Código Penal 2024. Edición Estudiantil – anillado

$23.990

DISPONIBLE A PARTIR DE MARZO DEL 2024

Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2024 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

ÍNDICE DEL CÓDIGO PENAL

Mensaje del gobierno acompañando el presente Código Penal al Congreso

LIBRO PRIMERO

Título I
De los delitos y de las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal, la atenúan o la agravan

§ 1. De los delitos

§ 2. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal

§ 3. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal

§ 4. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal

§ 5. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal según la naturaleza y accidentes del delito

Título II
De las personas responsables de los delitos

Título III
De las penas

§ 1. De las penas en general

§ 2. De la clasificación de las penas

§ 3. De los límites, naturaleza y efectos de las penas

Penas que llevan consigo otras accesorias

Naturaleza y efectos de algunas penas

§ 4. De la aplicación de las penas

Tabla demostrativa

Aplicación práctica de las reglas anteriores

§ 5. De la ejecución de las penas y su cumplimiento

Título IV
De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias y los que durante una condena delinquen de nuevo

§ 1. De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias

§ 2. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo

Título V
De la extinción de la responsabilidad penal

LIBRO SEGUNDO
CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS

Título I
Crímenes y simples delitos contra la seguridad exterior y soberanía del Estado

Título II
Crímenes y simples delitos contra la seguridad interior del Estado

Título III
De los crímenes y simples delitos que afectan los derechos garantidos por la Constitución

§ 1. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta

§ 2. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República

§ 3. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguri dad, cometidos por particulares

§ 4. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución

§ 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia

Título IV
De los crímenes y simples delitos contra la fe pública, de las falsificaciones, del falso testimonio y del perjurio

§ 1. De la moneda falsa

§ 2. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados

§ 3. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, mar cas, papel sellado, timbres, estampillas, etc.

§ 4. De la falsificación de documentos públicos o auténticos

§ 5. De la falsificación de instrumentos privados

§ 6. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados

§ 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio

§ 8. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpa ción de funciones o nombres

Título V
De los crímenes y simples delitos cometidos por empleados públicos en el desempeño de sus cargos

§ 1. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas

§ 2. Nombramientos ilegales

§ 3. Usurpación de atribuciones

§ 4. Prevaricación

§ 5. Malversación de caudales públicos

§ 6. Fraudes y exacciones ilegales

§ 7. Infidelidad en la custodia de documentos

§ 8. Violación de secretos

§ 9. Cohecho

§ 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros

§ 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores

§ 10. Resistencia y desobediencia

§ 11. Denegación de auxilio y abandono de destino

§ 12. Abusos contra particulares

§ 13. Disposición general

Título VI
De los crímenes y simples delitos contra el orden y la seguridad públicos cometidos por particulares

§ 1. Atentados contra la autoridad

§ 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos

§ 1 ter. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros

§ 2. Otros desórdenes públicos

§ 2 bis. De la obstrucción a la investigación

§ 3. De la rotura de sellos

§ 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos

§ 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores

§ 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobreprendas

§ 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, alcomercio y a las subastas públicas

§ 7 bis. De la corrupción entre particulares

§ 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas

§ 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal

§ 10. De las asociaciones ilícitas

§ 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades

§ 12. De la evasión de los detenidos y el ingreso de los elementos que se señalan a los recintos penitenciarios

§ 13. De la vagancia y mendicidad

§ 14. Crímenes y simples delitos contra la salud pública

§ 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones

§ 15 bis. Del ultraje de cadáver y sepultura

§ 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia

Título VII
Crímenes y delitos contra el orden de las familias, contra la moralidad pública y contra la integridad sexual

§ 1. Aborto

§ 2. Abandono de niños y personas desvalidas

§ 3. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas

§ 4. Del rapto

§ 5. De la violación

§ 6. Del estupro y otros delitos sexuales

§ 6 bis. Explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes

§ 7. Disposiciones comunes a los tres párrafos anteriores

§ 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres

§ 9. Del incesto

§ 10. Celebración de matrimonios ilegales

Título VIII
Crímenes y simples delitos contra las personas

§ 1. Del parricidio

§ 1. bis. Del femicidio

§ 1. ter. Del homicidio

§ 2. Del infanticidio

§ 3. Lesiones corporales

§ 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad

§ 4. Del duelo

§ 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este Título

§ 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y tratade personas

§ 6. De la calumnia

§ 7. De las injurias

§ 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores

Título IX
Crímenes y simples delitos contra la propiedad

§ 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño

§ 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas

§ 3. Del robo con fuerza en las cosas

§ 4. Del hurto

§ 4 bis. Del Abigeato

§ 4 ter. De la sustracción de madera

§ 5. Disposiciones comunes a los cuatro párrafos anteriores

§ 5 bis. De la receptación

§ 6. De la usurpación

§ 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones

§ 8. Estafas y otros engaños

§ 9. Del incendio y otros estragos

§ 10. De los daños

§ 11. Disposiciones generales

Título X
De los cuasidelitos

LIBRO TERCERO

Título I
De las faltas

Título II
Disposiciones comunes a las faltas

Título Final
De la observancia de este Código

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autora: Tatiana Vargas Pinto
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 260
Año de Publicación  : 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Penal 2024. Edición Estudiantil – anillado”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Penal 2024. Edición Estudiantil - anillado removeJuzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeCódigo Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena removeLos Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove
NameCódigo Penal 2024. Edición Estudiantil - anillado removeJuzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeCódigo Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena removeLos Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove
Image
SKU978956400471697895640504479789561026414978841130159697895699474909770718921003
Rating
Price $23.990 $14.880 $19.995 $20.735 $13.000 $26.050
Stock

Out of stock

12 in stock

1 in stock

1 in stock

4 in stock

7 in stock

AvailabilityOut of stock12 in stock1 in stock1 in stock4 in stock7 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutora: Tatiana Vargas Pinto Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 260 Año de Publicación  : 2024Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen y Juan Carlos Magggiolo Caro Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 464 Año de publicación:2022Autor: Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022
ContentDISPONIBLE A PARTIR DE MARZO DEL 2024

Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2024 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

ÍNDICE DEL CÓDIGO PENAL

Mensaje del gobierno acompañando el presente Código Penal al Congreso

LIBRO PRIMERO

Título I De los delitos y de las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal, la atenúan o la agravan

§ 1. De los delitos

§ 2. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal

§ 3. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal

§ 4. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal

§ 5. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal según la naturaleza y accidentes del delito

Título II De las personas responsables de los delitos

Título III De las penas

§ 1. De las penas en general

§ 2. De la clasificación de las penas

§ 3. De los límites, naturaleza y efectos de las penas

Penas que llevan consigo otras accesorias

Naturaleza y efectos de algunas penas

§ 4. De la aplicación de las penas

Tabla demostrativa

Aplicación práctica de las reglas anteriores

§ 5. De la ejecución de las penas y su cumplimiento

Título IV De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias y los que durante una condena delinquen de nuevo

§ 1. De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias

§ 2. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo

Título V De la extinción de la responsabilidad penal

LIBRO SEGUNDO CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS

Título I Crímenes y simples delitos contra la seguridad exterior y soberanía del Estado

Título II Crímenes y simples delitos contra la seguridad interior del Estado

Título III De los crímenes y simples delitos que afectan los derechos garantidos por la Constitución

§ 1. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta

§ 2. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República

§ 3. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguri dad, cometidos por particulares

§ 4. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución

§ 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia

Título IV De los crímenes y simples delitos contra la fe pública, de las falsificaciones, del falso testimonio y del perjurio

§ 1. De la moneda falsa

§ 2. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados

§ 3. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, mar cas, papel sellado, timbres, estampillas, etc.

§ 4. De la falsificación de documentos públicos o auténticos

§ 5. De la falsificación de instrumentos privados

§ 6. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados

§ 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio

§ 8. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpa ción de funciones o nombres

Título V De los crímenes y simples delitos cometidos por empleados públicos en el desempeño de sus cargos

§ 1. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas

§ 2. Nombramientos ilegales

§ 3. Usurpación de atribuciones

§ 4. Prevaricación

§ 5. Malversación de caudales públicos

§ 6. Fraudes y exacciones ilegales

§ 7. Infidelidad en la custodia de documentos

§ 8. Violación de secretos

§ 9. Cohecho

§ 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros

§ 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores

§ 10. Resistencia y desobediencia

§ 11. Denegación de auxilio y abandono de destino

§ 12. Abusos contra particulares

§ 13. Disposición general

Título VI De los crímenes y simples delitos contra el orden y la seguridad públicos cometidos por particulares

§ 1. Atentados contra la autoridad

§ 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos

§ 1 ter. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros

§ 2. Otros desórdenes públicos

§ 2 bis. De la obstrucción a la investigación

§ 3. De la rotura de sellos

§ 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos

§ 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores

§ 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobreprendas

§ 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, alcomercio y a las subastas públicas

§ 7 bis. De la corrupción entre particulares

§ 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas

§ 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal

§ 10. De las asociaciones ilícitas

§ 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades

§ 12. De la evasión de los detenidos y el ingreso de los elementos que se señalan a los recintos penitenciarios

§ 13. De la vagancia y mendicidad

§ 14. Crímenes y simples delitos contra la salud pública

§ 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones

§ 15 bis. Del ultraje de cadáver y sepultura

§ 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia

Título VII Crímenes y delitos contra el orden de las familias, contra la moralidad pública y contra la integridad sexual

§ 1. Aborto

§ 2. Abandono de niños y personas desvalidas

§ 3. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas

§ 4. Del rapto

§ 5. De la violación

§ 6. Del estupro y otros delitos sexuales

§ 6 bis. Explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes

§ 7. Disposiciones comunes a los tres párrafos anteriores

§ 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres

§ 9. Del incesto

§ 10. Celebración de matrimonios ilegales

Título VIII Crímenes y simples delitos contra las personas

§ 1. Del parricidio

§ 1. bis. Del femicidio

§ 1. ter. Del homicidio

§ 2. Del infanticidio

§ 3. Lesiones corporales

§ 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad

§ 4. Del duelo

§ 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este Título

§ 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y tratade personas

§ 6. De la calumnia

§ 7. De las injurias

§ 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores

Título IX Crímenes y simples delitos contra la propiedad

§ 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño

§ 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas

§ 3. Del robo con fuerza en las cosas

§ 4. Del hurto

§ 4 bis. Del Abigeato

§ 4 ter. De la sustracción de madera

§ 5. Disposiciones comunes a los cuatro párrafos anteriores

§ 5 bis. De la receptación

§ 6. De la usurpación

§ 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones

§ 8. Estafas y otros engaños

§ 9. Del incendio y otros estragos

§ 10. De los daños

§ 11. Disposiciones generales

Título X De los cuasidelitos

LIBRO TERCERO

Título I De las faltas

Título II Disposiciones comunes a las faltas

Título Final De la observancia de este Código

INDICE Esta obra espera que el lector conozca y comprenda, en forma simple, clara y sucinta, cuáles son los objetivos y funciones de estos tribunales, comenzando por una breve introducción sobre qué son los juzgados de garantía, para luego analizar los procedimientos penales que se tramitan en ellos; las unidades operativas que los componen, considerando las diferencias que existen entre las tipologías administrativas creadas por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, diferenciando entre juzgados de tamaño mayor, mediano y menor. Luego, a partir de funciones y procesos reales, particularmente aquellos críticos, se hará el recorrido completo del mismo, intentando problematizarlo durante su desarrollo, vinculando a todas las unidades y funcionarios(as) que participan en su realización, haciendo la diferencia conforme el tamaño del juzgado. Por lo mismo, se intenta seguir el orden en que los procesos suceden en la realidad. En el apartado final, se incorporan algunas recomendaciones específicas de lo que se debe revisar en las solicitudes escritas más frecuentes y problemáticas, como una manera de esquematizar aspectos de forma y fondo que deben cumplir las peticiones que se someten a decisión del tribunal, evitando, de esta forma, que se produzcan problemas en la tramitación de la causa. Se revisa, además, una estrategia para organizar la agenda de audiencias del juzgado de garantía, a partir de los datos estadísticos específicos de cada unidad judicial y considerando, además, la capacidad de trabajo de sus integrantes y la infraestructura disponible, así como un glosario de términos legales de uso frecuente.
Descripción
Trigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 733, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones:
  • Ley Nº 18.287, establece el procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (7 de febrero de 1984).
  • Decreto Supremo Nº 307, texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.231, sobre organización y atribuciones de los Juzgados de Policía Local (23 de mayo de 1978).
  • Auto acordado de la Corte Suprema sobre recurso de queja.
  • Auto acordado de la Corte Suprema sobre distribución de las materias ente las salas de la Corte Suprema durante funcionamiento ordinario y extraordinario (16 de enero de 2015).
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Descripción Índice Presentación        11 Agradecimientos        13 Capítulo I BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL Y DEL PODER PUNITIVO 1.    Derecho Penal y Poder Punitivo        17 2.    Concepto de Derecho Penal        20 3.    Derecho Penal objetivo        22 4.    Derecho Penal subjetivo        37 5.    Ciencias Penales        39 6.    Función del Derecho Penal        41 7.    Consecuencias jurídico-penales        44 8.    Fines de la pena        45 9.    Norma jurídico-penal        47 10.    Concepto de bien jurídico        49 11.    Concepto de delito        52 Capítulo II LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL: PRINCIPIOS Y LÍMITES 1.    Introducción        59 2.    Principio de legalidad        63 A.    Concepto        63 B.    Manifestaciones        64 C.    Características de la ley penal        66 D.    Consagración normativa        67 E.    Ley como única fuente inmediata        70 F.    Fuentes mediatas        73 G.    Estructura de la ley penal        74 H.    Analogía        76 I.    Leyes penales en blanco        77 3.    Límites materiales        80 A.    Principio de intervención mínima        80 B.    Principio de exclusiva protección de bienes jurídico-penales o de lesividad        83 C.    Principio de humanidad        85 D.    Principio de culpabilidad        86 E.    Principio de proporcionalidad        89 F.    Principio de resocialización        90 Capítulo III TEORÍA DE LA LEY PENAL 1.    Fuentes del Derecho Penal        95 2.    Interpretación de la ley penal        99 3.    Métodos de interpretación de la ley penal        101 4.    Efectos de la ley penal        108 5.    Efectos de la ley en cuanto al tiempo        109 A.    Principio de irretroactividad de la ley penal        109 B.    Aplicación retroactiva de la ley penal        110 C.    Leyes penales intermedias        113 D.    Leyes temporales        114 6.    Efectos de la ley en cuanto al territorio        116 A.    Principio de territorialidad como regla general        117 B.    Excepciones al principio de territorialidad        118 C.    Extradición        119 7.    Efectos de la ley en cuanto a las personas        121 Capítulo IV TEORÍA DE LA PENA Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 1.    Introducción        127 2.    Clasificación de las penas        129 3.    Atendida su naturaleza        130 4.    Penas privativas de libertad        131 5.    Penas restrictivas de libertad        136 6.    Penas privativas de otros derechos        137 7.    Penas pecuniarias        139 8.    Penas corporales        141 9.    Atendida la autonomía de la pena        142 10.    Atendida el número de sanciones        143 11.    Medidas de seguridad        145 12.    La responsabilidad penal        147 13.    La punibilidad        149 Capítulo V DETERMINACIÓN DE LA PENA 1.    Proceso de determinación de la pena        157 2.    Principios generales que rigen el proceso        158 3.    Reglas para la aplicación del sistema        159 Capítulo VI EJECUCIÓN DE PENAS Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 1.    Ejecución de penas        171 2.    Penas sustitutivas        173 A.    Remisión condicional de la pena (artículo 4 Ley 18.216)        174 B.    Reclusión parcial (artículo 7 de la Ley 18.216)        175 C.    Libertad vigilada y libertad vigilada intensiva        177 D.    Libertad vigilada intensiva        178 E.    Expulsión        179 F.    Prestación de servicio en beneficio de la comunidad        180 3.    Extinción de la responsabilidad penal        181 4.    Aquellas fundadas en un hecho (natural o del hombre)        184 A.    Amnistía        184 B.    Indulto        185 C.    Perdón del ofendido        186 5.    Aquellas fundadas en un acto de voluntad        189 A.    Amnistía        189 B.    Indulto        191 C.    Perdón del ofendido        193
indice
Descripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas. La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales. La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas. Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial. Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número se dirige a examinar y reflexionar específicamente sobre valoración de prueba y estándar probatorio con relación a la fundamentación de sentencias ante casos problemáticos, con distintos énfasis.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?