Autores: David Almagro Castro – Enrique Díaz Bravo
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación: 2022
Paginas :136
Temas Básicos de Derecho Público. Primera parte
Precio
$29.000 $26.970
9 disponibles
Descripción
ÍNDICE
RESEÑA DE AUTORES 11
INTRODUCCIÓN 13
Capítulo I
LA CONSTITUCIÓN: DE DOCUMENTO POLÍTICO A NORMA JURÍDICA SUPREMA 17
I. LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CONSTITUCIÓN MODERNA 17
II. EL CONSTITUCIONALISMO MODERNO EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA: DOS SOLUCIONES DIFERENCIADAS 19
II.1. Las raíces del constitucionalismo estadounidense: la Constitución como norma jurídica 20
II.2. Las raíces del constitucionalismo continental: la Constitución como documento político 22
II.3. El constitucionalismo en América Latina en el siglo XIX: el desfase entre el ser y deber ser de la norma constitucional 23
III. EL CONSTITUCIONALISMO DE ENTREGUERRAS Y EL NEOCONSTITUCIONALISMO: LA CONSOLIDACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN COMO EJE DEL ORDENAMIENTO 26
III.1. Neoconstitucionalismo europeo: rasgos elementales 27
III.2. Neoconstitucionalismo latinoamericano: similitudes y diferencias 29
IV. LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA SUPREMA: RASGOS ESENCIALES 31
IV.1. El contenido de la Constitución: el por qué y para qué de la norma constitucional 31
IV.2. La fuerza normativa de la Constitución: la Constitución formal y material 32
Bibliografía consultada 34
Capítulo II
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 37
I. LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: NOTAS ESENCIALES 37
II.LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO: TEORÍA GENERAL 43
II.1. La dignidad humana como eje axiológico del sistema de derechos fundamentales 43
II.2. Los derechos fundamentales: concepto y características generales 45
II.3. La clasificación de los derechos fundamentales: una cuestión circular 46
II.4. La titularidad de los derechos fundamentales: aspectos esenciales 51
II.5. Titularidades diferenciadas de derechos fundamentales: las personas jurídicas, los menores e incapaces 53
II.6. Los destinatarios de los derechos fundamentales: la eficacia vertical y horizontal 55
III. EL DESARROLLO Y REGULACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES: LA RESERVA DE LEY, LOS LÍMITES Y EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD 59
III.1. La reserva de ley como habilitación específica en la regulación de los derechos fundamentales 60
III.2. Los límites a los derechos fundamentales: límites internos, externos y el contenido esencial 62
III.3. El principio de proporcionalidad 65
III.4. Las garantías jurisdiccionales de los derechos fundamentales: aspectos generales 67
Bibliografía consultada 70
Capítulo III
LA SEPARACIÓN DE PODERES EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL 73
I. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y CONSOLIDACIÓN 73
I.1. El origen de la teoría de la separación de poderes: la contribución de John Locke 74
II. LA EVOLUCIÓN DOCTRINAL DE LA SEPARACIÓN DE PODERES: LA OBRA DE MONTESQUIEU 78
III. LA SEPARACIÓN DE PODERES EN LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS 81
IV. LA SEPARACIÓN DE PODERES EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO: CARACTERÍSTICAS GENERALES 84
Bibliografía consultada 89
Capítulo IV
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL COMO GARANTÍA BÁSICA DEL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO 91
I. NOTAS INTRODUCTORIAS 91
II. LOS MODELOS CLÁSICOS DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL: RASGOS ESENCIALES 92
III. LA LEGITIMIDAD DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL COMO ÓRGANO DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY: UN PROBLEMA CIRCULAR 94
IV. LOS VALORES CONSTITUCIONALES Y LA FUNCIÓN INTEGRADORA DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL 97
V. UNA CRÍTICA RECURRENTE: LA ¿INNEGABLE? POLITIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL 98
VI. LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN EL SIGLO XXI: SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFÍOS PENDIENTES 100
Bibliografía consultada 102
Capítulo V
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN DETALLE 105
I. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY COMO FUNCIÓN ESENCIAL DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL: NOTAS INTRODUCTORIAS 105
II. LOS MODELOS CLÁSICOS DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES: ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS 106
II.1. Origen y consolidación del control de constitucionalidad de la ley en el modelo difuso estadounidense 106
II.2. El control de control de constitucionalidad de la ley en Europa. Etapas y desarrollo 109
III. LOS MODELOS CLÁSICOS DE CONTROL: LA CONFORMACIÓN HISTÓRICA 111
III.1. La integración paulatina de los modelos clásicos 112
III.2. La cuestión de inconstitucionalidad como elemento de hibridación de los modelos 114
III.3. Las diferencias persistentes entre los modelos estadounidense y europeo 115
Bibliografía consultada 117
Capitulo VI
LA REFORMA CONSTITUCIONAL COMO GARANTÍA DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL 121
I. EL PODER CONSTITUYENTE COMO FUNDAMENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL: NATURALEZA, TITULARIDAD Y ¿LÍMITES? DERIVADOS DEL DERECHO INTERNACIONAL 121
II. EL PODER DE REFORMA CONSTITUCIONAL: CONCEPTO Y TIPOLOGÍAS 126
III. LOS LÍMITES AL PODER DE REFORMA CONSTITUCIONAL: UNA CUESTIÓN ESPINOSA 130
Bibliografía consultada 132
Productos relacionados

Filiación
Filiación

GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición.
GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición.

Contratos y Procedimientos Bancarios
Contratos y Procedimientos Bancarios

Valoraciones
No hay valoraciones aún.