Derecho De Alimentos, 11a Edición
$33.550
Descripción
El presente texto de Derecho de Alimentos, en su 11ª Edición, 2024 que incluye la modificaciones de las últimas reformas, tiene por finalidad un análisis en algunos casos somero y en otros más profundos de las diferentes materias del Derecho de Alimentos, agregándose algunos capítulos donde se dividen las defensas del alimentante y alimentario.
PROEMIO
Debemos mencionar que se incluyen los capítulos de: 1.- Procedimiento Ordinario ante los Juzgados de Familia; 2.- Procedimiento Ejecutivo en las Obligaciones de Dar sobre Cobro de Pensiones de Alimentos; 3.- Procedimientos de Cumplimiento; 4.- Procedimientos de Alimentos en el Extranjero; y 5.- Procedimiento Especial para el Cobro de Deudas de Pensiones de Alimentos.
Esperamos que la incorporación de estos capítulos cumpla con la expectativa en el estudio de las materias citadas la que se complementará con la bibliografía de autores clásicos y los nuevos autores en la materia de las diferentes Editoriales Jurídicas existentes y que sin duda le aportaran a su demanda o a su defensa.
Índice
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LOS ALIMENTOS
CONCEPTO…………………………………………………… 7
ORIGEN ETIMOLÓGICO………………………………………. 8
ELEMENTOS…………………………………………………. 8
PERSONAS QUE INTERVIENEN……………………………….. 8
PRINCIPIOS DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA……………….. 8
CARACTERÍSTICAS…………………………………………… 8
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS………………………… 12
1.- ALIMENTOS LEGALES Y VOLUNTARIOS………………………….. 12
2.- ALIMENTOS PROVISORIOS Y DEFINITIVOS…………………. 12
3.- ALIMENTOS DEVENGADOS Y FUTUROS……………………. 12
4.- ALIMENTOS MAYORES Y MENORES………………………… 12
5.- ALIMENTOS SIMPLES Y COMPUESTOS……………………… 12
6.- ALIMENTOS EN SUMA FIJA O EN CONSTITUCIÓN DE UN
DERECHO REAL……………………………………………….. 13
7.- ALIMENTOS MATERIALES E INMATERIALES………………… 13
8.- ALIMENTOS PRINCIPALES Y SUBSIDIARIOS…………………. 13
9.- ALIMENTOS EN SUMA FIJA O EN PAGO DIRECTO DE ALGÚN
SERVICIO…………………………………………………….. 14
10.- ALIMENTOS AMPLIOS Y ESTRICTOS………………………. 14
ORIGEN DE LOS ALIMENTOS………………………………. 15
1.- RESPECTO DEL VÍNCULO CONYUGAL……………………… 15
2.- RESPECTO DEL VÍNCULO DE PARENTESCO………………… 15
3.- RESPECTO DE LA LEALTAD……………………………….. 15
4.- EN VIRTUD DE LA CIRCUNSTANCIA DE IMPEDIR AL
PRINCIPAL OBLIGADO CUBRIR TALES EGRESOS……………….. 15
CAPÍTULO II
COMPETENCIA, MONTO, REQUISITOS Y TITULARES
COMPETENCIA………………………………………………. 17
¿DESDE CUÁNDO SE DEBEN?…………………………………………… 18
MONTO DE LOS ALIMENTOS ……………………………….. 18
PENSIÓN MÍNIMA……………………………………………. 19
REQUISITOS PARA IMPETRAR ALIMENTOS……………………….. 20
1.- TEXTO LEGAL…………………………………………….. 20
2.- NECESIDADES DE RECIBIRLOS POR PARTE DEL
ALIMENTARIO………………………………………………… 20
3.- FACULTADES ECONÓMICAS……………………………….. 21
TITULARES DEL DERECHO DE ALIMENTOS………………… 21
1.- CÓNYUGE………………………………………………… 22
2.- DESCENDIENTES……………………………………………….. 23
3.- ASCENDIENTES…………………………………………… 24
4.- HERMANOS……………………………………………….. 24
5.- DONANTE………………………………………………… 24
6.- LA MADRE CUALQUIERA SEA SU EDAD…………………….. 24
7.- DELITOS SEXUALES……………………………………….. 24
8.- FAMILIA DEL OCCISO……………………………………… 24
ORDEN EN QUE SE HACEN VALER LOS ALIMENTOS………… 25
- A) CUANDO PARA DEMANDAR SE DETENTAN VARIOS TÍTULOS… 26
- B) LA UTILIZACIÓN DE LOS TÍTULOS………………………….. 26
CUÁNTO DURA Y QUÉ COMPRENDE LA OBLIGACIÓN
4 in stock
Autor: Eric Andrés Chávez Chávez
Editorial: Tofulex
Numero de Paginas: 318
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Derecho De Alimentos, 11a Edición remove | Divorcio remove | Una Visión Crítica del Sistema Interamericano de DDHH, y Algunas Propuestas para su mejor Funcionamiento remove | Filiación remove | Protección Frente a la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes en Chile. Aspectos Jurídicos y Sociales remove | Manual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho De Alimentos, 11a Edición remove | Divorcio remove | Una Visión Crítica del Sistema Interamericano de DDHH, y Algunas Propuestas para su mejor Funcionamiento remove | Filiación remove | Protección Frente a la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes en Chile. Aspectos Jurídicos y Sociales remove | Manual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789569947216 | 9788491906209 | 978-956-400-223-1 | 9789562863186 | ||
Rating | ||||||
Price | $33.550 | $12.994 | $25.000 | $51.870 | $83.607 | |
Stock | 4 in stock | 9 in stock | 2 in stock | 2 in stock | Out of stock | |
Availability | 4 in stock | 9 in stock | 2 in stock | 2 in stock | Out of stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Tofulex Numero de Paginas: 318 Año de publicación: 2024 | Autor: Cristián Lepin Molina y Belén Lama Gálvez Editorial: Editores Rubicón Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2018 | Autor: Max Silva Abbott Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 218 Año de publicación: 2019 | Autor: Laura Albornoz Pollmann Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 230 Año de publicación: 2022 | Autores: Ester Valenzuela Rivera, Francisco Maldonado Fuentes, Miguel Cillero Bruñol Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :643 | Autor: Luis Andrés Marambio Herrera Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1292 Año de publicación: 2022 |
Content | Descripción El presente texto de Derecho de Alimentos, en su 11ª Edición, 2024 que incluye la modificaciones de las últimas reformas, tiene por finalidad un análisis en algunos casos somero y en otros más profundos de las diferentes materias del Derecho de Alimentos, agregándose algunos capítulos donde se dividen las defensas del alimentante y alimentario. PROEMIO Debemos mencionar que se incluyen los capítulos de: 1.- Procedimiento Ordinario ante los Juzgados de Familia; 2.- Procedimiento Ejecutivo en las Obligaciones de Dar sobre Cobro de Pensiones de Alimentos; 3.- Procedimientos de Cumplimiento; 4.- Procedimientos de Alimentos en el Extranjero; y 5.- Procedimiento Especial para el Cobro de Deudas de Pensiones de Alimentos. Esperamos que la incorporación de estos capítulos cumpla con la expectativa en el estudio de las materias citadas la que se complementará con la bibliografía de autores clásicos y los nuevos autores en la materia de las diferentes Editoriales Jurídicas existentes y que sin duda le aportaran a su demanda o a su defensa. Índice CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LOS ALIMENTOS CONCEPTO............................................................ 7 ORIGEN ETIMOLÓGICO.............................................. 8 ELEMENTOS.......................................................... 8 PERSONAS QUE INTERVIENEN...................................... 8 PRINCIPIOS DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA.................... 8 CARACTERÍSTICAS................................................... 8 CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.............................. 12 1.- ALIMENTOS LEGALES Y VOLUNTARIOS................................ 12 2.- ALIMENTOS PROVISORIOS Y DEFINITIVOS...................... 12 3.- ALIMENTOS DEVENGADOS Y FUTUROS......................... 12 4.- ALIMENTOS MAYORES Y MENORES.............................. 12 5.- ALIMENTOS SIMPLES Y COMPUESTOS........................... 12 6.- ALIMENTOS EN SUMA FIJA O EN CONSTITUCIÓN DE UN DERECHO REAL........................................................ 13 7.- ALIMENTOS MATERIALES E INMATERIALES..................... 13 8.- ALIMENTOS PRINCIPALES Y SUBSIDIARIOS...................... 13 9.- ALIMENTOS EN SUMA FIJA O EN PAGO DIRECTO DE ALGÚN SERVICIO.............................................................. 14 10.- ALIMENTOS AMPLIOS Y ESTRICTOS............................ 14 ORIGEN DE LOS ALIMENTOS..................................... 15 1.- RESPECTO DEL VÍNCULO CONYUGAL........................... 15 2.- RESPECTO DEL VÍNCULO DE PARENTESCO..................... 15 3.- RESPECTO DE LA LEALTAD...................................... 15 4.- EN VIRTUD DE LA CIRCUNSTANCIA DE IMPEDIR AL PRINCIPAL OBLIGADO CUBRIR TALES EGRESOS.................... 15 CAPÍTULO II COMPETENCIA, MONTO, REQUISITOS Y TITULARES COMPETENCIA....................................................... 17 ¿DESDE CUÁNDO SE DEBEN?................................................... 18 MONTO DE LOS ALIMENTOS ...................................... 18 PENSIÓN MÍNIMA.................................................... 19 REQUISITOS PARA IMPETRAR ALIMENTOS............................. 20 1.- TEXTO LEGAL..................................................... 20 2.- NECESIDADES DE RECIBIRLOS POR PARTE DEL ALIMENTARIO......................................................... 20 3.- FACULTADES ECONÓMICAS...................................... 21 TITULARES DEL DERECHO DE ALIMENTOS..................... 21 1.- CÓNYUGE......................................................... 22 2.- DESCENDIENTES........................................................ 23 3.- ASCENDIENTES................................................... 24 4.- HERMANOS........................................................ 24 5.- DONANTE......................................................... 24 6.- LA MADRE CUALQUIERA SEA SU EDAD.......................... 24 7.- DELITOS SEXUALES............................................... 24 8.- FAMILIA DEL OCCISO............................................. 24 ORDEN EN QUE SE HACEN VALER LOS ALIMENTOS............ 25
CUÁNTO DURA Y QUÉ COMPRENDE LA OBLIGACIÓN | DescripciónDivorcioAnálisis Crítico de la Jurisprudencia NacionalEn este libro realizamos un estudio exegético, doctrinal y jurisprudencial sobre el divorcio en la legislación chilena, que integra un novedoso estudio sobre los distintos criterios jurisprudenciales que ha generado la labor de nuestros tribunales superiores de justicia desde la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Matrimonio Civil. Para elaborar este estudio jurisprudencial se revisaron un total de 940 sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia y por las distintas Cortes de Apelaciones de todo el país, entre el año 2004 y 2018, en donde se lograron determinar 199 doctrinas jurisprudenciales. El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera parte está dedicada a los aspectos legislativos y dogmáticos, para entregar al lector un panorama completo y actualizado de la institución objeto de estudio; en la segunda parte, se analizan y sistematizan la totalidad de los criterios jurisprudenciales establecidos por nuestros tribunales de justicia. Estamos convencidos que este trabajo representa un aporte al estudio del Derecho Familiar, en especial, al desarrollo de la institución matrimonial, permitiendo a los lectores conocer el verdadero derecho, que es el que resulta de la aplicación de las normas, superando el mero análisis dogmático que tanto abunda en la tradición jurídica nacional. Esperamos que sirva de herramienta para el trabajo de jueces, abogados, académicos, y estudiantes, y por qué no decirlo, para poder enfrentar el trabajo parlamentario que hace necesaria una modificación de las normas imperantes, de manera que se ajuste a los nuevos principios que gobiernan la disciplina, siguiendo la tendencia del derecho comparado que respete la libertad de las personas y elimine las barreras que solo sirven para agudizar el conflicto familiar. | Editado en Chile. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.<br><br> Hasta hace solo unos pocos años, resultaba casi imposible prever la creciente importancia que irían adquiriendo el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en general y la Corte Interamericana en particular, en el continente en el cual ella ejerce jurisdicción. Sin embargo, la evolución que ha tenido el Sistema Interamericano, sobre todo de la mano de la labor de este tribunal internacional, presenta algunos problemas no menores que requieren ser debidamente tratados, con el objetivo de lograr una mejor protección de los derechos humanos. Ahora bien, pese a tratarse de aspectos bastante importantes y relativamente fáciles de identifi car, ellos han encontrado poco eco en la doctrina, que suele ser demasiado acrítica a su respecto. El presente libro se compone de seis trabajos de profesores del continente americano que abordan, desde diferentes ángulos, tanto problemas de fondo (el contenido de los derechos en juego) como de forma (el modo de funcionamiento del Sistema), que buscan contribuir al perfeccionamiento del mismo. De ahí la originalidad y estimamos, utilidad de esta obra. | Descripción Esta obra está dirigida con mucho afecto a las y los estudiantes de pregrado y tiene por propósito ser un complemento al estudio de las materias propias del derecho filiativo, parte integrante del ramo de Derecho de Familia que se imparte casi al final de la carrera de Derecho en nuestra Facultad. A través de un abordaje sencillo, quisimos dar un tratamiento separado a toda la materia relativa a los derechos y deberes que nuestra legislación desde sus orígenes reconoce a padres, madres, hijos e hijas en sus relaciones de parentesco, aunque con distintos sesgos de clase y género, los que han ido siendo corregidos con el transcurso del tiempo. De la misma forma hemos podido recoger en este texto, aunque someramente, lo relativo a las normas y principios que forman parte del Sistema Internacional de Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes, y su necesaria integración a nuestro Ordenamiento jurídico como eje central del derecho que lo contiene. Como sabemos, el avance de la sociedad ha ido permitiendo que nuevas formas de familia se expresen y sean reconocidas y valoradas socialmente; por ello este libro intenta mirar aquellos desafíos que a la legislación se le plantean día a día en esta materia, incluyendo las configuraciones que se podrían dar en el futuro con el uso masivo de las técnicas de reproducción humana asistida, o con el reconocimiento de derechos filiativos de parejas integradas por personas del mismo sexo, todos éstos, temas que se debaten actualmente en el Congreso Nacional. Índice ABREVIATURAS 13 1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES 15 2. EL CONCEPTO DE FAMILIA 17 2.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU EXTENSIÓN 23 2.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMACIÓN 24 3. CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO DE FAMILIA 25 4. LA FILIACIÓN 31 4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA FILIACIÓN 32 5. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESTATUTO FILIATIVO EN CHILE 35 5.1. CÓDIGO CIVIL DE 1855 35 5.2. LEY Nº 5.750, DE 1935 36 5.3. LEY Nº 10.271, DE 1952 37 5.4. LEY Nº 17.999, DE 1981 38 5.5. LEY Nº 18.802, DE 1989 39 5.6. LEY Nº 19.089, DE 1991 40 5.7. LEY Nº 19.585, DE FILIACIÓN, DE 1998 40 5.8. LEY Nº 19.620, DE ADOPCIÓN, DE 1999 41 6. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILIACIÓN A LA LUZ DE LA INFLUENCIA DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES 43 6.1. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 44 6.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTES EN LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 46 7. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL NUEVO ESTATUTO DE FILIACIÓN 49 7.1. PRINCIPIO DE IGUALDAD 50 7.2. PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE (NNA) 52 7.2.1. ¿Cómo recoge la legislación nacional el principio del interés superior del NNA? 55 7.3. PRINCIPIO DE LIBRE INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD Y MATERNIDAD (DERECHO A LA IDENTIDAD) 59 8. TIPOS DE FILIACIÓN 63 8.1. FILIACIÓN POR NATURALEZA 63 8.2. FILIACIÓN DETERMINADA 64 8.2.1. Filiación matrimonial 64 8.2.2. Filiación no matrimonial 65 8.3. FILIACIÓN DEL HIJO O HIJA CONCEBIDO A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA (EN ADELANTE TRHA) 65 8.3.1. Concepto de las TRHA 66 8.3.2. Regulación de las TRHA 67 8.3.3. Clasificación de las TRHA 67 8.3.3.1. Técnicas de Reproducción Humana Asistida Homólogas 67 8.3.3.2. Técnica de Reproducción Humana Heterólogas 67 8.3.3.3. Problemáticas asociadas a las TRHA Heterólogas 67 8.3.4. La voluntad en las TRHA 68 8.3.5. TRHA: Derecho comparado en nuestro entorno cultural 70 8.3.5.1. España 70 8.3.5.2. Italia 70 8.3.5.3. Francia 71 8.3.6. Derecho a procrear. Derecho a la identidad 71 8.4. FILIACIÓN ADOPTIVA 72 8.4.1. Regulación legal de la adopción 73 8.4.1.1. Breve reseña histórica de las leyes que han regulado materias de adopción en Chile 73 8.4.2. Ley Nº 19.620, de Adopción, de 1999 75 8.4.3. Marco regulatorio internacional en materia de adopción en Chile 78 8.4.3.1. La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño 78 8.4.3.2. El Convenio de La Haya sobre Protección del Niño y Cooperación en Materia de Adopción Internacional 81 8.4.4. Características de la filiación adoptiva 82 8.4.5. Procedimiento de adopción 83 8.4.5.1. Procedimientos previos a la adopción 83 8.4.5.1.a. Aquellos cuyos padres no se encuentran capacitados o en condiciones de hacerse cargo responsablemente de ellos y que expresen su voluntad de entregarlo en adopción ante el juez competente. 84 8.4.5.1.b. El menor de edad que sea descendiente consanguíneo de uno de los adoptantes 86 8.4.5.1.c. El menor de edad que haya sido declarado susceptible de ser adoptado por resolución judicial del tribunal competente 86 8.4.5.2. Proceso de adopción 95 8.4.5.2.a. Requisitos para cónyuges que buscan adoptar 95 8.4.5.2.b. Requisitos para personas solteras, divorciadas o viudas para adoptar 96 8.4.5.2.c. Adopción en caso de que se inicie el proceso por parte de los cónyuges y que, durante este, fallezca uno, se divorcien o se separen judicialmente 96 8.4.6. Juez competente para conocer el proceso de adopción 97 8.4.7. Procedimiento de adopción propiamente tal 97 8.4.8. Adopción de menores por personas no residentes en Chile 100 8.4.9. Sanciones contempladas en la Ley de Adopción 102 8.5. EFECTOS DE LA ADOPCIÓN 104 9. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN Y LOS EFECTOS DE LA FILIACIÓN UNA VEZ DETERMINADA 107 9.1. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN MATERNA 107 9.2. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL 108 9.3. PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD 108 9.4. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN NO MATRIMONIAL 111 9.5. EL RECONOCIMIENTO COMO FORMA DE DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN 112 9.6. REPUDIACIÓN DEL RECONOCIMIENTO 115 10. EFECTOS DE LA FILIACIÓN 121 10.1. EFECTOS DE LA FILIACIÓN: DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE PADRES E HIJOS/AS 121 10.2. DERECHOS ENTRE PADRES E HIJOS/AS 121 10.2.1. La autoridad parental 121 10.2.2. Deberes de los hijos e hijas 123 10.2.2.1. Deber de respeto y obediencia 123 10.2.2.2. Deber de cuidado y socorro 124 10.2.3. Facultades y deberes de los padres 124 10.2.3.1. Facultaddeber de corregir a los hijos e hijas 124 10.2.3.2. Facultaddeber de dirigir la educación de los hijos/as 126 10.2.4. Facultaddeber de la crianza de los hijos/as 127 10.2.4.1. Cuidado personal de los hijos e hijas si los padres viven juntos 128 10.2.4.2. Cuidado personal del hijo/a si ha sido reconocido por uno de los padres o no lo ha reconocido ninguno 128 10.2.4.3. Cuidado personal del hijo/a si la filiación ha sido determinada judicialmente contra la oposición del padre y de la madre 129 10.2.4.4. Cuidado personal del hijo/a si los padres viven separados 129 10.2.4.5. Cuidado personal de los hijos e hijas. Ley Nº 20.680 y corresponsabilidad parental 131 10.2.4.6. Cuidado personal de los hijos/as en caso de inhabilidad de los padres 134 10.2.4.7. Facultaddeber de mantener con el hijo una relación directa y regular 136 10.2.4.8. Autorización para que un menor pueda salir al extranjero 138 10.2.5. La patria potestad 139 10.2.5.1. Ejercicio de la patria potestad si los padres viven juntos 141 10.2.5.2. Ejercicio de la patria potestad si los padres no viven juntos 141 10.2.6. Casos en que el hijo o hija no está sujeto/a a patria potestad 142 10.2.7. Deberes y facultades que confiere la patria potestad 143 10.2.7.1. Derecho legal de goce sobre los bienes del hijo o hija 144 10.2.7.2. Algunas consideraciones 144 10.2.7.3. Características del derecho legal de goce 145 10.2.7.4. ¿Qué bienes comprende el derecho legal de goce que confiere la patria potestad? 146 10.2.7.5. La teoría de los peculios: ¿Sobre qué bienes del hijo/a o hija tiene el padre o madre este derecho? 146 10.2.7.6. Administración de los bienes del hijo/a por parte de los padres 148 10.2.7.6.a. ¿Por quién pueden ser administrados los bienes del hijo/a? 148 10.2.7.6.b. ¿Cómo administra el padre o madre que ejerce la patria potestad? (arts. 253, 257 y 258 del CC) 148 10.2.7.7. Responsabilidad del padre o madre en la administración de los bienes del hijo/a 148 10.2.7.8. Limitaciones de la administración de los bienes del hijo/a 149 10.2.7.9. Término de la administración de los bienes del hijo/a 150 10.2.8. La suspensión de la patria potestad (art. 267 inc. 1º del CC) 150 10.2.9. La representación del hijo/a 151 10.2.9.1. La representación extrajudicial del hijo/a 151 10.2.9.2. La capacidad extrapatrimonial de los hijos/as 151 10.2.9.3. La representación judicial del hijo/a 152 10.3. DERECHO DE ALIMENTOS LEGALES O FORZOSOS 153 10.3.1. Concepto 153 10.3.2. Clasificación de los alimentos 154 10.3.3. Requisitos para demandar alimentos 155 10.3.4. Características del derecho de alimentos 158 10.3.5. Duración del derecho de alimentos 161 10.3.6. Determinación de cómo se cumple la obligación de alimentos 162 10.3.7. Garantía y protección de la pensión alimenticia 163 10.3.8. Extinción de la obligación de proveer alimentos 167 11. LAS ACCIONES DE FILIACIÓN 169 11.1. FUNDAMENTO DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN 169 11.2. PRINCIPIOS QUE ORIENTAN A LAS ACCIONES DE FILIACIÓN 170 11.3. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE FILIACIÓN 173 11.4. POSESIÓN NOTORIA DEL ESTADO CIVIL 174 11.5. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE FILIACIÓN CUANDO EL PADRE O LA MADRE SE OPONEN A LA DECLARACIÓN DE LA MISMA 175 11.6. ACCIONES DE RECLAMACIÓN DE LA FILIACIÓN 176 11.6.1. Reclamación de la filiación matrimonial 176 11.6.2. Reclamación de la filiación no matrimonial 177 11.6.3. Características de la acción de reclamación 178 11.6.4. Conflicto respecto a la legitimación pasiva de los herederos en las acciones de reclamación de filiación 179 11.6.5. Intereses en juego en los juicios de reclamación 182 11.6.6. Materia probatoria en juicios de reclamación de filiación 183 11.6.7. Posesión notoria del estado civil de hijo o hija 185 11.6.8. El concubinato de los padres 190 11.6.9. ¿Qué pasa si el padre o la madre se oponen a la determinación judicial de la filiación? 191 11.6.10. Naturaleza de la sentencia que acoge la acción de reclamación 192 11.7. ACCIONES QUE BUSCAN DEJAR SIN EFECTO EL ESTADO CIVIL DE PADRE 193 11.7.1. Acción de desconocimiento de paternidad respecto de los hijos/as con filiación matrimonial 193 11.7.2. Acciones de impugnación 194 11.7.2.1 Acción de impugnación de la paternidad del hijo concebido o nacido durante la vigencia del matrimonio. 194 11.7.2.2. Acción de paternidad por impugnación del reconocimiento 195 11.7.2.3. Impugnación de paternidad interpuesta por el padre biológico de un hijo(a) cuando la madre y su actual marido lo(a) han reconocido como su hijo(a), pasando a tener así filiación matrimonial 197 11.7.2.4. Acción de impugnación de la maternidad 200 11.7.2.5. Legitimación activa para impugnar la maternidad 200 11.7.2.6. Plazo de impugnación 201 11.7.2.7. Sanciones por ser partícipes en la suplantación del parto 201 11.7.2.8. Cuestiones procesales de las acciones de impugnación 202 11.7.3. Acción de nulidad del reconocimiento 202 11.7.3.1. Características de la acción de nulidad del reconocimiento 203 12. FILIACIÓN HOMOPARENTAL Y LESBOMATERNAL 207 12.1. INTRODUCCIÓN 207 12.2. FILIACIÓN HOMOPARENTAL Y LESBOMATERNAL EN CHILE 207 12.3. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 209 12.4. EXPERIENCIA COMPARADA 210 12.4.1. España 210 12.4.2. Argentina 211 12.5. ¿REGULACIÓN EN CHILE? 211 12.6. PROPUESTAS DE REGULACIÓN: BOLETÍN Nº 1062607 212 12.7. COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA: SENTENCIA DICTADA POR EL 2º JUZGADO DE FAMILIA DE SANTIAGO EN CAUSA RIT C100282019 213 13. BIBLIOGRAFÍA 221 14. JURISPRUDENCIA CITADA 229 | Indice El presente libro analiza las ventajas y déficits de las herramientas que ofrece la regulación para hacer frente a las diversas formas de violencia que padecen los niños, niñas y adolescentes en Chile. Se abordan separadamente las características de las expresiones de violencia (sexual, íntima, familiar, estructural, etc.) y se analizan las formas de intervención administrativa, proteccional, judicial y penal. Con ello, la o el lector podrá identificar de forma clara qué hacer y qué falta como país para abordar en forma adecuada el tratamiento de estos casos. El volumen en su conjunto aporta los antecedentes necesarios para valorar la suficiencia o precariedad de los mecanismos dispuestos en Chile para hacerse cargo de la violencia contra la infancia y adolescencia. | Indice Preparación Examen de Grado La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía local, en Consultas y Respuestas, con más de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución. Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Los Invito a conocerla, leerla y cuidarla ya que será de gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito del Derecho, quienes muchas veces olvidamos definiciones, atendido lo rápido que es el Derecho, y también por otro lado, lo mecánico de algunos procedimientos. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.