Código Administrativo General 6ta Edicion
$160.044
CODIGO ADMINISTRATIVO GENERAL 2023 SEXTA EDICION
THOMSON REUTERS
ÍNDICE
PREFACIO 5a EDICIÓN …………………………..
PREFACIO 6a EDICIÓN ……………………………
TITULO PRELIMINAR
DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA CONSTITUCIÓN
Constitución Política de la República de Chile, 2005… uu…
LIBRO PRIMERO
BASES GENERALES DE DERECHO ADMINISTRATIVO
I. RÉGIMEN DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO
Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Admi-
nistración del Estado, 1986 [Decreto con Fuerza de Ley N° 1/19.653, fija
su texto refundido, coordinado y sistematizado, 2001]…
II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Ley N° 19.880. Establece.bases de los Procedimientos Administrativos
que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado,
Ley N° 21.180. Transformación Digital del Estado, 2019…
D.EL. N° 1. Establece normas de aplicación del artículo 19 de la Ley
N° 21.180, de transformación digital del Estado, respecto de los procedi-
mientos administrativos regulados en leyes especiales que se expresan a
través de medios electrónicos y determina la gradualidad para la aplica-
ción de la misma ley, a los órganos de la administración del estado que
indica y las materias que les resultan aplicables, 2021…
Decreto Supremo N° 4. Reglamento que regula la forma en que los
procedimientos administrativos deberán expresarse a través de medios
electrónicos, en las materias que indica, 2021…
III. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Ley N° 19.886. Ley de Bases sobre contratos administrativos de suministro
y prestación de servicios [Tribunal de Contratación Pública y Dirección
de Compras y Contratación Pública], 2003 ooo…
Decreto N° 250. Aprueba Reglamento de la Ley N° 19.886 de bases sobre
contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, 2004..
IV. CONCESIONES DE OBRA PÚBLICA
Decreto 900. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del D.E.L.
MOP N° 164, de 1991 Ley de Concesiones de Obras Públicas, 1996………….
Decreto N° 75. Reglamento para contratos de obras públicas, 2004 ………..
V. EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL CÓDIGO CIVIL
Código Civil [artículos pertinentes y de naturaleza administrativa: tí-
tulo preliminar: 1 a 52; personas jurídicas: 545 a 564; bienes públicos
arts. 589 a 604; prescripción: sólo: 2492, 2497, 2498 y 2514]
VI. PUBLICACIÓN DE LAS NORMAS
Normativa del Diario Oficial: Decretos de 1876 y 1877…
Decreto Supremo N° 22 del Ministerio de Interior y Seguridad Pública.
Reglamento sobre Organización y Funcionamiento del Diario Oficial de
la República de Chile, 2016… 0
LIBRO SEGUNDO
DERECHOS SUBJETIVOS DEL ADMINISTRADO
I. TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA
Ley N° 20.285,.80bre acceso ala información pública [crea Consejo para
la Transparencial, 2008…
Decreto Supremo N° 13. Reglamento de la Ley N° 20.285 sobre acceso a
la información pública, 2009…
Acuerdo [sobre improcedencia del recurso de reposición en contra de
sus decisiones] e instrucciones generales [N°s. 10 y 11] del Consejo para
la Transparencia… eee
IL DISCRIMINACIÓN, ATENCIÓN AL PÚBLICO Y LOBBY
Ley N° 20.609, establece medidas contra la discriminación, 2012 ……………
Decreto Supremo N° 680. Aprueba instrucciones para el establecimiento
de oficinas de información para el público usuario en la Administración
del Estado, 1990… a ee aer einen Renan
Ley N° 20.730 queregula el lobby y las gestiones que representen intereses
particulares ante las autoridades y funcionarios, 2014…
Decreto N° 71. Regula el lobby y las gestiones que representen intereses
particulares ante las autoridades y funcionarios de la Administración del
Estado, 2014… eee
Ley N° 20.880 sobre probidad en la función pública y prevención de los
conflictos de intereses, 2016… in nn
II. TRATAMIENTO DE DATOS POR ORGANISMOS PÚBLICOS
Ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada, 1999 [tratamiento de
datos por los organismos públicos]…
Ley N° 20.416. Fija normas especiales para las empresas de menor ta-
maño, 2010 [artículos pertinentes: dictación normas: articule quinto; y
transparencia: artículo sexto]… ares
Recomendaciones del Consejo para la Transparencia sobre protección
de datos personales por parte de los órganos de la Administración del
Estado, 2011… narran reee na
IV. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Ley N° 20.500. Sobre Asociaciones y Participación de la Ciudadanía en la
Gestión Pública, 2011…………..M. e eee eee eee
Decreto N° 1. Aprueba Reglamento que regula el catastro de organiza-
ciones de interés público, el consejo nacional que lo administra y los
consejos regionales, y el funcionamiento del Fondo de Fortalecimiento de
las Organizaciones de Interés Público, creado por la Ley N° 20.500, sobre
asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, 2013…………
Decreto N° 84. Aprueba Reglamento del Registro Nacional de Personas
Jurídicas sin fines de lucro, 2013 ….
Resolución N%1.251 de la Contraloría General de la República, que esta-
blece el Consejo de las Asociaciones de la Sociedad Civil en la Contraloría,
V. EXPROPIACIÓN
Decreto Ley N° 2.186. Ley Orgánica de Procedimientos de Expropiaciones,
1978. Art. 19 N° 24 Constitución. Explicacion……………………………
LIBRO TERCERO
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
I. ADMINISTRACIÓN CENTRAL.
ORGANIZACIÓN DE SECRETARÍAS DEL ESTADO
Decreto con Fuerza de Ley N° 7.912. Organiza las Secretarías del Estado,
CODIGO ADMINISTRATIVO GENERAL
Decreto N° 19. Faculta a los Ministros de Estado para firmar “Por orden
del Presidente de la República”, 2001…
IL. ADMINISTRACIÓN REGIONAL
Ley N9 19.175. Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración
Regional, 1993 [Decreto con Fuerza de Ley N° 1, fija su texto refundido,
III. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Ley N° 18.695. Orgánica Constitucional de Municipalidades, 1986 [Decre-
to con Fuerza de Ley N° 1-19.704, fija su texto refundido, coordinado,
sistematizado, actualizado], 2002… en
Decreto Ley N° 3.063, sobre Rentas Municipales, 1979 [Decreto Supremo
NP 2.385, fija su texto refundido y sistematizado, 4996]…
Decreto N° 484. Reglamento para la aplicación delos artículos 23 y
siguientes del Título IV del D.L. N° 3.063, del 979, 1980…
Decreto N° 1.293. Reglamento para la aplicación del artículo 38 del
Decreto Ley N° 3.063, de 1979, modificado por el artículo 1° de la Ley
INO 20.237… rd enn niente
LIBRO CUARTO
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo. [Decreto con Fuerza de Ley
NP 29, fija su texto refundido, coordinado y sistematizado], 2004…………..
Ley N° 18.883. Estatuto Administrativo para funcionarios municipales,
Ley N° 19.882. Regula nueva política de personal a los funcionarios
públicos que indica [Dirección Nacional de Servicio Civil], 2003 …………….
Decreto N° 172. Aprueba Nuevo Reglamento que regula los convenios
de desempeño para los Altos Directivos Públicos establecidos en el
párrafo 5° del Título VI de la Ley N° 19.882, 2014…
Decreto Supremo N° 1.825. Aprueba el Reglamento de calificaciones del
personal afecto al Estatuto Administrativo, 1998…
Ley N° 19.863, sobre remuneraciones de autoridades de Gobierno y
cargos críticos de la Administración Pública y da normas sobre gastos
reservados, 2003… ne ea er na inner ree
Ley N° 20.088. Establece como obligatoria la declaración jurada patri-
monial de bienes a las autoridades que ejercen una función pública
[artículos pertinentes arts. 19 al 22], 2006…
Código Penal [Delitos cometidos por empleados públicos arts. 220 a 260
Decreto N° 69 del Ministerio de Hacienda. Reglamento sobre concursos
del Estatuto Administrativo, 2004…
LIBRO QUINTO
CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN:
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Decreto Ley N* 3.651. Fija planta de la Contraloría General dela República,
Resolución N° 1.600, de la Contraloría General de la República, que fija
normas sobre Exención del trámite de Toma de Razón, 2008…………………..
Decreto Ley N° 1.141. Establece normas sobre fiscalización de los servicios,
organismos y entidades que indica, 1975… La Ens
Resolución N° 4, de la Contraloría General de la República. Exime tempo-
ralmente de toma de razón los actos administrativos sobre las materias
que indica, 2018… eee
Resolución N° 13, de la Contraloría General de la República. Exime tem-
poralmente de toma de razón los ‘actos administrativos que conceden
indultos, 2018… LD in ene nen DN anne Drain
Resolución N° 6, de la Contraloría General de la República. Fija normas
sobre exención del trámite de toma de razón de las materias de personal
que se indican, 2019… E…
Resolución N° 77de la Contraloría General de la República. Fija normas
sobre exención del trámite de toma de razón, 2019…
Resolución N° 16, de la Contraloría General de la República. Determina
los montos en unidades tributarias mensuales a partir de los cuales los
actos que se individualizan quedarán sujetos a toma de razón y establece
controles de reemplazo cuando corresponda, 2020…
Resolución N° 510, de la Contraloría General de la República, que aprueba
el Reglamento de sumarios instruidos por la Contraloría, 2013…
Resolución N° 20, de la Contraloría General de la República, que fija
normas que regulan las auditorías efectuadas por la Contraloría, 20135……
Resolución N° 30, de la Contraloría General de la República, que fija
normas de procedimiento sobre rendición de cuentas, 2015…
Auto Acordado del Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia, 2004 ………
Resolución N° 1.002, de la Contraloría General de la República sobre
organización y atribuciones de las Contralorías Regionales, 2011……………
CODIGO ADMINISTRATIVO GENERAL
LIBRO SEXTO
JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
I. JURISDICCIÓN DEL PODER JUDICIAL
Código Orgánico de Tribunales, 1943 [artículos pertinentes, 1°, 29, 4% y
Código de Procedimiento Civil, 1903 y 1944 [artículos pertinentes, 748
a 752 juicio de Hacienda…
II. DOS ACCIONES ESPECIALES
Artículo 20 [Acción de protección de las garantías constitucionales].
Constitución Política de la República de Chile, 2005… co
Ley N° 18.971. Establece recurso especial que indica [Acción de Amparo
Económico], 1990….
II. JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL (INAPLICABILIDAD)
Ley N° 17.997. Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional,
1981 [Decreto con Fuerza de LeyN” 5, fija su texto refundido, coordina-
do y sistematizado, 2010] [Extractos de inaplicabilidad] arts. 26 a 33 B;
47 Aa 47 N; 79 al 92 Peer
IV. TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS ESPECIALES
Ley N° 19.886. Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Su-
ministro y Prestación de Servicios [Tribunal de Contratación Pública,
artículos 22 a27, 2003 oe
D.EL. N° 4/20.018. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado
del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Minería, de 1982, Ley General de
Servicios Eléctricos, en materia de energía eléctrica [Panel de Expertos,
artículos 208 a 212]…
Ley N° 20.285. Sobre acceso a la información pública [Acción de am-
paro del derecho de acceso a la información, ante el Consejo para la
Transparencia, artículos 24 a 30], 2008; y su Reglamento ………………
Ley N° 20.322. Orgánica de Tribunales Tributarios y Aduaneros, 2009……
Ley N° 20.600. Crea los Tribunales Ambientales, 2012…
V. AUTOS ACORDADOS DE LA CORTE SUPREMA
Auto Acordado sobre tramitación del recurso de protección de las
garantías constitucionales, 1992…
VII ÍNDICE
§70 Auto Acordado que reglamenta el procedimiento para obtener la de-
claración previa al ejercicio de la acción indemnizatoria que concede la
letrai) del N° 7 del artículo 19 de la Constitución Politica de la República,
§71 Auto Acordado que distribuye las materias de que conocen las salas
especializadas de la Corte Suprema durante el funcionamiento ordinario
y extraordinario. Acta N® 233-2014…
872 Auto Acordado sobre distribución de ministros en las salas de la Corte
Suprema. Acta N° 232-2014………………0.2 022000
VI. DEFENSA FISCAL
873 Ley Orgánica del Consejo de Defensa del Estado [D.F.L. N° 1, Hacienda],
ÍNDICE TEMÁTICO Loco ooo ooo lanas 1179
CÓMO ACCEDER A ESTE LIBRO DIGITAL A TRAVÉS DE THOMSON REUTERS
PROVIEW Looe 1193
Out of stock
Autor: Alejandro Vergara
Editorial : Thomson Reuters
Año de Publicación : 2023
Paginas :1210
Quick Comparison
Settings | Código Administrativo General 6ta Edicion remove | Manual de Procedimiento Administrativo General remove | Niñez en Clave Migratoria remove | Estatuto Administrativo remove | Procedimiento Administrativo Alectrónico remove | Derecho Administrativo - Principios, Fundamentos y Organización. Tomo I remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Administrativo General 6ta Edicion remove | Manual de Procedimiento Administrativo General remove | Niñez en Clave Migratoria remove | Estatuto Administrativo remove | Procedimiento Administrativo Alectrónico remove | Derecho Administrativo - Principios, Fundamentos y Organización. Tomo I remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 43063841 | 978-956-400-283-5 | 978-956-6178-35-4 | 978-956-6178-37-8 | 9789564050935 | 9789564002613 |
Rating | ||||||
Price | $160.044 | $49.476 | $19.900 | $96.390 | $27.900 | $69.722 |
Stock | Out of stock | 11 in stock | 9 in stock | Out of stock | 2 in stock | 10 in stock |
Availability | Out of stock | 11 in stock | 9 in stock | Out of stock | 2 in stock | 10 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Alejandro Vergara Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2023 Paginas :1210 | Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 230 Año de publicación: 2022 | Autora: María Loreto Bobadilla Toledo Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :132 | Autor: Francisco Javier Aldunate Ramos Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :1191 | Autores: Jaime Arancibia Mattar, Juan Carlos Flores Rivas y Rosa Fernanda Gómez González Editorial : Der Ediciones Año de Publicación : 2022 Paginas :252 | Autor: Eduardo Soto Kloss Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :718 |
Content | CODIGO ADMINISTRATIVO GENERAL 2023 SEXTA EDICION THOMSON REUTERS ÍNDICE PREFACIO 5a EDICIÓN ................................ PREFACIO 6a EDICIÓN ................................. TITULO PRELIMINAR DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA CONSTITUCIÓN Constitución Política de la República de Chile, 2005... uu... LIBRO PRIMERO BASES GENERALES DE DERECHO ADMINISTRATIVO I. RÉGIMEN DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Admi- nistración del Estado, 1986 [Decreto con Fuerza de Ley N° 1/19.653, fija su texto refundido, coordinado y sistematizado, 2001]... II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Ley N° 19.880. Establece.bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado, Ley N° 21.180. Transformación Digital del Estado, 2019... D.EL. N° 1. Establece normas de aplicación del artículo 19 de la Ley N° 21.180, de transformación digital del Estado, respecto de los procedi- mientos administrativos regulados en leyes especiales que se expresan a través de medios electrónicos y determina la gradualidad para la aplica- ción de la misma ley, a los órganos de la administración del estado que indica y las materias que les resultan aplicables, 2021... Decreto Supremo N° 4. Reglamento que regula la forma en que los procedimientos administrativos deberán expresarse a través de medios electrónicos, en las materias que indica, 2021... III. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Ley N° 19.886. Ley de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios [Tribunal de Contratación Pública y Dirección de Compras y Contratación Pública], 2003 ooo... Decreto N° 250. Aprueba Reglamento de la Ley N° 19.886 de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, 2004.. IV. CONCESIONES DE OBRA PÚBLICA Decreto 900. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del D.E.L. MOP N° 164, de 1991 Ley de Concesiones de Obras Públicas, 1996............. Decreto N° 75. Reglamento para contratos de obras públicas, 2004 ........... V. EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL CÓDIGO CIVIL Código Civil [artículos pertinentes y de naturaleza administrativa: tí- tulo preliminar: 1 a 52; personas jurídicas: 545 a 564; bienes públicos arts. 589 a 604; prescripción: sólo: 2492, 2497, 2498 y 2514] VI. PUBLICACIÓN DE LAS NORMAS Normativa del Diario Oficial: Decretos de 1876 y 1877... Decreto Supremo N° 22 del Ministerio de Interior y Seguridad Pública. Reglamento sobre Organización y Funcionamiento del Diario Oficial de la República de Chile, 2016... 0 LIBRO SEGUNDO DERECHOS SUBJETIVOS DEL ADMINISTRADO I. TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA Ley N° 20.285,.80bre acceso ala información pública [crea Consejo para la Transparencial, 2008... Decreto Supremo N° 13. Reglamento de la Ley N° 20.285 sobre acceso a la información pública, 2009... Acuerdo [sobre improcedencia del recurso de reposición en contra de sus decisiones] e instrucciones generales [N°s. 10 y 11] del Consejo para la Transparencia... eee IL DISCRIMINACIÓN, ATENCIÓN AL PÚBLICO Y LOBBY Ley N° 20.609, establece medidas contra la discriminación, 2012 ............... Decreto Supremo N° 680. Aprueba instrucciones para el establecimiento de oficinas de información para el público usuario en la Administración del Estado, 1990... a ee aer einen Renan Ley N° 20.730 queregula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, 2014... Decreto N° 71. Regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios de la Administración del Estado, 2014... eee Ley N° 20.880 sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de intereses, 2016... in nn II. TRATAMIENTO DE DATOS POR ORGANISMOS PÚBLICOS Ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada, 1999 [tratamiento de datos por los organismos públicos]... Ley N° 20.416. Fija normas especiales para las empresas de menor ta- maño, 2010 [artículos pertinentes: dictación normas: articule quinto; y transparencia: artículo sexto]... ares Recomendaciones del Consejo para la Transparencia sobre protección de datos personales por parte de los órganos de la Administración del Estado, 2011... narran reee na IV. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Ley N° 20.500. Sobre Asociaciones y Participación de la Ciudadanía en la Gestión Pública, 2011..............M. e eee eee eee Decreto N° 1. Aprueba Reglamento que regula el catastro de organiza- ciones de interés público, el consejo nacional que lo administra y los consejos regionales, y el funcionamiento del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, creado por la Ley N° 20.500, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, 2013............ Decreto N° 84. Aprueba Reglamento del Registro Nacional de Personas Jurídicas sin fines de lucro, 2013 .... Resolución N%1.251 de la Contraloría General de la República, que esta- blece el Consejo de las Asociaciones de la Sociedad Civil en la Contraloría, V. EXPROPIACIÓN Decreto Ley N° 2.186. Ley Orgánica de Procedimientos de Expropiaciones, 1978. Art. 19 N° 24 Constitución. Explicacion................................. LIBRO TERCERO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA I. ADMINISTRACIÓN CENTRAL. ORGANIZACIÓN DE SECRETARÍAS DEL ESTADO Decreto con Fuerza de Ley N° 7.912. Organiza las Secretarías del Estado, CODIGO ADMINISTRATIVO GENERAL Decreto N° 19. Faculta a los Ministros de Estado para firmar “Por orden del Presidente de la República”, 2001... IL. ADMINISTRACIÓN REGIONAL Ley N9 19.175. Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, 1993 [Decreto con Fuerza de Ley N° 1, fija su texto refundido, III. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Ley N° 18.695. Orgánica Constitucional de Municipalidades, 1986 [Decre- to con Fuerza de Ley N° 1-19.704, fija su texto refundido, coordinado, sistematizado, actualizado], 2002... en Decreto Ley N° 3.063, sobre Rentas Municipales, 1979 [Decreto Supremo NP 2.385, fija su texto refundido y sistematizado, 4996]... Decreto N° 484. Reglamento para la aplicación delos artículos 23 y siguientes del Título IV del D.L. N° 3.063, del 979, 1980... Decreto N° 1.293. Reglamento para la aplicación del artículo 38 del Decreto Ley N° 3.063, de 1979, modificado por el artículo 1° de la Ley INO 20.237... rd enn niente LIBRO CUARTO FUNCIONARIOS PÚBLICOS Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo. [Decreto con Fuerza de Ley NP 29, fija su texto refundido, coordinado y sistematizado], 2004.............. Ley N° 18.883. Estatuto Administrativo para funcionarios municipales, Ley N° 19.882. Regula nueva política de personal a los funcionarios públicos que indica [Dirección Nacional de Servicio Civil], 2003 ................ Decreto N° 172. Aprueba Nuevo Reglamento que regula los convenios de desempeño para los Altos Directivos Públicos establecidos en el párrafo 5° del Título VI de la Ley N° 19.882, 2014... Decreto Supremo N° 1.825. Aprueba el Reglamento de calificaciones del personal afecto al Estatuto Administrativo, 1998... Ley N° 19.863, sobre remuneraciones de autoridades de Gobierno y cargos críticos de la Administración Pública y da normas sobre gastos reservados, 2003... ne ea er na inner ree Ley N° 20.088. Establece como obligatoria la declaración jurada patri- monial de bienes a las autoridades que ejercen una función pública [artículos pertinentes arts. 19 al 22], 2006... Código Penal [Delitos cometidos por empleados públicos arts. 220 a 260 Decreto N° 69 del Ministerio de Hacienda. Reglamento sobre concursos del Estatuto Administrativo, 2004... LIBRO QUINTO CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Decreto Ley N* 3.651. Fija planta de la Contraloría General dela República, Resolución N° 1.600, de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre Exención del trámite de Toma de Razón, 2008....................... Decreto Ley N° 1.141. Establece normas sobre fiscalización de los servicios, organismos y entidades que indica, 1975... La Ens Resolución N° 4, de la Contraloría General de la República. Exime tempo- ralmente de toma de razón los actos administrativos sobre las materias que indica, 2018... eee Resolución N° 13, de la Contraloría General de la República. Exime tem- poralmente de toma de razón los ‘actos administrativos que conceden indultos, 2018... LD in ene nen DN anne Drain Resolución N° 6, de la Contraloría General de la República. Fija normas sobre exención del trámite de toma de razón de las materias de personal que se indican, 2019... E... Resolución N° 77de la Contraloría General de la República. Fija normas sobre exención del trámite de toma de razón, 2019... Resolución N° 16, de la Contraloría General de la República. Determina los montos en unidades tributarias mensuales a partir de los cuales los actos que se individualizan quedarán sujetos a toma de razón y establece controles de reemplazo cuando corresponda, 2020... Resolución N° 510, de la Contraloría General de la República, que aprueba el Reglamento de sumarios instruidos por la Contraloría, 2013... Resolución N° 20, de la Contraloría General de la República, que fija normas que regulan las auditorías efectuadas por la Contraloría, 20135...... Resolución N° 30, de la Contraloría General de la República, que fija normas de procedimiento sobre rendición de cuentas, 2015... Auto Acordado del Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia, 2004 ......... Resolución N° 1.002, de la Contraloría General de la República sobre organización y atribuciones de las Contralorías Regionales, 2011............... CODIGO ADMINISTRATIVO GENERAL LIBRO SEXTO JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA I. JURISDICCIÓN DEL PODER JUDICIAL Código Orgánico de Tribunales, 1943 [artículos pertinentes, 1°, 29, 4% y Código de Procedimiento Civil, 1903 y 1944 [artículos pertinentes, 748 a 752 juicio de Hacienda... II. DOS ACCIONES ESPECIALES Artículo 20 [Acción de protección de las garantías constitucionales]. Constitución Política de la República de Chile, 2005... co Ley N° 18.971. Establece recurso especial que indica [Acción de Amparo Económico], 1990.... II. JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL (INAPLICABILIDAD) Ley N° 17.997. Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, 1981 [Decreto con Fuerza de LeyN" 5, fija su texto refundido, coordina- do y sistematizado, 2010] [Extractos de inaplicabilidad] arts. 26 a 33 B; 47 Aa 47 N; 79 al 92 Peer IV. TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS ESPECIALES Ley N° 19.886. Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Su- ministro y Prestación de Servicios [Tribunal de Contratación Pública, artículos 22 a27, 2003 oe D.EL. N° 4/20.018. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energía eléctrica [Panel de Expertos, artículos 208 a 212]... Ley N° 20.285. Sobre acceso a la información pública [Acción de am- paro del derecho de acceso a la información, ante el Consejo para la Transparencia, artículos 24 a 30], 2008; y su Reglamento .................. Ley N° 20.322. Orgánica de Tribunales Tributarios y Aduaneros, 2009...... Ley N° 20.600. Crea los Tribunales Ambientales, 2012... V. AUTOS ACORDADOS DE LA CORTE SUPREMA Auto Acordado sobre tramitación del recurso de protección de las garantías constitucionales, 1992... VII ÍNDICE §70 Auto Acordado que reglamenta el procedimiento para obtener la de- claración previa al ejercicio de la acción indemnizatoria que concede la letrai) del N° 7 del artículo 19 de la Constitución Politica de la República, §71 Auto Acordado que distribuye las materias de que conocen las salas especializadas de la Corte Suprema durante el funcionamiento ordinario y extraordinario. Acta N® 233-2014... 872 Auto Acordado sobre distribución de ministros en las salas de la Corte Suprema. Acta N° 232-2014..................0.2 022000 VI. DEFENSA FISCAL 873 Ley Orgánica del Consejo de Defensa del Estado [D.F.L. N° 1, Hacienda], ÍNDICE TEMÁTICO Loco ooo ooo lanas 1179 CÓMO ACCEDER A ESTE LIBRO DIGITAL A TRAVÉS DE THOMSON REUTERS PROVIEW Looe 1193 | La presente investigación aborda uno de los capítulos tradicionales que integran el Derecho Administrativo, parte general, cual es, el procedimiento administrativo ordinario o general, como expresión de la actividad formal de la Administración del Estado, cuyo enfoque se sitúa en el contexto de nuestro ordenamiento jurídico interno, principalmente a partir de la Ley Nº 19.880, sobre bases de los procedimientos administrativos que regulan los actos de la Administración del Estado, así como la jurisprudencia –constitucional, judicial y administrativa– emitida con ocasión de la aplicación de dicho cuerpo legal, a casi 20 años de su entrada en vigencia, sin perjuicio de recurrir también a la doctrina jurídica nacional e internacional, como elemento de apoyo. Se trata de un curso destinado, por una parte, a los estudiantes de pregrado en la cátedra de Derecho Administrativo, sin perjuicio de que puede ser consultado también por aquellos profesionales que cursan estudios de postítulo o posgrado relativos a dicha disciplina, por lo que su utilización es factible, tanto desde la perspectiva del pregrado como del posgrado. Por otra parte, el texto pretende ser de utilidad para todos aquellos abogados, administradores públicos y demás profesionales que se desempeñan dentro de los cuadros orgánicos que integran la Administración y que deban instruir procedimientos administrativos, cualquiera sea su naturaleza –generales o especiales, reglados o simplificados, etcétera–. Lo anterior adquiere relevancia, atendido el carácter de “supletorio” o “común” que caracteriza al procedimiento administrativo ordinario o general regulado en la indicada Ley Nº 19.880, en cuyo examen hemos incorporado también el análisis de la reforma digital introducida por la Ley Nº 21.180, texto legal que a la fecha no ha sido objeto de estudio alguno por nuestra doctrina, y que a contar de junio de 2022 ha entrado en vigencia parcial y diferida, pero que sucesiva y gradualmente irá siendo implementado en la totalidad de los Servicios Públicos. En cuanto a la estructura del manual, el primer capítulo, denominado “introducción al procedimiento administrativo” aborda los fundamentos de la actividad administrativa formal, que comprende concepto, fundamentación, características, clasificaciones y funciones del procedimiento administrativo, a los principios jurídicos aplicables y los derechos de las personas frente a la Administración, vale decir, lo denominada teoría o parte general del procedimiento administrativo. El capítulo segundo se aboca al análisis de la estructura del procedimiento administrativo general, el cual abarca las normas comunes a todo procedimiento, las etapas del procedimiento administrativo general, el silencio administrativo y los recursos administrativos. En definitiva, se trata de un texto pedagógico de estudio, cuyo índice temático se ajusta a los programas universitarios definidos para dicha materia por las Facultades de Derecho y Ciencias Jurídicas, y que, por tanto, privilegia el enfoque didáctico y sistemático sobre la materia, desde la perspectiva de la asignatura de Derecho Administrativo impartida –como curso de pregrado–, en la carrera de Derecho, pero que también pretende cubrir un vacío teórico-práctico en nuestra doctrina y con ello servir de orientación práctica y forense en el ámbito de los operadores jurídicos de los numerosos y diversos procedimientos administrativos que día a día se tramitan al interior de la Administración Pública. Autor: Gabriel Celis Danzinger Thomson Reuters ÍNDICE Presentación CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SECCIÓN I LA ACTIVIDAD FORMAL DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO El procedimiento administrativo como actividad formal de la Administración del Estado I. El procedimiento administrativo Concepto de procedimiento administrativo Bases constitucionales del procedimiento administrativo Características del procedimiento administrativo Clasificación de los procedimientos administrativos A. De acuerdo con su impulso B. En atención a su independencia C. En atención al número de interesados en el procedimiento D. En atención a los sujetos que intervienen E. Procedimiento administrativo general y procedimientos administrativos especiales F. En atención al grado de regulación del procedimiento Funciones del procedimiento administrativo 1. El procedimiento administrativo general Generalidades Ámbito de aplicación material de la ley de bases de los procedimientos administrativos Ámbito de aplicación subjetivo de la ley de bases de los procedimientos administrativos Organismos excluidos de la aplicación de la Ley Nº 19.880 Exclusión de la aplicación de la Ley Nº 19.880 del trámite de toma de razón SECCIÓN II LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO I. Generalidades Función interpretativa y vigencia normativa de los principios del procedimiento administrativo II. Los principios del procedimiento administrativo: análisis en particular Enumeración de los principios generales del procedimiento administrativo 1. Principio de escrituración La escrituración del procedimiento y de los actos administrativos Excepción al principio de escrituración 2. Principio de gratuidad La gratuidad de la función pública en el procedimiento Excepciones al principio de gratuidad Infracción al principio de gratuidad: la aceptación de donativos, ventajas o privilegios 3. Principios de impulsión de oficio y de celeridad Oficiosidad y celeridad del procedimiento La oficiosidad y celeridad se extienden a las diversas fases del procedimiento Orden de despacho de los expedientes originados a solicitud de interesados Infracciones a los principios de impulsión de oficio y de celeridad 4. Principio conclusivo Principio in dubio pro acto Infracciones al principio conclusivo 5. Principio de economía procedimental Economía procedimental. Principios y normas procedimentales destinadas a concretar la economía procedimental Principio de concentración del procedimiento Comunicación del plazo establecido y demás menciones que indica la Ley Nº 19.880 al órgano requerido de algún trámite Principio de insuspensibilidad del procedimiento Otras aplicaciones normativas de la economía procedimental Infracción al principio de economía procedimental. Contravención del deber de eficiencia 6. Principio de contradictoriedad Principio de la contradicción El derecho a defensa material El derecho a defensa técnica Obligación de adoptar medidas para el cumplimiento de los principios de contradicción e igualdad 7. Principio de imparcialidad La imparcialidad como exigencia de la interdicción de la arbitrariedad y de la probidad. Análisis Infracción al principio de imparcialidad: la participación en decisiones en que falte imparcialidad La fundamentación de los actos A. Actos que afecten los derechos de los particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven de ellos, perturben o amenacen su legítimo ejercicio B. Actos que resuelvan recursos administrativos C. Actos que se dicten reconociendo el término del procedimiento por una causal extraordinaria, distinta de la resolución final D. La resolución final, es decir, los actos de decisión material 8. Principio de abstención El principio de abstención como concreción del principio de imparcialidad Infracción al principio de abstención Inhabilitación de los funcionarios por falta de imparcialidad Abstención por propia iniciativa del funcionario Incidente de recusación promovido por el interesado 9. Principio de la no formalización Principio de informalidad procedimental. Análisis Principio de juridicidad y principio de no formalización Aplicaciones normativas de la no formalización Principio de conservación del acto administrativo El principio de trascendencia procedimental El principio de subsanación: la convalidación y la conversión del acto administrativo El principio de los actos separables 10. Principio de inexcusabilidad La inexcusabilidad administrativa La inexcusabilidad formal: regla de competencia La inexcusabilidad material Resolución de inadmisibilidad de una solicitud y rechazo de plano Excepciones al principio de inexcusabilidad material Diferencias entre el principio conclusivo y el principio de inexcusabilidad 11. Principio de impugnabilidad La impugnabilidad de los actos administrativos Procedencia del principio de impugnabilidad Medios de impugnación de los actos administrativos Excepciones al principio de impugnabilidad Inimpugnabilidad de los actos trámite Los actos de reemplazo Infracción al principio de impugnabilidad 12. Principios de transparencia y de publicidad Transparencia y publicidad administrativa Restricciones de la transparencia y publicidad 13. Principios generales relativos a los medios electrónicos Enumeración de los principios generales relativos a los medios electrónicos 13.1. Principio de neutralidad tecnológica 13.2. Principio de actualización 13.3. Principio de equivalencia funcional 13.4. Principio de fidelidad 13.5. Principio de interoperabilidad 13.6. Principio de cooperación SECCIÓN III LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN I. Generalidades Naturaleza jurídica de los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración II. Los derechos de las personas: análisis en particular Enumeración de los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración 1. Conocer el estado de tramitación de los procedimientos. Obtener copia y devolución de los originales 2. Identificar a las autoridades y al personal 3. Acompañar documentos electrónicos 4. Eximirse de presentar documentos 5. Acceder a los actos administrativos y sus documentos 6. Ser tratados con respeto y deferencia 7. Formular alegaciones y aportar documentos 8. Exigir responsabilidades de la administración y del personal 9. Obtener información acerca de requisitos jurídicos o técnicos 10. Otros derechos reconocidos en la constitución y las leyes CAPÍTULO II EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL DE LA LEY N° 19.880 SECCIÓN I ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SECCIÓN I-A GENERALIDADES El procedimiento administrativo ordinario Enumeración de las etapas del procedimiento administrativo SECCIÓN I-B NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO I. Generalidades Enumeración de las disposiciones comunes a las etapas del procedimiento administrativo II. Análisis de las normas comunes a las etapas de todo procedimiento administrativo 1. Los sujetos del procedimiento 1.1. La Administración del Estado 1.2. Los interesados 1.2.1. Capacidad para actuar como interesado 1.2.2. Tipos de interesados 1.2.3. Los apoderados 2. Los plazos del procedimiento Concepto de plazo administrativo Características de los plazos administrativos Naturaleza de los plazos del procedimiento administrativo Cómputo de los plazos del procedimiento administrativo Plazos internos del procedimiento administrativo Plazo máximo de sustanciación del procedimiento administrativo Ampliación de los plazos del procedimiento administrativo Reducción de los plazos del procedimiento administrativo: el procedimiento de urgencia 3. El expediente administrativo Noción de expediente administrativo Contenido del expediente administrativo Ingreso de las solicitudes, formularios o documentos al expediente electrónico Debe llevarse un registro actualizado de las actuaciones al que tendrán acceso los interesados Uso obligatorio de plataformas electrónicas Remisión de documentos e información 4. Las medidas provisionales Concepto de medidas provisionales Características de las medidas provisionales Clasificación de las medidas provisionales 4.1. Medidas provisionales una vez iniciado el procedimiento 4.2. Medidas provisionales previas al procedimiento 4.3. Normas comunes a las medidas provisionales 5. Los incidentes administrativos 5.1. Generalidades 5.2. La acumulación o desacumulación de procedimientos 6. La comunicación de los actos administrativos 6.1. Generalidades 6.2. Formas de comunicación de los actos 6.2.1. La publicación 6.2.2. Las notificaciones SECCIÓN I-C ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL I. Etapa de iniciación del procedimiento La etapa de iniciación y los principios de oficiosidad e inexcusabilidad Modalidades de inicio del procedimiento 1. Inicio de oficio 2. Inicio a solicitud del interesado II. Etapa de instrucción del procedimiento 1. Los actos de instrucción 2. La prueba en la fase instrucción 2.1. El peso de la prueba 2.2. Los medios de prueba y su valoración 2.3. El término probatorio 2.4. La rendición de la prueba 2.5. Los informes 2.6. Período de información pública III. Etapa de finalización del procedimiento La etapa de finalización y el principio conclusivo Concepto de causales de conclusión del procedimiento Enumeración de las causales de conclusión del procedimiento Clasificación de las causales de conclusión del procedimiento Se requiere un acto que deje constancia de los motivos de la finalización 1. Causal natural la resolución final La decisión material o resolución final Cuestiones conexas a la resolución final Contenido de la resolución final Plazo para dictar la resolución final La inexcusabilidad material La aceptación de informes o dictámenes sirve de motivación a la resolución final terminal Límites materiales de la resolución final 2. Causales anormales Generalidades Enumeración de las causales anormales de finalización del procedimiento 2.1. El desistimiento de la solicitud 2.2. La renuncia del derecho 2.3. El abandono del procedimiento 2.4. La imposibilidad material de continuar el procedimiento por causas sobrevinientes 2.5. Otras causales anormales de término del procedimiento IV. Fases adicionales del procedimiento SECCIÓN I-D EL SILENCIO ADMINISTRATIVO I. Generalidades El silencio administrativo como consecuencia de la inactividad de la Administración Concepto de silencio administrativo Bases constitucionales y normativas del silencio administrativo Regulación del silencio administrativo en nuestro ordenamiento jurídico Características del silencio administrativo Requisitos del silencio administrativo Efectos del silencio administrativo II. Modalidades del silencio administrativo Clasificación del silencio administrativo 1. El silencio positivo Concepto de silencio positivo Requisitos del silencio positivo Límites al silencio positivo Certificación del silencio positivo 2. El silencio negativo Concepto de silencio negativo Requisitos del silencio negativo Certificación del silencio negativo Diferencias entre el silencio positivo y el silencio negativo SECCIÓN II LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS I. Generalidades Los medios de impugnación de los actos administrativos Los recursos administrativos como medio de impugnación de los actos y fase impugnatoria del procedimiento administrativo Concepto de recurso administrativo Fundamento de los recursos administrativos Naturaleza jurídica de los recursos administrativos Características de los recursos administrativos Clasificación de los recursos administrativos Diferencias entre los recursos administrativos y la invalidación II. Régimen de recursos administrativos Enumeración de los recursos administrativos 1. El recurso de reposición 1.1. Generalidades 1.2. Procedimiento 2. El recurso jerárquico 2.1. Generalidades 2.2. Procedimiento 3. El recurso de revisión 3.1. Generalidades 3.2. Procedimiento 4. El recurso de aclaración o rectificación 4.1. Generalidades 4.2. Procedimiento 5. Normas comunes a los recursos administrativos 5.1. Motivación de los actos que resuelven recursos administrativos 5.2. Orden de prelación de los medios de impugnación de los actos administrativos 5.3. Notificación a los demás interesados sobre la interposición de los recursos administrativos 5.4. Corrección de vicios procedimentales en la fase de recursos 5.5. Principio de no suspensión del procedimiento 5.6. Publicidad de los actos que acogen recursos administrativos | Con la publicación y entrada en vigor de la Ley N°21.325, de Migración y Extranjería, el estatuto normativo de las personas migrantes que arriban a nuestras fronteras o que ya se encuentran desarrollando sus vidas al interior del territorio nacional, se ha visto fuertemente alterado. Tal circunstancia se torna de particular relevancia cuando afecta directamente a la vida y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes migrantes y sus familias. Esta obra colectiva centra su foco de atención en las principales novedades que este texto legal incorpora en nuestro ordenamiento jurídico y que inciden en el devenir diario de la niñez y la adolescencia migrante y sus contextos familiares. Todo ello sin renunciar a plantear las dudas, carencias y lagunas que del análisis de la Ley de Migración y Extranjería se han suscitado entre los diferentes autores y autoras partícipes de la misma. Confiamos que este libro se convierta en un texto de consulta obligatoria cuando de los derechos de las personas migrantes y sus familias se trate, especialmente para funcionarías y funcionarios del Servicio Nacional de Migraciones, de la Subsecretaría de la Niñez, del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, personal de las oficinas migrantes de las Municipalidades, profesionales y voluntarios de las organizaciones de infancia y de migrantes y promigrantes de la sociedad civil, abogados litigantes, académicos, investigadores, estudiantes, y público en general interesado en esta materia. INMIGRANTES EN CHILE: ENTRE EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LA DISCRECIONALIDAD DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS Alexis Mondaca Miranda LOS PRINCIPIOS EN MATERIA DE FAMILIA Y LA POLÍTICA NACIONAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA DE LA LEY No 21.325 Marcos Andrade Moreno MOVILIDAD HUMANA INTERNACIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: REQUISITOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL PAÍS Y VISADO DE RESIDENCIA TEMPORAL Isaac Ravetllat Ballesté NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN CHILE: DERECHO A LA SALUD Y A LA EDUCACIÓN Natalia González Cifuentes INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO/A EN LA NUEVA REGULACIÓN MIGRATORIA EN CHILE. DESAFÍOS EN LAS MEDIDAS DE EXPULSIÓN, RECONDUCCIÓN Y RETORNO ASISTIDO Juliana S. Díaz Pantoja - Jairo E. Lucero Pantoja LA PERSONA EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA Y SU CONSIDERACIÓN COMO CONSUMIDOR HIPERVULNERABLE Edison Ramiro Calahorano Latorre | Ley N°18.834 - Explicado y comentado El artículo 6° de la Ley N°10.336, Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República, previene que corresponde exclusivamente al Contralor informar sobre derecho a sueldos, gratificaciones, asignaciones, desahucios, pensiones de retiro, jubilaciones, montepíos y, en general, sobre los asuntos que se relacionen con el Estatuto Administrativo, y con el funcionamiento de los Servicios Públicos sometidos a su fiscalización, para los efectos de la correcta aplicación de las leyes y reglamentos que los rigen. De acuerdo con lo anterior, solo las decisiones y dictámenes de la Contraloría General de la República serán los medios que podrán hacerse valer como constitutivos de la jurisprudencia administrativa. Es así que las materias referidas al personal de la Administración del Estado se encuentran contenidas en el Estatuto Administrativo, el Estatuto Administrativo para funcionarios municipales y/o en estatutos especiales (ejemplo del personal del Congreso Nacional, que reconocen una misma raíz jurídica, el Estatuto de Personal del Ministerio Público y otros). Por ello su interpretación y adecuación a casos concretos alcanza una importancia fundamental a efectos de la resolución de controversias que puedan suscitarse en el seno de distintas entidades públicas. Esta obra busca dar cuenta de esta jurisprudencia administrativa, tomando como base el trabajo liderado en las últimas décadas por la Contraloría General de la República y distintos autores en derecho público, destacando el modelo de don Rolando Pantoja Bauzá. En el último tiempo el Estatuto Administrativo ha sido objeto de numerosas modificaciones las que principalmente han sido dirigidas a incorporar de manera expresa el principio de probidad administrativa al ejercicio de la función pública, regular los concursos de ingreso a la Administración y otras materias, sin considerar, por ejemplo, la estabilidad en el empleo, al menos de manera seria y formal, siendo los avances judiciales y de jurisprudencia administrativa los más relevantes en estos puntos, los que se han ido recogiendo en diversos dictámenes de Contraloría. Este es un repositorio actualizado de jurisprudencia administrativa en los artículos más sensibles que este contiene, libro con pretensión de constituirse en material de consulta para estudiantes y abogados, pero principalmente para funcionarios que quieran conocer más en detalle el funcionamiento de la Administración del Estado, conociendo su “piedra basal”, esto es, la estructura legal de gestión de personal y su normativa aplicable. | Esta obra analiza descriptivamente las principales modificaciones introducidas a la Ley N°19.880 (2003), que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado (LBPA), por la Ley N°21.180 (2019), sobre Transformación Digital del Estado, que incorpora significativas reformas a la regulación existente en materia de procedimiento administrativo. La reforma constituye una ocasión propicia para abordar las distintas cuestiones relacionadas con la obligatoriedad de la tramitación electrónica, los principios incorporados por la ley, las notificaciones electrónicas y el expediente administrativo digital. Si bien esta ley regula de manera directa la forma en que se desarrollarán las actuaciones administrativas desde un soporte papel a uno electrónico, esta transformación también conlleva una serie de cambios sustantivos relacionados con la manera en cómo las personas y funcionarios públicos se relacionan con la Administración del Estado (derechos en un contexto digital, manejo y almacenamiento de datos, ciberseguridad, uso de inteligencia artificial, entre otros). De ahí la importancia de analizar las modificaciones que la ley incorpora. | «Esta obra, cuyo primer tomo se public a ahora y al que seguirá n, en breve, un segundo tomo, sobre el acto administrativo, y un tercero, sobre la responsabilidad del Estado, con- tiene las enseñanzas que por mas de cincuenta años ha venido impartiendo el profesor Soto Kloss, primero en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (1971-1997) y luego en la Universidad Católica de Chile (desde 1973 hasta ahora). Siempre actualizado y con una perspectiva sustancial (no meramente procedimental o positivist a), estudia los “fundamentos” del derecho administ rativo, anclados en la persona human a (fundamen- to, principio y fin de toda sociedad, de todo Estado, de todo derecho), y desde la perspecti- va de considerarlo no como un derecho del Estado (como si fuera un derecho estatutario), sino como un derecho de las personas, para hacer posible la efectividad del ejercicio de sus derechos fundamentales frente al Estado o la Administración, cuyos innumerables tentáculos pueden llegar —no pocas veces— a hacer ilusorio tal ejercicio para el común de los ciudadanos, sobre todo en épocas de intervencionismo o estatismo, que devienen subrepticiamente totalitarios. Comprende una perspectiva del derecho como lo justo —es decir, lo debido a otro— y como un orden que abarca los órdenes natural, sociopolítico y jurídico propiamente tal, y que se concreta a través de principios que, al modo de axiom as (primeros principios de la razón, tanto especulativa como práctica, demostrativos por sí mismos), permiten concretar en la práctica la justicia en las relaciones ciudadanos- Estado, siempre bajo la tutela jurisdiccional efectiva de los tribunales de justicia, inamovibles, independientes e imparciales, sin los cuales no hay ni derecho, ni justicia ni paz en la comunidad política. De allí que la estructura de este tomo primero esté articulada sobre los fundamentos y principios del derecho administrativo, teniendo como eje central la persona humana y luego la organización de la administración del Estado, en su fundamento jurídico-constitucional, los principios que la vertebran y las personas jurídicas que la komponen. Esta visión aparece particularmente útil para abogados en ejercicio profesional ante la Administración y para jueces que deben decidir los litigios que enfrentan a ciudadanos con el Estado, así como también para docentes del ramo, sin perjuicio de que puede otorgar a los alumnos de Derecho una seria formación intelectual, dadas las perspectivas históricas y filosóficas que se plantean.» ÍNDICE Prólogo INTRODUCCIÓN I. Algunas precisiones sobre la posición de los juristas frente al derecho. (Hacia un finalismo realista) II. El derecho público ¿Por qué tan desconocido? Anexo 1. Estatismo y desprecio de la persona humana Anexo 2. Sobre el coloniaje e injertos extrajerizantes III. La idea de derecho administrativo. Una visión sustancial y finalista (el derecho como lo justo) 1. Visión sustancial 1.1. Derecho 1.2. Administrativo 1.3. Derecho Administrativo 1.4. El Derecho Administrativo: Pinceladas Históricas/Existencia y Desarrollo 2. Visión finalista 3. Los fundamentos del Derecho Administrativo. Una visión iusnaturalista 4. Características del Derecho Administrativo chileno IV. ¿Qué es administrar? (Un tópico para administrativistas) Introducción 1. Administrar es una actividad propiamente subordinada V. Relaciones entre administración y derecho Anexo: Adversus Haereses PRIMERA PARTE BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CHILENO (BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD) CAPÍTULO I EL ORDEN NATURAL, SOCIAL Y POLÍTICO I. La idea de orden y de orden natural 1. Y ¿qué es el orden? 2. Y ¿a qué se refiere el “orden natural”? 3. Elementos de la noción de orden 4. ¿Cuál es ese orden? 5. “Orden natural”, primer principio de la razón práctica II. Moral y derecho: una aproximación a sus relaciones 1. Lo que nos dice la experiencia diaria de la vida 2. Lo que nos dice la experiencia común y el conocimiento científico 3. Conclusión Anexo 1. Sobre la naturaleza del hombre Anexo 2. El hombre, ser racional Anexo 3. El hombre, ser libre Anexo 4. Sobre la conciencia del hombre III. La persona humana 1. La noción de persona 2. Su inserción en el Derecho 3. La persona que está por nacer y su protección en el Derecho chileno 4. La persona en la Constitución (con especial referencia a la que está por nacer) IV. La primacía de la persona humana, principio fundamental del derecho público chileno Introducción 1. La dignidad de la persona humana: noción. La visión veterotestamentaria 1.1. La dignidad del hombre 1.2. Los antecedentes veterotestamentaria de la dignidad del hombre 1.2.1. El respeto a la persona 1.2.2. El respeto por los bienes de la persona 1.2.3. El respeto por la verdad 1.3. Conclusión 3. El fundamento de la dignidad humana 4. La primacía de la persona humana en el derecho positivo 5. La primacía de la persona y la consecuencial servicialidad del Estado, se manifiesta en la práctica societaria en la primacía de la iniciativa privada en las actividades humanas 6. ¿En qué se manifiesta la primacía de la persona humana? Anexo. La dignidad de la persona humana que está por nacer. Su protección en la jurisprudencia judicial y contralora CAPÍTULO II LA FAMILIA, CÉLULA FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD HUMANA I. La familia: notas sobre su juridicidad 1. La noción de familia 2. Los derechos fundamentales de la familia 3. La familia en la Constitución Política 3.1. La familia en la Constitución de 1980 3.2. ¿De dónde arranca esta formulación que establece la Constitución respecto de la familia? 4. Conclusiones Anexo I. La píldora asesina ante la Constitución Anexo II: El llamado aborto terapéutico: un nuevo atentado contra la persona que está por nacer CAPÍTULO III LA CARACTERÍSTICA SOCIAL DE LA PERSONA HUMANA Y SUS MANIFESTACIONES Introducción: en el pensamiento clásico y cristiano (la doctrina pontificia) I. La autonomía de los grupos intermedios y en especial de las universidades privadas Introducción 1. La Constitución y los grupos intermedios: antecedentes en la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución 2. Su reconocimiento, amparo y garantía constitucional: mecanismos que los hacen efectivos 3. El artículo 1º inciso 3º de la Constitución: sentido y alcance 4. La autonomía de los grupos intermedios: su contenido 5. La jurisprudencia de los Tribunales de la República 6. Conclusiones II. El principio de subsidiariedad 1. Terminología 2. Fundamento 3. En qué consiste 4. Su concreción 5. En la Constitución de 1980 5.1. En las actas de la Comisión Ortúzar 5.2. El principio de subsidiariedad en el texto de la Constitución de 1980 Anexo: El principio de subsidiariedad, principio fundamental del orden político III. La actividad económica en la Constitución Política de la República de Chile. (La primacía de la persona humana) IV. La servicialidad del Estado, base esencial de la institucionalidad 1. Introducción 2. La terminología empleada: “servicialidad” 3. La naturaleza del concepto 3.1. Precisiones 3.2. Su génesis 3.3. Fundamentación 3.4. Su concreción práctica 3.4.1. Para el legislador 3.4.2. Para el administrador Conclusiones Anexo I. Apología de la servicialidad de la autoridad Anexo II. La corrupción administrativa 1990-2010, un recuento SEGUNDA PARTE EL ORDEN JURÍDICO CAPÍTULO I LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CAPÍTULO II LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL CAPÍTULO III EL PRINCIPIO DE JURIDICIDAD Introducción I. Noción 1. Sujeción 2. Integral 3. A derecho 4. De los órganos del Estado Anexo 1. Suspensión, restricción. Nociones claves para la debida defensa de los derechos fundamentales Anexo 2. La Ley Nº 19.368, un ejemplo de ley inconstitucional, por violación del procedimiento de su elaboración Anexo 3. La suspensión del ejercicio de potestades ¿es conforme con la Constitución? CAPÍTULO IV LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO EN CHILE I. La administración del Estado 1. En la Constitución 2. En la Ley Orgánica Constitucional Nº 18.575 3. En la Ley Nº 10.336 4. Una visión propiamente jurídica II. Los principios organizativos de la administración del Estado 1. La Competencia Introducción 1.1. Noción 1.2. Características 1.3. Modalidades 1.4. Materia y territorio 2. La Jerarquía (Principio básico de la organización administrativa del Estado) Introducción 2.1. El término 2.2. Noción 2.3. Fuentes 2.4. Componentes 2.5. El poder jerárquico 2.6. El deber de obediencia en la Administración del Estado 2.6.1. El término “obedecer” 2.6.2. La terminología normativa 2.6.3. La fuente normativa 2.6.4. En qué consiste el deber de obediencia 2.6.5. ¿Y si la orden comporta la comisión de un delito? 3. La centralización Introducción: noción y atenuaciones 3.1. La delegación en el derecho administrativo chileno (Nociones fundamentales) 3.1.1. Noción 3.1.2. Origen de la delegación 3.1.3. Fundamentos 3.1.4. Contenido 3.1.5. Forma de delegar 3.1.6. Características 3.1.7. Control y responsabilidad en la delegación 3.1.8. Delegata potestas delegari non potest 3.1.9. La delegación de firma 3.2. La desconcentración en el derecho administrativo chileno Introducción 3.2.1. Noción 3.2.2. Ámbito de aplicación 3.2.3. Fundamentos 3.2.4. Origen 3.2.5. Contenido 3.2.6. Formas 3.2.7. Control 3.2.8. Responsabilidad 3.2.9. Extinción 3.3. La descentralización Introducción 3.3.1. Noción 3.3.2. Origen 3.3.3. Duración 3.3.4. Ámbito de procedencia 3.3.5. Lo que significa “personificar” 3.3.6. Tipos de descentralización 3.3.7. Control sobre los organismos descentralizados 3.3.8. Responsabilidad de los organismos descentralizados 3.3.9. Representación 3.3.10. Extinción III. Las personas jurídicas administrativas del Estado 1. Fisco 2. Municipalidades 3. Instituciones 4. Empresas del Estado 5. Gobiernos Regionales Anexo. Las Sociedades del Estado: Listado de organismos de la Administración del Estado (ministerios, servicios dependientes y personificados) IV. Las llamadas sociedades del Estado 1. Cuando se habla de “sociedades del Estado” ¿de qué se habla en Chile? 2. Precisiones terminológicas 3. Un tipo heterogéneo 4. Lo que caracteriza a las llamadas “sociedades del Estado” 5. Conclusiones Anexo. Sociedades anónimas del Estado |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.