Añadir a la lista de deseos
-8%

Código Tributario 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes

$19.995

Descripción

Trigésima quinta Edición Oficial.

Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Apéndice actualizado

al 3 de Enero de 2022

Texto completo del Código Tributario más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:

  • Ley Nº 824, que aprueba el texto de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
  • Decreto Ley Nº 825, sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.

Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el Profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores:

Juan Manuel Baraona Sainz

Enrique Barros Bourie

Juan Colombo Campbell

Alfredo Etcheberry Orthusteguy

Ana María García Barzelatto

Rafael Gómez Balmaceda

Héctor Humeres Noguer

María Teresa Infante Caffi

Cristían Maturana Miquel

Arturo Prado Puga

Domingo Valdés Prieto

Paulino Varas Alfonso

En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos:

Paula Recabarren Lewin

5 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Editorial Juridica
Editorial: Juridica
Numero de Paginas: 272
Año de publicación:2022

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Código Tributario 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsCódigo Tributario 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDerecho comercial Tomo XIV - Derecho Bursátil Mercantil Público y Privado removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeLas Estafas y Otros Delitos Patrimoniales - 2 Tomos. 5ta Edición. removeCódigo Procedimiento Civil 2023 - Edición Oficial removeCódigo Procesal Penal de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices temático y analítico remove
NameCódigo Tributario 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDerecho comercial Tomo XIV - Derecho Bursátil Mercantil Público y Privado removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeLas Estafas y Otros Delitos Patrimoniales - 2 Tomos. 5ta Edición. removeCódigo Procedimiento Civil 2023 - Edición Oficial removeCódigo Procesal Penal de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices temático y analítico remove
Image
SKU9789561026391978-956-10-2650-69789561026384978-956-10-2655-1978-956-10-2661-29788411472524
Rating
Price $19.995 $28.830 $19.995 $55.800 $32.550 $13.000
Stock

5 disponibles

8 disponibles

4 disponibles

9 disponibles

Agotado

Agotado

Availability5 disponibles8 disponibles4 disponibles9 disponiblesAgotadoAgotado
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Agotado

Agotado

Agotado

Agotado

DescriptionAutor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 272 Año de publicación:2022Autor: Ricardo Sandoval López Editorial : Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :180Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022Autor: Hernán Silva Silva Editorial: Jurídica  Numero de Paginas: 1001 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2023 Paginas :563Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358
Content
Descripción
Trigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 3 de Enero de 2022 Texto completo del Código Tributario más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 824, que aprueba el texto de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
  • Decreto Ley Nº 825, sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el Profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), establecida en virtud de la Ley N°21.000, de 23 de febrero de 2017, asume, como entidad única, la función de fiscalizar el mercado del cual trae su nombre, en reemplazo de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), que dejan por ende de existir. La actual entidad de supervigilancia y control cuenta con una amplia gama de funciones y atribuciones, siguiendo las actuales tendencias que existen sobre la materia en el derecho comparado. En la primera parte de esta obra, se trata el Derecho Público Bursátil, regulado a través de la Ley N°18:045, de 22 de octubre de 1981, su ámbito de aplicación, definiciones de conceptos esenciales, mercado primario y secundario, instrumentos de este mercado, diversas clases de información, los intermediarios del mercado de valores, tanto en el derecho nacional como en el derecho comparado. La segunda se ocupa del Derecho Privado Comercial Bursátil, de las operaciones de bolsa, la normativa aplicable a ellas, el estudio particular de la información privilegiada, su uso lícito e ilícito, la jurisprudencia reciente respecto de ella y la sanción penal de ciertos casos que han tenido lugar en la práctica. Se aborda el tratamiento legal de los grupos empresariales, controladores y personas relacionadas, las garantías, sobre valores, las ofertas públicas de adquisición de valores (OPAS), tanto en el ámbito de nuestro derecho objetivo vigente como en el contexto del derecho comparado.
Descripción
Texto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.971, Amparo Económico.
  • Ley Nº 18.918, Ley Orgánica del Congreso Nacional.
  • Decreto  Nº 778, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • Decreto Nº 326, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • Decreto Nº 873, Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  • Decreto Nº 5.142, Nacionalización de extranjeros.
  • Ley Nº 18.575 (D.F.L. Nº 1), Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación del recursos de protección de garantías constitucionales.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación en sistema informático de recursos de protección.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación y fallo del recurso de amparo.
Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 1061, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
En esta nueva edición corregida y actualizada, el autor amplía notoriamente el estudio de los diferentes tipos penales de la estafa y de los fraudes en general, de la apropiación indebida, del delito informático, de la teoría de los delitos concursales, de las defraudaciones, de los concursos de delitos, personas y leyes, estos, vinculados a las estafas. Largos párrafos se dedican a las figuras complejas dentro del concurso de delitos, especialmente el delito continuado y el delito masa; la estafa o fraude procesal, de las quiebras, la usura y del delito de giro doloso de cheques, con sentencias del Tribunal Constitucional, con un índice complementario del contenido de sus fundados considerandos, y de los distintos votos que se indican en tales fallos; del delito tributario y la elusión tributaria, y de otros, con la correspondiente doctrina, jurisprudencia y derecho comparado. Varias de las materias, que sería largo enumerar, se pormenorizan en este texto y tienen comentarios o acotaciones de destacados autores, principalmente europeos, nacionales y del propio autor, con notas ampliatorias, con una bibliografía que incorpora nuevos libros, memorias, tanto nacionales como de otros países, leyes especiales y códigos penales extranjeros de promulgación reciente o modificados. Se indican en los volúmenes de la obra, al analizar los delitos de estafas y otros engaños, los artículos pertinentes de dos importantes proyectos modificatorios al Código Penal y del Anteproyecto del nuevo Código Penal del año 2018, todos los que tienen como base las modernas y avanzadas reformas internacionales, en los respectivos ordenamientos legales, principalmente de España y Alemania. Esta obra compuesta de dos extensos volúmenes, será de gran utilidad práctica para jueces, fiscales, defensores penales, estudiantes, profesores, abogados, y de interés o de consulta para todas las personas que de una manera u otra se vinculan con el Derecho Penal, especialmente en el estudio de los delitos de estafa y otros engaños, que se cometen día a día y vinculados al Derecho Penal Económico Internacional. Autor: Hernán Silva Silva Editorial Jurídica de Chile TOMO I DEFRAUDACIONES Generalidades De las defraudaciones propiamente tales III. Elementos de la defraudación Análisis del artículo 466 del Código Penal Figuras o hipótesis punibles del artículo 466 del Código Penal 1. Alzamiento de bienes 2. Insolvencia punible o fraudulenta 3. Otorgamiento de contratos simulados LA ESTAFA Breve historia del delito de estafa Principios generales Definiciones y conceptos de estafa III. Análisis general y comentario de las definiciones Elementos de la estafa Análisis de los elementos de la estafa 1. Engaño 1.1. Definiciones 1.2. Análisis del engaño Jurisprudencia nacional sobre el engaño Jurisprudencia del engaño de tribunales españoles Error 2.1. Definiciones 2.2. Análisis del error Perjuicio La disposición patrimonial Ánimo de lucro Relación de causalidad Jurisprudencia El objeto y los sujetos en el delito de estafa VII. La culpabilidad en la estafa VIII. Sistemas legislativos o métodos para la tipificación del delito de estafa 1. Generalidades Características del delito de estafa 1. Introducción 2. Características propiamente tales de la estafa Semejanzas y diferencias existentes entre la estafa y otros delitos contra el patrimonio 1. Introducción 2. La estafa y los delitos de hurto y robo 3. La estafa y el delito de apropiación indebida 4. La estafa y el delito de extorsión 5. La estafa y los delitos de falsificación de documentos Jurisprudencia de tribunales españoles sobre concurso de delitos 6. La estafa y el delito de usurpación 7. La estafa y los delitos de fraudes ilegales 8. La estafa y el delito de malversación de caudales públicos 9. La estafa y el delito de giro doloso de cheques Las estafas en el Código Penal chileno 1. Principios generales 2. Las estafas propiamente tales Jurisprudencia 3. El delito de entrega fraudulenta 4. Supuestas remuneraciones a empleados públicos 5. Suscripción de un documento con engaño 6. Celebración fraudulenta de contratos aleatorios 7. Fraude en el juego 8. La apropiación indebida 9. La administración fraudulenta 10. El abuso de firma en blanco Jurisprudencia 11. Destrucción fraudulenta de los objetos embargados 12. Hurto de posesión 13. Celebración de contratos simulados 14. Destrucción de documentos 15. Prestaciones fraudulentas 16. Estafa por medio de falsa promesa de venta de inmuebles 17. De la administración desleal Derecho comparado 18. La estafa del artículo 473XII. Bien jurídico protegido en los delitos de estafa EL PROCESO DE EJECUCIÓN O ETAPAS DE DESARROLLO DEL DELITO DE ESTAFA Fases de la ejecución del delito doloso (H. Silva) Introducción II. La tentativa en la estafa III. La frustración en la estafa IV. La estafa en la etapa de consumación Jurisprudencia V. Iter criminis de la estafa en el Derecho Comparado VI. El delito de estafa agotado VII. El delito de estafa y los concursos de delitos Jurisprudencia VIII. El concurso de delitos en la legislación extranjera IX. La estafa y el delito continuado X. Las estafas y el delito masa Generalidades Conceptos Definiciones Análisis somero caso Fermez, se indicarán los considerandos más relevantes en nuestro concepto y comentarios de este autor Derecho comparado XI. La estafa y las excusas legales absolutorias XII. Las excusas absolutorias en el Derecho Comparado atinente a las defraudaciones y/o estafas 1. Generalidades 2. Código Penal de Argentina 3. Código Penal de España 4. Código Penal de Venezuela 5. Código Penal de Perú 6. Código Penal de Brasil 7. Código Penal de Guatemala 8. Código Penal de Italia 9. Código Penal de Uruguay 10. Código Penal de Bolivia 11. Código Penal de Cuba 12. Código Penal de Panamá 13. Código Penal de Honduras LA APROPIACIÓN INDEBIDA DefinicionesII. Introducción y nociones generalesIII. Análisis del delito de apropiación indebida en la legislación nacional Jurisprudencia sobre el delito de apropiación indebida El depositario alzado y el delito de apropiación indebida La apropiación indebida en el Derecho Comparado 1. Código Penal de España 2. Código Penal de Argentina 3. Código Penal de Costa Rica 4. Código Penal de Venezuela 5. Código Penal de Perú 6. Código Penal de México 7. Código Penal de Ecuador 8. Código Penal de Italia 9. Código Penal de Brasil 10. Código Penal de la República Dominicana 11. Código Penal de Colombia 12. Código Penal de Alemania 13. Código Penal de Portugal 14. Código Penal de Francia 15. Código Penal de Cuba 16. Código Penal de Panamá 17. Código Penal de Paraguay 18. Código Penal de Puerto Rico 19. Código Penal de Nicaragua 20. Código Penal Ruso 21. Código Penal del Salvador EL DELITO INFORMÁTICO GeneralidadesII. Concepto y definiciones de delito informáticoIII. De los delitos informáticos en la legislación chilenaIV. Comentarios del autorV. Elementos y características del delito informáticoVI. Clasificación de los delitos informáticos VII. El delito informático en el Derecho Comparado 1. Código Penal alemán 2. Código Penal del Perú 3. Código Penal del Paraguay 4. Código Penal Español 5. Código Penal italiano 6. Código Penal colombiano 7. Venezuela. Ley sobre delitos informáticos 8. Legislación vigente sobre delitos informáticos en panamá. julio, 2011 9. Código Penal de Austria 10. Código Penal argentino 11. Delitos Informáticos Estados Unidos de Norteamérica 12. Código Penal francés 13. Código Penal de Guatemala 14. Ley sobre delitos informáticos de Costa Rica. Ley No 8.148 la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica 15. Código Penal de Costa Rica 16. Ecuador. Ley 67-2002 17. Código Penal ruso VIII. Proyectos de ley en Chile sobre el delito informático Proyectos de ley en materia de ciberdelitos (Boletín 3.083-7) 1. Explosión del desarrollo tecnológico: nuevos peligros 2. Delitos informáticos 3. La Ley No 19.223, de 1993, sobre delitos informáticos 4. Experiencia del Derecho Comparado 5. Propuesta del gobierno de Chile 6. Proyecto 3.083 en detalle 6.1. Falsificación de documentos electrónicos y tarjetas de crédito 6.2. Fraude informático 6.3. Obtención indebida de suministros de telecomunicaciones 7. Proyecto Boletín No 10.145-07 tipifica y sanciona los delitos informáticos y deroga la Ley No 19.223 8. Proyecto modificatorio del Código Penal 2015 9. Ante proyecto modificatorio Código Penal 2018 Jurisprudencia sobre el delito informático en Chile Introducción II. Definiciones del delito tributario III. Tipos de delitos tributarios en el Código Tributario chileno Análisis de las infracciones y sanciones más relevantes tipificadas en el art. 97 del Código Tributario Jurisprudencia Comentario final del autor La Elusión Tributaria de la Ley No 20.780. Reforma al Código tributario y a los Delitos Tributarios que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario. Publicada DO 29-09-2014 TOMO II DE LAS QUIEBRAS ILÍCITAS Generalidades Definiciones de quiebra III. Bien jurídico tutelado Derecho Penal concursal o de las quiebras ilícitas antes de la Ley No 20.720 de 2014 en vigencia desde octubre de 2014 De la quiebra fraudulenta o dolosa Presunciones de quiebra fraudulenta VII. De la quiebra culpable VIII. Presunciones de quiebra culpable Régimen de los delitos concursales y defraudaciones bajo el imperio de la Ley No 20.720 en vigencia desde octubre de 2014 Delitos concursales Análisis de los delitos concursales XII. Quiebras ilícitas en el Derecho Comparado 1. Código Penal de Bolivia 2. Código Penal de Panamá 3. Código Penal de El Salvador 4. Código Penal de Uruguay 5. Código Penal de Costa Rica 6. Código Penal de Ecuador 7. Código Penal de Perú 8. Derecho Penal español 9. Código Penal mexicano 10. Código Penal alemán 11. Código Penal de Honduras DELITOS BANCARIOS Tipología y análisis de los Delitos bancarios o financieros Generalidades III. De los delitos Bancarios en particular Jurisprudencia NUEVAS FIGURAS DELICTIVAS DE LAS ESTAFAS Y/O DEFRAUDACIONES Generalidades La estafa en el Derecho Comparado 1. Código Penal alemán 2. Código Penal francés 3. Código Penal de Paraguay 4. Código Penal español 5. Código Penal de Portugal 6. Código Penal de Venezuela 7. Código Penal de Ecuador 8. Código Penal de Japón 9. Código Penal de México 10. Código Penal de Perú 11. Código Penal de Costa Rica 12. Código Penal de Colombia 13. Código Penal de Bolivia 14. Código Penal de Brasil 15. Código Penal de Guatemala 16. Código Penal de República Dominicana 17. Código Penal de Panamá 18. Código Penal de Cuba 19. Código Penal de Uruguay 20. Código Penal de Nicaragua 21. Código Penal de Argentina 22. Código Penal de Italia 23. Código Penal del Salvador 24. Código Penal ruso 25. Código Penal de Honduras Proyecto modificatorio Código Penal Chileno 2015 LA ESTAFA PROCESAL Generalidades Definiciones III. Desarrollo propiamente tal Elementos del delito de estafa procesal La estafa procesal en el Derecho Comparado Código Penal para el Distrito Federal de México Código Penal colombiano Código Penal español Código Penal peruano Código Penal de Ecuador Código Penal del Salvador La estafa procesal en Argentina Jurisprudencia sobre la Estafa Procesal en España Proyectos de ley sobre Estafa Procesal en Chile ESTAFAS TIPIFICADAS EN LEYES ESPECIALES Introducción Delitos de estafa contemplados en la Ley de Prenda Industrial III. Delitos contemplados en la Ley sobre Propiedad Intelectual Delitos contra la propiedad intelectual Análisis de los delitos de propiedad intelectual Explicaciones esquemáticas sobre el concurso de leyes penales o concurso aparente de leyes penales Definiciones Principios que se aplican al concurso de leyes penales Fallos concurso aparente de leyes penales en relación con ciertas disposiciones del Código Tributario y delitos contra la propiedad intelectual Otros Fallos Delitos contemplados en la Ley sobre Compraventa de Cosas Muebles a Plazo Jurisprudencia Prenda sin desplazamiento Jurisprudencia Propiedad Industrial Los delitos contra la propiedad industrial en el anteproyecto de Código Penal de 2018 Jurisprudencia Los delitos contra la propiedad intelectual e industrial en el derecho comparado Derecho Penal español Código Penal de Ecuador. COIP Código Penal de Cuba Código Penal de Guatemala DEL DELITO DE USURA GeneralidadesII. Características de la usuraIII. Tipicidad objetivaIV. Modificación propuesta al delito de usura Otro proyecto modificatorioV. Derecho comparado Código Penal del Perú Código Penal Orgánico Integrado de Ecuador Código Penal colombiano Código Penal de Guatemala Código Penal de Costa Rica Código Penal de Honduras Código Penal de Bolivia Código Penal de Paraguay Código Penal de Argentina Código Penal de México Código Penal de Nicaragua II Jurisprudencia JURISPRUDENCIA Generalidades II. El delito de abuso de firma en blanco III. Estafa, elementos y artículo 468 IV. Estafa residual, artículo 473 V. Jurisprudencia sobre el delito de apropiación indebida, sus elementos y las diferencias con la estafa VI. Apropiación indebida. Bien jurídico tutelado. Reintegro VII. Apropiación indebida de dinero. Peso de la prueba VIII. El delito de apropiación indebida y el de depositario alzado IX. Delito de entrega fraudulenta (Art. 467 del CP) X. Delito de estafa contemplado en el artículo 110 de la Ley No 18.092 XI. Jurisprudencia sobre los elementos integrantes del delito de estafa XII. Estafas continuadas y reiteradas XIII. Estafa cometida mediante cheques XIV. Estafa y falsificación. Concurso aparente de leyes penales XV. La estafa en relación con la falsificación de documentos (instrumento privado mercantil e instrumento público) XVI. Figura delictiva del artículo 473, estafa genérica del Código Penal XVII. La estafa y el delito de giro doloso de cheques no se consideran pertenecer a una misma especie de delitos XVIII. Delito de estafa en lugar de hurto XIX. Delito de apropiación indebida y hurto. Diferencias existentes entre los dos tipos penales XX. Estafa en relación con el delito de hurto XXI. Delito de malversación de caudales públicos y delito de estafa XXII. Estafas reiteradas XXIII. Jurisprudencia sobre las estafas típicas o propiamente tales XXIV. Estafa y uso malicioso de instrumento privado falso XXV. Estafa y excusa legal absolutoria XXVI. Estafas y extradición XXVII. Estafa del artículo 468 del Código Penal. Giro de cheque revocado por orden de no pago lícita XXVIII. Falsificación de instrumento privado y estafa. Concurso material XXIX. Falsificación de instrumento privado en perjuicio de tercero y apropiación indebida. Delitos continuados. Pena única XXX. Falsificación de instrumento público. Apropiación indebida. Concurso material XXXI. Fraude y contrabando XXXII. Fraude penal (incumplimiento de obligaciones) XXXIII. Iter Criminis en la estafa XXXIV. Mentiras, falsas afirmaciones y el delito de estafa XXXV. Venta de bien raíz gravado con hipoteca. Estafa XXXVI. Venta de cosa ajena y estafa EL DELITO DE GIRO DOLOSO DE CHEQUES Generalidades del delito de giro doloso de cheques II. Tipificación del delito de giro doloso de cheques en la Ley de Cheques III. Precisión de conceptos IV. Tipificación propiamente tal V. Casos específicos de tipificación del delito de giro doloso de cheque, tipos o figuras penales VI. Tramitación de los procesos por el delito de giro doloso de cheques VII. Querella VIII. Ley No 19.806 leyes adecuatorias en cuanto a la acción penal y otras X. Titulares que pueden querellarse X. Ante quien se interpone la querella y su examen XI. Tramitación ante el juez de garantía XII. Jurisprudencia sobre el delito de giro doloso de cheques XIII. Acuerdos reparatorios y suspensión condicional del procedimiento (salidas alternativas) XIV. Acuerdos reparatorios propiamente tales XV. Leyes adecuatorias XVI. Suspensión condicional del procedimiento XVII. Consumación del delito XVIII. Problemática de los arts. 42 y 44 de la Ley de Cheques. La prisión preventiva y la excarcelación XIX. Situación del cheque a fecha, en garantía y en blanco XX. La quiebra y el delito de giro doloso antes de la modificación de la Ley No 20.720 que sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo publicada en el diario oficial del 9 de enero de 2014 XXI. En cuanto a la sanción legal XXII. Jurisprudencia sobre el delito de giro doloso de cheques No 1. No le permitió la incorporación de prueba, consistente en las copias de la gestión preparatoria de notificación de protesto de cheques, sustanciada ante el tribunal civil . No 2. Errada aplicación de la norma prevista en el artículo 22 del DFL No 707, dictándose sentencia de reemplazo que absuelve al acusado del delito de giro doloso de cheques No 3. Sobreseer definitivamente la causa por haberse extinguido por prescripción de la acción la responsabilidad penal de los recién nombrados en el ilícito de giro doloso de cheques No 4. Giro doloso de cheque. Nacimiento de acción penal se cuenta desde fecha del protesto y no desde notificación. Rol 152-2006 No 5. Delito de giro fraudulento de cheque se configura aun si inculpado es declarado en quiebra No 6. Giro doloso de cheques. No se aplica la suspensión de condena en delitos de acción penal privada. Nulidad acogida No 7. Giro doloso de cheque. Es menester que titular haga notificar el protesto a fin de configurar ilícito No 8. Apoderado que gira cheque en representación de sociedad fallida debe responder por giro doloso de cheque No 9. Giro doloso de cheques. Conducta posterior y tipo de delito permite calificar atenuante de irreprochabilidad No 10. Giro doloso de cheque. Juez está imposibilitado de aplicar copulativamente pena de presidio y multa No 11. Giro doloso de cheques. Concepto. Declaratoria de quiebra No 12. Delito de giro doloso de cheques no puede ser deducido contra parientes de Art. 489 del Código Penal No 13. Giro doloso de cheque. Notificación judicial de protesto debe realizarse a mandatario que giró el cheque No 14. Distinciones doctrinarias entre las condiciones de procesabilidad y las condiciones objetivas de punibilidad No 15. Vicios en la notificación de protesto impide configuración del delito de giro doloso de cheque No 16. Giro doloso de cheque. Naturaleza compuesta del ilícito No 17. Giro doloso de cheque es delito de omisión impropia. Protesto no es condición objetiva de punibilidad No 18. Excusa Legal Absolutoria Improcedente. Giro Doloso de Cheques No 19. Giro doloso de cheques. Corte procede de oficio por vicios en el fallo No 20. Salas: 1a Sala de febrero. Rol Corte: Reforma procesal penal-3754-2014 No 21. Tribunal Constitucional acogió inaplicabilidades que impugnaron norma sobre giro doloso de cheque por transgredir principio de legalidad No 22. San Miguel, 1632-2010. Requisitos del tipo y bien jurídico protegido del delito giro doloso de cheque No 23. Santiago, 2514-2011. Notificación del protesto de cheque es condición de procesabilidad y no forma parte del tipo penal No 24. Santiago, 2217-2016. Notificación de protesto de cheque debe ser en domicilio que librador tenga registrado en banco No 25. Cheque caducado no genera responsabilidad penal TIPIFICACIÓN EN EL DERECHO COMPARADO DEL DELITO DE GIRO DOLOSO DE CHEQUES Código Penal del Perú Código Penal de Paraguay Código Penal de Colombia Código Penal de Puerto Rico Código Penal de Cuba Código Penal de Venezuela Código Penal de Guatemala JURISPRUDENCIA DE LA ESTAFA EN EL NUEVO PROCESO PENAL EN RELACIÓN CON LAS SALIDAS ALTERNATIVAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL Caso I Caso II Caso III Caso IV Caso V Caso VI Caso VII Caso VIII ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SOBRE EL DELITO DE GIRO DOLOSO DE CHEQUES EN SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE SOBRE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS INCISOS 1o, 2o, 5º Y 8o DEL ARTÍCULO 22 DEL DFL No 707, DE 1982, del Ministerio de Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques Generalidades Nota del autor Desarrollo ROL No 2744-14-INA A. Consideraciones previas B. Conflicto de constitucionalidad C. Principio de legalidad D. Orígenes y antecedentes históricos del artículo 22 de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques E. Culpabilidad F. Prohibición de prisión por deudas G. Principio de proporcionalidad H. Aplicación al caso concreto I. Deducción y consecuencias de la aplicación de la normativa constitucional J. Se resuelve ROL No 3052-16-INA A. Síntesis de la gestión pendiente B. Conflicto constitucional sometido al conocimiento y resolución del tribunal C. Observaciones del ministerio público D. El TC considera asuntos sobre los que no corresponde a esta Magistratura pronunciarse E. Enunciación de los reproches planteados por la requirente sobre la pretendida infracción al principio de legalidad penal F. Sobre la pretendida infracción al principio de culpabilidad G. Sobre la pretendida infracción a la prohibición de prisión por deudas H. Se resuelve I. Principio de legalidad J. Culpabilidad K. Prohibición de prisión por deudas L. Principio de proporcionalidad M. Caso concreto N. Diferenciación con precedentes Ñ. Conclusiones ROLES No 3381(3382)-17-INA A. Síntesis de la gestión pendiente B. Conflicto constitucional sometido al conocimiento y resolución del tribunal C. El TC resolvió que, antes de entrar al fondo, consideramos necesario formular algunas precisiones relevantes D. Sobre la pretendida infracción al principio de legalidad penal E. Sobre la pretendida infracción al principio de culpabilidad F. Sobre la pretendida infracción a la prohibición de prisión por deudas. G. Sobre la pretendida infracción al principio de proporcionalidad H. Se resuelve I. Pevención J. Principio de legalidad K. Culpabilidad L. Prohibición de prisión por deudas M. Principio de proporcionalidad N. Caso concreto Ñ. Diferenciación con precedentes O. Conclusiones P. Disidencia ROL 3052-2016 CON DISIDENCIA PARCIAL – Sobre la pretendida infracción al principio de culpabilidad – Sobre la pretendida infracción a la prohibición de prisión por deudas – Sobre la pretendida infracción al principio de proporcionalidad

DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023

Código Procesal Penal de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices temático y analítico Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos Incluye: Ley Nº 18.216 establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad Ley Nº 20.000 sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas Ley Nº 20.393 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica Ley Nº 21.057 regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales Decreto 400 del ministerio de defensa nacional fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre control de armas DFL Nº 1 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito, Nº 18.290 Ley Nº 19.718, crea la defensoría penal pública Ley Nº 19.640, orgánica constitucional del ministerio público Ley Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente Ley Nº 21.459 establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley Nº 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest Ley Nº 21.426 sobre comercio ilegal Índice INTRODUCCIÓN 11 MENSAJE DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL 13 Libro Primero Disposiciones generales Título I. Principios básicos 39 Título II. Actividad procesal 42 Párrafo 1º Plazos 42 Párrafo 2º Comunicaciones entre autoridades 43 Párrafo 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público 44 Párrafo 4º Notificaciones y citaciones judiciales 44 Párrafo 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales 47 Párrafo 6º Registro de las actuaciones judiciales 47 Párrafo 7º Costas 49 Párrafo 8º Normas supletorias 50 Título III. Acción penal 50 Párrafo 1º Clases de acciones 50 Párrafo 2º Acciones civiles 51 Título IV. Sujetos procesales 54 Párrafo 1º El tribunal 54 Párrafo 2º El ministerio público 56 Párrafo 3º La policía 57 Párrafo 4º El imputado 63 I. Derechos y garantías del imputado 63 II. Imputado rebelde 66 Párrafo 5º La defensa 66 Párrafo 6º La víctima 68 Párrafo 7º El querellante 70 Título V. Medidas cautelares personales 72 Párrafo 1º Principio general 72 Párrafo 2º Citación 72 Párrafo 3º Detención 73 Párrafo 4º Prisión preventiva 79 Párrafo 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención 85 Párrafo 6º Otras medidas cautelares personales 85 Título VI. Medidas cautelares reales 86 Título VII. Nulidades procesales 87 Libro Segundo Procedimiento ordinario Título I. Etapa de investigación 89 Párrafo 1º Persecución penal pública 89 Párrafo 2º Inicio del procedimiento 91 Párrafo 3º Actuaciones de la investigación 93 Párrafo 4º Registros de la investigación 111 Párrafo 5º Formalización de la investigación 111 Párrafo 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios 113 Párrafo 7º Conclusión de la investigación 118 Título II. Preparación del juicio oral 121 Párrafo 1º Acusación 121 Párrafo 2º Audiencia de preparación del juicio oral 122 Párrafo 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral 123 Título III. Juicio oral 128 Párrafo 1º Actuaciones previas al juicio oral 128 Párrafo 2º Principios del juicio oral 129 Párrafo 3º Dirección y disciplina 132 Párrafo 4º Disposiciones generales sobre la prueba 132 Párrafo 5º Testigos 133 Párrafo 6º Informe de peritos 138 Párrafo 7º Otros medios de prueba 140 Párrafo 8º Prueba de las acciones civiles 140 Párrafo 9º Desarrollo del juicio oral 141 Párrafo 10º Sentencia definitiva 145 Libro Tercero Recursos Título I. Disposiciones generales 151 Título II. Recurso de reposición 153 Título III. Recurso de apelación 153 Título IV. Recurso de Nulidad 154 Libro Cuarto Procedimientos especiales y ejecución Título I. Procedimiento simplificado 161 Título II. Procedimiento por delito de acción privada 166 Título III. Procedimiento abreviado 167 Título IV. Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional 171 Párrafo 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política 171 Párrafo 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales 172 Título V. Querella de capítulos 172 Título VI. Extradición 174 Párrafo 1º Extradición activa 174 Párrafo 2º Extradición pasiva 176 Título VII. Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad 179 Párrafo 1º Disposiciones generales 179 Párrafo 2º Sujeto inimputable por enajenación mental 180 Párrafo 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento 181 Título VIII. Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad 181 Párrafo 1º. Intervinientes 181 Párrafo 2º Ejecución de las sentencias 182 Párrafo 3º. Revisión de las sentencias firmes 184 Párrafo 4º Ejecución de medidas de seguridad 186 Título Final. Entrada en vigencia de este Código 187 DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LA LEY N° 21.394 188 APÉNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL LEYES COMPLEMENTARIAS LEY Nº 18.216 ESTABLECE PENAS QUE INDICA COMO SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD 195 LEY Nº 20.000 SUSTITUYE LA LEY Nº 19.366, QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS 219 LEY Nº 20.393 ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS QUE INDICA 249 LEY Nº 21.057 REGULA ENTREVISTAS GRABADAS EN VIDEO Y, OTRAS MEDIDAS DE RESGUARDO A MENORES DE EDAD, VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES 263 DECRETO 400 DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº 17.798, SOBRE CONTROL DE ARMAS 281 DFL Nº 1 FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY DE TRÁNSITO, Nº 18.290 315 LEY Nº 19.718, CREA LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA 345 LEY Nº 19.640, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO 367 LEY Nº 20.084 ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL 403 LEY Nº 21.459 ESTABLECE NORMAS SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS, DEROGA LA LEY N° 19.223 Y MODIFICA OTROS CUERPOS LEGALES CON EL OBJETO DE ADECUARLOS AL CONVENIO DE BUDAPEST 429 LEY Nº 21.426 SOBRE COMERCIO ILEGAL 437 ÍNDICE ANALÍTICO 441
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?