Autor: Editorial Nueva Jurídica
Editorial: Editorial Nueva Jurídica
Numero de Paginas: 167
Año de publicación: 2025
Quick Comparison
Settings | Código Procesal Penal Estudiante 2025 – Edición Especial para Estudiantes remove | Imparcialidad Judicial remove | Curso de Derecho Procesal Penal remove | Derecho Penal y Política Criminal. 2a Edición remove | Código Procesal Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Diligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Procesal Penal Estudiante 2025 – Edición Especial para Estudiantes remove | Imparcialidad Judicial remove | Curso de Derecho Procesal Penal remove | Derecho Penal y Política Criminal. 2a Edición remove | Código Procesal Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Diligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789566351153 | 9789569947438 | 9789563469707 | 9789561025974 | 9789569947377 | |
Rating | ||||||
Price | $23.990 | $27.991 | $22.017 | $76.300 | $18.600 | $34.990 |
Stock | 9 in stock | 7 in stock | 1 in stock | 6 in stock | Out of stock | 20 in stock |
Availability | 9 in stock | 7 in stock | 1 in stock | 6 in stock | Out of stock | 20 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Editorial Nueva Jurídica Editorial: Editorial Nueva Jurídica Numero de Paginas: 167 Año de publicación: 2025 | Autor: Francisco Javier Caballero Germain Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 256 Año de publicación: 2021 | Autor: Cristián Ramírez Tagle Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 302 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Künsemuller Loebenfelder Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2018 Paginas :874 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 159 Año de publicación:2022 | Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 416 Año de publicación: 2020 |
Content | INDICE | IndiceDescripciónLa Cara oscura del Sistema Procesal Penal Bifronte del Chile ActualLa presente publicación analiza la garantía fundamental de ser juzgado por un juez o tribunal imparcial, abordando el análisis crítico de la doctrina chilena a la luz de la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de Tribunal Constitucional. El estudio examina la génesis de la solución procesal penal bifronte vigente en Chile y aborda especialmente la cuestión de la imparcialidad del Juez en el sistema del Código de Procedimiento Penal de 1906 y sus modificaciones, en actual aplicación en Chile para los hechos acaecidos con anterioridad a la vigencia gradual de las disposiciones de la Reforma Procesal Penal del 2.000. Se incluye la publicación de material histórico inédito acerca del establecimiento de la acusación de oficio y el examen comparativo de las diversas soluciones en materia de acusación desde 1906 hasta la fecha. Junto con el análisis crítico de la acumulación de las funciones de investigar y de acusar en el juez sentenciador en el Código de 1906, la obra analiza las vías de posible impugnación por vulneración de la garantía fundamental de imparcialidad judicial, en las causas sometidas a dicho código, para terminar, efectuando proposiciones de lege ferenda. | I.- Introducción II.- Sujetos proceales III.- Reglas comunes a todo procedimiento IV.- El procedimiento ordinario de accion penal publica V.- Procedimientos especiales VI.- Los Recursos | Indice Derecho Penal y Política Criminal. Compilación de Artículos. Segunda edición ampliada y actualizada. La obra se ocupa de resaltar la trascendencia de los principios fundamentales –“cardinales” o “capitales”– del Derecho Penal Liberal, cuyos inicios se remontan a la inmortal obra de Beccaría, “De los delitos y las penas”, publicada en 1764, calificada como el grito que dió nacimiento a un poderoso movimiento de opinión pública que preparó el camino a las ideas de reforma. Esta labor se realiza mediante la reproducción de cuarenta y un artículos sobre temas de Derecho Penal y Política Criminal, clasificados de acuerdo a criterios sistemáticos convenidos, ajustados a las distintas materias, publicados tanto en Chile como en el extranjero. | DescripciónDécima sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 835, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 4 de enero de 2021 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones: Texto completo del Código Procesal Penal, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Descripción A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. De ahí la relevancia del estudio de las decisiones de este tribunal, el cual si bien resulta necesario respecto de todos los ámbitos de la criminalidad, es especialmente acuciante y revelador tratándose del tráfico ilícito de drogas, porque los importantes réditos que genera esta actividad son directamente proporcionales con el perfeccionamiento de los medios para ocultar y asegurar el transporte, almacenamiento y distribución de la sustancia y, de ese modo, para su eficiente y efectiva persecución y sanción se requiere acudir a técnicas investigativas cada vez más intrusivas, que generan mayor riesgo de afectar, o violentan con mayor intensidad, derechos fundamentales. En este contexto, el Máximo Tribunal ha intentado caminar a la par de esta evolución social y técnica, para asentar reglas claras y consistentes a las que deben apegarse los agentes de persecución y controlar los tribunales de las instancias. El autor expone la evolución reciente y estado actual de la jurisprudencia de la Corte Suprema en relación a investigaciones y procedimientos judiciales recaídos sobre conductas sancionadas por la Ley N°20.000, en los últimos cuatro años –desde enero de 2016 a diciembre de 2019–, destacando la sistematización y análisis de esas decisiones, lo que sin duda constituirá un insumo provechoso para la labor tanto de jueces, fiscales y defensores. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.