Código Del Trabajo 2024 -Versión para estudiantes

$24.000

INDICE

Diagramación a 2 columnas y tamaño oficio ( similar al de Editirial Jurídica)

CÓDIGO DEL TRABAJO

Texto completo del Código del Trabajo

Indice General
CÓDIGO DEL TRABAJO
TÍTULO PRELIMINAR
LIBRO I – DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL
TÍTULO I – DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
Capítulo I – Normas generales
Capítulo II – De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del trabajo de los niños, niñas y adolescentes
Capítulo III – De la nacionalidad de los trabajadores
Capítulo IV – De la jornada de trabajo
Párrafo 1º – Jornada ordinaria de trabajo
Párrafo 2º – Horas extraordinarias
Párrafo 3º – Descanso dentro de la jornada
Párrafo 4º – Descanso semanal
Párrafo 5º – Jornada Parcial
Capítulo V – De las remuneraciones
Capítulo VI – De la protección a las remuneraciones
Capítulo VII – Del feriado anual y de los permisos
TÍTULO II – DE LOS CONTRATOS ESPECIALES
Capítulo I – Del contrato de aprendizaje
Capítulo II – Del contrato de trabajadores agrícolas
Párrafo 1º – Normas generales
Párrafo 2º – Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada
Capítulo III – Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales
Párrafo 1º – Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las Naves de la Marina Mercante Nacional
Párrafo 2º – Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales
Capítulo IV – Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos
Capítulo V – Del contrato de trabajadores de casa particular
Capítulo VI – Del contrato de los y las deportistas profesionales y trabajadores y trabajadoras que desempeñan actividades conexas
Párrafo 1º – Definiciones
Párrafo 2º – Forma, contenido y duración del contrato de trabajo
Párrafo 3º – De la periodicidad en el pago de las remuneraciones
Párrafo 4º – Cesiones temporales y definitivas  64
Párrafo 5º – Del derecho de información y pago por subrogación
Párrafo 6º – Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad
Capítulo VII – Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga
Capítulo VIII – Del contrato de los teleoperadores
Capítulo IX – Del trabajo a distancia y teletrabajo
Capítulo X – Del trabajo mediante plataformas digitales de servicios
Párrafo I – Definiciones
Párrafo II – Del Contrato de Trabajo de los trabajadores de plataformas digitales dependientes
Párrafo III – Del Contrato de los trabajadores de plataformas digitales independientes
Párrafo IV – De las normas comunes aplicables a los trabajadores de plataformas digitales dependientes e independientes
TÍTULO III – DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Capítulo I – Del Reglamento Interno
Capítulo II – De la inclusión laboral de las personas con discapacidad
TÍTULO IV – DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
TÍTULO V – DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
TÍTULO VI – DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL
TÍTULO VII – DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS
Párrafo 1º – Del trabajo en régimen de subcontratación
Párrafo 2º – De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios
De las Empresas de Servicios Transitorios
Del contrato de puesta a disposición de trabajadores
Del contrato de trabajo de servicios transitorios
Normas Generales
LIBRO II – DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES
TÍTULO I – NORMAS GENERALES
TÍTULO II – DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD Y LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL
TÍTULO III – DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
TÍTULO IV – DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL
Párrafo 1º
Párrafo 2º (nuevo)
TÍTULO V – DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL
LIBRO III – DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
TÍTULO I – DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
Capítulo I – Disposiciones generales
Capítulo II – De la constitución de los sindicatos
Capítulo III – De los estatutos
Capítulo IV – Del directorio
Capítulo V – De las asambleas
Capítulo VI – Del patrimonio sindical
Capítulo VII – De las federaciones y confederaciones
Capítulo VIII – De las centrales sindicales
Capítulo IX – De las prácticas antisindicales y de su sanción
Capítulo X – De la disolución de las organizaciones sindicales
Capítulo XI – De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones
TÍTULO II – DEL DELEGADO DEL PERSONAL
LIBRO IV – DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
TÍTULO I – NORMAS GENERALES
TÍTULO II – DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
TÍTULO III – DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL
TÍTULO IV – EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA
Capítulo I – Reglas Generales
Capítulo II – Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación
Capítulo III – De la respuesta del empleador
Capítulo IV – Impugnaciones y reclamaciones
Capítulo V – Período de negociación
Capítulo VI – Derecho a huelga
Capítulo VII – Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga
TÍTULO V – REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA
Capítulo I – De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa
Capítulo II – De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria
TÍTULO VI – DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO
TÍTULO VII – DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE
Capítulo I – De la mediación
Capítulo II – De la mediación laboral de conflictos colectivos
Capítulo III – Del arbitraje
TÍTULO VIII – DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
TÍTULO IX – DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN
TÍTULO X – DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES
LIBRO V – DE LA JURISDICCIÓN LABORAL
TÍTULO I – DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO
Capítulo I – De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional
Capítulo II – De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del trabajo
Párrafo 1º – De los principios formativos del proceso
Párrafo 2º – Reglas comunes
Párrafo 3º – Del procedimiento de aplicación general
Párrafo 4º – Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales
Párrafo 5º – De los recursos
Párrafo 6º – Del Procedimiento de Tutela Laboral
Párrafo 7º – Del procedimiento monitorio
TÍTULO II – DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
TÍTULO FINAL – DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN
ARTÍCULOS TRANSITORIOS

6 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6234-67-8

Autor: Editorial Hammurabi
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 200
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Del Trabajo 2024 -Versión para estudiantes”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Del Trabajo 2024 -Versión para estudiantes removeAnálisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeContrato y Caso Fortuito Irresistibilidad y Consecuencias removeEl Recurso de Unificación de Jurisprudencia en Materia Laboral removeLa Salud Ocupacional Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales Seguridad Social remove
NameCódigo Del Trabajo 2024 -Versión para estudiantes removeAnálisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeContrato y Caso Fortuito Irresistibilidad y Consecuencias removeEl Recurso de Unificación de Jurisprudencia en Materia Laboral removeLa Salud Ocupacional Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales Seguridad Social remove
Image
SKU978-956-6234-67-8978-956-6072-87-42735-72529788413555195978956405095978-956-367-008-0
Rating
Price$24.000$20.000$30.000$31.491 $18.600$59.500
Stock

6 in stock

5 in stock

6 in stock

Out of stock

11 in stock

2 in stock

Availability6 in stock5 in stock6 in stockOut of stock11 in stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 200 Año de publicación: 2024Autores: Rodrigo Azócar Simonet – Álvaro Cruz González Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 108 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023Autor: Iñigo de la Maza Gazmuri-Álvaro Vidal Olivares Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2020Coordinadora: María Cristina Gajardo Harboe Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 194 Año de publicación: 2022Autor: RODRIGO BENAVIDES CASTELLÓN Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 626 Año de publicación: 2018
ContentINDICE Diagramación a 2 columnas y tamaño oficio ( similar al de Editirial Jurídica)

CÓDIGO DEL TRABAJO

Texto completo del Código del Trabajo

Indice General CÓDIGO DEL TRABAJO TÍTULO PRELIMINAR LIBRO I – DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I – DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Capítulo I – Normas generales Capítulo II – De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del trabajo de los niños, niñas y adolescentes Capítulo III – De la nacionalidad de los trabajadores Capítulo IV – De la jornada de trabajo Párrafo 1º – Jornada ordinaria de trabajo Párrafo 2º – Horas extraordinarias Párrafo 3º – Descanso dentro de la jornada Párrafo 4º – Descanso semanal Párrafo 5º – Jornada Parcial Capítulo V – De las remuneraciones Capítulo VI – De la protección a las remuneraciones Capítulo VII – Del feriado anual y de los permisos TÍTULO II – DE LOS CONTRATOS ESPECIALES Capítulo I – Del contrato de aprendizaje Capítulo II – Del contrato de trabajadores agrícolas Párrafo 1º – Normas generales Párrafo 2º – Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada Capítulo III – Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales Párrafo 1º – Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las Naves de la Marina Mercante Nacional Párrafo 2º – Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales Capítulo IV – Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos Capítulo V – Del contrato de trabajadores de casa particular Capítulo VI – Del contrato de los y las deportistas profesionales y trabajadores y trabajadoras que desempeñan actividades conexas Párrafo 1º – Definiciones Párrafo 2º – Forma, contenido y duración del contrato de trabajo Párrafo 3º – De la periodicidad en el pago de las remuneraciones Párrafo 4º – Cesiones temporales y definitivas  64 Párrafo 5º – Del derecho de información y pago por subrogación Párrafo 6º – Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad Capítulo VII – Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga Capítulo VIII – Del contrato de los teleoperadores Capítulo IX – Del trabajo a distancia y teletrabajo Capítulo X – Del trabajo mediante plataformas digitales de servicios Párrafo I – Definiciones Párrafo II – Del Contrato de Trabajo de los trabajadores de plataformas digitales dependientes Párrafo III – Del Contrato de los trabajadores de plataformas digitales independientes Párrafo IV – De las normas comunes aplicables a los trabajadores de plataformas digitales dependientes e independientes TÍTULO III – DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Capítulo I – Del Reglamento Interno Capítulo II – De la inclusión laboral de las personas con discapacidad TÍTULO IV – DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO TÍTULO V – DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO TÍTULO VI – DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL TÍTULO VII – DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS Párrafo 1º – Del trabajo en régimen de subcontratación Párrafo 2º – De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios De las Empresas de Servicios Transitorios Del contrato de puesta a disposición de trabajadores Del contrato de trabajo de servicios transitorios Normas Generales LIBRO II – DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I – NORMAS GENERALES TÍTULO II – DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD Y LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL TÍTULO III – DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES TÍTULO IV – DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Párrafo 1º Párrafo 2º (nuevo) TÍTULO V – DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL LIBRO III – DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I – DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Capítulo I – Disposiciones generales Capítulo II – De la constitución de los sindicatos Capítulo III – De los estatutos Capítulo IV – Del directorio Capítulo V – De las asambleas Capítulo VI – Del patrimonio sindical Capítulo VII – De las federaciones y confederaciones Capítulo VIII – De las centrales sindicales Capítulo IX – De las prácticas antisindicales y de su sanción Capítulo X – De la disolución de las organizaciones sindicales Capítulo XI – De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones TÍTULO II – DEL DELEGADO DEL PERSONAL LIBRO IV – DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I – NORMAS GENERALES TÍTULO II – DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO III – DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL TÍTULO IV – EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA Capítulo I – Reglas Generales Capítulo II – Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación Capítulo III – De la respuesta del empleador Capítulo IV – Impugnaciones y reclamaciones Capítulo V – Período de negociación Capítulo VI – Derecho a huelga Capítulo VII – Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga TÍTULO V – REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA Capítulo I – De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa Capítulo II – De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria TÍTULO VI – DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO TÍTULO VII – DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE Capítulo I – De la mediación Capítulo II – De la mediación laboral de conflictos colectivos Capítulo III – Del arbitraje TÍTULO VIII – DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO IX – DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN TÍTULO X – DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES LIBRO V – DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I – DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO Capítulo I – De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional Capítulo II – De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del trabajo Párrafo 1º – De los principios formativos del proceso Párrafo 2º – Reglas comunes Párrafo 3º – Del procedimiento de aplicación general Párrafo 4º – Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales Párrafo 5º – De los recursos Párrafo 6º – Del Procedimiento de Tutela Laboral Párrafo 7º – Del procedimiento monitorio TÍTULO II – DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS TÍTULO FINAL – DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Indice
Descripción
CONTROVERSIAS EN MATERIA LABORAL
I. EXIGENCIA DE TEST PCR CON RESULTADO NEGATIVO A TRABAJADORES II. DEVOLUCIÓN DEL DESCUENTO POR EL APORTE DEL EMPLEADOR A LA AFC III. REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA EL PAGO DE LA SEMANA CORRIDA IV. OBLIGACIÓN DEL FISCO DE ENTERAR LAS COTIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO DE UN VÍNCULO A HONORARIOS CALIFICADO JUDICIALMENTE COMO RELACIÓN LABORAL V. INCORPORACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA BASE DE CÁLCULO DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN MENSUAL (ARTÍCULO 172) CUANDO FUERON PAGADAS EN FORMA PERMANENTE VI. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABAJO VII. CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE FALTA DE PROBIDAD E INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO EN CASO DE MALA FE DEL TRABAJADOR VIII. JUSTIFICACIÓN DEL DESPIDO EN JUICIO CUANDO LA CARTA DE DESPIDO NO SATISFACE REQUISITOS LEGALES IX. ACEPTACIÓN DE EXTENSIÓN DE BENEFICIOS Y LA POSIBILIDAD PARA RENUNCIAR A ELLA Y LAS IMPLICANCIAS RESPECTO DEL PAGO DE LA CUOTA SINDICAL X. DISCUSIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE TRABAJO, EN RELACIÓN A LA SIMILITUD DE LOS FALLOS DE CONTRASTE PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA DETERMINADA MATERIA DE DERECHO XI. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO (NULIDAD DEL DESPIDO O “LEY BUSTOS”) A LA EMPRESA PRINCIPAL XII. POSIBILIDAD DE RECLAMAR JUDICIALMENTE LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS QUE DEBEN OPERAR DURANTE UNA HUELGA
Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALESDescripción Existen dos semejanzas entre el error vicio del consentimiento y el caso fortuito. La primera es que, generalmente, rara vez nos topamos con ellos y la segunda es que si decidimos estudiarlos a conciencia no solo aprendemos acerca de ellos, sino que, además, nuestra percepción acerca del fenómeno contractual se agudiza profundamente. Gracias a la tarea de la profesora María Graciela Brantt Zumarán y luego del profesor Mauricio Tapia Rodríguez se ha superado una serie de errores conceptuales acerca del caso fortuito que, por largas décadas asolaron a la doctrina y a los tribunales. Sin embargo, en opinión de los autores de este libro, aún restan ciertos aspectos del fenómeno que es necesario precisar, especialmente en tiempos como estos. La propuesta es que, al examinar las consecuencias del caso fortuito ha de distinguirse entre los efectos que produce respecto de la obligación afectada y aquellos que causa respecto de las demás obligaciones. Sirviéndose de una noción objetiva de incumplimiento contractual, este libro propone un enfoque que resulta novedoso, y hasta cierto punto disruptivo, con la opinión de la doctrina. Dicho enfoque luego es aplicado a algunos de los contratos que mayor discusión han producido en los íltimos meses con motivo del COVID-19 y los actos de autoridad que ha originado. Índice Prólogo        13 María Paz García Rubio Los autores        21 La anatomía del caso fortuito: a manera de introducción I.    MISCELÁNEA PRELIMINAR        23 II.    EL MATERIAL DE ESTE LIBRO        24 1.    El estado de la cuestión        24 2.    Tres aspectos del caso fortuito        29 Capítulo I Acerca de la irresistibilidad I.    EL ESTADO DE LA CUESTIÓN        33 1.    La opinión de la profesora María Graciela Brantt        34 2.    La opinión del profesor Mauricio Tapia        36 II.    CUESTIONES PENDIENTES        36 1.    La cuestión de la diligencia promotora        37 2.    La irresistibilidad de las consecuencias del caso fortuito y la idea del sustituto comercialmente razonable        46 a)    La superación del impedimento y de sus consecuencias en la CISG        47 b)    La idea del sustituto comercialmente razonable        50 c)    La idea del sustituto comercialmente razonable o equivalente en la CISG        52 d)    La resistibilidad de las consecuencias del caso fortuito a través de un sustituto comercialmente razonable o un cumplimiento equivalente en el Código Civil        58 Capítulo II Los efectos del incumplimiento contractual causado por caso fortuito en tiempos de pandemia por COVID-19 I.    SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CASO FORTUITO        69 II.    EL ESTADO DE LA CUESTIÓN        70 III.    UNA NOCIÓN AMPLIA Y OBJETIVA DE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL        75 1.    Una noción de incumplimiento amplia y, ¿objetiva?        75 a)    Amplia y objetiva        75 b)    La situación en el Código Civil        81 2.    El incumplimiento contractual como mínimo común denominador del sistema de remedios        82 3.    La regla general y la excepción        88 IV.    LOS EFECTOS DEL CASO FORTUITO Y EL SISTEMA DE REMEDIOS FRENTE AL INCUMPLIMIENTO CAUSADO POR CASO FORTUITO        93 1.    El efecto liberatorio del caso fortuito        93 a)    Por regla general, la obligación del deudor afectada por caso fortuito no se extingue        93 b)    El destino de la obligación correlativa        101 2.    Exonerar de responsabilidad al deudor        107 V.    UN PAR DE LÍMITES A LOS EFECTOS DEL CASO FORTUITO        115 VI.    LOS EFECTOS DEL CASO FORTUITO RESPECTO DE LOS REMEDIOS DEL ACREEDOR AFECTADO POR EL INCUMPLIMIENTO Y EL SISTEMA DE REMEDIOS        117 1.    El artículo 79 de la CISG        117 2.    ¿Qué nos enseña el artículo 79 de la CISG?        119 Capítulo III Situación regulatoria de excepción y dos aplicaciones I.    PRESENTACIÓN        127 II.    EL DERECHO DE CONTRATOS Y EL COVID-19 EN CHILE. MEDIDAS EXCEPCIONALES Y DERECHO COMÚN        127 1.    La situación regulatoria        128 2.    La Ley Nº 21.227        130 3.    Resoluciones del Sernac        132 4.    La Resolución del MOP        134 5.    El proyecto de ley sobre suministro de energía y garantía de conectividad        135 6.    El proyecto sobre reconocimiento de la imprevisión        140 III.    LA SITUACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO        141 1.    Arrendamientos para fines habitacionales        142 a)    La opinión del profesor Mauricio Tapia        142 b)    Algunos comentarios        143 2.    Arrendamientos para fines comerciales        148 a)    La opinión del profesor Mauricio Tapia        148 b)    Algunos comentarios        149 3.    Nuestra opinión sobre la cuestión de los arrendamiento con fines comerciales        150 a)    ¿Un incumplimiento del arrendador?        150 b)    Una cuestión relativa a los remedios        160 IV.    UNA CUESTIÓN RELATIVA AL CONTRATO DE SERVICIOS EDUCACIONALES        163 1.    El proyecto de ley        164 2.    La Superintendencia de Educación Superior        164 3.    La opinión de los profesores Tapia y Corral        166 4.    Acerca de la suspensión de la obligación de pago        168 5.    Cumplimiento, resistibilidad, sustituto comercialmente razonable e incumplimiento        168 Conclusiones        179INDICE ACTAS 1. El recurso de casación para unificación de doctrina en la jurisdicción social española: caracterización general y puntos críticos, Joaquín García Murcia 2. Vacíos y tensiones del recurso de unificación de jurisprudencia, María Cristina Gajardo Harboe 3. Experiencia de aplicación del recurso de casación para unificación de doctrina, Ignacio García-Perrote 4. Evolución del recurso de unificación de jurisprudencia visto desde la experiencia de la Cuarta Sala de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz Sánchez 5. Contenido y alcance de la sentencia dictada en recurso de casación para unificación de doctrina, José Antonio Fernández Avilés-Victoria Rodríguez-Rico Roldán 6. Diez razones para la existencia del recurso de unificación de jurisprudencia, Cristian Maturana MiquelEl siguiente trabajo, sin pretender ser un tratado de salud ocupacional, aspira a ser una fuente de documentación e información para aquellos que deben hacerse cargo de trabajadores enfrentados a accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En tal sentido es un libro que si bien se refiere a los problemas médico legales en Chile, será de aporte a legislaciones de otras latitudes en lo referente a estas materias, por la universalidad y transversalidad de su contenido. Por lo mismo, este texto será de provecho para los profesionales médicos, abogados, prevencionistas de riesgo, empleadores, representantes sindicales y —no menos importantes— los trabajadores, principales actores de dichos eventos. CONTENIDO: CAPÍTULO I. LEY N° 16.744: ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO II. EL SEGURO SOCIAL DE LA LEY N° 16.744 CAPÍTULO III. ACCIDENTES DEL TRABAJO CAPÍTULO IV. ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO V. LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Y LOS RIESGOS CAPÍTULO VI. PROGRAMA MÉDICO Y DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS EMPRESAS CAPÍTULO VII. CASOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO VIII. EXPOSICIÓN A RIESGOS DE SUBSTANCIAS QUÍMICAS CAPÍTULO IX. CASO DE VIRUS HANTA (VH) CAPÍTULO X. LAS ENFERMEDADES LABORALES POR EXPOSICIÓN A AGENTES FÍSICOS: MOVIMIENTO, FRICCIÓN Y COMPRENSIÓN CAPÍTULO XI. LA NEUROSIS LABORAL Y EL ACOSO MORAL CAPÍTULO XII. LA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL POR RUIDOS CAPÍTULO XIII. LA NEUMOCONIOSIS CAPÍTULO XIV. ÚLTIMAS REFLEXIONES
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    4
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?