Código Procesal Penal 2025. Edición Estudiantil – anillado duo (papel + digital)
$27.100
TEXTO EN PREVENTA
DISPONIBLE FINES DE FEBRERO 2025
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
Listado de modificaciones actualizado a enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
INDICE DE CÓDIGO PROCESAL PENAL
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Título I
Principios básicos
Título II
Actividad procesal
§ 1º Plazos
§ 2º Comunicaciones entre autoridades
§ 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público
§ 4º Notificaciones y citaciones judiciales
§ 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales
§ 6º Registro de las actuaciones judiciales
§ 7º Costas
§ 8º Normas supletorias
Título III
Acción penal
§ 1º Clases de acciones
§ 2º Acciones civiles
Título IV
Sujetos procesales
§ 1º El tribunal
§ 2º El Ministerio Público
§ 3º La policía
§ 4º El imputado
I.- Derechos y garantías del imputado
II.- Imputado rebelde
§ 5º La defensa
§ 6º La víctima
§ 7º El querellante
Título V
Medidas cautelares personales
§ 1º Principio general
§ 2º Citación
§ 3º Detención
§ 4º Prisión preventiva
§ 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención
§ 6º Otras medidas cautelares personales
Título VI
Medidas cautelares reales
Título VII
Nulidades procesales
LIBRO SEGUNDO
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
Título I
Etapa de investigación
§ 1º Persecución penal pública
§ 2º Inicio del procedimiento
§ 3º Actuaciones de la investigación
§ 4º Registros de la investigación
§ 5º Formalización de la investigación
§ 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios
§ 7º Conclusión de la investigación
Título II
Preparación del juicio oral
§ 1º Acusación
§ 2º Audiencia de preparación del juicio oral
§ 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral
Título III
Juicio Oral
§ 1º Actuaciones previas al juicio oral
§ 2º Principios del juicio oral
§ 3º Dirección y disciplina
§ 4º Disposiciones generales sobre la prueba
§ 5º Testigos
§ 6º Informe de peritos
§ 7º Otros medios de prueba
§ 8º Prueba de las acciones civiles
§ 9º Desarrollo del juicio oral
§ 10º Sentencia definitiva
LIBRO TERCERO
RECURSOS
Título I
Disposiciones generales
Título II
Recurso de reposición
Título III
Recurso de apelación
Título IV
Recurso de Nulidad
LIBRO CUARTO
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN
Título I
Procedimiento simplificado
Título II
Procedimiento por delito de acción privada
Título III
Procedimiento abreviado
Título IV
Procedimiento relativo apersonas que gozan de fuero constitucional
§ 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política
§ 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales
Título V
Querella de capítulos
Título VI
Extradición
§ 1º Extradición activa
§ 2º Extradición pasiva
Título VII
Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad
§ 1º Disposiciones generales
§ 2º Sujeto inimputable por enajenación mental
§ 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento
Título VIII
Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad
§ 1º Intervinientes
§ 2º Ejecución de las sentencias
§ 3º Revisión de las sentencias firmes
§ 4º Ejecución de medidas de seguridad
Título Final
Entrada en vigencia de este Código
9 in stock
Autor: Raúl Nuñez Ojeda
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 224
Año de Publicación : 2025
Quick Comparison
Settings | Código Procesal Penal 2025. Edición Estudiantil - anillado duo (papel + digital) remove | La Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove | Código Procesal Penal de Chile 2023 - 3ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado remove | Esquemas de Derecho Procesal Penal remove | Derecho Procesal Penal. Preparación Examen de Grado. 2da Edición remove | Curso de Derecho Procesal Penal remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Procesal Penal 2025. Edición Estudiantil - anillado duo (papel + digital) remove | La Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove | Código Procesal Penal de Chile 2023 - 3ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado remove | Esquemas de Derecho Procesal Penal remove | Derecho Procesal Penal. Preparación Examen de Grado. 2da Edición remove | Curso de Derecho Procesal Penal remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564004754-1 | 9789569947636 | 978-841-1479-998 | 9788413786957 | 9789566178118 | |
Rating | ||||||
Price | $27.100 | $35.000 | $18.990 | $23.391 | $28.560 | $22.017 |
Stock | 9 in stock | 18 in stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock | 1 in stock |
Availability | 9 in stock | 18 in stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Raúl Nuñez Ojeda Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 224 Año de Publicación : 2025 | Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 379 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2023 páginas: 494 | Autor: Juan Sebastián Vera Sánchez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: EJS Numero de Paginas: 218 Año de publicación: 2022 | Autor: Cristián Ramírez Tagle Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 302 Año de publicación: 2022 |
Content | TEXTO EN PREVENTA
DISPONIBLE FINES DE FEBRERO 2025
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. Listado de modificaciones actualizado a enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002. INDICE DE CÓDIGO PROCESAL PENAL LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Título I Principios básicos Título II Actividad procesal § 1º Plazos § 2º Comunicaciones entre autoridades § 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público § 4º Notificaciones y citaciones judiciales § 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales § 6º Registro de las actuaciones judiciales § 7º Costas § 8º Normas supletorias Título III Acción penal § 1º Clases de acciones § 2º Acciones civiles Título IV Sujetos procesales § 1º El tribunal § 2º El Ministerio Público § 3º La policía § 4º El imputado I.- Derechos y garantías del imputado II.- Imputado rebelde § 5º La defensa § 6º La víctima § 7º El querellante Título V Medidas cautelares personales § 1º Principio general § 2º Citación § 3º Detención § 4º Prisión preventiva § 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención § 6º Otras medidas cautelares personales Título VI Medidas cautelares reales Título VII Nulidades procesales LIBRO SEGUNDO PROCEDIMIENTO ORDINARIO Título I Etapa de investigación § 1º Persecución penal pública § 2º Inicio del procedimiento § 3º Actuaciones de la investigación § 4º Registros de la investigación § 5º Formalización de la investigación § 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios § 7º Conclusión de la investigación Título II Preparación del juicio oral § 1º Acusación § 2º Audiencia de preparación del juicio oral § 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral Título III Juicio Oral § 1º Actuaciones previas al juicio oral § 2º Principios del juicio oral § 3º Dirección y disciplina § 4º Disposiciones generales sobre la prueba § 5º Testigos § 6º Informe de peritos § 7º Otros medios de prueba § 8º Prueba de las acciones civiles § 9º Desarrollo del juicio oral § 10º Sentencia definitiva LIBRO TERCERO RECURSOS Título I Disposiciones generales Título II Recurso de reposición Título III Recurso de apelación Título IV Recurso de Nulidad LIBRO CUARTO PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN Título I Procedimiento simplificado Título II Procedimiento por delito de acción privada Título III Procedimiento abreviado Título IV Procedimiento relativo apersonas que gozan de fuero constitucional § 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política § 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales Título V Querella de capítulos Título VI Extradición § 1º Extradición activa § 2º Extradición pasiva Título VII Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad § 1º Disposiciones generales § 2º Sujeto inimputable por enajenación mental § 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento Título VIII Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad § 1º Intervinientes § 2º Ejecución de las sentencias § 3º Revisión de las sentencias firmes § 4º Ejecución de medidas de seguridad Título Final Entrada en vigencia de este Código | IndiceDescripciónEl enjuiciamiento sobre la licitud de la prueba es el enjuiciamiento del procedimiento mismo de investigación, únicamente que observado desde y en función de sus productos o frutos, es decir, a partir del resultado concreto y asible de la investigación -la prueba- retrospectivamente se controla todo el procedimiento que llevó a esa consecuencia. El estudio de la prueba ilícita nos fuerza al del procedimiento, principalmente -mas no exclusivamente- de su etapa de investigación, y de las condiciones y requisitos para que sus actuaciones no afecten ilegítimamente derechos fundamentales. Dada esa vastedad, la casuística sobre la prueba ilícita es literalmente infinita, por lo que ordenar y sistematizar todos los casos es una tarea inabordable e impracticable, y en verdad poco provechosa, pues diariamente surge una infracción distinta que escapa a las clasificaciones vigentes. Útil en cambio resulta identificar criterios comunes que nuestra jurisprudencia ha delineado para censurar la prueba ilícita, distinguirla de la prueba irregular, definir sus efectos directos e indirectos, reconocer excepciones a estos últimos e identificar las distintas instancias y herramientas para reclamar su ineficacia. Tal es este desarrollo y peso que tiene la prueba ilícita, que su estudio resulta hoy inexcusable para quien pretenda desempeñarse con propiedad en el sistema de justicia criminal, cualquiera sea el rol que en él cumpla, sobre todo si las discusiones sobre la licitud de las actuaciones de investigación y persecución, junto a las referentes a la valoración de los antecedentes y de la prueba -según la etapa del proceso-, superan con holgura a las de la aplicación del derecho penal sustantivo, que ha sido relegado a controversias aisladas y ocasionales. Y es al trabajo cotidiano de operadores e intervinientes del proceso penal que esta investigación busca contribuir, esencialmente mediante la sistematización de los criterios seguidos por la Corte Suprema en materia de prueba ilícita y en otras conexas y circundantes a esta, expuestos en sus sentencias dictadas hasta junio del año 2022, de manera de entregar un conjunto estructurado que facilite el acceso y comprensión de dichos pronunciamientos. La exposición y sistematización referida se acompaña de comentarios del autor, en los que luego de las explicaciones y conceptualizaciones obligatorias se efectúa un análisis crítico de la jurisprudencia revisada, resaltando sus aciertos y proponiendo otras interpretaciones cuando se discrepa de lo decidido, para lo cual acude y se apoya en la doctrina nacional y en el derecho comparado. | DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023Código Procesal Penal de Chile 3ª Edición con Apéndice Legislativo (anillado) - Ley Nº 18.216 establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad - Ley Nº 20.000 sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas - Ley Nº 20.393 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica - Ley Nº 21.057 regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales - Decreto 400 del Ministerio de Defensa nacional fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 17.798, sobre control de armas - DFL Nº 1 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de tránsito, Nº 18.290 - Ley Nº 19.718, crea la Defensoría Penal Pública - Ley Nº 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público - Ley Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente - Ley Nº 21.459 establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley Nº 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest - Ley Nº 21.426 sobre comercio ilegal | Índice Palabras del autor 7 I. Introducción al proceso penal 1. GENERALIDADES 13 2. DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL 15 3. GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL 16 4. SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO 18 5. FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL 20 6. ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO 21 II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales 1. PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES 23 2. CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 25 3. ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 28 III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal 1. GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN 31 2. GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES 34 IV. Principios básicos del proceso penal 1. PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL 37 1.1. Principios generales 37 1.2. Principio de presunción de inocencia en particular 41 V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal 1. ESQUEMA GENERAL 57 2. SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR 58 VI. Etapa de investigación 1. ESQUEMA GENERAL 93 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA 94 3. ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA 103 3.1. Formalización de la investigación 103 3.2. Medidas cautelares 105 3.3. Salidas alternativas 117 3.4. Conclusión de la investigación: art. 248 CPP 121 3.5. Medidas investigativas 125 VII. Etapa intermedia 1. ESQUEMA GENERAL 139 2. INTRODUCCIÓN 140 3. DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA 142 4. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO) 144 VIII. El juicio oral 1. ESQUEMA GENERAL 151 2. INTRODUCCIÓN 151 3. LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL 155 4. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL 161 IX. Recursos en el procedimiento penal 1. LOS RECURSOS EN GENERAL 169 2. RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP) 171 3. RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP) 172 4. RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP) 174 X. Procedimientos especiales 1. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP) 181 2. PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP) 186 3. PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP) 187 4. ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP) 190 5. MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP) 191 | Incluye Modificaciones de a Ley N° 21.394 al Sistema de Justicia, y de la Ley N° 21.412 que Fortalece el Control de Armas Derecho Procesal Penal. Preparación Examen de Grado, del abogado Eric Andrés Chávez Chávez, está destinada para repasar y actualizar por los egresados de Derecho y alumnos de la carrera, la materia Procesal Penal, que ya fue internalizada en el pregrado y que ahora requiere coordinar en su mente. La obra estudia las materias e instituciones del derecho Procesal Penal, sus diferentes participantes, lo que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo, recordar y en su caso profundizar el tema, para asentar este conocimiento y así agilizar la memoria. La obra está actualizada con la Ley N° 21.394 y Ley N° 21.412, que modificaron el Código Procesal Penal, se hace presenten que no se incluye las normas transitorias, pues, la idea es que el alumno maneje las normas del código con carácter permanente, que por todo esto Ediciones Jurídicas de Santiago, pone a disposición de sus usuarios, esta obra. | I.- Introducción II.- Sujetos proceales III.- Reglas comunes a todo procedimiento IV.- El procedimiento ordinario de accion penal publica V.- Procedimientos especiales VI.- Los Recursos |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.