-6%

Código Procesal Penal 2024. Vigésima Cuarta Edición

$35.990

DISPONIBLE A PARTIR DEL 08 DE MARZO DEL 2024

Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.

Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2024 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

ÍNDICE DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

Mensaje

LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

Título I
Principios básicos

Título II
Actividad procesal

§ 1º Plazos

§ 2º Comunicaciones entre autoridades

§ 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público

§ 4º Notificaciones y citaciones judiciales

§ 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales

§ 6º Registro de las actuaciones judiciales

§ 7º Costas

§ 8º Normas supletorias

Título III
Acción penal

§ 1º Clases de acciones

§ 2º Acciones civiles

Título IV
Sujetos procesales

§ 1º El tribunal

§ 2º El Ministerio Público

§ 3º La policía

§ 4º El imputado

I. Derechos y garantías del imputado

II. Imputado rebelde

§ 5º La defensa

§ 6º La víctima

§ 7º El querellante

Título V
Medidas cautelares personales

§ 1º Principio general

§ 2º Citación

§ 3º Detención

§ 4º Prisión preventiva

§ 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención

§ 6º Otras medidas cautelares personales

Título VI
Medidas cautelares reales

Título VII
Nulidades procesales

LIBRO SEGUNDO
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Título I
Etapa de investigación

§ 1º Persecución penal pública

§ 2º Inicio del procedimiento

§ 3º Actuaciones de la investigación

§ 4º Registros de la investigación

§ 5º Formalización de la investigación

§ 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios

§ 7º Conclusión de la investigación

Título II
Preparación del juicio oral

§ 1º Acusación

§ 2º Audiencia de preparación del juicio oral

§ 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral

Título III
Juicio oral

§ 1º Actuaciones previas al juicio oral

§ 2º Principios del juicio oral

§ 3º Dirección y disciplina

§ 4º Disposiciones generales sobre la prueba

§ 5º Testigos

§ 6º Informe de peritos

§ 7º Otros medios de prueba

§ 8º Prueba de las acciones civiles

§ 9º Desarrollo del juicio oral

§ 10º Sentencia definitiva

LIBRO TERCERO
RECURSOS

Título I
Disposiciones generales

Título II
Recurso de reposición

Título III
Recurso de apelación

Título IV
Recurso de Nulidad

LIBRO CUARTO
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN

Título I
Procedimiento simplificado

Título II
Procedimiento por delito de acción privada

Título III
Procedimiento abreviado

Título IV
Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional

§ 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política

§ 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales

Título V
Querella de capítulos

Título VI
Extradición

§ 1º Extradición activa

§ 2º Extradición pasiva

Título VII
Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad

§ 1º Disposiciones generales

§ 2º Sujeto inimputable por enajenación mental

§ 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento

Título VIII
Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad

§ 1º Intervinientes

§ 2º Ejecución de las sentencias

§ 3º Revisión de las sentencias firmes

§ 4º Ejecución de medidas de seguridad

Título Final
Entrada en vigencia de este Código

ÍNDICE DEL APÉNDICE

– Ley Nº 19.640Establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público (D.O. de 15 de octubre de 1999)

– Decreto Nº 668Establece Sistema de información de Derechos al detenido (D.O. de 31 de octubre de 1998)

– Auto Acordado de la Corte Suprema, de 19 de diciembre de 1932, sobre tramitación y fallo del Recurso de Amparo

– Ley Nº 19.718. Crea la Defensoría Penal Pública (D.O. de 10 de marzo de 2001)

– Ley Nº 21.394. Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública (D.O. de 30 de noviembre de 2021)

Modificaciones Legales Incorporadas a esta Edición

Índice Temático

 

MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN

Modificaciones introducidas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y el 3 de enero de 2024:

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.638, publicada en el Diario Oficial de 26 de diciembre de 2023, agrega el artículo 228 bis del Código Procesal Penal.

– El artículo único de la Ley Nº 21.635, publicada en el Diario Oficial de 16 de diciembre de 2023, modifica los artículos 140 y 141 del Código Procesal Penal.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.633, publicada en el Diario Oficial de 24 de noviembre de 2023, modifica los artículos 134, 157 ter y 189 del Código Procesal Penal.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.632, publicada en el Diario Oficial de 23 de noviembre de 2023, modifica el artículo 129 del Código Procesal Penal.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.627, publicada en el Diario Oficial de 9 de noviembre de 2023, modifica el artículo 109 del Código Procesal Penal.

– El artículo 20 de la Ley Nº 21.592, publicada en el Diario Oficial de 21 de agosto de 2023, modifica los artículos 174 y 178 del Código Procesal Penal.

– El artículo 49 de la Ley Nº 21.595, publicada en el Diario Oficial de 17 de agosto de 2023, modifica los artículos 468 bis y 469 del Código Procesal Penal.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.577, publicada en el Diario Oficial de 15 de junio de 2023, modifica los artículos 149, 157, 157 bis, 218 ter, 222, 223, 225 bis, 225 ter, 225 quáter, 225 quinquies, 226, Párrafo 3 bis Título I Libro II, Art. 226 A, 226 B, 226 C, 226 D, 226 E, 226 F, 226 G, 226 H, 226 I, 226 J, 226 K, 226 L, 226 M, 226 N, 226 O, 226 P, 226 Q, 226 R, 226 S, 226 T, 226 U, 226 V, 226 W, 226 X, 259, 348, 348 bis, 391, 396, 411, 413, Título III bis Libro IV, 415 bis, 415 ter, 415 quáter, 415 quinquies, 415 sexies, 415 septies, 415 octies y 415 nonies del Código Procesal Penal.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.575, publicada en el Diario Oficial de 23 de mayo de 2023, modifica los artículos 187 bis, 466 y 468 bis del Código Procesal Penal.

– El artículo 5º de la Ley Nº 21.575, publicada en el Diario Oficial de 23 de mayo de 2023, modifica el artículo 22 de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.555, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica el artículo 79 del Código Procesal Penal.

– El artículo 6º de la Ley Nº 21.560, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica los artículos 7º, 124 bis y 140 del Código Procesal Penal.

– El artículo 57 de la Ley Nº 21.527, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2023, modifica los artículos 2º, 22, Párrafo 3 bis Título II, 26 bis y 72 de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

– El artículo 58 de la Ley Nº 21.527, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2023, modifica los artículos 8º y 36 de la Ley Nº 19.718, que Crea la Defensoría Penal Pública.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.523, publicada en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 2022, modifica los artículos 109, 109 bis, 109 ter, 149, 191 ter, 280, 308, 330 y 331 del Código Procesal Penal.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.523, publicada en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 2022, modifica el artículo 20 de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.522, publicada en el Diario Oficial de 30 de diciembre de 2022, modifica el artículo 110 bis del Código Procesal Penal.

– El artículo 7º de la Ley Nº 21.522, publicada en el Diario Oficial de 30 de diciembre de 2022, modifica los artículos 191 bis y 469 del Código Procesal Penal.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.488, publicada en el Diario Oficial de 27 de septiembre de 2022, modifica el artículo 226 bis del Código Procesal Penal.

– El artículo 18 de la Ley Nº 21.459, publicada en el Diario Oficial de 20 de junio de 2022, modifica los artículos 218 bis, 223 y 225 del Código Procesal Penal.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.418, publicada en el Diario Oficial de 5 de febrero de 2022, modifica el artículo 348 del Código Procesal Penal.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.412, publicada en el Diario Oficial de 25 de enero de 2022, modifica los artículos 226 bis y 406 del Código Procesal Penal.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.394, publicada en el Diario Oficial de 30 de noviembre de 2021, modifica los artículos 241, 242, 245, 269, 280 bis, 281, 283, 344, 372, 373, 374, 384, 386, 395, 395 bis, 396 y 407 del Código Procesal Penal.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.212, publicada en el Diario Oficial de 4 de marzo de 2020, modifica los artículos 132 bis y 149 del Código Procesal Penal.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.188, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2019, modifica el artículo 175 del Código Procesal Penal.

– El artículo primero del Decreto con Fuerza de Ley Nº 9, publicado en el Diario Oficial de 9 de julio de 2018, modifica el artículo 28 de la Ley Nº 19.718, que Crea la Defensoría Penal Pública.

– El artículo 13 de la Ley Nº 21.073, publicada en el Diario Oficial de 22 de febrero de 2018, reemplaza el Párrafo 2º del Título IV del Libro Cuarto y modifica el artículo 423 del Código Procesal Penal.

 

1 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Raúl Núñez Ojeda
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 330
Año de Publicación  : 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Procesal Penal 2024. Vigésima Cuarta Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Procesal Penal 2024. Vigésima Cuarta Edición removeSistema de Sana Critica Racional Debido Proceso y Seguridad Jurídica removeCódigo Procesal Penal de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices temático y analítico removeDiligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 removeEl Peritaje en Materia Civil removeLa Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove
NameCódigo Procesal Penal 2024. Vigésima Cuarta Edición removeSistema de Sana Critica Racional Debido Proceso y Seguridad Jurídica removeCódigo Procesal Penal de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices temático y analítico removeDiligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 removeEl Peritaje en Materia Civil removeLa Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove
Image
SKU978956400429797884114725249789569947377978-956-9947-41-49789569947636
Rating
Price $35.990 $27.900 $13.000$34.990$24.990$35.000
Stock

1 in stock

9 in stock

Out of stock

20 in stock

20 in stock

18 in stock

Availability1 in stock9 in stockOut of stock20 in stock20 in stock18 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Raúl Núñez Ojeda Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 330 Año de Publicación  : 2024Autor: José L. Cusi Alanoca Editorial: Hammurabi Año de Publicación: 2022 Paginas :183Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 416 Año de publicación: 2020Autor: Pedro Correa Ferrer Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 192 Año de publicación: 2020Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 379 Año de publicación: 2022
ContentDISPONIBLE A PARTIR DEL 08 DE MARZO DEL 2024

Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.

Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2024 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

ÍNDICE DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

Mensaje

LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Título I Principios básicos

Título II Actividad procesal

§ 1º Plazos

§ 2º Comunicaciones entre autoridades

§ 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público

§ 4º Notificaciones y citaciones judiciales

§ 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales

§ 6º Registro de las actuaciones judiciales

§ 7º Costas

§ 8º Normas supletorias

Título III Acción penal

§ 1º Clases de acciones

§ 2º Acciones civiles

Título IV Sujetos procesales

§ 1º El tribunal

§ 2º El Ministerio Público

§ 3º La policía

§ 4º El imputado

I. Derechos y garantías del imputado

II. Imputado rebelde

§ 5º La defensa

§ 6º La víctima

§ 7º El querellante

Título V Medidas cautelares personales

§ 1º Principio general

§ 2º Citación

§ 3º Detención

§ 4º Prisión preventiva

§ 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención

§ 6º Otras medidas cautelares personales

Título VI Medidas cautelares reales

Título VII Nulidades procesales

LIBRO SEGUNDO PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Título I Etapa de investigación

§ 1º Persecución penal pública

§ 2º Inicio del procedimiento

§ 3º Actuaciones de la investigación

§ 4º Registros de la investigación

§ 5º Formalización de la investigación

§ 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios

§ 7º Conclusión de la investigación

Título II Preparación del juicio oral

§ 1º Acusación

§ 2º Audiencia de preparación del juicio oral

§ 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral

Título III Juicio oral

§ 1º Actuaciones previas al juicio oral

§ 2º Principios del juicio oral

§ 3º Dirección y disciplina

§ 4º Disposiciones generales sobre la prueba

§ 5º Testigos

§ 6º Informe de peritos

§ 7º Otros medios de prueba

§ 8º Prueba de las acciones civiles

§ 9º Desarrollo del juicio oral

§ 10º Sentencia definitiva

LIBRO TERCERO RECURSOS

Título I Disposiciones generales

Título II Recurso de reposición

Título III Recurso de apelación

Título IV Recurso de Nulidad

LIBRO CUARTO PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN

Título I Procedimiento simplificado

Título II Procedimiento por delito de acción privada

Título III Procedimiento abreviado

Título IV Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional

§ 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política

§ 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales

Título V Querella de capítulos

Título VI Extradición

§ 1º Extradición activa

§ 2º Extradición pasiva

Título VII Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad

§ 1º Disposiciones generales

§ 2º Sujeto inimputable por enajenación mental

§ 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento

Título VIII Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad

§ 1º Intervinientes

§ 2º Ejecución de las sentencias

§ 3º Revisión de las sentencias firmes

§ 4º Ejecución de medidas de seguridad

Título Final Entrada en vigencia de este Código

ÍNDICE DEL APÉNDICE

– Ley Nº 19.640Establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público (D.O. de 15 de octubre de 1999)

– Decreto Nº 668Establece Sistema de información de Derechos al detenido (D.O. de 31 de octubre de 1998)

– Auto Acordado de la Corte Suprema, de 19 de diciembre de 1932, sobre tramitación y fallo del Recurso de Amparo

– Ley Nº 19.718. Crea la Defensoría Penal Pública (D.O. de 10 de marzo de 2001)

– Ley Nº 21.394. Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública (D.O. de 30 de noviembre de 2021)

Modificaciones Legales Incorporadas a esta Edición

Índice Temático

 

MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN

Modificaciones introducidas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y el 3 de enero de 2024:

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.638, publicada en el Diario Oficial de 26 de diciembre de 2023, agrega el artículo 228 bis del Código Procesal Penal.

– El artículo único de la Ley Nº 21.635, publicada en el Diario Oficial de 16 de diciembre de 2023, modifica los artículos 140 y 141 del Código Procesal Penal.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.633, publicada en el Diario Oficial de 24 de noviembre de 2023, modifica los artículos 134, 157 ter y 189 del Código Procesal Penal.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.632, publicada en el Diario Oficial de 23 de noviembre de 2023, modifica el artículo 129 del Código Procesal Penal.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.627, publicada en el Diario Oficial de 9 de noviembre de 2023, modifica el artículo 109 del Código Procesal Penal.

– El artículo 20 de la Ley Nº 21.592, publicada en el Diario Oficial de 21 de agosto de 2023, modifica los artículos 174 y 178 del Código Procesal Penal.

– El artículo 49 de la Ley Nº 21.595, publicada en el Diario Oficial de 17 de agosto de 2023, modifica los artículos 468 bis y 469 del Código Procesal Penal.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.577, publicada en el Diario Oficial de 15 de junio de 2023, modifica los artículos 149, 157, 157 bis, 218 ter, 222, 223, 225 bis, 225 ter, 225 quáter, 225 quinquies, 226, Párrafo 3 bis Título I Libro II, Art. 226 A, 226 B, 226 C, 226 D, 226 E, 226 F, 226 G, 226 H, 226 I, 226 J, 226 K, 226 L, 226 M, 226 N, 226 O, 226 P, 226 Q, 226 R, 226 S, 226 T, 226 U, 226 V, 226 W, 226 X, 259, 348, 348 bis, 391, 396, 411, 413, Título III bis Libro IV, 415 bis, 415 ter, 415 quáter, 415 quinquies, 415 sexies, 415 septies, 415 octies y 415 nonies del Código Procesal Penal.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.575, publicada en el Diario Oficial de 23 de mayo de 2023, modifica los artículos 187 bis, 466 y 468 bis del Código Procesal Penal.

– El artículo 5º de la Ley Nº 21.575, publicada en el Diario Oficial de 23 de mayo de 2023, modifica el artículo 22 de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.555, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica el artículo 79 del Código Procesal Penal.

– El artículo 6º de la Ley Nº 21.560, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica los artículos 7º, 124 bis y 140 del Código Procesal Penal.

– El artículo 57 de la Ley Nº 21.527, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2023, modifica los artículos 2º, 22, Párrafo 3 bis Título II, 26 bis y 72 de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

– El artículo 58 de la Ley Nº 21.527, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2023, modifica los artículos 8º y 36 de la Ley Nº 19.718, que Crea la Defensoría Penal Pública.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.523, publicada en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 2022, modifica los artículos 109, 109 bis, 109 ter, 149, 191 ter, 280, 308, 330 y 331 del Código Procesal Penal.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.523, publicada en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 2022, modifica el artículo 20 de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.522, publicada en el Diario Oficial de 30 de diciembre de 2022, modifica el artículo 110 bis del Código Procesal Penal.

– El artículo 7º de la Ley Nº 21.522, publicada en el Diario Oficial de 30 de diciembre de 2022, modifica los artículos 191 bis y 469 del Código Procesal Penal.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.488, publicada en el Diario Oficial de 27 de septiembre de 2022, modifica el artículo 226 bis del Código Procesal Penal.

– El artículo 18 de la Ley Nº 21.459, publicada en el Diario Oficial de 20 de junio de 2022, modifica los artículos 218 bis, 223 y 225 del Código Procesal Penal.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.418, publicada en el Diario Oficial de 5 de febrero de 2022, modifica el artículo 348 del Código Procesal Penal.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.412, publicada en el Diario Oficial de 25 de enero de 2022, modifica los artículos 226 bis y 406 del Código Procesal Penal.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.394, publicada en el Diario Oficial de 30 de noviembre de 2021, modifica los artículos 241, 242, 245, 269, 280 bis, 281, 283, 344, 372, 373, 374, 384, 386, 395, 395 bis, 396 y 407 del Código Procesal Penal.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.212, publicada en el Diario Oficial de 4 de marzo de 2020, modifica los artículos 132 bis y 149 del Código Procesal Penal.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.188, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2019, modifica el artículo 175 del Código Procesal Penal.

– El artículo primero del Decreto con Fuerza de Ley Nº 9, publicado en el Diario Oficial de 9 de julio de 2018, modifica el artículo 28 de la Ley Nº 19.718, que Crea la Defensoría Penal Pública.

– El artículo 13 de la Ley Nº 21.073, publicada en el Diario Oficial de 22 de febrero de 2018, reemplaza el Párrafo 2º del Título IV del Libro Cuarto y modifica el artículo 423 del Código Procesal Penal.

 
Indice SISTEMA DE SANA CRÍTICA RACIONAL Debido proceso y seguridad jurídica En este libro se reflexiona sobre tres temas: SISTEMA DE SANA CRÍTICA RACIONAL, DEBIDO PROCESO Y SEGURIDAD JURÍDICA. Trata de una investigación en torno al debate contemporáneo del Derecho Procesal, la Teoría General del Proceso, el Razonamiento Probatorio y en algunos casos de la Filosofía del Derecho. El sistema de sana crítica racional; es un instrumento razonable de verificación de la verdad, que constriñe al juez ha no apreciar la prueba de forma arbitraria, discrecional e irreflexiva, es decir, el juez debe contrastar los hechos objetivos alegados con la prueba a efectos de sistematizar y analizar conforme el umbral de las reglas del sistema de sana critica racional si corresponde con la verdad, o no. Por otro lado, el debido proceso es un derecho fundamental, complejo, de carácter instrumental, continente de numerosas garantías en aras de la protección a las personas y este, constituye la mayor expresión del derecho procesal. El debido proceso al ser un derecho fundamental que toda persona tiene a un normal, pronto, oportuno y justo proceso judicial o administrativo, consiste, en último término, en una garantía al ser un medio de protección de otros derechos fundamentales. En suma, autor expone; el tránsito de la seguridad jurídica que se efectúa desde su establecimiento como derecho fundamental hasta su actual matización como principio que sustenta la potestad de impartir justicia. Lo contrario de la seguridad jurídica es la inseguridad jurídica que puede derivar, por ejemplo, en decisiones injustas.Código Procesal Penal de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices temático y analítico Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos Incluye: Ley Nº 18.216 establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad Ley Nº 20.000 sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas Ley Nº 20.393 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica Ley Nº 21.057 regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales Decreto 400 del ministerio de defensa nacional fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre control de armas DFL Nº 1 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito, Nº 18.290 Ley Nº 19.718, crea la defensoría penal pública Ley Nº 19.640, orgánica constitucional del ministerio público Ley Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente Ley Nº 21.459 establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley Nº 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest Ley Nº 21.426 sobre comercio ilegal Índice INTRODUCCIÓN 11 MENSAJE DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL 13 Libro Primero Disposiciones generales Título I. Principios básicos 39 Título II. Actividad procesal 42 Párrafo 1º Plazos 42 Párrafo 2º Comunicaciones entre autoridades 43 Párrafo 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público 44 Párrafo 4º Notificaciones y citaciones judiciales 44 Párrafo 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales 47 Párrafo 6º Registro de las actuaciones judiciales 47 Párrafo 7º Costas 49 Párrafo 8º Normas supletorias 50 Título III. Acción penal 50 Párrafo 1º Clases de acciones 50 Párrafo 2º Acciones civiles 51 Título IV. Sujetos procesales 54 Párrafo 1º El tribunal 54 Párrafo 2º El ministerio público 56 Párrafo 3º La policía 57 Párrafo 4º El imputado 63 I. Derechos y garantías del imputado 63 II. Imputado rebelde 66 Párrafo 5º La defensa 66 Párrafo 6º La víctima 68 Párrafo 7º El querellante 70 Título V. Medidas cautelares personales 72 Párrafo 1º Principio general 72 Párrafo 2º Citación 72 Párrafo 3º Detención 73 Párrafo 4º Prisión preventiva 79 Párrafo 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención 85 Párrafo 6º Otras medidas cautelares personales 85 Título VI. Medidas cautelares reales 86 Título VII. Nulidades procesales 87 Libro Segundo Procedimiento ordinario Título I. Etapa de investigación 89 Párrafo 1º Persecución penal pública 89 Párrafo 2º Inicio del procedimiento 91 Párrafo 3º Actuaciones de la investigación 93 Párrafo 4º Registros de la investigación 111 Párrafo 5º Formalización de la investigación 111 Párrafo 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios 113 Párrafo 7º Conclusión de la investigación 118 Título II. Preparación del juicio oral 121 Párrafo 1º Acusación 121 Párrafo 2º Audiencia de preparación del juicio oral 122 Párrafo 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral 123 Título III. Juicio oral 128 Párrafo 1º Actuaciones previas al juicio oral 128 Párrafo 2º Principios del juicio oral 129 Párrafo 3º Dirección y disciplina 132 Párrafo 4º Disposiciones generales sobre la prueba 132 Párrafo 5º Testigos 133 Párrafo 6º Informe de peritos 138 Párrafo 7º Otros medios de prueba 140 Párrafo 8º Prueba de las acciones civiles 140 Párrafo 9º Desarrollo del juicio oral 141 Párrafo 10º Sentencia definitiva 145 Libro Tercero Recursos Título I. Disposiciones generales 151 Título II. Recurso de reposición 153 Título III. Recurso de apelación 153 Título IV. Recurso de Nulidad 154 Libro Cuarto Procedimientos especiales y ejecución Título I. Procedimiento simplificado 161 Título II. Procedimiento por delito de acción privada 166 Título III. Procedimiento abreviado 167 Título IV. Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional 171 Párrafo 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política 171 Párrafo 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales 172 Título V. Querella de capítulos 172 Título VI. Extradición 174 Párrafo 1º Extradición activa 174 Párrafo 2º Extradición pasiva 176 Título VII. Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad 179 Párrafo 1º Disposiciones generales 179 Párrafo 2º Sujeto inimputable por enajenación mental 180 Párrafo 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento 181 Título VIII. Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad 181 Párrafo 1º. Intervinientes 181 Párrafo 2º Ejecución de las sentencias 182 Párrafo 3º. Revisión de las sentencias firmes 184 Párrafo 4º Ejecución de medidas de seguridad 186 Título Final. Entrada en vigencia de este Código 187 DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LA LEY N° 21.394 188 APÉNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL LEYES COMPLEMENTARIAS LEY Nº 18.216 ESTABLECE PENAS QUE INDICA COMO SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD 195 LEY Nº 20.000 SUSTITUYE LA LEY Nº 19.366, QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS 219 LEY Nº 20.393 ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS QUE INDICA 249 LEY Nº 21.057 REGULA ENTREVISTAS GRABADAS EN VIDEO Y, OTRAS MEDIDAS DE RESGUARDO A MENORES DE EDAD, VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES 263 DECRETO 400 DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº 17.798, SOBRE CONTROL DE ARMAS 281 DFL Nº 1 FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY DE TRÁNSITO, Nº 18.290 315 LEY Nº 19.718, CREA LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA 345 LEY Nº 19.640, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO 367 LEY Nº 20.084 ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL 403 LEY Nº 21.459 ESTABLECE NORMAS SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS, DEROGA LA LEY N° 19.223 Y MODIFICA OTROS CUERPOS LEGALES CON EL OBJETO DE ADECUARLOS AL CONVENIO DE BUDAPEST 429 LEY Nº 21.426 SOBRE COMERCIO ILEGAL 437 ÍNDICE ANALÍTICO 441

Descripción A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. De ahí la relevancia del estudio de las decisiones de este tribunal, el cual si bien resulta necesario respecto de todos los ámbitos de la criminalidad, es especialmente acuciante y revelador tratándose del tráfico ilícito de drogas, porque los importantes réditos que genera esta actividad son directamente proporcionales con el perfeccionamiento de los medios para ocultar y asegurar el transporte, almacenamiento y distribución de la sustancia y, de ese modo, para su eficiente y efectiva persecución y sanción se requiere acudir a técnicas investigativas cada vez más intrusivas, que generan mayor riesgo de afectar, o violentan con mayor intensidad, derechos fundamentales. En este contexto, el Máximo Tribunal ha intentado caminar a la par de esta evolución social y técnica, para asentar reglas claras y consistentes a las que deben apegarse los agentes de persecución y controlar los tribunales de las instancias. El autor expone la evolución reciente y estado actual de la jurisprudencia de la Corte Suprema en relación a investigaciones y procedimientos judiciales recaídos sobre conductas sancionadas por la Ley N°20.000, en los últimos cuatro años ­–desde enero de 2016 a diciembre de 2019–, destacando la sistematización y análisis de esas decisiones, lo que sin duda constituirá un insumo provechoso para la labor tanto de jueces, fiscales y defensores.

DESCRIPCIÓN

Esta obra contiene un análisis de la jurisprudencia emanada de nuestros Tribunales Superiores de Justicia durante los últimos 20 años, respecto al informe pericial en materia civil.

Con un enfoque práctico y esquemático, este libro expone los diversos criterios jurisprudenciales que han adoptado la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones de Chile, en relación con las problemáticas más relevantes que se presentan en torno a la utilización y a la ponderación de un medio de prueba que tiene una importancia capital en los litigios más complejos y técnicos en sede civil.

Entre otros temas, en esta obra se exponen los criterios que la jurisprudencia ha ido adoptando respecto a la valoración del informe pericial conforme a la sana crítica; al control de la ponderación del informe pericial mediante los recursos de casación en la forma y en el fondo; a los criterios que se consideran para dar o negar fuerza probatoria al informe de peritos; a la necesidad o procedencia del informe pericial; a la relación del informe pericial con otras pruebas del proceso; al valor de pericias practicadas fuera del proceso; entre otros.

Se trata de un libro que resulta fundamental para litigantes, profesores, abogados y jueces que requieran conocer los criterios que han utilizado nuestros Tribunales Superiores de Justicia para considerar, ponderar y valorar el informe de peritos.

CAPÍTULO 1 RESPECTO DE LA PROCEDENCIA Y NECESIDAD DEL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 2 FORMALIDADES 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 3 CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA PARA DAR FUERZA PROBATORIA A INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 4 CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA PARA RESTAR DE FUERZA PROBATORIA AL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 5 LA SANA CRÍTICA Y LA FORMA EN QUE LOS JUECES DEBEN APRECIAR EL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 6 LA RELACIÓN DEL INFORME PERICIAL CON LAS OTRAS PRUEBAS DEL PROCESO 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 7 EL CONTROL DE LA PONDERACIÓN DEL INFORME PERICIAL MEDIANTE CASACIÓN 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 8 VALOR PROBATORIO DEL INFORME PERICIAL O TÉCNICO DESARROLLADO FUERA DEL PROCESO 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos

Indice
Descripción
El enjuiciamiento sobre la licitud de la prueba es el enjuiciamiento del procedimiento mismo de investigación, únicamente que observado desde y en función de sus productos o frutos, es decir, a partir del resultado concreto y asible de la investigación -la prueba- retrospectivamente se controla todo el procedimiento que llevó a esa consecuencia. El estudio de la prueba ilícita nos fuerza al del procedimiento, principalmente -mas no exclusivamente- de su etapa de investigación, y de las condiciones y requisitos para que sus actuaciones no afecten ilegítimamente derechos fundamentales. Dada esa vastedad, la casuística sobre la prueba ilícita es literalmente infinita, por lo que ordenar y sistematizar todos los casos es una tarea inabordable e impracticable, y en verdad poco provechosa, pues diariamente surge una infracción distinta que escapa a las clasificaciones vigentes. Útil en cambio resulta identificar criterios comunes que nuestra jurisprudencia ha delineado para censurar la prueba ilícita, distinguirla de la prueba irregular, definir sus efectos directos e indirectos, reconocer excepciones a estos últimos e identificar las distintas instancias y herramientas para reclamar su ineficacia. Tal es este desarrollo y peso que tiene la prueba ilícita, que su estudio resulta hoy inexcusable para quien pretenda desempeñarse con propiedad en el sistema de justicia criminal, cualquiera sea el rol que en él cumpla, sobre todo si las discusiones sobre la licitud de las actuaciones de investigación y persecución, junto a las referentes a la valoración de los antecedentes y de la prueba -según la etapa del proceso-, superan con holgura a las de la aplicación del derecho penal sustantivo, que ha sido relegado a controversias aisladas y ocasionales. Y es al trabajo cotidiano de operadores e intervinientes del proceso penal que esta investigación busca contribuir, esencialmente mediante la sistematización de los criterios seguidos por la Corte Suprema en materia de prueba ilícita y en otras conexas y circundantes a esta, expuestos en sus sentencias dictadas hasta junio del año 2022, de manera de entregar un conjunto estructurado que facilite el acceso y comprensión de dichos pronunciamientos. La exposición y sistematización referida se acompaña de comentarios del autor, en los que luego de las explicaciones y conceptualizaciones obligatorias se efectúa un análisis crítico de la jurisprudencia revisada, resaltando sus aciertos y proponiendo otras interpretaciones cuando se discrepa de lo decidido, para lo cual acude y se apoya en la doctrina nacional y en el derecho comparado.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?