Código de Comercio 2023. Vigésima Tercera Edición
$38.195
DISPONIBLE A PARTIR DEL 24 DE FREBRERO DEL 2023
ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO CONFIABLE, REALIZADA POR EXPERTOS
Nuestro equipo editorial lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho.
Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview.
Fijamos el standard en cuanto a valor agregado, con:
✔ Respaldo de un Director
Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
✔ Apéndice normativo
Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
✔ Títulos en artículos del código y del apéndice
En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
✔ Concordancias
Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
✔ Índice temático
Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
✔ Articulado y apéndice actualizados
Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código.
Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página).
En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
✔ Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023
En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos.
Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
ÍNDICE CÓDIGO DE COMERCIO
Mensaje del Ejecutivo
TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones generales
LIBRO I
DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS AGENTES DEL COMERCIO
TÍTULO I
De la calificación de los comerciantes y del registro del comercio
§ 1. De la calificación de los comerciantes
§ 2. Del Registro del Comercio
TÍTULO II
De las obligaciones de los comerciantes
§ 1. De la inscripción de documentos
§ 2. De la contabilidad mercantil
§ 3. De la correspondencia
TÍTULO III
De los corredores
TÍTULO IV
De los martilleros
LIBRO II
DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES EN GENERAL
TÍTULO I
Disposiciones generales
§ 1. De la constitución, forma y efectos de los contratos y obligaciones
§ 2. De la prueba de los contratos y obligaciones
TÍTULO II
De la compraventa
§ 1. De la cosa vendida
§ 2. Del precio
§ 3. De los efectos del contrato de venta
§ 4. De las obligaciones del vendedor y comprador
TÍTULO III
De la permutación
TÍTULO IV
De la cesión de créditos mercantiles
TÍTULO V
Del transporte por tierra, lagos, canales o ríos navegables
§ 1. Definiciones y reglas generales
§ 2. De la carta de porte o carta guía
§ 3. De las obligaciones y derechos del cargador
§ 4. De las obligaciones y derechos del porteador
§ 5. De las obligaciones y derechos del consignatario
§ 6. Reglas especiales relativas al transporte ajustado con empresarios públicos
TÍTULO VI
Del mandato comercial
§ 1. Definiciones y clasificaciones
§ 2. Reglas generales relativas a la comisión
§ 3. Disposiciones comunes a toda clase de comisionistas
§ 4. De los comisionistas para comprar
§ 5. De los comisionistas para vender
§ 6. De los comisionistas de transportes por tierra, ríos o canales navegables
§ 7. Disposiciones comunes a los factores y dependientes de comercio
§ 8. Reglas especiales relativas a los factores
§ 9. Reglas especiales relativas a los dependientes de comercio
TÍTULO VII
De la sociedad
§ 1. De la formación y prueba de la sociedad colectiva
§ 2. De la razón o firma social en la sociedad colectiva
§ 3. Del fondo social y de la división de las ganancias y pérdidas en la sociedad colectiva
§ 4. De la administración de la sociedad colectiva
§ 5. De las prohibiciones a que están sujetos los socios en la sociedad colectiva
§ 6. De la disolución y liquidación de la sociedad colectiva
§ 7. De la prescripción de las acciones procedentes de la sociedad colectiva
§ 8. De las sociedades por acciones
§ 9. De las Agencias de Sociedades Extranjeras u otras Personas Jurídicas con Fines de Lucro
§ 9. Disposiciones relativas a la sociedad en comandita
§ 10. De la comandita simple
§ 11. De la comandita por acciones
§ 12. De la asociación o cuentas en participación
TÍTULO VIII
Del contrato de seguro
Sección Primera. Normas comunes a todo tipo de seguros
Sección Segunda. De los seguros de daños
§ 1. Normas generales
§ 2. Del seguro contra incendio
§ 3. De los seguros de robo, hurto y otras sustracciones
§ 4. Del seguro de responsabilidad civil
§ 5. Del seguro de transporte terrestre
§ 6. Del seguro de pérdida de beneficios
§ 7. Del seguro de crédito
§ 8. Del seguro de caución
§ 9. Del contrato de reaseguro
Sección Tercera. De los seguros de personas
TÍTULO IX
Del contrato de cuenta corriente
TÍTULO X
Del contrato de cambio
TÍTULO XII
De las cartas órdenes de crédito
TÍTULO XIII
Del préstamo
TÍTULO XIV
Del depósito
TÍTULO XV
Del contrato de prenda
TÍTULO XVI
De la fianza
TÍTULO XVII
De la prescripción
LIBRO III
DE LA NAVEGACIÓN Y EL COMERCIO MARÍTIMOS
TÍTULO I
Disposiciones generales
TÍTULO II
De las naves y artefactos navales. De la propiedad naval
§ 1. De las naves y artefactos navales
§ 2. De la propiedad naval
TÍTULO III
De los privilegios y de la hipoteca naval
§ 1. De los privilegios marítimos en general
§ 2. De los privilegios sobre la nave y los fletes
§ 3. De los privilegios sobre la nave en construcción
§ 4. De los privilegios sobre las mercancías transportadas
§ 5. De la hipoteca naval y de la prenda sobre naves menores
TÍTULO IV
De los sujetos en la navegación y comercio marítimos
§ 1. Del armador o naviero
§ 2. Del Capitán
§ 3. De los agentes
TÍTULO V
De los contratos para la explotación comercial de las naves
§ 1. Disposiciones comunes
§ 2. De los fletamentos
Sección Primera. Normas Generales
Sección Segunda. Del fletamento por tiempo
Sección Tercera. Del fletamento por viaje
Sección Cuarta. Del fletamento a casco desnudo
§ 3. Del contrato de transporte marítimo
Sección Primera. Definiciones
Sección Segunda. Ámbito de aplicación
Sección Tercera. Responsabilidad del transportador
Sección Cuarta. Límites de la responsabilidad
Sección Quinta. Excepciones a la limitación de responsabilidad
Sección Sexta. Carga sobre cubierta
Sección Séptima. Responsabilidad del transportador y del transportador efectivo
Sección Octava. Transporte con facultad para transbordar
Sección Novena. De la responsabilidad del cargador
Sección Décima. Documentación del transporte
Sección Undécima. Valor probatorio y reservas en el conocimiento de embarque
Sección Duodécima. Reglas sobre pago del flete en el contrato de transporte marítimo
Sección Decimotercera. Garantías proporcionadas por el cargador
Sección Decimocuarta. Efectos de otros documentos de transporte
Sección Decimoquinta. Avisos, reclamaciones y acciones
Sección Decimosexta. Jurisdicción y prórroga de competencia
Sección Decimoséptima. Arbitraje
Sección Decimoctava. Efecto de algunas estipulaciones contractuales
§ 4. Transporte multimodal de mercancías
§ 5. Del contrato de pasaje
§ 6. Del remolque marítimo, fluvial y lacustre
TÍTULO VI
De los riesgos de la navegación
§ 1. Definiciones y reglas generales
§ 2. De la avería simple o particular
§ 3. De la avería gruesa o común
Sección Primera. De la admisión en avería gruesa y su declaración
Sección Segunda. Del procedimiento para declarar avería común y para impugnar su legitimidad
Sección Tercera. De la objeción a la liquidación
§ 4. Del abordaje
§ 5. De la arribada forzosa
§ 6. De los servicios que se presten a una nave u otros bienes en peligro
Sección Primera. Conceptos y ámbito de aplicación
Sección Segunda. Obligaciones de las partes en las operaciones de asistencia
Sección Tercera. Derechos de los asistentes
Sección Cuarta. Reembolso de gastos y compensación especial
Sección Quinta. Distribución entre los asistentes
Sección Sexta. Salvamento de personas
Sección Séptima. Servicios prestados bajo contratos preexistentes
Sección Octava. Privación de la remuneración
Sección Novena. Garantías y pagos provisorios
Sección Décima. De la competencia
TÍTULO VII
De los seguros marítimos
§ 1. Reglas generales
Sección Primera. Ámbito de aplicación
Sección Segunda. Del interés asegurable
Sección Tercera. Del valor asegurable
§ 2. Perfeccionamiento del contrato
§ 3. De las obligaciones y derechos de las partes
§ 4. Seguro de responsabilidad
TÍTULO VIII
De los procedimientos en el comercio marítimo
§ 1. Reglas generales
§ 2. De la comprobación de hechos
§ 3. Prueba extrajudicial
§ 4. Del procedimiento para la constitución y distribución del fondo de limitación de responsabilidad
Sección Primera. De la constitución del fondo
Sección Segunda. De la verificación e impugnación y oposición a la constitución del fondo
§ 5. Del procedimiento sobre arraigo o retención de naves y su alzamiento
TÍTULO IX
Disposiciones complementarias
§ 1. De las protestas
§ 2. De la unidad de cuenta y su conversión y de los intereses
TÍTULO X
De la prescripción
LIBRO
IV DE LAS QUIEBRAS (DEROGADO)
TÍTULO FINAL
De la observancia de este código
ÍNDICE DEL APÉNDICE
– Ley Nº 20.720. Sustituye el régimen concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo (D.O. de 9 de enero de 2014)
– Reglamento para el Registro de Comercio
– Ley Nº 18.046. Ley sobre Sociedades Anónimas (D.O. de 22 de octubre de 1981)
– Decreto Supremo Nº 702. Aprueba nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas (D.O. de 6 de julio de 2012)
– Ley Nº 3.918. Ley sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada (D.O. de 14 de marzo de 1923)
– Ley Nº 19.857. Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada (D.O. de 11 de febrero de 2003)
– Ley Nº 19.499. Establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades y modifica Código de Comercio y otros cuerpos legales (D.O. de 11 de abril de 1997)
– Ley Nº 20.659. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales (D.O. de 8 de febrero de 2013)
– Decreto Nº 83. Aprueba nuevo reglamento de la Ley Nº 20.659, que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales (D.O. de 25 de agosto de 2022)
– Ley Nº 18.045. Ley de Mercado de Valores (D.O. de 22 de octubre de 1981)
– Decreto Ley Nº 3.538. Crea la Comisión para el Mercado Financiero (D.O. de 23 de febrero de 2017 y su rectificación el 4 de marzo de 2017)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 251. Decreto con Fuerza de Ley sobre compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio (D.O. de 22 de mayo de 1931)
– Ley Nº 18.092. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagaré y deroga disposiciones del Código de Comercio (D.O. de 14 de enero de 1982)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 707. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques (D.O. de 7 de octubre de 1982)
– Ley Nº 19.983. Regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura (D.O. de 15 de diciembre de 2004)
– Ley Nº 18.552. Regula tratamiento de títulos de crédito (D.O. de 20 de septiembre de 1986)
– Ley Nº 4.287. Ley sobre Prenda de Valores Mobiliarios a favor de los Bancos (D.O. de 23 y 29 de febrero de 1928)
– Ley Nº 18.010. Establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica (D.O. de 27 de junio de 1981)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 3. Fija texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican (D.O. de 19 de diciembre de 1997)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 3. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 19.496, que Establece Normas Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (D.O. de 31 de mayo de 2021)
12 in stock
Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters
Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación : 2023
Quick Comparison
Settings | Código de Comercio 2023. Vigésima Tercera Edición remove | Análisis al Artículo 127 del Código de Aguas remove | Pactos Sobre Transferencia de Acciones en la Empresa Familiar remove | Negocios en América Latina Después del Covid-19. Cambios y Desafíos Después de la Pandemia remove | Derecho Informático remove | Código de Comercio 2022. Edición Oficial remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código de Comercio 2023. Vigésima Tercera Edición remove | Análisis al Artículo 127 del Código de Aguas remove | Pactos Sobre Transferencia de Acciones en la Empresa Familiar remove | Negocios en América Latina Después del Covid-19. Cambios y Desafíos Después de la Pandemia remove | Derecho Informático remove | Código de Comercio 2022. Edición Oficial remove |
Image | ||||||
SKU | 978-956-400-320-7 | 9789563676006 | 9789563670783 | 9781234567897 | 9789563670905 | 9789561026643 |
Rating | ||||||
Price | $38.195 | $11.900 | $23.800 | $26.990 | $42.300 | $46.500 |
Stock | 12 in stock | 2 in stock | 2 in stock | 5 in stock | 1 in stock | 6 in stock |
Availability | 12 in stock | 2 in stock | 2 in stock | 5 in stock | 1 in stock | 6 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación : 2023 | Autor: Álvaro Sandoval Tapia Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 101 Año de publicación: 2020 | Autor: Vicente Francisco Antúnez Vergara Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 204 Año de publicación: 2021 | Autor: Héctor Osorio G., Daniel Soto M. Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 226 Año de publicación: 2021 | Autor: Renato Jijena Leiva Editorial : El Jurista Año de Publicación : 2022 Paginas :616 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :1074 |
Content | DISPONIBLE A PARTIR DEL 24 DE FREBRERO DEL 2023
ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO CONFIABLE, REALIZADA POR EXPERTOS
Nuestro equipo editorial lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho.
Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview.
Fijamos el standard en cuanto a valor agregado, con:
✔ Respaldo de un Director
Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
✔ Apéndice normativo
Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
✔ Títulos en artículos del código y del apéndice
En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
✔ Concordancias
Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
✔ Índice temático
Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
✔ Articulado y apéndice actualizados
Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código.
Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página).
En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
✔ Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023
En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos.
Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
ÍNDICE CÓDIGO DE COMERCIO Mensaje del Ejecutivo TÍTULO PRELIMINAR Disposiciones generales LIBRO I DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS AGENTES DEL COMERCIO TÍTULO I De la calificación de los comerciantes y del registro del comercio § 1. De la calificación de los comerciantes § 2. Del Registro del Comercio TÍTULO II De las obligaciones de los comerciantes § 1. De la inscripción de documentos § 2. De la contabilidad mercantil § 3. De la correspondencia TÍTULO III De los corredores TÍTULO IV De los martilleros LIBRO II DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES EN GENERAL TÍTULO I Disposiciones generales § 1. De la constitución, forma y efectos de los contratos y obligaciones § 2. De la prueba de los contratos y obligaciones TÍTULO II De la compraventa § 1. De la cosa vendida § 2. Del precio § 3. De los efectos del contrato de venta § 4. De las obligaciones del vendedor y comprador TÍTULO III De la permutación TÍTULO IV De la cesión de créditos mercantiles TÍTULO V Del transporte por tierra, lagos, canales o ríos navegables § 1. Definiciones y reglas generales § 2. De la carta de porte o carta guía § 3. De las obligaciones y derechos del cargador § 4. De las obligaciones y derechos del porteador § 5. De las obligaciones y derechos del consignatario § 6. Reglas especiales relativas al transporte ajustado con empresarios públicos TÍTULO VI Del mandato comercial § 1. Definiciones y clasificaciones § 2. Reglas generales relativas a la comisión § 3. Disposiciones comunes a toda clase de comisionistas § 4. De los comisionistas para comprar § 5. De los comisionistas para vender § 6. De los comisionistas de transportes por tierra, ríos o canales navegables § 7. Disposiciones comunes a los factores y dependientes de comercio § 8. Reglas especiales relativas a los factores § 9. Reglas especiales relativas a los dependientes de comercio TÍTULO VII De la sociedad § 1. De la formación y prueba de la sociedad colectiva § 2. De la razón o firma social en la sociedad colectiva § 3. Del fondo social y de la división de las ganancias y pérdidas en la sociedad colectiva § 4. De la administración de la sociedad colectiva § 5. De las prohibiciones a que están sujetos los socios en la sociedad colectiva § 6. De la disolución y liquidación de la sociedad colectiva § 7. De la prescripción de las acciones procedentes de la sociedad colectiva § 8. De las sociedades por acciones § 9. De las Agencias de Sociedades Extranjeras u otras Personas Jurídicas con Fines de Lucro § 9. Disposiciones relativas a la sociedad en comandita § 10. De la comandita simple § 11. De la comandita por acciones § 12. De la asociación o cuentas en participación TÍTULO VIII Del contrato de seguro Sección Primera. Normas comunes a todo tipo de seguros Sección Segunda. De los seguros de daños § 1. Normas generales § 2. Del seguro contra incendio § 3. De los seguros de robo, hurto y otras sustracciones § 4. Del seguro de responsabilidad civil § 5. Del seguro de transporte terrestre § 6. Del seguro de pérdida de beneficios § 7. Del seguro de crédito § 8. Del seguro de caución § 9. Del contrato de reaseguro Sección Tercera. De los seguros de personas TÍTULO IX Del contrato de cuenta corriente TÍTULO X Del contrato de cambio TÍTULO XII De las cartas órdenes de crédito TÍTULO XIII Del préstamo TÍTULO XIV Del depósito TÍTULO XV Del contrato de prenda TÍTULO XVI De la fianza TÍTULO XVII De la prescripción LIBRO III DE LA NAVEGACIÓN Y EL COMERCIO MARÍTIMOS TÍTULO I Disposiciones generales TÍTULO II De las naves y artefactos navales. De la propiedad naval § 1. De las naves y artefactos navales § 2. De la propiedad naval TÍTULO III De los privilegios y de la hipoteca naval § 1. De los privilegios marítimos en general § 2. De los privilegios sobre la nave y los fletes § 3. De los privilegios sobre la nave en construcción § 4. De los privilegios sobre las mercancías transportadas § 5. De la hipoteca naval y de la prenda sobre naves menores TÍTULO IV De los sujetos en la navegación y comercio marítimos § 1. Del armador o naviero § 2. Del Capitán § 3. De los agentes TÍTULO V De los contratos para la explotación comercial de las naves § 1. Disposiciones comunes § 2. De los fletamentos Sección Primera. Normas Generales Sección Segunda. Del fletamento por tiempo Sección Tercera. Del fletamento por viaje Sección Cuarta. Del fletamento a casco desnudo § 3. Del contrato de transporte marítimo Sección Primera. Definiciones Sección Segunda. Ámbito de aplicación Sección Tercera. Responsabilidad del transportador Sección Cuarta. Límites de la responsabilidad Sección Quinta. Excepciones a la limitación de responsabilidad Sección Sexta. Carga sobre cubierta Sección Séptima. Responsabilidad del transportador y del transportador efectivo Sección Octava. Transporte con facultad para transbordar Sección Novena. De la responsabilidad del cargador Sección Décima. Documentación del transporte Sección Undécima. Valor probatorio y reservas en el conocimiento de embarque Sección Duodécima. Reglas sobre pago del flete en el contrato de transporte marítimo Sección Decimotercera. Garantías proporcionadas por el cargador Sección Decimocuarta. Efectos de otros documentos de transporte Sección Decimoquinta. Avisos, reclamaciones y acciones Sección Decimosexta. Jurisdicción y prórroga de competencia Sección Decimoséptima. Arbitraje Sección Decimoctava. Efecto de algunas estipulaciones contractuales § 4. Transporte multimodal de mercancías § 5. Del contrato de pasaje § 6. Del remolque marítimo, fluvial y lacustre TÍTULO VI De los riesgos de la navegación § 1. Definiciones y reglas generales § 2. De la avería simple o particular § 3. De la avería gruesa o común Sección Primera. De la admisión en avería gruesa y su declaración Sección Segunda. Del procedimiento para declarar avería común y para impugnar su legitimidad Sección Tercera. De la objeción a la liquidación § 4. Del abordaje § 5. De la arribada forzosa § 6. De los servicios que se presten a una nave u otros bienes en peligro Sección Primera. Conceptos y ámbito de aplicación Sección Segunda. Obligaciones de las partes en las operaciones de asistencia Sección Tercera. Derechos de los asistentes Sección Cuarta. Reembolso de gastos y compensación especial Sección Quinta. Distribución entre los asistentes Sección Sexta. Salvamento de personas Sección Séptima. Servicios prestados bajo contratos preexistentes Sección Octava. Privación de la remuneración Sección Novena. Garantías y pagos provisorios Sección Décima. De la competencia TÍTULO VII De los seguros marítimos § 1. Reglas generales Sección Primera. Ámbito de aplicación Sección Segunda. Del interés asegurable Sección Tercera. Del valor asegurable § 2. Perfeccionamiento del contrato § 3. De las obligaciones y derechos de las partes § 4. Seguro de responsabilidad TÍTULO VIII De los procedimientos en el comercio marítimo § 1. Reglas generales § 2. De la comprobación de hechos § 3. Prueba extrajudicial § 4. Del procedimiento para la constitución y distribución del fondo de limitación de responsabilidad Sección Primera. De la constitución del fondo Sección Segunda. De la verificación e impugnación y oposición a la constitución del fondo § 5. Del procedimiento sobre arraigo o retención de naves y su alzamiento TÍTULO IX Disposiciones complementarias § 1. De las protestas § 2. De la unidad de cuenta y su conversión y de los intereses TÍTULO X De la prescripción LIBRO IV DE LAS QUIEBRAS (DEROGADO) TÍTULO FINAL De la observancia de este código ÍNDICE DEL APÉNDICE - Ley Nº 20.720. Sustituye el régimen concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo (D.O. de 9 de enero de 2014) - Reglamento para el Registro de Comercio - Ley Nº 18.046. Ley sobre Sociedades Anónimas (D.O. de 22 de octubre de 1981) - Decreto Supremo Nº 702. Aprueba nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas (D.O. de 6 de julio de 2012) - Ley Nº 3.918. Ley sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada (D.O. de 14 de marzo de 1923) - Ley Nº 19.857. Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada (D.O. de 11 de febrero de 2003) - Ley Nº 19.499. Establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades y modifica Código de Comercio y otros cuerpos legales (D.O. de 11 de abril de 1997) - Ley Nº 20.659. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales (D.O. de 8 de febrero de 2013) - Decreto Nº 83. Aprueba nuevo reglamento de la Ley Nº 20.659, que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales (D.O. de 25 de agosto de 2022) - Ley Nº 18.045. Ley de Mercado de Valores (D.O. de 22 de octubre de 1981) - Decreto Ley Nº 3.538. Crea la Comisión para el Mercado Financiero (D.O. de 23 de febrero de 2017 y su rectificación el 4 de marzo de 2017) - Decreto con Fuerza de Ley Nº 251. Decreto con Fuerza de Ley sobre compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio (D.O. de 22 de mayo de 1931) - Ley Nº 18.092. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagaré y deroga disposiciones del Código de Comercio (D.O. de 14 de enero de 1982) - Decreto con Fuerza de Ley Nº 707. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques (D.O. de 7 de octubre de 1982) - Ley Nº 19.983. Regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura (D.O. de 15 de diciembre de 2004) - Ley Nº 18.552. Regula tratamiento de títulos de crédito (D.O. de 20 de septiembre de 1986) - Ley Nº 4.287. Ley sobre Prenda de Valores Mobiliarios a favor de los Bancos (D.O. de 23 y 29 de febrero de 1928) - Ley Nº 18.010. Establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica (D.O. de 27 de junio de 1981) - Decreto con Fuerza de Ley Nº 3. Fija texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican (D.O. de 19 de diciembre de 1997) - Decreto con Fuerza de Ley Nº 3. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 19.496, que Establece Normas Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (D.O. de 31 de mayo de 2021) | CAPITULO I ALGUNOS ASPECTOS DE LA PROPIEDAD 1. EL DERECHO DE PROPIEDAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL…………. 11 2. EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LAS AGUAS EN CHILE………………………. 16 3. LAS LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS AGUAS………… 18CAPITULO II Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS COMO FUENTE DE RESPONSABILIDAD CIVIL 1. Art. 127. NORMA DE PROTECCION DE LAS AGUAS……………………………. 33 2. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS…….. 36 3. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS……. 42 3.1 EL PRINCIPIO ALTERUM NON LAEDERE……………………………………….. 42 3.2 LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS . 47 4. LA SANCION POR EL DAÑO AL DAR SALIDA NEGLIGENTE A LAS AGUAS. 59 5. SANCION EN EL CASO DE REINCIDENCIA DE LA CONDUCTA DE SU AUTOR 63 6. ESCASA JURISPRUDENCIA………………………………………………………………. 68 6.1 EN LA APLICACION DEL Art. 940 DEL CODIGO CIVIL………………………. 70 a) Facultades que otorga el derecho de propiedad a su titular………. 73 b) Limitaciones al derecho de propiedad………………………………………. 74 c) Se indemnice el supuesto daño………………………………………………… 76 c.1) Si el demandado de autos estaba sujeto a servidumbre……….. 77 c.2) Los derrames de las aguas por negligencia……………………………. 78 6.2 EN LA APLICACION DEL Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS………………. 80 6.3 CONCLUSION…………………………………………………………………………….. 89 7. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….. 91 8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….. 95 9. INDICE………………………………………………………………………………………… 101Editorial el Jurista | Descripción La audacia de estudiar dos instituciones corrientemente citadas en el ámbito societario, como son los pactos de accionistas y la empresa familiar, pero que ningún autor en el medio nacional había acometido de manera conjunta, ha dado frutos a través de la publicación de este libro, el cual apunta a otorgar a la empresa familiar un instrumento eficaz a fin de alcanzar sus objetivos perennes, cuales son el control de la propiedad y la convivencia pacífica de los miembros de la familia. El resultado es destacable, en términos teóricos y prácticos. Para ello, se analiza la regulación de la empresa familiar en Chile, así como sus órganos e instituciones típicas (asamblea familiar, consejo de familia, family offices y protocolos familiares), y se examina cómo esta estructura sui generis impregna las relaciones societarias mediante una construcción dogmática del concepto de «interés familiar». Este último constituye un concepto clave y un aporte original de la obra, el cual sirve para abrazar, por una parte, el interés social presente en toda sociedad –en el sistema jurídico chileno, se identifica con el interés de los accionistas en obtener dividendos a partir de la explotación del giro– y, por otra, el interés particular de la empresa familiar. Esto permite desarrollar las proyecciones de dicho interés en el campo contractual y societario a partir de una noción moderna del Derecho de contratos. Bajo el prisma de este concepto, y a través del estudio de la doctrina nacional y de aquella proveniente del Derecho comparado, como también de la jurisprudencia judicial y arbitral, la obra contiene un análisis riguroso de las cláusulas que los pactos de accionistas contemplan, normalmente, en la práctica, ofreciéndose soluciones bien logradas en todos los temas abordados relativos a empresas y grupos familiares. Finalmente, esta obra no es sólo el estudio bien logrado de la interacción entre dos instituciones del Derecho societario con repercusiones en la esfera contractual. Aquello que aquí se presenta es una nueva visión de la empresa familiar cuando adopta la forma societaria considerada la perla del capitalismo actual. | Descripción
La idea del libro “Negocios en América Latina después del Covid-19. Cambios y desafíos después de la pandemia” de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez surge en medio de la pandemia y aglutina reflexiones de académicos de distintas disciplinas. Reúne 15 trabajos que abordan temas centrales: el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus en los negocios, respuestas corporativas a la crisis y tendencias de la “nueva normalidad” pospandémica.
Cada uno de estos artículos contribuye, con un enfoque distinto, a reflexionar sobre la repercusión de la pandemia en la vida de las personas y en los negocios, aportando ideas sobre sobre la manera de enfrentar los cambios que se avecinaban en la etapa de reorganización y corporativa.
Editores: Héctor Osorio G., Daniel Soto M.
Editorial Rubicón
CAPÍTULO 1 ECONOMÍA GLOBAL E IMPACTO DEL COVID-19 Economía política y ajuste conjunto en perspectiva europea Ralf Boscheck Reinvención de la imaginación cosmopolita Daniel Chernilo Decisiones pandémicas: cuando el mejor de los mundos es el menos malo Daniel Loewe Demandas y recursos laborales en época de pandemia Jesús Yeves / Mariana Bargsted Escolaridad y empleo juvenil en tiempos del Covid-19 Matías Berthelon / Diana Krüger / Carolina Molinare CAPÍTULO 2 RESPUESTAS CORPORATIVAS AL COVID-19 Impacto de Covid-19 en las pymes del sector turismo en Chile Constanza Bianchi Oportunidades y desafíos para las empresas familiares de América Latina Horacio Arredondo Villalba / Esteban Koberg de la Cruz Innovar en marketing en tiempos del Covid-19 Diana Mesa Valoración de empresas en la contingencia del Covid-19 Augusto Castillo / Jorge Niño Impacto del Covid-19 en las decisiones de los gobiernos corporativos Daniel Soto Muñoz CAPÍTULO 3 TENDENCIAS DESPUÉS DEL COVID-19 Gobierno corporativo y partes relacionadas en la pospandemia Tina Rosenfeld Impacto de la pandemia en las decisiones financieras Julio Riutort Educación más allá de un cambio de formato Héctor Osorio Gómez Recalibrando la relación de los negocios con la naturaleza Verónica Devenin Luto y esperanza en las imágenes de la Peste Negra europea Paola Corti Badía | Indice Los temas sobre los que versan cada una de las memorias de esta obra son de los mas variados y reflejan esta multidiversidad de aspectos del Derecho de Internet. Así, encontramos una nota sobre el interés público de los nombres de dominio, otra sobre la responsabilidad de los proveedores de Internet respecto a cuestiones de propiedad intelectual, otra sobre el software y otra sobre el cloud computing en la administración pública, y finalmente cuatro ensayos sobre protección de datos. Estos últimos tratan sobre protección de datos personales del trabajador, los principios y deberes de la ley actual de datos personales, las cookies bajo la ley chilena de datos personales y el GDPR y, finalmente, la reciente reforma constitucional chilena en dicha materia. | DescripciónVigésima tercera Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 2164, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 24 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el Profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.