Código Procesal Penal 2025. Edición Estudiantil – anillado duo (papel + digital)
$27.100
TEXTO EN PREVENTA
DISPONIBLE FINES DE FEBRERO 2025
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
Listado de modificaciones actualizado a enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
INDICE DE CÓDIGO PROCESAL PENAL
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Título I
Principios básicos
Título II
Actividad procesal
§ 1º Plazos
§ 2º Comunicaciones entre autoridades
§ 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público
§ 4º Notificaciones y citaciones judiciales
§ 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales
§ 6º Registro de las actuaciones judiciales
§ 7º Costas
§ 8º Normas supletorias
Título III
Acción penal
§ 1º Clases de acciones
§ 2º Acciones civiles
Título IV
Sujetos procesales
§ 1º El tribunal
§ 2º El Ministerio Público
§ 3º La policía
§ 4º El imputado
I.- Derechos y garantías del imputado
II.- Imputado rebelde
§ 5º La defensa
§ 6º La víctima
§ 7º El querellante
Título V
Medidas cautelares personales
§ 1º Principio general
§ 2º Citación
§ 3º Detención
§ 4º Prisión preventiva
§ 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención
§ 6º Otras medidas cautelares personales
Título VI
Medidas cautelares reales
Título VII
Nulidades procesales
LIBRO SEGUNDO
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
Título I
Etapa de investigación
§ 1º Persecución penal pública
§ 2º Inicio del procedimiento
§ 3º Actuaciones de la investigación
§ 4º Registros de la investigación
§ 5º Formalización de la investigación
§ 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios
§ 7º Conclusión de la investigación
Título II
Preparación del juicio oral
§ 1º Acusación
§ 2º Audiencia de preparación del juicio oral
§ 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral
Título III
Juicio Oral
§ 1º Actuaciones previas al juicio oral
§ 2º Principios del juicio oral
§ 3º Dirección y disciplina
§ 4º Disposiciones generales sobre la prueba
§ 5º Testigos
§ 6º Informe de peritos
§ 7º Otros medios de prueba
§ 8º Prueba de las acciones civiles
§ 9º Desarrollo del juicio oral
§ 10º Sentencia definitiva
LIBRO TERCERO
RECURSOS
Título I
Disposiciones generales
Título II
Recurso de reposición
Título III
Recurso de apelación
Título IV
Recurso de Nulidad
LIBRO CUARTO
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN
Título I
Procedimiento simplificado
Título II
Procedimiento por delito de acción privada
Título III
Procedimiento abreviado
Título IV
Procedimiento relativo apersonas que gozan de fuero constitucional
§ 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política
§ 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales
Título V
Querella de capítulos
Título VI
Extradición
§ 1º Extradición activa
§ 2º Extradición pasiva
Título VII
Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad
§ 1º Disposiciones generales
§ 2º Sujeto inimputable por enajenación mental
§ 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento
Título VIII
Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad
§ 1º Intervinientes
§ 2º Ejecución de las sentencias
§ 3º Revisión de las sentencias firmes
§ 4º Ejecución de medidas de seguridad
Título Final
Entrada en vigencia de este Código
9 in stock
Autor: Raúl Nuñez Ojeda
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 224
Año de Publicación : 2025
Quick Comparison
Settings | Código Procesal Penal 2025. Edición Estudiantil - anillado duo (papel + digital) remove | Código Procesal Penal 2022 Vigésima Segunda Edición Profesional remove | Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas - edición 2024 remove | La Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove | Código Procesal Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Procesal Penal 2025. Edición Estudiantil - anillado duo (papel + digital) remove | Código Procesal Penal 2022 Vigésima Segunda Edición Profesional remove | Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas - edición 2024 remove | La Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove | Código Procesal Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564004754-1 | 9789564002392 | 978-956-8193-13-3 | 9789569947636 | 9789561025974 | 9789566178040 |
Rating | ||||||
Price | $27.100 | $29.950 | $49.990 | $35.000 | $18.600 | $33.200 |
Stock | 9 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 18 in stock | Out of stock | 11 in stock |
Availability | 9 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 18 in stock | Out of stock | 11 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Raúl Nuñez Ojeda Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 224 Año de Publicación : 2025 | Autor: Raúl Núñez Ojeda Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :308 | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial :Corman Editores Jurídicos Año de Publicación : 2024 Paginas : 750 | Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 379 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 159 Año de publicación:2022 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 |
Content | TEXTO EN PREVENTA
DISPONIBLE FINES DE FEBRERO 2025
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. Listado de modificaciones actualizado a enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002. INDICE DE CÓDIGO PROCESAL PENAL LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Título I Principios básicos Título II Actividad procesal § 1º Plazos § 2º Comunicaciones entre autoridades § 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público § 4º Notificaciones y citaciones judiciales § 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales § 6º Registro de las actuaciones judiciales § 7º Costas § 8º Normas supletorias Título III Acción penal § 1º Clases de acciones § 2º Acciones civiles Título IV Sujetos procesales § 1º El tribunal § 2º El Ministerio Público § 3º La policía § 4º El imputado I.- Derechos y garantías del imputado II.- Imputado rebelde § 5º La defensa § 6º La víctima § 7º El querellante Título V Medidas cautelares personales § 1º Principio general § 2º Citación § 3º Detención § 4º Prisión preventiva § 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención § 6º Otras medidas cautelares personales Título VI Medidas cautelares reales Título VII Nulidades procesales LIBRO SEGUNDO PROCEDIMIENTO ORDINARIO Título I Etapa de investigación § 1º Persecución penal pública § 2º Inicio del procedimiento § 3º Actuaciones de la investigación § 4º Registros de la investigación § 5º Formalización de la investigación § 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios § 7º Conclusión de la investigación Título II Preparación del juicio oral § 1º Acusación § 2º Audiencia de preparación del juicio oral § 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral Título III Juicio Oral § 1º Actuaciones previas al juicio oral § 2º Principios del juicio oral § 3º Dirección y disciplina § 4º Disposiciones generales sobre la prueba § 5º Testigos § 6º Informe de peritos § 7º Otros medios de prueba § 8º Prueba de las acciones civiles § 9º Desarrollo del juicio oral § 10º Sentencia definitiva LIBRO TERCERO RECURSOS Título I Disposiciones generales Título II Recurso de reposición Título III Recurso de apelación Título IV Recurso de Nulidad LIBRO CUARTO PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN Título I Procedimiento simplificado Título II Procedimiento por delito de acción privada Título III Procedimiento abreviado Título IV Procedimiento relativo apersonas que gozan de fuero constitucional § 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política § 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales Título V Querella de capítulos Título VI Extradición § 1º Extradición activa § 2º Extradición pasiva Título VII Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad § 1º Disposiciones generales § 2º Sujeto inimputable por enajenación mental § 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento Título VIII Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad § 1º Intervinientes § 2º Ejecución de las sentencias § 3º Revisión de las sentencias firmes § 4º Ejecución de medidas de seguridad Título Final Entrada en vigencia de este Código | Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. ÍNDICE DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL Mensaje LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Título I Principios básicos Título II Actividad procesal § 1º Plazos § 2º Comunicaciones entre autoridades § 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público § 4º Notificaciones y citaciones judiciales § 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales § 6º Registro de las actuaciones judiciales § 7º Costas § 8º Normas supletorias Título III Acción penal § 1º Clases de acciones § 2º Acciones civiles Título IV Sujetos procesales § 1º El tribunal § 2º El Ministerio Público § 3º La policía § 4º El imputado I. Derechos y garantías del imputado II. Imputado rebelde § 5º La defensa § 6º La víctima § 7º El querellante Título V Medidas cautelares personales § 1º Principio general § 2º Citación § 3º Detención § 4º Prisión preventiva § 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención § 6º Otras medidas cautelares personales Título VI Medidas cautelares reales Título VII Nulidades procesales LIBRO SEGUNDO PROCEDIMIENTO ORDINARIO Título I Etapa de investigación § 1º Persecución penal pública § 2º Inicio del procedimiento § 3º Actuaciones de la investigación § 4º Registros de la investigación § 5º Formalización de la investigación § 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios § 7º Conclusión de la investigación Título II Preparación del juicio oral § 1º Acusación § 2º Audiencia de preparación del juicio oral § 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral Título III Juicio oral § 1º Actuaciones previas al juicio oral § 2º Principios del juicio oral § 3º Dirección y disciplina § 4º Disposiciones generales sobre la prueba § 5º Testigos § 6º Informe de peritos § 7º Otros medios de prueba § 8º Prueba de las acciones civiles § 9º Desarrollo del juicio oral § 10º Sentencia definitiva LIBRO TERCERO RECURSOS Título I Disposiciones generales Título II Recurso de reposición Título III Recurso de apelación Título IV Recurso de Nulidad LIBRO CUARTO PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN Título I Procedimiento simplificado Título II Procedimiento por delito de acción privada Título III Procedimiento abreviado Título IV Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional § 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política § 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales Título V Querella de capítulos Título VI Extradición § 1º Extradición activa § 2º Extradición pasiva Título VII Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad § 1º Disposiciones generales § 2º Sujeto inimputable por enajenación mental § 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento Título VIII Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad § 1º Intervinientes § 2º Ejecución de las sentencias § 3º Revisión de las sentencias firmes § 4º Ejecución de medidas de seguridad Título Final Entrada en vigencia de este Código ÍNDICE DEL APÉNDICE – Ley Nº 19.640. Establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público (D.O. de 15 de octubre de 1999) – Decreto Nº 668. Establece Sistema de información de Derechos al detenido (D.O. de 31 de octubre de 1998) – Auto Acordado de la Corte Suprema, de 19 de diciembre de 1932, sobre tramitación y fallo del Recurso de Amparo – Ley Nº 19.718. Crea la Defensoría Penal Pública (D.O. de 10 de marzo de 2001) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temático | Edición 2024, Incluye ULTIMAS modificaciones, además de las de la Ley 21394 al Código Procesal Penal PREPARACIÓN DE PRUEBAS Y EXAMEN DE GRADO, AUTOEVALUACIÓN. INCLUYE MODIFICACIONES DE LA LEY N° 21.394. Material útil e indispensable para el alumno de la carrera de Derecho (prueba, controles escrituros u orales), egresados que deben enfrentar su "gran desafio": el Examen de Grado, y postulantes a la Academia Judicial, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias (Pregunta Respuesta), permite al usuario una completa autoevaluación en cada uno de los ramos de su interés. DERECHO PROCESAL ORGÁNICO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL Concepto, clasificaciones, caracteristicas, fuentes, contenido y relaciones con las demás ramas del Derecho CAPÍTULO II EL PODER JUDICIAL Generalidades La jurisdicción La competencia Los tribunales y sus clases Bases fundamentales de la organización de los tribunales Organos jurisdiccionales CAPÍTULO III ACCIÓN. EXCEPCIONES. PROCESO La acción y las excepciones El proceso El proceso y las partes La comparecencia Los actos jurídicos procesales Las resoluciones judiciales La cosa juzgada DERECHO PROCESAL CIVIL CAPÍTULO I REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO El proceso en general Las partes Comparecencia en juicio El patrocinio El mandato judicial Casos especiales de representación judicial Acción y excepción La acción La demanda La excepción La formación del expediente El proceso Los escritos Las actuaciones judiciales Requisitos comunes a toda resolución judicial Efectos de las resoluciones judiciales Efectos de las sentencias penales en los procesos Efectos de las sentencias civiles en los procesos p Los incidentes Nulidad procesal Los incidentes especiales 1. Acumulación de autos 2. Cuestiones de competencia 3. Implicancia y recusación 4. Privilegio de pobreza 5. Las costas 6. Desistimiento de la demanda 7. Abandono del procedimiento Las medidas prejudiciales Las medidas precautorias CAPÍTULO II JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA Generalidades Primera etapa o período de discusión Segunda etapa o período intermedio de conciliación Tercera etapa o periodo probatorio Los medios de prueba en particular 1. Prueba instrumental Instrumento privado 2. Prueba testimonial Las tachas 3. La confesión en juicio 4. La inspección personal del tribunal 5. Informe de peritos 6. Presunciones Apreciación comparativa de los medios de prueba Observaciones a la prueba Quinta etapa o período de sentencia Medidas para mejor resolver Sexta etapa o período de impugnación de la sentencia Séptima etapa o período de cumplimiento de la sentencia CAPÍTULO III LOS JUICIOS ESPECIALES Generalidades Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva a) Juicio ejecutivo de mayor cuantía en las obligaciones de da Demanda ejecutiva La oposición del ejecutado Escrito de responde a las excepciones Admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones opuestas La prueba Observación a la prueba Citación a oír sentencia La sentencia El embargo Los incidentes en el embargo Cumplimiento de la sentencia de pago Cumplimiento de la Sentencia de Remate Formalidades Previas al Remate El Remate Público Nulidad del Remate Público Los Procedimientos Finales del Apremio Las tercerías 1. Tercería de Dominio 2. Tercería de Posesión 3. Tercería de Prelación 4. Tercería de Pago 5. Tercerías sobre otros Derechos B) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de Hacer C) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de No Hacer El juicio ordinario de menor cuantía El juicio ordinario de mínima cuantía El procedimiento sumario Los juicios posesorios sumarios A) La querella posesoria de amparo B) La querella posesoria de restitución C) La querella posesoria de restablecimiento D) La denuncia de obra nueva E) La denuncia de obra ruinosa La citación de evicción El juicio sobre cuentas El juicio sobre pago de ciertos honorarios Los juicios de hacienda Acción de desposeimiento contra de terceros poseedores de Los juicios de arrendamiento A) Arrendamiento de Bienes Raíces Urbanos B) Arrendamiento de predios rústicos C) El desahucio D) El juicio de restitución E) Juicio de terminación inmediata del arrendamiento Los procedimientos arbitrales Juicio arbal El juicio de partición de bienes | IndiceDescripciónEl enjuiciamiento sobre la licitud de la prueba es el enjuiciamiento del procedimiento mismo de investigación, únicamente que observado desde y en función de sus productos o frutos, es decir, a partir del resultado concreto y asible de la investigación -la prueba- retrospectivamente se controla todo el procedimiento que llevó a esa consecuencia. El estudio de la prueba ilícita nos fuerza al del procedimiento, principalmente -mas no exclusivamente- de su etapa de investigación, y de las condiciones y requisitos para que sus actuaciones no afecten ilegítimamente derechos fundamentales. Dada esa vastedad, la casuística sobre la prueba ilícita es literalmente infinita, por lo que ordenar y sistematizar todos los casos es una tarea inabordable e impracticable, y en verdad poco provechosa, pues diariamente surge una infracción distinta que escapa a las clasificaciones vigentes. Útil en cambio resulta identificar criterios comunes que nuestra jurisprudencia ha delineado para censurar la prueba ilícita, distinguirla de la prueba irregular, definir sus efectos directos e indirectos, reconocer excepciones a estos últimos e identificar las distintas instancias y herramientas para reclamar su ineficacia. Tal es este desarrollo y peso que tiene la prueba ilícita, que su estudio resulta hoy inexcusable para quien pretenda desempeñarse con propiedad en el sistema de justicia criminal, cualquiera sea el rol que en él cumpla, sobre todo si las discusiones sobre la licitud de las actuaciones de investigación y persecución, junto a las referentes a la valoración de los antecedentes y de la prueba -según la etapa del proceso-, superan con holgura a las de la aplicación del derecho penal sustantivo, que ha sido relegado a controversias aisladas y ocasionales. Y es al trabajo cotidiano de operadores e intervinientes del proceso penal que esta investigación busca contribuir, esencialmente mediante la sistematización de los criterios seguidos por la Corte Suprema en materia de prueba ilícita y en otras conexas y circundantes a esta, expuestos en sus sentencias dictadas hasta junio del año 2022, de manera de entregar un conjunto estructurado que facilite el acceso y comprensión de dichos pronunciamientos. La exposición y sistematización referida se acompaña de comentarios del autor, en los que luego de las explicaciones y conceptualizaciones obligatorias se efectúa un análisis crítico de la jurisprudencia revisada, resaltando sus aciertos y proponiendo otras interpretaciones cuando se discrepa de lo decidido, para lo cual acude y se apoya en la doctrina nacional y en el derecho comparado. | DescripciónDécima sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 835, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 4 de enero de 2021 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones: Texto completo del Código Procesal Penal, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.