Código de Procedimiento Civil de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico. Anillado – 2025
$28.490
TEXTO EN PREVENTA HASTA ENERO 2025
DESPACHOS QUINCENA FEBRERO
Código de Procedimiento Civil de Chile
4ª Edición con apéndice legislativo.
Índices temático y analítico
Actualizado a enero 2025.
Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos
Con títulos de artículos.
Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes Nº 21.325, 21.379, 21.389, 21.394, 21.461, 21.484 y 21.526
Incluye:
Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales
Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias
Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero
Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales
Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias
Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa
Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos
Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales
Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile
Auto Acordado sobre remates judiciales por vía remota
Reglamento sobre el otorgamiento de escrituras públicas por medios electrónicos
Índice
Introducción 13
MENSAJE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 17
MENSAJE CON QUE S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ACOMPAÑÓ AL CONGRESO NACIONAL EL PROYECTO DE LEY SOBRE MODIFICACIONES AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 27
LEY Nº 1.552
APRUEBA CÓDIGO DE. PROCEDIMIENTO CIVIL
ARTÍCULOS TRANSITORIOS 32
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO
TÍTULO I. REGLAS GENERALES 35
TÍTULO II. DE LA COMPARECENCIA EN JUICIO 36
TÍTULO III. DE LA PLURALIDAD DE ACCIONES O DE PARTES 39
TÍTULO IV. DE LAS CARGAS PECUNIARIAS A QUE ESTÁN SUJETOS LOS LITIGANTES 41
TÍTULO V. DE LA FORMACIÓN DEL PROCESO, DE SU CUSTODIA Y DE SU COMUNICACIÓN A LAS PARTES 41
TÍTULO VI. DE LAS NOTIFICACIONES 44
TÍTULO VII. DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES 51
TÍTULO VII BIS. DE LA COMPARECENCIA VOLUNTARIA EN AUDIENCIAS POR MEDIOS REMOTOS 55
TÍTULO VIII. DE LAS REBELDÍAS 57
TÍTULO IX. DE LOS INCIDENTES 58
TÍTULO X. DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS 61
TÍTULO XI. DE LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA 63
TÍTULO XII. DE LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES 65
TÍTULO XIII. DEL PRIVILEGIO DE POBREZA 69
TÍTULO XIV. DE LAS COSTAS 71
TÍTULO XV. DEL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA 73
TÍTULO XVI. DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO 74
TÍTULO XVII. DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES 75
TÍTULO XVIII. DE LA APELACIÓN 84
TÍTULO XIX. DE LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES 96
1. De las resoluciones pronunciadas por tribunales chilenos 96
2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros 100
TÍTULO XX. DE LAS MULTAS 102
LIBRO SEGUNDO
DEL JUICIO ORDINARIO
TÍTULO I. DE LA DEMANDA 105
TÍTULO II. DE LA CONCILIACIÓN 107
TÍTULO III. DE LA JACTANCIA 108
TÍTULO IV. DE LAS MEDIDAS PREJUDICIALES 109
TÍTULO V. DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS 113
TÍTULO VI. DE LAS EXCEPCIONES DILATORIAS 116
TÍTULO VII. DE LA CONTESTACIÓN Y DEMÁS TRÁMITES HASTA EL ESTADO DE PRUEBA O DE SENTENCIA 117
TÍTULO VIII. DE LA RECONVENCIÓN 118
TÍTULO IX. DE LA PRUEBA EN GENERAL 119
TÍTULO X. DEL TÉRMINO PROBATORIO 121
TÍTULO XI. DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR 125
1. Disposiciones generales 125
2. De los instrumentos 125
3. De los testigos y de las tachas 130
4. De la confesión en juicio 138
5. De la inspección personal del tribunal 143
6. Del informe de peritos 144
7. De las presunciones 148
8. De la apreciación comparativa de los medios de prueba 148
TÍTULO XII. DE LOS PROCEDIMIENTOS POSTERIORES A LA PRUEBA 149
LIBRO TERCERO
DE LOS JUICIOS ESPECIALES
TÍTULO I. DEL JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR 151
1. Del procedimiento ejecutivo 151
2. De la administración de los bienes embargados y del procedimiento de apremio 164
3. De las tercerías 174
TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER 177
TÍTULO III. DE LOS EFECTOS DEL DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN 180
TÍTULO IV. DE LOS INTERDICTOS 180
1. Definiciones y reglas generales 180
2. De las querellas posesorias en particular 181
3. De la denuncia de obra nueva 184
4. De la denuncia de obra ruinosa 185
5. De los interdictos especiales 187
6. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes 188
TÍTULO V. DE LA CITACIÓN DE EVICCIÓN 188
TÍTULO VI. DE LOS JUICIOS ESPECIALES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO 189
1. Del desahucio, del lanzamiento y de la retención 189
2. De la terminación inmediata del arrendamiento 193
3. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes 194
TÍTULO VII. DE LOS JUICIOS SOBRE CONSENTIMIENTO PARA EL MATRIMONIO 195
TÍTULO VIII. DEL JUICIO ARBITRAL 195
1. Del juicio seguido ante árbitros de derecho 195
2. Del juicio seguido ante arbitradores 197
3. Disposición común a los dos párrafos precedentes 199
TÍTULO IX. DE LOS JUICIOS SOBRE PARTICIÓN DE BIENES 199
TÍTULO X. DE LOS JUICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS 204
TÍTULO XI. DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO 205
TÍTULO XII. JUICIOS SOBRE CUENTAS 208
TÍTULO XIII. DE LOS JUICIOS SOBRE PAGO DE CIERTOS HONORARIOS 209
TÍTULO XIV. DE LOS JUICIOS DE MENOR Y DE MÍNIMA CUANTÍA 209
1. De los juicios de menor cuantía 209
2. De los juicios de mínima cuantía 211
TÍTULO XV. DEL JUICIO SOBRE ARREGLO DE LA AVERÍA COMÚN 220
TÍTULO XVI. DE LOS JUICIOS DE HACIENDA 220
TÍTULO XVII. DE LOS JUICIOS DE NULIDAD DE MATRIMONIO Y DE DIVORCIO 222
TÍTULO XVIII. DE LA ACCIÓN DE DESPOSEIMIENTO CONTRA TERCEROS POSEEDORES DE LA FINCA HIPOTECADA O ACENSUADA 222
TÍTULO XIX. DEL RECURSO DE CASACIÓN 224
1. Disposiciones generales 224
2. Disposiciones especiales del recurso de casación contra sentencias pronunciadas en juicios de mínima cuantía 231
3. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en primera o en única instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales 232
4. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en segunda instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales 233
TÍTULO XX. DEL RECURSO DE REVISIÓN 235
LIBRO CUARTO
DE LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES 239
TÍTULO II. DE LA HABILITACIÓN PARA COMPARECER EN JUICIO 241
TÍTULO III. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA REPUDIAR LA LEGITIMACIÓN DE UN INTERDICTO 242
TÍTULO IV. DE LA EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA 242
TÍTULO V. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA REPUDIAR EL RECONOCIMIENTO DE UN INTERDICTO COMO HIJO NATURAL 243
TÍTULO VI. DEL NOMBRAMIENTO DE TUTORES Y CURADORES Y DEL DISCERNIMIENTO DE ESTOS CARGOS 243
1. Del nombramiento de tutores y curadores 243
2. Del discernimiento de la tutela o curaduría 246
TÍTULO VII. DEL INVENTARIO SOLEMNE 247
TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS A QUE DA LUGAR LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE 249
1. De los procedimientos especiales de la sucesión testamentaria 249
2. De la guarda de los muebles y papeles de la sucesión 250
3. De la dación de la posesión efectiva de la herencia 251
4. De la declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta declaración 254
5. Disposiciones comunes a los párrafos precedentes 254
TÍTULO IX. DE LA INSINUACIÓN DE DONACIONES 254
TÍTULO X. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ENAJENAR, GRAVAR O DAR EN ARRENDAMIENTO POR LARGO TIEMPO BIENES DE INCAPACES, O PARA OBLIGAR A ÉSTOS COMO FIADORES 255
TÍTULO XI. DE LA VENTA EN PÚBLICA SUBASTA 255
TÍTULO XII. DE LAS TASACIONES 256
TÍTULO XIII. DE LA DECLARACIÓN DEL DERECHO AL GOCE DE CENSOS 257
TÍTULO XIV. DE LAS INFORMACIONES PARA PERPETUA MEMORIA 259
TÍTULO XV. DE LA EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA 260
TÍTULO FINAL. DE LA DEROGACIÓN DE LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO 262
APÉNDICE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
LEY Nº 18.120. ESTABLECE NORMAS SOBRE COMPARECENCIA EN JUICIO Y MODIFICA LOS ARTÍCULOS 4º DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y 523 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 265
LEY Nº 14.908. SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS 271
DECRETO Nº 23. PROMULGA CONVENCIÓN SOBRE LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS EN EL EXTRANJERO 309
TEXTO REFUNDIDO DEL AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN Y FALLO DEL RECURSO DE PROTECCIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 317
AUTO ACORDADO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LA FORMA DE LAS SENTENCIAS 323
AUTO ACORDADO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE VISTA DE LA CAUSA 327
LEY Nº 18.101. FIJA NORMAS ESPECIALES SOBRE ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 331
TÍTULO I. Ámbito de aplicación de la ley 331
TÍTULO II. Desahucio y Restitución 332
TÍTULO III. De la competencia y del procedimiento 333
TÍTULO III BIS. Del procedimiento monitorio para cobro de rentas de arrendamiento 337
TÍTULO IV. Disposiciones generales 341
TÍTULO V. Del arriendo y subarrendamiento abusivo, y del hacinamiento 343
TÍTULO V. Disposiciones varias 344
DISPOSICIONES TRANSITORIAS 344
LEY NÚM. 20.886. MODIFICA EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, PARA ESTABLECER LA TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES 347
Título I. De la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales 347
Título II. De la modificación de diversos cuerpos legales 352
DISPOSICIONES TRANSITORIAS 352
LEY NÚM. 21.226. ESTABLECE UN RÉGIMEN JURÍDICO DE EXCEPCIÓN PARA LOS PROCESOS JUDICIALES, EN LAS AUDIENCIAS Y ACTUACIONES JUDICIALES, Y PARA LOS PLAZOS Y EJERCICIO DE LAS ACCIONES QUE INDICA, POR EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD COVID-19 EN CHILE 355
ACTA Nº 263-2021 363
REGLAMENTO QUE ESTABLECE LA FORMA, CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS OTORGADAS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y PROTOCOLIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS 367
ÍNDICE ANALÍTICO 373
11 in stock
Autor: Jaime Carrasco Poblete
Editorial :Tirant lo Blach
Año de Publicación : 2025
Paginas :390
Additional information
Weight | 10 kg |
---|
Quick Comparison
Settings | Código de Procedimiento Civil de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico. Anillado - 2025 remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Principales Aspectos de la Ley 21.430 remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Urbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código de Procedimiento Civil de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico. Anillado - 2025 remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Principales Aspectos de la Ley 21.430 remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Urbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada remove | ||
Image | ||||||||
SKU | 9788410565364-1 | 9789566072812 | 978-956-6072-85-0 | 9789562863216 | 978-956-6022-62-6 | 9789564050386 | ||
Rating | ||||||||
Price | $28.490 | $24.990 | $26.990 | $23.000 | $17.990 | $41.850 | ||
Stock | 11 in stock | 5 in stock | 4 in stock | 4 in stock | Out of stock | |||
Availability | 11 in stock | 5 in stock | 4 in stock | 4 in stock | Out of stock | |||
Add to cart | ||||||||
Description | Autor: Jaime Carrasco Poblete Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2025 Paginas :390 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1200 Año de publicación: 2022 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022 | ||
Content | TEXTO EN PREVENTA HASTA ENERO 2025
DESPACHOS QUINCENA FEBREROCódigo de Procedimiento Civil de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico Actualizado a enero 2025. Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos Con títulos de artículos. Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes Nº 21.325, 21.379, 21.389, 21.394, 21.461, 21.484 y 21.526 Incluye: Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile Auto Acordado sobre remates judiciales por vía remota Reglamento sobre el otorgamiento de escrituras públicas por medios electrónicos Índice Introducción 13 MENSAJE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 17 MENSAJE CON QUE S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ACOMPAÑÓ AL CONGRESO NACIONAL EL PROYECTO DE LEY SOBRE MODIFICACIONES AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL 27 LEY Nº 1.552 APRUEBA CÓDIGO DE. PROCEDIMIENTO CIVIL ARTÍCULOS TRANSITORIOS 32 LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO TÍTULO I. REGLAS GENERALES 35 TÍTULO II. DE LA COMPARECENCIA EN JUICIO 36 TÍTULO III. DE LA PLURALIDAD DE ACCIONES O DE PARTES 39 TÍTULO IV. DE LAS CARGAS PECUNIARIAS A QUE ESTÁN SUJETOS LOS LITIGANTES 41 TÍTULO V. DE LA FORMACIÓN DEL PROCESO, DE SU CUSTODIA Y DE SU COMUNICACIÓN A LAS PARTES 41 TÍTULO VI. DE LAS NOTIFICACIONES 44 TÍTULO VII. DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES 51 TÍTULO VII BIS. DE LA COMPARECENCIA VOLUNTARIA EN AUDIENCIAS POR MEDIOS REMOTOS 55 TÍTULO VIII. DE LAS REBELDÍAS 57 TÍTULO IX. DE LOS INCIDENTES 58 TÍTULO X. DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS 61 TÍTULO XI. DE LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA 63 TÍTULO XII. DE LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES 65 TÍTULO XIII. DEL PRIVILEGIO DE POBREZA 69 TÍTULO XIV. DE LAS COSTAS 71 TÍTULO XV. DEL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA 73 TÍTULO XVI. DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO 74 TÍTULO XVII. DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES 75 TÍTULO XVIII. DE LA APELACIÓN 84 TÍTULO XIX. DE LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES 96 1. De las resoluciones pronunciadas por tribunales chilenos 96 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros 100 TÍTULO XX. DE LAS MULTAS 102 LIBRO SEGUNDO DEL JUICIO ORDINARIO TÍTULO I. DE LA DEMANDA 105 TÍTULO II. DE LA CONCILIACIÓN 107 TÍTULO III. DE LA JACTANCIA 108 TÍTULO IV. DE LAS MEDIDAS PREJUDICIALES 109 TÍTULO V. DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS 113 TÍTULO VI. DE LAS EXCEPCIONES DILATORIAS 116 TÍTULO VII. DE LA CONTESTACIÓN Y DEMÁS TRÁMITES HASTA EL ESTADO DE PRUEBA O DE SENTENCIA 117 TÍTULO VIII. DE LA RECONVENCIÓN 118 TÍTULO IX. DE LA PRUEBA EN GENERAL 119 TÍTULO X. DEL TÉRMINO PROBATORIO 121 TÍTULO XI. DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR 125 1. Disposiciones generales 125 2. De los instrumentos 125 3. De los testigos y de las tachas 130 4. De la confesión en juicio 138 5. De la inspección personal del tribunal 143 6. Del informe de peritos 144 7. De las presunciones 148 8. De la apreciación comparativa de los medios de prueba 148 TÍTULO XII. DE LOS PROCEDIMIENTOS POSTERIORES A LA PRUEBA 149 LIBRO TERCERO DE LOS JUICIOS ESPECIALES TÍTULO I. DEL JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR 151 1. Del procedimiento ejecutivo 151 2. De la administración de los bienes embargados y del procedimiento de apremio 164 3. De las tercerías 174 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER 177 TÍTULO III. DE LOS EFECTOS DEL DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN 180 TÍTULO IV. DE LOS INTERDICTOS 180 1. Definiciones y reglas generales 180 2. De las querellas posesorias en particular 181 3. De la denuncia de obra nueva 184 4. De la denuncia de obra ruinosa 185 5. De los interdictos especiales 187 6. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes 188 TÍTULO V. DE LA CITACIÓN DE EVICCIÓN 188 TÍTULO VI. DE LOS JUICIOS ESPECIALES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO 189 1. Del desahucio, del lanzamiento y de la retención 189 2. De la terminación inmediata del arrendamiento 193 3. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes 194 TÍTULO VII. DE LOS JUICIOS SOBRE CONSENTIMIENTO PARA EL MATRIMONIO 195 TÍTULO VIII. DEL JUICIO ARBITRAL 195 1. Del juicio seguido ante árbitros de derecho 195 2. Del juicio seguido ante arbitradores 197 3. Disposición común a los dos párrafos precedentes 199 TÍTULO IX. DE LOS JUICIOS SOBRE PARTICIÓN DE BIENES 199 TÍTULO X. DE LOS JUICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS 204 TÍTULO XI. DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO 205 TÍTULO XII. JUICIOS SOBRE CUENTAS 208 TÍTULO XIII. DE LOS JUICIOS SOBRE PAGO DE CIERTOS HONORARIOS 209 TÍTULO XIV. DE LOS JUICIOS DE MENOR Y DE MÍNIMA CUANTÍA 209 1. De los juicios de menor cuantía 209 2. De los juicios de mínima cuantía 211 TÍTULO XV. DEL JUICIO SOBRE ARREGLO DE LA AVERÍA COMÚN 220 TÍTULO XVI. DE LOS JUICIOS DE HACIENDA 220 TÍTULO XVII. DE LOS JUICIOS DE NULIDAD DE MATRIMONIO Y DE DIVORCIO 222 TÍTULO XVIII. DE LA ACCIÓN DE DESPOSEIMIENTO CONTRA TERCEROS POSEEDORES DE LA FINCA HIPOTECADA O ACENSUADA 222 TÍTULO XIX. DEL RECURSO DE CASACIÓN 224 1. Disposiciones generales 224 2. Disposiciones especiales del recurso de casación contra sentencias pronunciadas en juicios de mínima cuantía 231 3. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en primera o en única instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales 232 4. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en segunda instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales 233 TÍTULO XX. DEL RECURSO DE REVISIÓN 235 LIBRO CUARTO DE LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES 239 TÍTULO II. DE LA HABILITACIÓN PARA COMPARECER EN JUICIO 241 TÍTULO III. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA REPUDIAR LA LEGITIMACIÓN DE UN INTERDICTO 242 TÍTULO IV. DE LA EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA 242 TÍTULO V. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA REPUDIAR EL RECONOCIMIENTO DE UN INTERDICTO COMO HIJO NATURAL 243 TÍTULO VI. DEL NOMBRAMIENTO DE TUTORES Y CURADORES Y DEL DISCERNIMIENTO DE ESTOS CARGOS 243 1. Del nombramiento de tutores y curadores 243 2. Del discernimiento de la tutela o curaduría 246 TÍTULO VII. DEL INVENTARIO SOLEMNE 247 TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS A QUE DA LUGAR LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE 249 1. De los procedimientos especiales de la sucesión testamentaria 249 2. De la guarda de los muebles y papeles de la sucesión 250 3. De la dación de la posesión efectiva de la herencia 251 4. De la declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta declaración 254 5. Disposiciones comunes a los párrafos precedentes 254 TÍTULO IX. DE LA INSINUACIÓN DE DONACIONES 254 TÍTULO X. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ENAJENAR, GRAVAR O DAR EN ARRENDAMIENTO POR LARGO TIEMPO BIENES DE INCAPACES, O PARA OBLIGAR A ÉSTOS COMO FIADORES 255 TÍTULO XI. DE LA VENTA EN PÚBLICA SUBASTA 255 TÍTULO XII. DE LAS TASACIONES 256 TÍTULO XIII. DE LA DECLARACIÓN DEL DERECHO AL GOCE DE CENSOS 257 TÍTULO XIV. DE LAS INFORMACIONES PARA PERPETUA MEMORIA 259 TÍTULO XV. DE LA EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA 260 TÍTULO FINAL. DE LA DEROGACIÓN DE LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO 262 APÉNDICE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL LEY Nº 18.120. ESTABLECE NORMAS SOBRE COMPARECENCIA EN JUICIO Y MODIFICA LOS ARTÍCULOS 4º DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y 523 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES 265 LEY Nº 14.908. SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS 271 DECRETO Nº 23. PROMULGA CONVENCIÓN SOBRE LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS EN EL EXTRANJERO 309 TEXTO REFUNDIDO DEL AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN Y FALLO DEL RECURSO DE PROTECCIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 317 AUTO ACORDADO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LA FORMA DE LAS SENTENCIAS 323 AUTO ACORDADO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE VISTA DE LA CAUSA 327 LEY Nº 18.101. FIJA NORMAS ESPECIALES SOBRE ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 331 TÍTULO I. Ámbito de aplicación de la ley 331 TÍTULO II. Desahucio y Restitución 332 TÍTULO III. De la competencia y del procedimiento 333 TÍTULO III BIS. Del procedimiento monitorio para cobro de rentas de arrendamiento 337 TÍTULO IV. Disposiciones generales 341 TÍTULO V. Del arriendo y subarrendamiento abusivo, y del hacinamiento 343 TÍTULO V. Disposiciones varias 344 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 344 LEY NÚM. 20.886. MODIFICA EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, PARA ESTABLECER LA TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES 347 Título I. De la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales 347 Título II. De la modificación de diversos cuerpos legales 352 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 352 LEY NÚM. 21.226. ESTABLECE UN RÉGIMEN JURÍDICO DE EXCEPCIÓN PARA LOS PROCESOS JUDICIALES, EN LAS AUDIENCIAS Y ACTUACIONES JUDICIALES, Y PARA LOS PLAZOS Y EJERCICIO DE LAS ACCIONES QUE INDICA, POR EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD COVID-19 EN CHILE 355 ACTA Nº 263-2021 363 REGLAMENTO QUE ESTABLECE LA FORMA, CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS OTORGADAS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y PROTOCOLIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS 367 ÍNDICE ANALÍTICO 373 | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS | DescripciónDada la instauración del nuevo régimen proteccional de los derechos del niño, niña y adolescente por la Ley Nº 21.430 y su trascendencia para efectos de la determinación, adopción y ejecución de las distintas medidas de protección, es que se presenta este estudio de los aspectos más relevantes de tal cuerpo legal. Al establecer un nuevo Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la ley propuso un régimen proteccional que supone la interacción de un conjunto de políticas, instituciones y normas para dichos fines. De ahí, que a modo de comprender los límites de la funciones administrativa y jurisdiccional en tal Sistema el autor hace un análisis completo del régimen instaurado por este cuerpo legal. Es así, que el trabajo que desarrolla en estas páginas busca exponer los principales pormenores del Sistema a fin de proporcionar a sus lectores una visión más o menos completa de aquel para efectos de establecer sus implicancias prácticas. Dentro de las “Normas Generales” de la Ley Nº 21.430 podemos destacar una clara definición de los principales objetivos de la ley como de los obligados por aquella y de las reglas para la aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña y adolescente. En armonía con lo anterior, dentro de “Principios, Derechos y Garantías” se verán de forma pormenorizada los principios, derechos y garantías que reconoce la ley a los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, en el título relativo a la “Protección Integral” -desarrollada en 4 párrafos-, entre otras cuestiones de interés, se estudiarán los principios rectores de los procesos de protección; las reglas generales para la adopción y aplicación de las medidas reconocidas; los deberes del Estado en relación a la protección integral de los niños (…); las Oficinas Locales de la Niñez, sus funciones y competencias; y las medidas de protección administrativa, los órganos competentes para su adopción, el procedimiento de protección administrativa, la revisión de las medidas, etc. Por último, y como se señaló en un comienzo, por medio de la obra el autor buscó proporcionar un resumen de los principales aspectos de interés de la Ley Nº 21.430, de forma tal, de facilitar la mejor comprensión a sus lectores. ÍNDICE Introducción 1. Estructura de la Ley N° 21.430 (sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia) Normas Generales 1.a.1. Objetivos de la Ley 1.a.1.a. Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.a.1. Características del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.b. Concepto de niño, niña y adolescente 1.a.1.c. Sujetos pasivos 1.a.1.c.1. Rol de la familia 1.a.1.c.2. Rol de la sociedad en general 1.a.1.c.3. Rol de los órganos de la Administración del Estado 1.a.1.c.3.a. Infracción de los órganos del Estado a los deberes que les impone la ley 1.a.2. Aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña o adolescente. Principales Aspectos de la Ley Nº 21.430 1.a.2.a. Reglas Especiales de Interpretación de la Ley 1.a.2.b. Aplicación de la Ley 1.b. Principios, Derechos y Garantías 1.b.1. De los principios 1.b.1.a. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho 1.b.1.b. Interés superior del niño, niña o adolescente 1.b.1.c. Igualdad y no discriminación arbitraria 1.b.1.c.1. Deberes de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.d. Fortalecimiento del rol protector de la familia 1.b.1.d.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.e. Derecho y deber preferente de los padres y/o madres a educar y cuidar a sus hijos 1.b.1.e.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.f. Autonomía progresiva 1.b.1.g. Efectividad de los derechos 1.b.1.h. Perspectiva de género 1.b.1.i. Responsabilidad de la Administración del Estado 1.b.1.j. Protección social 1.b.1.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio. 1.b.1.k. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de consideración prioritaria 1.b.1.l. Progresividad y no regresividad de los derechos 1.b.1.l.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.m. Participación social 1.b.1.m.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.n. Inclusión 1.b.1.n.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.ñ. Difusión permanente de los derechos de los niños, niñas y adolescentes 1.b.1.ñ.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.o. Intersectorialidad 1.b.1.p. Participación y colaboración ciudadana . 1.b.2. De los derechos y garantías. 1.b.2.a. Ejercicio de los Derechos Civiles y Políticos 1.b.2.a.1. Deber de los órganos del Estado en función del ejercicio de tales derechos. 1.b.2.b. Derecho a la vida 1.b.2.b.1. Deber del Estado en función del derecho 1.b.2.c. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado 1.b.2.c.1. Deberes de los padres en función del derecho 1.b.2.c.2. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.d. Derecho a la identidad 1.b.2.e. Derecho a vivir en familia . 1.b.2.e.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.f. Derecho a ser oído. 1.b.2.g. Derecho a la libertad de expresión y comunicación 1.b.2.g.1. Deberes del Estado y de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en función de los derechos descritos 1.b.2.h. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión 1.b.2.h.1. Deber del Estado en función del derecho. 1.b.2.i. Derecho a la libertad de asociación y de reunión. 1.b.2.j. Derecho a la participación 1.b.2.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.k. Derecho a la vida privada y a la protección de datos personales. 1.b.2.k.1. Deber de los funcionarios públicos, las organizaciones de la sociedad civil en función del derecho . 1.b.2.l. Derecho a la honra, intimidad y propia imagen. 1.b.2.l.1. Deberes que se imponen en función de tales derechos. 1.b.2.m. Derecho a la información 1.b.2.m.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.n. Derecho a la protección contra la violencia 1.b.2.ñ. Derecho a la protección contra la explotación económica, la explotación sexual comercial y el trabajo infantil 1.b.2.ñ.1. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.o. Derecho a la salud y a los servicios de salud 1.b.2.o.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.p. Derecho a atención médica de emergencia. 1.b.2.p.1. Deberes de los centros y servicios de salud en función del derecho. 1.b.2.q. Derecho a la información sobre la salud y el consentimiento informado 1.b.2.q.1. Deberes de los prestadores de salud en función del derecho . 1.b.2.r. Derecho a la educación. 1.b.2.r.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho 1.b.2.s. Derecho a la atención a la diversidad educativa . 1.b.2.s.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho . 1.b.2.t. Derecho a la seguridad social. 1.b.2.t.1. Deber y restricción en función del derecho. 1.b.2.u. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes. 1.b.2.v. Derecho a medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad 1.b.2.w. Derecho a zonas y equipamientos recreativos. 1.b.2.x. Derechos y deberes en el espacio urbano. 1.b.2.y. Derecho a vivir en un medio ambiente saludable y sostenible, a conocerlo y a disfrutar de él 1.b.2.y.1. Deberes del Estado y de sus órganos en función del derecho . 1.b.2.z. Derecho a la libertad personal y ambulatoria 1.b.2.z.a. Derecho al debido proceso, tutela judicial efectiva y especialización. 1.b.2.z.a.1. Deberes del Estado y sus órganos en función de los derechos vistos 1.b.2.z.b. Derecho a protección reforzada ante vulneración de derechos y conflicto con la ley. 1.b.2.z.b.1. Rol del Estado y otros órganos en función del derecho . 1.b.2.z.c. Derecho a la protección internacional 1.b.2.z.c.1. Deberes de ciertas autoridades en función del derecho 1.b.2.z.d. Derecho a la protección y defensa como consumidores y usuarios. 1.b.2.z.e. Derecho a bienes, productos o servicios suficientemente seguros para garantizar su inocuidad. 1.b.2.z.f. Derecho a una publicidad responsable 1.b.3. Deberes y responsabilidades. 1.c. De la protección integral. 1.c.1. Normas de aplicación general . 1.c.1.a. Definiciones.. 1.c.1.a.1. Medios de acción . 1.c.1.a.2. Ámbitos de acción. 1.c.1.a.3. Protección especial . 1.c.1.a.4. Procedimiento de la protección de derechos. 1.c.1.a.5. Protección judicial. 1.c.1.a.5.a. Competencia de los Tribunales de Familia en materia de protección de derechos. 1.c.1.a.6. Otras cuestiones vinculadas a la Protección Judicial y Administrativa . 1.c.1.b. Principios rectores de los procesos de protección de derechos. 1.c.1.c. Reglas generales para la adopción y aplicación de medidas de protección administrativas y judiciales. 1.c.1.d. Acción de tutela administrativa de derechos. 1.c.2. Deberes de la administración del Estado . 1.c.3. De las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.3.a. Funciones de las Oficinas Locales de la Niñez . 1.c.3.b. Competencia de las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.4. De las medidas de protección administrativas Cuestión previa . 1.c.4.a. Medidas de protección administrativa . 1.c.4.b. Legalidad de las medidas de protección. 1.c.4.c. Órganos competentes para la adopción de medidas de protección administrativas . 1.c.4.d. Medidas ante el incumplimiento de las medidas de protección administrativas . 1.c.4.e. Derivación de casos entre sedes administrativa y judicial . 1.c.4.f. Procedimiento de protección administrativa 1.c.4.g. Revisión de medidas. 1.c.4.h. Acción de reclamación por ilegalidad. 1.d. Institucionalidad 1.d.1. Institucionalidad del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia . 1.e. De la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción . | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. | DescripciónTranscurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER | ||
Weight | 10 kg | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.