Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Preguntas y Respuestas – Edición 2024
$49.990
Edición 2024
DERECHO PROCESAL (ORGÁNICO – CIVIL – PENAL) EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS. M.R.
Es una obra destinada a servir como texto de consulta al abogado, fiscales, jueces de garantía, defensores públicos licitados, administradores de la justicia, notarios, asistentes sociales y demás profesionales que, de una u otra forma, desarrollan sus funciones dentro del vasto campo de las Ciencias Jurídicas y Sociales.
Materia útil e indispensable para el alumno de la carrera (pruebas, controles escritos u orales), egresados que deben enfrentar el «gran desafío»: el Examen de Grado, y postulantes a la Academia Juicial, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias en forma de Pregunta y Respuesta, permite al usuario una completa autoevaluación en cada uno de los ramos de su interés.
De esta manera, dada la espeial y didáctica fórmula en que el autor emplea en la exposición de su contenido, con 2.316 preguntas, se transforma en un completísimo material de estudio.
PRIMERA PARTE
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO
TEMA 1
EL DERECHO PROCESAL
TEMA 2
EL PODER JUDICIAL
TEMA 3
LA COMPETENCIA
TEMA 4
LOS TRIBUNALES Y SUS CLASES
TEMA 5
BASES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES
TEMA 6
ÓRGANOS JURISDICCIONALES
TEMA 7
ACCIÓN. EXCEPCIONES. PROCESO
TEMA 8
EL PROCESO Y LAS PARTES
TEMA 9
LA COMPARECENCIA
TEMA 10
LOS ACTOS JURÍDICOS PROCESALES
TEMA 11
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES (Pág. 147)
TEMA 12
LA COSA JUZGADA
SEGUNDA PARTE
DERECHO PROCESAL CIVIL
TEMA 1
REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO
TEMA 2
JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA
TEMA 3
LOS JUICIOS ESPECIALES
- LAS TERCERÍAS
2. EL JUICIO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA
3. EL JUICIO ORDINARIO DE MÍNIMA CUANTÍA
4. EL PROCEDIMIENTO SUMARIO
5. LOS JUICIOS POSESORIOS SUMARIOS
6. LA CITACIÓN DE EVICCIÓN
7. EL JUICIO SOBRE CUENTAS
8. EL JUICIO SOBRE PAGO DE CIERTOS HONORARIOS
9. LOS JUICIOS DE HACIENDA
10. ACCIÓN DE DESPOSEIMIENTO CONTRA DE TERCEROS POSEEDORES DE LA FINCA HIPOTECADA O ACENSUADA
11. LOS JUICIOS DE ARRENDAMIENTO
12. LOS PROCEDIMIENTOS ARBITRALES
JUICIO ARBITRAL
REGLAS ESPECIALES APLICABLES A LOS JUICIOS
SEGUIDOS ANTE ÁRBITROS DE DERECHO
EL JUICIO DE PARTICIÓN DE BIENES
TEMA 4
LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS
TEMA 5
LOS RECURSOS PROCESALES
TERCERA PARTE
DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 1
RESPECTO DEL MINISTERIO PÚBLICO
TEMA 2
RESPECTO DE LOS JUZGADOS DE GARANTÍA Y TRIBUNALES ORALES EN LO PENAL
TEMA 3
RESPECTO DE LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA
TEMA 4
RESPECTO DE LA ACTIVIDAD PROCESAL
CAPÍTULO I
PLAZOS
CAPÍTULO II
COMUNICACIONES ENTRE AUTORIDADES
CAPÍTULO III
COMUNICACIONES Y CITACIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO
CAPÍTULO IV
NOTIFICACIONES Y CITACIONES JUDICIALES
CAPÍTULO V
RESOLUCIONES Y OTRAS ACTUACIONES JUDICIALES
CAPÍTULO VI
REGISTRO DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES
CAPÍTULO VII
COSTAS
CAPÍTULO VIII
NORMAS SUPLETORIAS
TEMA 5
RESPECTO DE LA ACCIÓN PENAL
CAPÍTULO I
ACCIONES. CLASES
CAPÍTULO II
ACCIONES CIVILES
TEMA 6
RESPECTO DE OTROS SUJETOS PROCESALES
CAPÍTULO I
VÍCTIMA
CAPÍTULO II
QUERELLANTE
CAPÍTULO III
IMPUTADO
CAPÍTULO IV
LA POLICÍA
TEMA 7
RESPECTO DE MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES
CAPÍTULO V
ORDEN JUDICIAL. PRISIÓN PREVENTIVA Y DETENCIÓN.
CAPÍTULO VI
OTRAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES
TEMA 8
RESPECTO DE MEDIDAS CAUTELARES REALES
TEMA 9
RESPECTO DE LAS NULIDADES PROCESALES
TEMA 10
RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO Y SU ETAPA INVESTIGATIVA (Pág. 567
CAPÍTULO I
PERSECUCIÓN PENAL PÚBLICA
CAPÍTULO II
INICIO DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO III
ACTUACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO IV
REGISTROS DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO V
FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO VI
CURSO POSTERIOR DEL PROCESO UNA VEZ FORMALIZADA
CAPÍTULO VII
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO VIII
LOS ACUERDOS REPARATORIOS
CAPÍTULO IX
CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO X
EL SOBRESEIMIENTO
TEMA 11
RESPECTO DEL JUICIO ORAL Y SU PREPARACIÓN
CAPÍTULO I
ACUSACIÓN
CAPITULO II
AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL
CAPÍTULO IIIDESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL
TEMA 12
RESPECTO DEL JUICIO ORAL
CAPITULO I
ACTUACIONES PREVIAS
CAPÍTULO II
PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL
CAPÍTULO III
DIRECCIÓN Y DISCIPLINA DURANTE
CAPÍTULO IV
LA PRUEBA
CAPITULO V
DESARROLLO DEL JUICIO ORAL
LOS ALEGATOS FINALES Y CLAUSURA DEL DEBATE
LA SENTENCIA DEFINITIVA
LA DECISIÓN ABSOLUTORIA
LA SENTENCIA CONDENATORIA
TEMA 13
RESPECTO DE LOS RECURSOS EN EL JUICIO ORAL
CAPITULO I
GENERALIDADES
CAPITULO II
ANÁLISIS PARTICULAR DE LOS RECURSOS
TEMA 14
RESPECTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN
CAPITULO I
PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO
CAPITULO II
PROCEDIMIENTO POR DELITO DE ACCIÓN PRIVADA
CAPITULO III
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
CAPITULO IV
PROCEDIMIENTO RELATIVO A PERSONAS QUE GOZAN DE FUERO CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO V
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN EXCLUSIVA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD
CAPITULO VI
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONDENATORIAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Incluye modificaciones de la Ley 21324 al Código Procesal Penal
7 in stock
Autor: Aníbal Cornejo Manríquez
Editorial :Corman Editores Jurídicos
Año de Publicación : 2023
Paginas :667
Quick Comparison
Settings | Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Preguntas y Respuestas - Edición 2024 remove | Mil y una Pregunta en Derecho Procesal Civil. remove | Estrategia y Práctica Profesional. Procesal Civil remove | Nulidad Procesal Civil remove | Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas - edición 2024 remove | Litigación, Argumentación y Teoría del Caso remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Preguntas y Respuestas - Edición 2024 remove | Mil y una Pregunta en Derecho Procesal Civil. remove | Estrategia y Práctica Profesional. Procesal Civil remove | Nulidad Procesal Civil remove | Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas - edición 2024 remove | Litigación, Argumentación y Teoría del Caso remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978956819315722-2-1 | : 978956883945 | 9789564002750 | 978-956-9947-42-1 | 978-956-8193-13-3 | 9789567799862 |
Rating | ||||||
Price | $49.990 | $23.205 | $35.525 | $24.990 | $49.990 | $22.610 |
Stock | 7 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 18 in stock | 5 in stock | 1 in stock |
Availability | 7 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 18 in stock | 5 in stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial :Corman Editores Jurídicos Año de Publicación : 2023 Paginas :667 | Autor: María Cerra Ortiz Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 486 Año de publicación: 2020 | Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 284 Año de publicación: 2022 | Autor: Alfredo Niklitschek Dabike Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 128 Año de publicación: 2020 | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial :Corman Editores Jurídicos Año de Publicación : 2024 Paginas : 750 | Autor: César Higa Silva Editorial: Olejnik Numero de Paginas: 149 Año de publicación: 2017 |
Content | Edición 2024
DERECHO PROCESAL (ORGÁNICO – CIVIL – PENAL) EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS. M.R.
Es una obra destinada a servir como texto de consulta al abogado, fiscales, jueces de garantía, defensores públicos licitados, administradores de la justicia, notarios, asistentes sociales y demás profesionales que, de una u otra forma, desarrollan sus funciones dentro del vasto campo de las Ciencias Jurídicas y Sociales.
Materia útil e indispensable para el alumno de la carrera (pruebas, controles escritos u orales), egresados que deben enfrentar el «gran desafío»: el Examen de Grado, y postulantes a la Academia Juicial, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias en forma de Pregunta y Respuesta, permite al usuario una completa autoevaluación en cada uno de los ramos de su interés.
De esta manera, dada la espeial y didáctica fórmula en que el autor emplea en la exposición de su contenido, con 2.316 preguntas, se transforma en un completísimo material de estudio.
PRIMERA PARTE
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO
TEMA 1
EL DERECHO PROCESAL
TEMA 2
EL PODER JUDICIAL
TEMA 3
LA COMPETENCIA
TEMA 4
LOS TRIBUNALES Y SUS CLASES
TEMA 5
BASES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES
TEMA 6
ÓRGANOS JURISDICCIONALES
TEMA 7
ACCIÓN. EXCEPCIONES. PROCESO
TEMA 8
EL PROCESO Y LAS PARTES
TEMA 9
LA COMPARECENCIA
TEMA 10
LOS ACTOS JURÍDICOS PROCESALES
TEMA 11
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES (Pág. 147)
TEMA 12
LA COSA JUZGADA
SEGUNDA PARTE
DERECHO PROCESAL CIVIL
TEMA 1
REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO
TEMA 2
JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA
TEMA 3
LOS JUICIOS ESPECIALES
| MIL Y UNA PREGUNTAS EN DERECHO PROCESAL CIVIL, es una obra destinada a servir como texto de consulta a Estudiantes y Egresados. Dividida en tres grandes temas: 1) DERECHO PROCESAL ORGÁNICO: APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL. JURISDICCIÓN. CLASIFICACIÓN DE TRIBUNALES DE JUSTICIA. BASES FUNDAMENTALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES. COMPETENCIA. JUSTICIA ARBITRAL. 2) DERECHO PROCESAL FUNCIONAL: DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO. JUICIO ORDINARIO. JUICIOS DE MENOR Y MÍNIMA CUANTÍA. JUICIO EJECUTIVO. JUICIO SUMARIO. JUICIO DE ARRENDAMIENTO LEY 18.101. INTERDICTOS POSESORIOS. JUICIOS DE HACIENDA. JUICIO SOBRE CUENTAS. JUICIO SOBRE PAGO DE CIERTOS HONORARIOS. ACCIÓN DE DESPOSEIMIENTO CONTRA EL TERCER POSEEDOR DE LA FINCA HIPOTECADA. JUICIOS ARBITRALES. ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS. 3) RECURSOS PROCESALES: GENERALIDADES. RECURSO DE ACLARACIÓN O INTERPRETACIÓN Y RECTIFICACIÓN O ENMIENDA. RECURSO DE REPOSICIÓN. RECURSO DE APELACIÓN. RECURSO DE HECHO. RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA. RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO. CASACIÓN DE OFICIO. RECURSO DE REVISIÓN. RECURSO DE QUEJA. RECURSO DE REVOCACIÓN O MODIFICACIÓN. RECURSO DE AMPARO. RECURSO DE PROTECCIÓN. ACCIONES DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY E INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY. INCLUYE LA LEY N° 20.886, QUE ESTABLECE LA TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES | DescripciónEn esta nueva edición de Estrategia y Práctica Profesional: Procesal Civil se tratan las siguientes temáticas: PROCEDIMIENTO ORDINARIO: • Medidas prejudiciales • Demandas • Contestaciones • Réplica • Dúplica • Término probatorio PROCEDIMIENTO EJECUTIVO: • Gestión preparatoria • Cuaderno principal • Cuaderno de apremio PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO: • Autorizaciones • Cambio de nombre • Extravío de título de crédito • Inscripción en registro vehículos motorizados • Muerte presunta • Posesión efectiva • Reclamo en Conservador de Bienes Raíces RECURSOS EN MATERIA CIVILEsta obra mantiene su carácter completamente práctico, al reunir en un volumen toda la documentación necesaria para el ejercicio profesional en esta materia. ÍNDICE Presentación CAPÍTULO I PROCEDIMIENTO ORDINARIO I. MEDIDAS PREJUDICIALES 1. Medida prejudicial certificación de ministro de fe gestión preparatoria 2. Medida prejudicial constitución de apoderado gestión preparatoria 3. Medida prejudicial de absolución de posiciones 4. Medida prejudicial declaración de testigos gestión preparatoria 5. Medida prejudicial exhibición de documentos gestión preparatoria 6. Medida prejudicial informe de peritos gestión preparatoria 7. Medida prejudicial inspección personal del tribunal gestión preparatoria 8. Prohibición de celebrar actos y contratos 9. Retención de especies 10. Secuestro de especies II. DEMANDAS 11. Demanda cobro de pesos en dinero reajustable 12. Demanda de cobro de pesos ordinario 13. Demanda de indemnización de perjuicios en juicio ordinario 14. Demanda en juicio ordinario 15. Demanda indemnización de perjuicios daños ordinario 16. Demanda indemnización de perjuicios ordinario 17. Demanda nulidad de contrato y reivindicación ordinario 18. Demanda nulidad lesión enorme ordinario 19. Demanda ordinaria de prescripción de cheques 20. Demanda resolución de contrato con indemnización de perjuicios ordinario 21. Prescripción de la deuda 22. Prescripción extintiva pagaré menor cuantía 23. Reclamo judicial por monto de la indemnización por expropiación sumario III. CONTESTACIONES 24. Contesta demanda ordinaria con demanda reconvencional 25. Contesta demanda ordinario IV. EXCEPCIONES IV.1. EXCEPCIONES DILATORIAS 26. Excepción dilatoria corrección del procedimiento 27. Excepción dilatoria de falta de capacidad del demandante 28. Excepción dilatoria de litis pendencia 29. Falta de designación del tribunal incidente 30. Falta de hechos de derecho incidente 31. Incompetencia por declinatoria 32. Incompetencia por inhibitoria ineptitud del libelo 33. Opone beneficio de excusión ordinario 34. Opone la excepción dilatoria que indica IV.2. EXCEPCIONES PERENTORIAS 35. Perentoria de cosa juzgada 36. Perentoria de pago efectivo 37. Perentoria de prescripción 38. Perentoria de transacción V. RÉPLICA 39. Réplica VI. DÚPLICA 40. Dúplica 41. Dúplica reconvencional VII. TÉRMINO PROBATORIO 42. Acompaña documento privado bajo apercibimiento 43. Acompaña documento, con citación 44. Aumento extraordinario del término de prueba para rendirla en la ciudad que indica 45. Aumento extraordinario del término de prueba para rendirla fuera del país 46. Día y hora para absolución de posiciones 47. Designación de un Receptor ad hoc, subsidio entorpecimiento 48. Fijación de honorarios perito 49. Impugna documentos 50. Minuta de puntos de prueba 51. Presta declaración de oficio 52. Reducen, de consuno, el término probatorio 53. Renuncian al término probatorio 54. Se decrete la exhibición del documento que indica 55. Se tengan por confesados los hechos que indica 56. Solicita arresto de testigo 57. Solicita certificación de hechos en autos 58. Solicita designación de peritos 59. Solicita designación de un perito adjunto 60. Solicita día y hora para rendir la prueba testimonial 61. Solicita fijación previa de honorarios perito 62. Solicita inspección personal del Tribunal 63. Solicita ordene al ministro de Fe que se indica, certificar hechos, con citación 64. Solicita se cite a testigo que indica 65. Solicita término probatorio especial 66. Suspenden el término probatorio, de consuno 67. Término probatorio especial 68. Fórmula observaciones a la prueba CAPÍTULO II PROCEDIMIENTO EJECUTIVO I. GESTIÓN PREPARATORIA 69. Citación a confesar deuda 70. Citación a reconocer firma y confesar deuda cheque 71. Citación a reconocer firma y confesar deuda letra de cambio 72. Citación a reconocer firma y confesar deuda 73. Notificación de desposeimiento 74. Notificación de protesto de cheque 75. Notificación de protesto de letra 76. Opone tacha de falsedad cheque 77. Opone tacha de falsedad letra de cambio 78. Opone tacha de falsedad pagaré II. CUADERNO PRINCIPAL II.1. DEMANDAS 79. Acción desposeimiento 80. Acción hipotecaria según Ley de Bancos 81. Cobro de cheque 82. Cobro de letra de cambio 83. Cumplimiento de contrato de compraventa 84. Cumplimiento de contrato de promesa 85. Cumplimiento obligación de dar 86. Cumplimiento de obligación de hacer 87. Cumplimiento obligación de dar o de hacer o de no hacer 88. Demanda ejecutiva de prenda civil 89. Demanda ejecutiva de prenda de valores mobiliarios 90. Demanda ejecutiva otros 91. Demanda ejecutiva y mandamiento cobro pagaré 92. Realización de prenda sin desplazamiento 93. Requerimiento hipotecario de la Ley General de Bancos II.2. OPOSICIÓN DE EXCEPCIONES 94. Opone excepciones 95. Evacua traslado respecto de las excepciones opuestas por la ejecutada III. CUADERNO DE APREMIO III.1. EMBARGO 96. Embargo de fondos en cuenta corriente bancaria 97. Fuerza pública para embargar 98. Se alce el embargo 99. Se excluyan del embargo los bienes que indica 100. Señala bienes para la traba del embargo 101. Solicita ampliación de embargo III.2. REMATE 102. Bases para la subasta 103. Consigna con citación 104. Día y hora para la subasta 105. Nuevo mínimo para la subasta 106. Remate por requerimiento hipotecario de la Ley General de Bancos 107. Solicita reducción del avalúo y nuevo día y hora para la subasta 108. Solicita que se ordene retiro de especies III.3. TASACIÓN 109. Tasación y certificado, con citación 110. Tasación IV. ESCRITOS VARIOS 111. Certifique no haber opuesto tacha de falsedad de firma Gestión Notificación Protesto de Letra 112. Se declara abandonado el procedimiento 113. Se desiste de la demanda ejecutiva, con reserva de derechos 114. Tasación de costas 115. Tasación y regulación de costas CAPÍTULO III PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO I. AUTORIZACIONES 116. Autorización arrendar bienes raíces 117. Autorización enajenar bienes raíces 118. Autorización gravar bienes raíces 119. Autorización para constituir sociedad 120. Autorización para litigar II. CAMBIO DE NOMBRE 121. Rectificación partida de nacimiento 122. Solicita cambio de nombre III. EXTRAVÍO DE TÍTULO DE CRÉDITO 123. Se declare extravío de documento que indica IV. INSCRIPCIÓN EN REGISTRO VEHÍCULOS MOTORIZADOS 124. Inscripción presuntiva de vehículo V. MUERTE PRESUNTA 125. Declaración de muerte presunta VI. POSESIÓN EFECTIVA 126. Acompaña copia de la protocolización de inventario, y solicita la inscripción de la posesión efectiva 127. Ampliación de inventario 128. Aprobación del pago del impuesto de herencia 129. Con los documentos que acompaña, solicita la posesión efectiva de la herencia que indica 130. Declaración de herencia yacente 131. Inventario solemne presentación judicial 132. Inventario solemne 133. Se tasen los bienes que indica, para el objeto que expresa 134. Solicita, para sus herederos, la posesión efectiva de la herencia que indica 135. Tasación de bienes VII. RECLAMO CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES 136. Reclamo a negativa, conservador 137. Rectificación de inscripciones CAPÍTULO IV RECURSOS MATERIA CIVIL RECURSOS 138. Recurso de apelación 139. Recurso de casación en el fondo 140. Recurso de casación en la forma 141. Falso recurso de hecho inadmisible apelación infundada 142. Falso recurso de hecho inadmisible apelación resolución inapelable 143. Recurso de hecho inadmisible apelación por extemporánea 144. Recurso de hecho falso recurso de hecho 145. Reposición, apelando en subsidio 146. Reposición | Descripción:
La presente obra se centra en el estudio de la jurisprudencia sobre la nulidad procesal aplicada en los procesos judiciales civiles emanada de los Tribunales Superiores de Justicia de Chile, principalmente en lo referente a su concepto, los principios aplicables, su declaración de oficio, sus requisitos y efectos. | Edición 2024, Incluye ULTIMAS modificaciones, además de las de la Ley 21394 al Código Procesal Penal PREPARACIÓN DE PRUEBAS Y EXAMEN DE GRADO, AUTOEVALUACIÓN. INCLUYE MODIFICACIONES DE LA LEY N° 21.394. Material útil e indispensable para el alumno de la carrera de Derecho (prueba, controles escrituros u orales), egresados que deben enfrentar su "gran desafio": el Examen de Grado, y postulantes a la Academia Judicial, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias (Pregunta Respuesta), permite al usuario una completa autoevaluación en cada uno de los ramos de su interés. DERECHO PROCESAL ORGÁNICO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL Concepto, clasificaciones, caracteristicas, fuentes, contenido y relaciones con las demás ramas del Derecho CAPÍTULO II EL PODER JUDICIAL Generalidades La jurisdicción La competencia Los tribunales y sus clases Bases fundamentales de la organización de los tribunales Organos jurisdiccionales CAPÍTULO III ACCIÓN. EXCEPCIONES. PROCESO La acción y las excepciones El proceso El proceso y las partes La comparecencia Los actos jurídicos procesales Las resoluciones judiciales La cosa juzgada DERECHO PROCESAL CIVIL CAPÍTULO I REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO El proceso en general Las partes Comparecencia en juicio El patrocinio El mandato judicial Casos especiales de representación judicial Acción y excepción La acción La demanda La excepción La formación del expediente El proceso Los escritos Las actuaciones judiciales Requisitos comunes a toda resolución judicial Efectos de las resoluciones judiciales Efectos de las sentencias penales en los procesos Efectos de las sentencias civiles en los procesos p Los incidentes Nulidad procesal Los incidentes especiales 1. Acumulación de autos 2. Cuestiones de competencia 3. Implicancia y recusación 4. Privilegio de pobreza 5. Las costas 6. Desistimiento de la demanda 7. Abandono del procedimiento Las medidas prejudiciales Las medidas precautorias CAPÍTULO II JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA Generalidades Primera etapa o período de discusión Segunda etapa o período intermedio de conciliación Tercera etapa o periodo probatorio Los medios de prueba en particular 1. Prueba instrumental Instrumento privado 2. Prueba testimonial Las tachas 3. La confesión en juicio 4. La inspección personal del tribunal 5. Informe de peritos 6. Presunciones Apreciación comparativa de los medios de prueba Observaciones a la prueba Quinta etapa o período de sentencia Medidas para mejor resolver Sexta etapa o período de impugnación de la sentencia Séptima etapa o período de cumplimiento de la sentencia CAPÍTULO III LOS JUICIOS ESPECIALES Generalidades Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva a) Juicio ejecutivo de mayor cuantía en las obligaciones de da Demanda ejecutiva La oposición del ejecutado Escrito de responde a las excepciones Admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones opuestas La prueba Observación a la prueba Citación a oír sentencia La sentencia El embargo Los incidentes en el embargo Cumplimiento de la sentencia de pago Cumplimiento de la Sentencia de Remate Formalidades Previas al Remate El Remate Público Nulidad del Remate Público Los Procedimientos Finales del Apremio Las tercerías 1. Tercería de Dominio 2. Tercería de Posesión 3. Tercería de Prelación 4. Tercería de Pago 5. Tercerías sobre otros Derechos B) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de Hacer C) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de No Hacer El juicio ordinario de menor cuantía El juicio ordinario de mínima cuantía El procedimiento sumario Los juicios posesorios sumarios A) La querella posesoria de amparo B) La querella posesoria de restitución C) La querella posesoria de restablecimiento D) La denuncia de obra nueva E) La denuncia de obra ruinosa La citación de evicción El juicio sobre cuentas El juicio sobre pago de ciertos honorarios Los juicios de hacienda Acción de desposeimiento contra de terceros poseedores de Los juicios de arrendamiento A) Arrendamiento de Bienes Raíces Urbanos B) Arrendamiento de predios rústicos C) El desahucio D) El juicio de restitución E) Juicio de terminación inmediata del arrendamiento Los procedimientos arbitrales Juicio arbal El juicio de partición de bienes | DescripciónEsta obra tiene como premisa que el diseño de la estrategia de un caso no es una actividad que sólo depende de la experiencia o habilidad innata de cado abogado, sino que es una labor que puede ser aprendida e incluso estudiada. En ese sentido, esta obra presenta los desarrollos teóricos, técnicas y herramientas que se han desarrollado en disciplinas como la Teoría de la Evidencia, Inteligencia Artificial y Derecho, Teoría de la Argumentación y Litigación para la construcción del mejor caso que se puede plantear ante un tribunal. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.