Código de Procedimiento Civil de Chile 5ª Edición con apéndice legislativo – 2024 – Índices temático y analítico

$13.990

YA DISPONIBLE!

Código de Procedimiento Civil de Chile

5ª Edición con apéndice legislativo.

Índices temático y analítico

Actualizado a enero 2024.

Con títulos de artículos

Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes Nº 21.325, 21.379, 21.389, 21.394, 21.461, 21.484 y 21.526

Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales
Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias
Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero
Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales
Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias
Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa
Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos
Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales
Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile
Auto Acordado sobre remates judiciales por vía remota
Reglamento sobre el otorgamiento de escrituras públicas por medios electrónicos

Índice
Introducción        15
MENSAJE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL        21
MENSAJE CON QUE S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ACOMPAÑÓ AL CONGRESO NACIONAL EL PROYECTO DE LEY SOBRE MODIFICACIONES AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL        35
LEY Nº 1.552
APRUEBA CÓDIGO DE. PROCEDIMIENTO CIVIL
ARTÍCULOS TRANSITORIOS        41
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO
TÍTULO I. REGLAS GENERALES        43
TÍTULO II. DE LA COMPARECENCIA EN JUICIO        44
TÍTULO III. DE LA PLURALIDAD DE ACCIONES O DE PARTES        48
TÍTULO IV. DE LAS CARGAS PECUNIARIAS A QUE ESTÁN SUJETOS LOS LITIGANTES        51
TÍTULO V. DE LA FORMACIÓN DEL PROCESO, DE SU CUSTODIA Y DE SU COMUNICACIÓN A LAS PARTES        52
TÍTULO VI. DE LAS NOTIFICACIONES        55
TÍTULO VII. DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES        65
TÍTULO VII BIS. DE LA COMPARECENCIA VOLUNTARIA EN AUDIENCIAS POR MEDIOS REMOTOS         71
TÍTULO VIII. DE LAS REBELDÍAS        73
TÍTULO IX. DE LOS INCIDENTES        75
TÍTULO X. DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS        79
TÍTULO XI. DE LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA        82
TÍTULO XII. DE LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES        84
TÍTULO XIII. DEL PRIVILEGIO DE POBREZA        91
TÍTULO XIV. DE LAS COSTAS        93
TÍTULO XV. DEL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA        95
TÍTULO XVI. DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO        96
TÍTULO XVII. DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES        98
TÍTULO XVIII. DE LA APELACIÓN        112
TÍTULO XIX. DE LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES        128
1. De las resoluciones pronunciadas por tribunales chilenos        128
2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros        133
TÍTULO XX. DE LAS MULTAS        136
LIBRO SEGUNDO
DEL JUICIO ORDINARIO
TÍTULO I. DE LA DEMANDA        137
TÍTULO II. DE LA CONCILIACIÓN        140
TÍTULO III. DE LA JACTANCIA        142
TÍTULO IV. DE LAS MEDIDAS PREJUDICIALES        143
TÍTULO V. DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS        148
TÍTULO VI. DE LAS EXCEPCIONES DILATORIAS        152
TÍTULO VII. DE LA CONTESTACIÓN Y DEMÁS TRÁMITES HASTA EL ESTADO DE PRUEBA O DE SENTENCIA        154
TÍTULO VIII. DE LA RECONVENCIÓN        155
TÍTULO IX. DE LA PRUEBA EN GENERAL        157
TÍTULO X. DEL TÉRMINO PROBATORIO        160
TÍTULO XI. DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR        164
1. Disposiciones generales        164
2. De los instrumentos        165
3. De los testigos y de las tachas        171
4. De la confesión en juicio        183
5. De la inspección personal del tribunal        189
6. Del informe de peritos        190
7. De las presunciones        196
8. De la apreciación comparativa de los medios de prueba        196
TÍTULO XII. DE LOS PROCEDIMIENTOS POSTERIORES A LA PRUEBA        197
LIBRO TERCERO
DE LOS JUICIOS ESPECIALES
TÍTULO I. DEL JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR        199
1. Del procedimiento ejecutivo        199
2. De la administración de los bienes embargados y del procedimiento de apremio        218
3. De las tercerías        231
TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER        235
TÍTULO III. DE LOS EFECTOS DEL DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN        239
TÍTULO IV. DE LOS INTERDICTOS        240
1. Definiciones y reglas generales        240
2. De las querellas posesorias en particular        241
3. De la denuncia de obra nueva        244
4. De la denuncia de obra ruinosa        246
5. De los interdictos especiales        248
6. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes        249
TÍTULO V. DE LA CITACIÓN DE EVICCIÓN        250
TÍTULO VI. DE LOS JUICIOS ESPECIALES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO        251
1. Del desahucio, del lanzamiento y de la retención        251
2. De la terminación inmediata del arrendamiento        255
3. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes        258
TÍTULO VII. DE LOS JUICIOS SOBRE CONSENTIMIENTO PARA EL MATRIMONIO        258
TÍTULO VIII. DEL JUICIO ARBITRAL        259
1. Del juicio seguido ante árbitros de derecho        259
2. Del juicio seguido ante arbitradores        261
3. Disposición común a los dos párrafos precedentes        263
TÍTULO IX. DE LOS JUICIOS SOBRE PARTICIÓN DE BIENES        264
TÍTULO X. DE LOS JUICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS        271
TÍTULO XI. DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO        272
TÍTULO XII. JUICIOS SOBRE CUENTAS        276
TÍTULO XIII. DE LOS JUICIOS SOBRE PAGO DE CIERTOS HONORARIOS        278
TÍTULO XIV. DE LOS JUICIOS DE MENOR Y DE MÍNIMA CUANTÍA        278
1. De los juicios de menor cuantía        278
2. De los juicios de mínima cuantía        280
TÍTULO XV. DEL JUICIO SOBRE ARREGLO DE LA AVERÍA COMÚN        293
TÍTULO XVI. DE LOS JUICIOS DE HACIENDA        293
TÍTULO XVII. DE LOS JUICIOS DE NULIDAD DE MATRIMONIO Y DE DIVORCIO        296
TÍTULO XVIII. DE LA ACCIÓN DE DESPOSEIMIENTO CONTRA TERCEROS POSEEDORES DE LA FINCA HIPOTECADA O ACENSUADA        296
TÍTULO XIX. DEL RECURSO DE CASACIÓN        298
1. Disposiciones generales        298
2. Disposiciones especiales del recurso de casación contra sentencias pronunciadas en juicios de mínima cuantía        307
3. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en primera o en única instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales        309
4. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en segunda instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales        311
TÍTULO XX. DEL RECURSO DE REVISIÓN        313
LIBRO CUARTO
DE LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES        317
TÍTULO II. DE LA HABILITACIÓN PARA COMPARECER EN JUICIO        320
TÍTULO III. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA REPUDIAR LA LEGITIMACIÓN DE UN INTERDICTO        321
TÍTULO IV. DE LA EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA        322
TÍTULO V. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA REPUDIAR EL RECONOCIMIENTO DE UN INTERDICTO COMO HIJO NATURAL        322
TÍTULO VI. DEL NOMBRAMIENTO DE TUTORES Y CURADORES Y DEL DISCERNIMIENTO DE ESTOS CARGOS        322
1. Del nombramiento de tutores y curadores        322
2. Del discernimiento de la tutela o curaduría        327
TÍTULO VII. DEL INVENTARIO SOLEMNE        328
TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS A QUE DA LUGAR LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE        331
1. De los procedimientos especiales de la sucesión testamentaria        331
2. De la guarda de los muebles y papeles de la sucesión        332
3. De la dación de la posesión efectiva de la herencia        334
4. De la declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta declaración        337
5. Disposiciones comunes a los párrafos precedentes        338
TÍTULO IX. DE LA INSINUACIÓN DE DONACIONES        338
TÍTULO X. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ENAJENAR, GRAVAR O DAR EN ARRENDAMIENTO POR LARGO TIEMPO BIENES DE INCAPACES, O PARA OBLIGAR A ÉSTOS COMO FIADORES        339
TÍTULO XI. DE LA VENTA EN PÚBLICA SUBASTA        339
TÍTULO XII. DE LAS TASACIONES        340
TÍTULO XIII. DE LA DECLARACIÓN DEL DERECHO AL GOCE DE CENSOS        341
TÍTULO XIV. DE LAS INFORMACIONES PARA PERPETUA MEMORIA        344
TÍTULO XV. DE LA EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA        345
TÍTULO FINAL. DE LA DEROGACIÓN DE LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO        348
APÉNDICE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
LEY Nº 18.120. ESTABLECE NORMAS SOBRE COMPARECENCIA EN JUICIO Y MODIFICA LOS ARTÍCULOS 4º DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y 523 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES        353
LEY Nº 14.908. SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS        361
DECRETO Nº 23. PROMULGA CONVENCIÓN SOBRE LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS EN EL EXTRANJERO        413
TEXTO REFUNDIDO DEL AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN Y FALLO DEL RECURSO DE PROTECCIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES        425
AUTO ACORDADO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LA FORMA DE LAS SENTENCIAS        433
AUTO ACORDADO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE VISTA DE LA CAUSA        437
LEY Nº 18.101. FIJA NORMAS ESPECIALES SOBRE ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS        441
TÍTULO I. Ámbito de aplicación de la ley        441
TÍTULO II. Desahucio y Restitución        442
TÍTULO III. De la competencia y del procedimiento        444
TÍTULO III Bis. Del procedimiento monitorio para cobro de rentas de arrendamiento        450
TÍTULO IV. Disposiciones generales        455
TÍTULO V. Del arriendo y subarrendamiento abusivo, y del hacinamiento         457
TÍTULO V. Disposiciones varias        459
DISPOSICIONES TRANSITORIAS        459
LEY NÚM. 20.886. MODIFICA EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, PARA ESTABLECER LA TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES        463
Título I. De la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales        463
Título II. De la modificación de diversos cuerpos legales        470
DISPOSICIONES TRANSITORIAS        470
LEY NÚM. 21.226. ESTABLECE UN RÉGIMEN JURÍDICO DE EXCEPCIÓN PARA LOS PROCESOS JUDICIALES, EN LAS AUDIENCIAS Y ACTUACIONES JUDICIALES, Y PARA LOS PLAZOS Y EJERCICIO DE LAS ACCIONES QUE INDICA, POR EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD COVID-19 EN CHILE        473
ACTA Nº 263-2021 SOBRE REMATES JUDICIALES DE INMUEBLES POR VÍA REMOTA        485
APRUEBA EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE LA FORMA, CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS OTORGADAS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y PROTOCOLIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 497 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, DE ACUERDO A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 409 BIS DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES, INCORPORADO POR LA LEY Nº 21.394.        491

ÍNDICE ANALÍTICO        499

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Jaime Carrasco Poblete
Editorial :Tirant lo Blach
Año de Publicación  : 2024
Paginas :518

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código de Procedimiento Civil de Chile 5ª Edición con apéndice legislativo – 2024 – Índices temático y analítico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo de Procedimiento Civil de Chile 5ª Edición con apéndice legislativo - 2024 - Índices temático y analítico removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove
NameCódigo de Procedimiento Civil de Chile 5ª Edición con apéndice legislativo - 2024 - Índices temático y analítico removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove
Image
SKU978841056520397895610261009789562863216978-956-6072-78-297884114714669789563670929
Rating
Price $13.990 $27.900$23.000$30.000$140.990 $27.667
Stock

Out of stock

1 in stock

6 in stock

9 in stock

2 in stock

AvailabilityOut of stock1 in stock6 in stock9 in stock2 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Jaime Carrasco Poblete Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2024 Paginas :518Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana  Numero de Paginas: 1200 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022
ContentYA DISPONIBLE! Código de Procedimiento Civil de Chile 5ª Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico Actualizado a enero 2024. Con títulos de artículos Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes Nº 21.325, 21.379, 21.389, 21.394, 21.461, 21.484 y 21.526 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile Auto Acordado sobre remates judiciales por vía remota Reglamento sobre el otorgamiento de escrituras públicas por medios electrónicos Índice Introducción        15 MENSAJE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL        21 MENSAJE CON QUE S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ACOMPAÑÓ AL CONGRESO NACIONAL EL PROYECTO DE LEY SOBRE MODIFICACIONES AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL        35 LEY Nº 1.552 APRUEBA CÓDIGO DE. PROCEDIMIENTO CIVIL ARTÍCULOS TRANSITORIOS        41 LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO TÍTULO I. REGLAS GENERALES        43 TÍTULO II. DE LA COMPARECENCIA EN JUICIO        44 TÍTULO III. DE LA PLURALIDAD DE ACCIONES O DE PARTES        48 TÍTULO IV. DE LAS CARGAS PECUNIARIAS A QUE ESTÁN SUJETOS LOS LITIGANTES        51 TÍTULO V. DE LA FORMACIÓN DEL PROCESO, DE SU CUSTODIA Y DE SU COMUNICACIÓN A LAS PARTES        52 TÍTULO VI. DE LAS NOTIFICACIONES        55 TÍTULO VII. DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES        65 TÍTULO VII BIS. DE LA COMPARECENCIA VOLUNTARIA EN AUDIENCIAS POR MEDIOS REMOTOS         71 TÍTULO VIII. DE LAS REBELDÍAS        73 TÍTULO IX. DE LOS INCIDENTES        75 TÍTULO X. DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS        79 TÍTULO XI. DE LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA        82 TÍTULO XII. DE LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES        84 TÍTULO XIII. DEL PRIVILEGIO DE POBREZA        91 TÍTULO XIV. DE LAS COSTAS        93 TÍTULO XV. DEL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA        95 TÍTULO XVI. DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO        96 TÍTULO XVII. DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES        98 TÍTULO XVIII. DE LA APELACIÓN        112 TÍTULO XIX. DE LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES        128 1. De las resoluciones pronunciadas por tribunales chilenos        128 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros        133 TÍTULO XX. DE LAS MULTAS        136 LIBRO SEGUNDO DEL JUICIO ORDINARIO TÍTULO I. DE LA DEMANDA        137 TÍTULO II. DE LA CONCILIACIÓN        140 TÍTULO III. DE LA JACTANCIA        142 TÍTULO IV. DE LAS MEDIDAS PREJUDICIALES        143 TÍTULO V. DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS        148 TÍTULO VI. DE LAS EXCEPCIONES DILATORIAS        152 TÍTULO VII. DE LA CONTESTACIÓN Y DEMÁS TRÁMITES HASTA EL ESTADO DE PRUEBA O DE SENTENCIA        154 TÍTULO VIII. DE LA RECONVENCIÓN        155 TÍTULO IX. DE LA PRUEBA EN GENERAL        157 TÍTULO X. DEL TÉRMINO PROBATORIO        160 TÍTULO XI. DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR        164 1. Disposiciones generales        164 2. De los instrumentos        165 3. De los testigos y de las tachas        171 4. De la confesión en juicio        183 5. De la inspección personal del tribunal        189 6. Del informe de peritos        190 7. De las presunciones        196 8. De la apreciación comparativa de los medios de prueba        196 TÍTULO XII. DE LOS PROCEDIMIENTOS POSTERIORES A LA PRUEBA        197 LIBRO TERCERO DE LOS JUICIOS ESPECIALES TÍTULO I. DEL JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR        199 1. Del procedimiento ejecutivo        199 2. De la administración de los bienes embargados y del procedimiento de apremio        218 3. De las tercerías        231 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER        235 TÍTULO III. DE LOS EFECTOS DEL DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN        239 TÍTULO IV. DE LOS INTERDICTOS        240 1. Definiciones y reglas generales        240 2. De las querellas posesorias en particular        241 3. De la denuncia de obra nueva        244 4. De la denuncia de obra ruinosa        246 5. De los interdictos especiales        248 6. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes        249 TÍTULO V. DE LA CITACIÓN DE EVICCIÓN        250 TÍTULO VI. DE LOS JUICIOS ESPECIALES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO        251 1. Del desahucio, del lanzamiento y de la retención        251 2. De la terminación inmediata del arrendamiento        255 3. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes        258 TÍTULO VII. DE LOS JUICIOS SOBRE CONSENTIMIENTO PARA EL MATRIMONIO        258 TÍTULO VIII. DEL JUICIO ARBITRAL        259 1. Del juicio seguido ante árbitros de derecho        259 2. Del juicio seguido ante arbitradores        261 3. Disposición común a los dos párrafos precedentes        263 TÍTULO IX. DE LOS JUICIOS SOBRE PARTICIÓN DE BIENES        264 TÍTULO X. DE LOS JUICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS        271 TÍTULO XI. DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO        272 TÍTULO XII. JUICIOS SOBRE CUENTAS        276 TÍTULO XIII. DE LOS JUICIOS SOBRE PAGO DE CIERTOS HONORARIOS        278 TÍTULO XIV. DE LOS JUICIOS DE MENOR Y DE MÍNIMA CUANTÍA        278 1. De los juicios de menor cuantía        278 2. De los juicios de mínima cuantía        280 TÍTULO XV. DEL JUICIO SOBRE ARREGLO DE LA AVERÍA COMÚN        293 TÍTULO XVI. DE LOS JUICIOS DE HACIENDA        293 TÍTULO XVII. DE LOS JUICIOS DE NULIDAD DE MATRIMONIO Y DE DIVORCIO        296 TÍTULO XVIII. DE LA ACCIÓN DE DESPOSEIMIENTO CONTRA TERCEROS POSEEDORES DE LA FINCA HIPOTECADA O ACENSUADA        296 TÍTULO XIX. DEL RECURSO DE CASACIÓN        298 1. Disposiciones generales        298 2. Disposiciones especiales del recurso de casación contra sentencias pronunciadas en juicios de mínima cuantía        307 3. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en primera o en única instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales        309 4. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en segunda instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales        311 TÍTULO XX. DEL RECURSO DE REVISIÓN        313 LIBRO CUARTO DE LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES        317 TÍTULO II. DE LA HABILITACIÓN PARA COMPARECER EN JUICIO        320 TÍTULO III. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA REPUDIAR LA LEGITIMACIÓN DE UN INTERDICTO        321 TÍTULO IV. DE LA EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA        322 TÍTULO V. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA REPUDIAR EL RECONOCIMIENTO DE UN INTERDICTO COMO HIJO NATURAL        322 TÍTULO VI. DEL NOMBRAMIENTO DE TUTORES Y CURADORES Y DEL DISCERNIMIENTO DE ESTOS CARGOS        322 1. Del nombramiento de tutores y curadores        322 2. Del discernimiento de la tutela o curaduría        327 TÍTULO VII. DEL INVENTARIO SOLEMNE        328 TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS A QUE DA LUGAR LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE        331 1. De los procedimientos especiales de la sucesión testamentaria        331 2. De la guarda de los muebles y papeles de la sucesión        332 3. De la dación de la posesión efectiva de la herencia        334 4. De la declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta declaración        337 5. Disposiciones comunes a los párrafos precedentes        338 TÍTULO IX. DE LA INSINUACIÓN DE DONACIONES        338 TÍTULO X. DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ENAJENAR, GRAVAR O DAR EN ARRENDAMIENTO POR LARGO TIEMPO BIENES DE INCAPACES, O PARA OBLIGAR A ÉSTOS COMO FIADORES        339 TÍTULO XI. DE LA VENTA EN PÚBLICA SUBASTA        339 TÍTULO XII. DE LAS TASACIONES        340 TÍTULO XIII. DE LA DECLARACIÓN DEL DERECHO AL GOCE DE CENSOS        341 TÍTULO XIV. DE LAS INFORMACIONES PARA PERPETUA MEMORIA        344 TÍTULO XV. DE LA EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA        345 TÍTULO FINAL. DE LA DEROGACIÓN DE LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO        348 APÉNDICE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL LEY Nº 18.120. ESTABLECE NORMAS SOBRE COMPARECENCIA EN JUICIO Y MODIFICA LOS ARTÍCULOS 4º DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y 523 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES        353 LEY Nº 14.908. SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS        361 DECRETO Nº 23. PROMULGA CONVENCIÓN SOBRE LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS EN EL EXTRANJERO        413 TEXTO REFUNDIDO DEL AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN Y FALLO DEL RECURSO DE PROTECCIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES        425 AUTO ACORDADO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LA FORMA DE LAS SENTENCIAS        433 AUTO ACORDADO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE VISTA DE LA CAUSA        437 LEY Nº 18.101. FIJA NORMAS ESPECIALES SOBRE ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS        441 TÍTULO I. Ámbito de aplicación de la ley        441 TÍTULO II. Desahucio y Restitución        442 TÍTULO III. De la competencia y del procedimiento        444 TÍTULO III Bis. Del procedimiento monitorio para cobro de rentas de arrendamiento        450 TÍTULO IV. Disposiciones generales        455 TÍTULO V. Del arriendo y subarrendamiento abusivo, y del hacinamiento         457 TÍTULO V. Disposiciones varias        459 DISPOSICIONES TRANSITORIAS        459 LEY NÚM. 20.886. MODIFICA EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, PARA ESTABLECER LA TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES        463 Título I. De la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales        463 Título II. De la modificación de diversos cuerpos legales        470 DISPOSICIONES TRANSITORIAS        470 LEY NÚM. 21.226. ESTABLECE UN RÉGIMEN JURÍDICO DE EXCEPCIÓN PARA LOS PROCESOS JUDICIALES, EN LAS AUDIENCIAS Y ACTUACIONES JUDICIALES, Y PARA LOS PLAZOS Y EJERCICIO DE LAS ACCIONES QUE INDICA, POR EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD COVID-19 EN CHILE        473 ACTA Nº 263-2021 SOBRE REMATES JUDICIALES DE INMUEBLES POR VÍA REMOTA        485 APRUEBA EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE LA FORMA, CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS OTORGADAS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y PROTOCOLIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 497 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, DE ACUERDO A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 409 BIS DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES, INCORPORADO POR LA LEY Nº 21.394.        491 ÍNDICE ANALÍTICO        499
Descripción
Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
Descripción
Dada la instauración del nuevo régimen proteccional de los derechos del niño, niña y adolescente por la Ley Nº 21.430 y su trascendencia para efectos de la determinación, adopción y ejecución de las distintas medidas de protección, es que se presenta este estudio de los aspectos más relevantes de tal cuerpo legal. Al establecer un nuevo Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la ley propuso un régimen proteccional que supone la interacción de un conjunto de políticas, instituciones y normas para dichos fines. De ahí, que a modo de comprender los límites de la funciones administrativa y jurisdiccional en tal Sistema el autor hace un análisis completo del régimen instaurado por este cuerpo legal. Es así, que el trabajo que desarrolla en estas páginas busca exponer los principales pormenores del Sistema a fin de proporcionar a sus lectores una visión más o menos completa de aquel para efectos de establecer sus implicancias prácticas. Dentro de las “Normas Generales” de la Ley Nº 21.430 podemos destacar una clara definición de los principales objetivos de la ley como de los obligados por aquella y de las reglas para la aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña y adolescente. En armonía con lo anterior, dentro de “Principios, Derechos y Garantías” se verán de forma pormenorizada los principios, derechos y garantías que reconoce la ley a los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, en el título relativo a la “Protección Integral” -desarrollada en 4 párrafos-, entre otras cuestiones de interés, se estudiarán los principios rectores de los procesos de protección; las reglas generales para la adopción y aplicación de las medidas reconocidas; los deberes del Estado en relación a la protección integral de los niños (…); las Oficinas Locales de la Niñez, sus funciones y competencias; y las medidas de protección administrativa, los órganos competentes para su adopción, el procedimiento de protección administrativa, la revisión de las medidas, etc. Por último, y como se señaló en un comienzo, por medio de la obra el autor buscó proporcionar un resumen de los principales aspectos de interés de la Ley Nº 21.430, de forma tal, de facilitar la mejor comprensión a sus lectores. ÍNDICE Introducción 1. Estructura de la Ley N° 21.430 (sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia) Normas Generales 1.a.1. Objetivos de la Ley 1.a.1.a. Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.a.1. Características del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.b. Concepto de niño, niña y adolescente 1.a.1.c. Sujetos pasivos 1.a.1.c.1. Rol de la familia 1.a.1.c.2. Rol de la sociedad en general 1.a.1.c.3. Rol de los órganos de la Administración del Estado 1.a.1.c.3.a. Infracción de los órganos del Estado a los deberes que les impone la ley 1.a.2. Aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña o adolescente. Principales Aspectos de la Ley Nº 21.430 1.a.2.a. Reglas Especiales de Interpretación de la Ley 1.a.2.b. Aplicación de la Ley 1.b. Principios, Derechos y Garantías 1.b.1. De los principios 1.b.1.a. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho 1.b.1.b. Interés superior del niño, niña o adolescente 1.b.1.c. Igualdad y no discriminación arbitraria 1.b.1.c.1. Deberes de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.d. Fortalecimiento del rol protector de la familia 1.b.1.d.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.e. Derecho y deber preferente de los padres y/o madres a educar y cuidar a sus hijos 1.b.1.e.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.f. Autonomía progresiva 1.b.1.g. Efectividad de los derechos 1.b.1.h. Perspectiva de género 1.b.1.i. Responsabilidad de la Administración del Estado 1.b.1.j. Protección social 1.b.1.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio. 1.b.1.k. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de consideración prioritaria 1.b.1.l. Progresividad y no regresividad de los derechos 1.b.1.l.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.m. Participación social 1.b.1.m.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.n. Inclusión 1.b.1.n.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.ñ. Difusión permanente de los derechos de los niños, niñas y adolescentes 1.b.1.ñ.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.o. Intersectorialidad 1.b.1.p. Participación y colaboración ciudadana . 1.b.2. De los derechos y garantías. 1.b.2.a. Ejercicio de los Derechos Civiles y Políticos 1.b.2.a.1. Deber de los órganos del Estado en función del ejercicio de tales derechos. 1.b.2.b. Derecho a la vida 1.b.2.b.1. Deber del Estado en función del derecho 1.b.2.c. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado 1.b.2.c.1. Deberes de los padres en función del derecho 1.b.2.c.2. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.d. Derecho a la identidad 1.b.2.e. Derecho a vivir en familia . 1.b.2.e.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.f. Derecho a ser oído. 1.b.2.g. Derecho a la libertad de expresión y comunicación 1.b.2.g.1. Deberes del Estado y de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en función de los derechos descritos 1.b.2.h. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión 1.b.2.h.1. Deber del Estado en función del derecho. 1.b.2.i. Derecho a la libertad de asociación y de reunión. 1.b.2.j. Derecho a la participación 1.b.2.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.k. Derecho a la vida privada y a la protección de datos personales. 1.b.2.k.1. Deber de los funcionarios públicos, las organizaciones de la sociedad civil en función del derecho . 1.b.2.l. Derecho a la honra, intimidad y propia imagen. 1.b.2.l.1. Deberes que se imponen en función de tales derechos. 1.b.2.m. Derecho a la información 1.b.2.m.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.n. Derecho a la protección contra la violencia 1.b.2.ñ. Derecho a la protección contra la explotación económica, la explotación sexual comercial y el trabajo infantil 1.b.2.ñ.1. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.o. Derecho a la salud y a los servicios de salud 1.b.2.o.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.p. Derecho a atención médica de emergencia. 1.b.2.p.1. Deberes de los centros y servicios de salud en función del derecho. 1.b.2.q. Derecho a la información sobre la salud y el consentimiento informado 1.b.2.q.1. Deberes de los prestadores de salud en función del derecho . 1.b.2.r. Derecho a la educación. 1.b.2.r.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho 1.b.2.s. Derecho a la atención a la diversidad educativa . 1.b.2.s.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho . 1.b.2.t. Derecho a la seguridad social. 1.b.2.t.1. Deber y restricción en función del derecho. 1.b.2.u. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes. 1.b.2.v. Derecho a medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad 1.b.2.w. Derecho a zonas y equipamientos recreativos. 1.b.2.x. Derechos y deberes en el espacio urbano. 1.b.2.y. Derecho a vivir en un medio ambiente saludable y sostenible, a conocerlo y a disfrutar de él 1.b.2.y.1. Deberes del Estado y de sus órganos en función del derecho . 1.b.2.z. Derecho a la libertad personal y ambulatoria 1.b.2.z.a. Derecho al debido proceso, tutela judicial efectiva y especialización. 1.b.2.z.a.1. Deberes del Estado y sus órganos en función de los derechos vistos 1.b.2.z.b. Derecho a protección reforzada ante vulneración de derechos y conflicto con la ley. 1.b.2.z.b.1. Rol del Estado y otros órganos en función del derecho . 1.b.2.z.c. Derecho a la protección internacional 1.b.2.z.c.1. Deberes de ciertas autoridades en función del derecho 1.b.2.z.d. Derecho a la protección y defensa como consumidores y usuarios. 1.b.2.z.e. Derecho a bienes, productos o servicios suficientemente seguros para garantizar su inocuidad. 1.b.2.z.f. Derecho a una publicidad responsable 1.b.3. Deberes y responsabilidades. 1.c. De la protección integral. 1.c.1. Normas de aplicación general . 1.c.1.a. Definiciones.. 1.c.1.a.1. Medios de acción . 1.c.1.a.2. Ámbitos de acción. 1.c.1.a.3. Protección especial . 1.c.1.a.4. Procedimiento de la protección de derechos. 1.c.1.a.5. Protección judicial. 1.c.1.a.5.a. Competencia de los Tribunales de Familia en materia de protección de derechos. 1.c.1.a.6. Otras cuestiones vinculadas a la Protección Judicial y Administrativa . 1.c.1.b. Principios rectores de los procesos de protección de derechos. 1.c.1.c. Reglas generales para la adopción y aplicación de medidas de protección administrativas y judiciales. 1.c.1.d. Acción de tutela administrativa de derechos. 1.c.2. Deberes de la administración del Estado . 1.c.3. De las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.3.a. Funciones de las Oficinas Locales de la Niñez . 1.c.3.b. Competencia de las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.4. De las medidas de protección administrativas Cuestión previa . 1.c.4.a. Medidas de protección administrativa . 1.c.4.b. Legalidad de las medidas de protección. 1.c.4.c. Órganos competentes para la adopción de medidas de protección administrativas . 1.c.4.d. Medidas ante el incumplimiento de las medidas de protección administrativas . 1.c.4.e. Derivación de casos entre sedes administrativa y judicial . 1.c.4.f. Procedimiento de protección administrativa 1.c.4.g. Revisión de medidas. 1.c.4.h. Acción de reclamación por ilegalidad. 1.d. Institucionalidad 1.d.1. Institucionalidad del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia . 1.e. De la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción .
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?