-8%

Comentario histórico-dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile. 2 Tomos

$131.130

El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.

Índice general
TOMO I
I. PRÓLOGO………………………………………………………………………………………………. 15
II. COMENTARIO AL LIBRO IV DEL CÓDIGO CIVIL DE CHILE
Título I. Definiciones……………………………………………………………………………………. 21
Patricio-Ignacio Carvajal Ramírez
Título II. De los actos y declaraciones de voluntad…………………………………………. 125
Javier Rodríguez Diez
Adolfo Wegmann Stockebrand
Título III. De las obligaciones civiles y de las meramente naturales…………………. 177
Javier Rodríguez Diez
Título IV. De las obligaciones condicionales y modales…………………………………… 185
Claudia Mejías Alonzo
Patricio Lazo González
Título V. De las obligaciones a plazo……………………………………………………………… 225
Ruperto Pinochet Olave
Título VI. De las obligaciones alternativas……………………………………………………… 233
Javier Rodríguez Diez
Título VII. De las obligaciones facultativas…………………………………………………….. 245
Javier Rodríguez Diez
Título VIII. De las obligaciones de género…………………………………………………….. 251
Gissella López Rivera
Título IX. De las obligaciones solidarias………………………………………………………… 261
Pamela Mendoza Alonzo
Título X. De las obligaciones divisibles e indivisibles……………………………………… 279
Carlos Amunátegui Perelló
C. Amunátegui Perelló
Título XI. De las obligaciones con cláusula penal…………………………………………… 303
Alberto Pino Emhart
Título XII. Del efecto de las obligaciones………………………………………………………. 321
Marcelo Barrientos Zamorano
Título XIII. De la interpretación de los contratos…………………………………………… 443
Francisco Rubio Varas
Título XIV. De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la
solución o pago efectivo……………………………………………………………………………….. 471
Carolina Schiele Manzor
Natalia García Swaneck
§1. Del pago efectivo en general………………………………………………………………………. 476
§2. Por quién puede hacerse el pago…………………………………………………………………. 487
§3. A quién debe hacerse el pago……………………………………………………………………… 497
§4. Dónde debe hacerse el pago………………………………………………………………………… 522
§5. Cómo debe hacerse el pago…………………………………………………………………………. 528
§6. De la imputación del pago………………………………………………………………………… 540
§7. Del pago por consignación………………………………………………………………………… 548
§8. Del pago con subrogación…………………………………………………………………………. 566
§9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores……….. 583
§10. Del pago con beneficio de competencia……………………………………………………….. 602
Título XV. De la novación…………………………………………………………………………….. 611
Carlos Amunátegui Perelló
Título XVI. De la remisión……………………………………………………………………………. 641
Carlos Amunátegui Perelló
Título XVII. De la compensación………………………………………………………………….. 647
Carlos Amunátegui Perelló
Título XVIII. De la confusión……………………………………………………………………….. 663
Carlos Amunátegui Perelló
Título XIX. De la pérdida de la cosa que se debe…………………………………………… 669
Marcelo Barrientos Zamorano
Título XX. De la nulidad y la rescisión…………………………………………………………… 721
Gabriel Bocksang Hola
Título XXI. De la prueba de las obligaciones…………………………………………………. 777
Juan Ignacio Contardo González
Jaime Carrasco Poblete
Título XXII. De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal……… 803
Mar del Rosario Guridi Rivano
§ 1. Reglas generales…………………………………………………………………………………….. 807
§ 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas…………………………………………. 823
§ 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal……………….. 866
§ 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal………………………….. 881
§ 5. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales…………………. 887
§ 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución
de la sociedad……………………………………………………………………………………….. 907
§ 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio…………………………………. 913
Título XXII-A. Régimen de la participación en los gananciales……………………….. 927
Rommy Álvarez Escudero
§ 1. Reglas generales…………………………………………………………………………………….. 929
§ 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges……………………………………… 932
§ 3. De la determinación y cálculo de los gananciales………………………………………….. 935
§ 4. Del crédito de participación en los gananciales…………………………………………….. 950
§ 5. Del término del régimen de participación en los gananciales……………………………. 957
Título XXIII. De la compraventa…………………………………………………………………… 961
Javier Rodríguez Diez
§ 1. De la capacidad para el contrato de venta…………………………………………………… 965
Paz Pérez Morales
Javier Rodríguez Diez
§ 2. Forma y requisitos del contrato de venta……………………………………………………… 978
Joaquín Plaza Rosso
Javier Rodríguez Diez
§ 3. Del precio……………………………………………………………………………………………… 992
Carlos Céspedes Muñoz
§ 4. De la cosa vendida…………………………………………………………………………………. 1001
Javier Rodríguez Diez
Consuelo Viveros Godoy
§ 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta……………………………………………… 1015
Joaquín Plaza Rosso
Javier Rodríguez Diez
Teresa Zañartu Torres
§ 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente la obligación de entregar………….. 1031
Patricio Lazo González
§ 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción……. 1048
Joaquín Plaza Rosso
Pablo Recabarren Vial
Javier Rodríguez Diez
§ 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios……………………………………………………… 1084
Francisca Barrientos Camus
Luna Valdebenito
§ 9. De las obligaciones del comprador……………………………………………………………… 1119
Javier Rodríguez Diez
Francisco Sánchez Olguín
§ 10. Del pacto comisorio……………………………………………………………………………….. 1132
Rodrigo Fuentes Guíñez
§ 11. Del pacto de retroventa………………………………………………………………………….. 1149
Renzo Munita Marambio
§ 12. De los otros pactos accesorios al contrato de venta……………………………………….. 1158
Joaquín Plaza Rosso
Javier Rodríguez Diez
§ 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme………………………………………………. 1162
Nathalie Walker Silva
TOMO II
Título XXIV. De la permutación……………………………………………………………………. 1199
Nathalie Walker Silva
Título XXV. De la cesión de derechos……………………………………………………………. 1209
Carlos Amunátegui Perelló
§ 1. De los créditos personales…………………………………………………………………………. 1209
§ 2. Del derecho de herencia……………………………………………………………………………. 1222
§ 3. De los derechos litigiosos………………………………………………………………………….. 1227
Título XXVI. Del contrato de arrendamiento…………………………………………………. 1235
Juan Ignacio Contardo González
§ 1. Del arrendamiento de cosas………………………………………………………………………. 1236
§ 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas………………………. 1243
§ 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas…………………….. 1260
§ 4. De la expiración del arrendamiento de cosas………………………………………………… 1275
§ 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios………………………………………………………………………………………………………
……. 1299
§ 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos……………………. 1307
§ 7. Del arrendamiento de criados domésticos…………………………………………………….. 1319
Carlos Amunátegui Perelló
§ 8. De los contratos para la confección de una obra material……………………………….. 1323
Carlos Amunátegui Perelló
§ 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales………………………………………………… 1346
Carlos Amunátegui Perelló
§ 10. Del arrendamiento de transporte……………………………………………………………… 1352
Carlos Amunátegui Perelló
Título XXVII. De la constitución del censo……………………………………………………. 1361
Juan Esteban Villarroel Lavín
Título XXVIII. De la sociedad………………………………………………………………………. 1417
Roberto Ríos Ossa
Isabel Zuloaga Ríos
§ 1. Reglas generales…………………………………………………………………………………….. 1417
§ 2. De las diferentes especies de sociedad…………………………………………………………… 1428
§ 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad……………………………………… 1437
§ 4. De la administración de la sociedad colectiva………………………………………………. 1444
§ 5. De las obligaciones de los socios entre sí………………………………………………………. 1460
§ 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros………………………………………… 1476
§ 7. De la disolución de la sociedad…………………………………………………………………. 1483
Título XXIX. Del mandato……………………………………………………………………………. 1503
Nathalie Walker Silva
§ 1. Definiciones y reglas generales…………………………………………………………………… 1505
Nathalie Walker Silva
Carmen Droguett González
§ 2. De la administración del mandato…………………………………………………………….. 1531
Patricia Leal Barros
§ 3. De las obligaciones del mandante………………………………………………………………. 1564
Felipe Fernández Ortega
§4. De la terminación del mandato………………………………………………………………….. 1578
Felipe Fernández Ortega
Título XXX. Del comodato o préstamo de uso……………………………………………….. 1597
Carlos Amunátegui Perelló
Título XXXI. Del mutuo o préstamo de consumo…………………………………………… 1635
Gissella López Rivera
Título XXXII. Del depósito y del secuestro……………………………………………………. 1655
Mar del Rosario Guridi Rivano
§1. Del depósito propiamente dicho………………………………………………………………….. 1659
§2. Del depósito necesario………………………………………………………………………………. 1681
§3. Del secuestro…………………………………………………………………………………………… 1689
Título XXXIII. De los contratos aleatorios…………………………………………………….. 1697
Rodrigo Eduardo de la Vega Parra
§1. Del juego y de la apuesta………………………………………………………………………….. 1705
§2. De la constitución de renta vitalicia……………………………………………………………. 1717
§3. De la constitución del censo vitalicio…………………………………………………………… 1744
Título XXXIV. De los cuasicontratos……………………………………………………………… 1759
Mar del Rosario Guiridi
§1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos…………………………………………. 1766
§2. Del pago de lo no debido…………………………………………………………………………… 1778
§3. Del cuasicontrato de comunidad………………………………………………………………… 1791
Título XXXV. De los delitos y cuasidelitos……………………………………………………… 1807
Cristian Aedo Barrena
Título XXXVI. De la fianza……………………………………………………………………………. 1857
Benjamín Musso Arratia
§2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador………………………………………. 1920
§3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor……………………………………….. 1956
§4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores………………………………………………… 1982
§5. De la extinción de la fianza………………………………………………………………………. 1988
Título XXXVII. Del contrato de prenda…………………………………………………………. 2001
Marcelo Nasser Olea
Título XXXVIII. De la hipoteca…………………………………………………………………….. 2043
Francisco Rubio Varas
Título XXXIX. De la anticresis………………………………………………………………………. 2113
Carlos Amunátegui Perelló
Título XL. De la transacción…………………………………………………………………………. 2123
María Elisa Morales Ortiz
Título XLI. De la prelación de créditos………………………………………………………….. 2153
Juan Luis Goldenberg
Título XLII. De la prescripción……………………………………………………………………… 2235
Erika Isler Soto
§1. De la prescripción en general……………………………………………………………………… 2237
§2. De la prescripción con que se adquieren las cosas…………………………………………… 2249
Carlos Amunátegui Perelló
§3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales…………………….. 2281
Carlos Amunátegui Perelló
§4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo…………………………………………… 2298
Carlos Amunátegui Perelló
Título Final. De la observancia de este código……………………………………………….. 2309
Patricio I. Carvajal
III. ABREVIATURAS……………………………………………………………………………………. 2321

10 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Carlos Amunátegui Perelló
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación: 2022
Paginas :148

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Comentario histórico-dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile. 2 Tomos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsComentario histórico-dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile. 2 Tomos removeThe Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide removeProtección de Consumidores. 2da Edición Actualizada removeManual de Casos Prácticos de Derecho Civil removeEconomía Para Abogados. 2a Edición removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 42. Delitos de Peligro en Tiempo de Pandemia remove
NameComentario histórico-dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile. 2 Tomos removeThe Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide removeProtección de Consumidores. 2da Edición Actualizada removeManual de Casos Prácticos de Derecho Civil removeEconomía Para Abogados. 2a Edición removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 42. Delitos de Peligro en Tiempo de Pandemia remove
ImageBook - The inner face
SKU97895699471627884135585309789569970047977071892100342
Rating
Price $131.130$18$19.990$30.990 $30.970 $28.680
Stock

10 in stock

14 in stock

3 in stock

5 in stock

Out of stock

Availability10 in stock14 in stock3 in stock5 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: Carlos Amunátegui Perelló Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2022 Paginas :148Enim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat. Sed risus pretium quam vulputate dignissim suspendisse in est ante.
  • Fermentum odio eu feugiat pretium nibh ipsum consequat nisl.
  • Lectus urna duis convallis convallis tellus id interdum velit.
  • Pellentesque pulvinar pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et.
Autor: Mauricio Tapia R Editorial: Rubicón Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2018Autor:  Ruperto Pinochet Olave Isaac Ravetllat Ballesté Carlos Céspedes Muñoz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 296 Año de publicación: 2020Autor: José Eduardo Troncoso Valdés. Editorial: Legge Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :388Autor: Universidad de los Andes Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :124
ContentEl Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho. Índice general TOMO I I. PRÓLOGO............................................................................................................. 15 II. COMENTARIO AL LIBRO IV DEL CÓDIGO CIVIL DE CHILE Título I. Definiciones................................................................................................. 21 Patricio-Ignacio Carvajal Ramírez Título II. De los actos y declaraciones de voluntad................................................. 125 Javier Rodríguez Diez Adolfo Wegmann Stockebrand Título III. De las obligaciones civiles y de las meramente naturales...................... 177 Javier Rodríguez Diez Título IV. De las obligaciones condicionales y modales.......................................... 185 Claudia Mejías Alonzo Patricio Lazo González Título V. De las obligaciones a plazo........................................................................ 225 Ruperto Pinochet Olave Título VI. De las obligaciones alternativas............................................................... 233 Javier Rodríguez Diez Título VII. De las obligaciones facultativas.............................................................. 245 Javier Rodríguez Diez Título VIII. De las obligaciones de género.............................................................. 251 Gissella López Rivera Título IX. De las obligaciones solidarias.................................................................. 261 Pamela Mendoza Alonzo Título X. De las obligaciones divisibles e indivisibles............................................. 279 Carlos Amunátegui Perelló C. Amunátegui Perelló Título XI. De las obligaciones con cláusula penal................................................... 303 Alberto Pino Emhart Título XII. Del efecto de las obligaciones................................................................ 321 Marcelo Barrientos Zamorano Título XIII. De la interpretación de los contratos................................................... 443 Francisco Rubio Varas Título XIV. De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la solución o pago efectivo............................................................................................ 471 Carolina Schiele Manzor Natalia García Swaneck §1. Del pago efectivo en general.................................................................................. 476 §2. Por quién puede hacerse el pago............................................................................ 487 §3. A quién debe hacerse el pago................................................................................. 497 §4. Dónde debe hacerse el pago.................................................................................... 522 §5. Cómo debe hacerse el pago..................................................................................... 528 §6. De la imputación del pago.................................................................................... 540 §7. Del pago por consignación.................................................................................... 548 §8. Del pago con subrogación..................................................................................... 566 §9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores........... 583 §10. Del pago con beneficio de competencia................................................................. 602 Título XV. De la novación......................................................................................... 611 Carlos Amunátegui Perelló Título XVI. De la remisión........................................................................................ 641 Carlos Amunátegui Perelló Título XVII. De la compensación............................................................................. 647 Carlos Amunátegui Perelló Título XVIII. De la confusión................................................................................... 663 Carlos Amunátegui Perelló Título XIX. De la pérdida de la cosa que se debe................................................... 669 Marcelo Barrientos Zamorano Título XX. De la nulidad y la rescisión..................................................................... 721 Gabriel Bocksang Hola Título XXI. De la prueba de las obligaciones.......................................................... 777 Juan Ignacio Contardo González Jaime Carrasco Poblete Título XXII. De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal......... 803 Mar del Rosario Guridi Rivano § 1. Reglas generales.................................................................................................. 807 § 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas................................................. 823 § 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal.................... 866 § 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal................................ 881 § 5. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales...................... 887 § 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución de la sociedad..................................................................................................... 907 § 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio........................................ 913 Título XXII-A. Régimen de la participación en los gananciales............................. 927 Rommy Álvarez Escudero § 1. Reglas generales.................................................................................................. 929 § 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges............................................. 932 § 3. De la determinación y cálculo de los gananciales.................................................. 935 § 4. Del crédito de participación en los gananciales..................................................... 950 § 5. Del término del régimen de participación en los gananciales.................................. 957 Título XXIII. De la compraventa.............................................................................. 961 Javier Rodríguez Diez § 1. De la capacidad para el contrato de venta............................................................ 965 Paz Pérez Morales Javier Rodríguez Diez § 2. Forma y requisitos del contrato de venta............................................................... 978 Joaquín Plaza Rosso Javier Rodríguez Diez § 3. Del precio............................................................................................................ 992 Carlos Céspedes Muñoz § 4. De la cosa vendida.............................................................................................. 1001 Javier Rodríguez Diez Consuelo Viveros Godoy § 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta...................................................... 1015 Joaquín Plaza Rosso Javier Rodríguez Diez Teresa Zañartu Torres § 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente la obligación de entregar.............. 1031 Patricio Lazo González § 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción....... 1048 Joaquín Plaza Rosso Pablo Recabarren Vial Javier Rodríguez Diez § 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios............................................................... 1084 Francisca Barrientos Camus Luna Valdebenito § 9. De las obligaciones del comprador........................................................................ 1119 Javier Rodríguez Diez Francisco Sánchez Olguín § 10. Del pacto comisorio............................................................................................ 1132 Rodrigo Fuentes Guíñez § 11. Del pacto de retroventa...................................................................................... 1149 Renzo Munita Marambio § 12. De los otros pactos accesorios al contrato de venta............................................... 1158 Joaquín Plaza Rosso Javier Rodríguez Diez § 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme....................................................... 1162 Nathalie Walker Silva TOMO II Título XXIV. De la permutación............................................................................... 1199 Nathalie Walker Silva Título XXV. De la cesión de derechos...................................................................... 1209 Carlos Amunátegui Perelló § 1. De los créditos personales..................................................................................... 1209 § 2. Del derecho de herencia........................................................................................ 1222 § 3. De los derechos litigiosos...................................................................................... 1227 Título XXVI. Del contrato de arrendamiento.......................................................... 1235 Juan Ignacio Contardo González § 1. Del arrendamiento de cosas.................................................................................. 1236 § 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas............................ 1243 § 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas.......................... 1260 § 4. De la expiración del arrendamiento de cosas......................................................... 1275 § 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios..................................................................................................................... ....... 1299 § 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos......................... 1307 § 7. Del arrendamiento de criados domésticos.............................................................. 1319 Carlos Amunátegui Perelló § 8. De los contratos para la confección de una obra material...................................... 1323 Carlos Amunátegui Perelló § 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales......................................................... 1346 Carlos Amunátegui Perelló § 10. Del arrendamiento de transporte........................................................................ 1352 Carlos Amunátegui Perelló Título XXVII. De la constitución del censo............................................................. 1361 Juan Esteban Villarroel Lavín Título XXVIII. De la sociedad.................................................................................. 1417 Roberto Ríos Ossa Isabel Zuloaga Ríos § 1. Reglas generales.................................................................................................. 1417 § 2. De las diferentes especies de sociedad..................................................................... 1428 § 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad............................................. 1437 § 4. De la administración de la sociedad colectiva....................................................... 1444 § 5. De las obligaciones de los socios entre sí................................................................ 1460 § 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros................................................ 1476 § 7. De la disolución de la sociedad............................................................................ 1483 Título XXIX. Del mandato........................................................................................ 1503 Nathalie Walker Silva § 1. Definiciones y reglas generales.............................................................................. 1505 Nathalie Walker Silva Carmen Droguett González § 2. De la administración del mandato....................................................................... 1531 Patricia Leal Barros § 3. De las obligaciones del mandante......................................................................... 1564 Felipe Fernández Ortega §4. De la terminación del mandato............................................................................. 1578 Felipe Fernández Ortega Título XXX. Del comodato o préstamo de uso........................................................ 1597 Carlos Amunátegui Perelló Título XXXI. Del mutuo o préstamo de consumo................................................... 1635 Gissella López Rivera Título XXXII. Del depósito y del secuestro............................................................. 1655 Mar del Rosario Guridi Rivano §1. Del depósito propiamente dicho............................................................................. 1659 §2. Del depósito necesario........................................................................................... 1681 §3. Del secuestro......................................................................................................... 1689 Título XXXIII. De los contratos aleatorios.............................................................. 1697 Rodrigo Eduardo de la Vega Parra §1. Del juego y de la apuesta...................................................................................... 1705 §2. De la constitución de renta vitalicia...................................................................... 1717 §3. De la constitución del censo vitalicio..................................................................... 1744 Título XXXIV. De los cuasicontratos........................................................................ 1759 Mar del Rosario Guiridi §1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos................................................. 1766 §2. Del pago de lo no debido....................................................................................... 1778 §3. Del cuasicontrato de comunidad........................................................................... 1791 Título XXXV. De los delitos y cuasidelitos............................................................... 1807 Cristian Aedo Barrena Título XXXVI. De la fianza........................................................................................ 1857 Benjamín Musso Arratia §2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador.............................................. 1920 §3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor............................................... 1956 §4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores......................................................... 1982 §5. De la extinción de la fianza.................................................................................. 1988 Título XXXVII. Del contrato de prenda................................................................... 2001 Marcelo Nasser Olea Título XXXVIII. De la hipoteca................................................................................ 2043 Francisco Rubio Varas Título XXXIX. De la anticresis.................................................................................. 2113 Carlos Amunátegui Perelló Título XL. De la transacción..................................................................................... 2123 María Elisa Morales Ortiz Título XLI. De la prelación de créditos.................................................................... 2153 Juan Luis Goldenberg Título XLII. De la prescripción................................................................................. 2235 Erika Isler Soto §1. De la prescripción en general................................................................................. 2237 §2. De la prescripción con que se adquieren las cosas................................................... 2249 Carlos Amunátegui Perelló §3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales.......................... 2281 Carlos Amunátegui Perelló §4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo................................................... 2298 Carlos Amunátegui Perelló Título Final. De la observancia de este código........................................................ 2309 Patricio I. Carvajal III. ABREVIATURAS................................................................................................. 2321Enim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat. Sed risus pretium quam vulputate dignissim suspendisse in est ante.
  • Fermentum odio eu feugiat pretium nibh ipsum consequat.
  • Lectus urna duis convallis convallis tellus.
  • Pellentesque pulvinar pellentesque habitant.
Descripción Protección de Consumidores. Segunda Edición Actualizada Revisión crítica de su ámbito de aplicación. La obra efectúa un análisis crítico de la determinación del ámbito de aplicación de la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los consumidores. Para esto, se analiza el derecho positivo nacional, a la luz de las modificaciones legislativas que ha experimentado este cuerpo normativo desde su dictación el año 1997, los debates doctrinarios que ha suscitado este aspecto y, especialmente, la interpretación que ha otorgado la jurisprudencia a las normas sobre el ámbito de aplicación de esta ley. Con ello, el estudio busca identificar los principales espacios de desprotección a que ha dado lugar la actual configuración normativa de esta ley y proponer algunas modificaciones que podrían dar mayor claridad y certeza y, en definitiva, contribuir a reducir el desequilibrio con el que consumidores y pequeños y medianos empresarios se enfrentan a las grandes empresas producto de las asimetrías de información y el desequilibrado poder de negociación. Esta segunda edición corresponde a una actualización, finalizada el 31 de julio de 2018, que da cuenta de los nuevos fallos relevantes sobre la materia, dictados entre el cierre de la primera edición y la fecha indicada, así como nuevos aportes de la doctrina.Índice Prólogo        15 CASOS DE DERECHO CIVIL Ruperto Pinochet Olave Unidad: Negocio Jurídico Caso 1:    Oferta        21 Caso 2:    Error sustancial        22 Caso 3:    Error esencial u obstáculo y error sustancial        23 Caso 4:    Fuerza moral        24 Caso 5:    Fuerza        27 Caso 6:    Fuerza en la compraventa        29 Caso 7:    Dolo bueno        30 Caso 8:    Objeto ilícito        33 Caso 9:    Determinación del objeto y legitimidad activa de los herederos en la acción de nulidad        35 Caso 10:    Promesa de hecho ajeno        37 Caso 11:    Simulación        38 Caso 12:    Validez del acto jurídico y eficacia respecto de terceros        40 Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho Caso 1:    Autonomía de la voluntad        43 Caso 2:    Abuso del derecho        44 Caso 3:    Principio de buena fe        47 Caso 4:    Principio de buena fe y enriquecimiento sin causa        49 Caso 5:    Lesión enorme y promesa de compraventa        51 Caso 6:    Principio y fin de la existencia de las personas naturales        56 Caso 7:    Redes sociales        57 Caso 8:    Derechos del paciente        59 Caso 9:    Derecho de imagen de los niños, niñas y adolescentes        61 Caso 10:    Derecho de intimidad        63 Caso 11:    Donación de órganos        65 Unidad: Derecho de las Obligaciones Caso 1:    Condición suspensiva        69 Caso 2:    Condición indeterminada        70 Caso 3:    Condición resolutoria tácita. (En la práctica un caso como éste está regulado por la Ley 19.496 de Protección de los consumidores, sin embargo, aquí esta tratado desde la lógica civil)        73 Caso 4:    Excepción de contrato no cumplido        75 Caso 5:    Obligaciones accesorias y cláusula de no enajenar        76 Caso 6:    Teoría del riesgo        78 Caso 7:    Teoría de la imprevisión        80 Unidad: Derechos Reales Caso 1:    Expropiación        83 Caso 2:    Comunidad        85 Caso 3:    Accesión de mueble a inmueble        87 Caso 4:    Tradición        88 Caso 5:    Hipoteca y cláusula de no enajenar        90 Caso 6:    Cesión de derechos hereditarios e inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces (CBR)        93 Caso 7:    Tradición        95 Caso 8:    Prescripción adquisitiva del derecho real de servidumbre        97 Caso 9:    Teoría de la posesión inscrita        98 Caso 10:    Posesión inscrita        100 Unidad: Contratación Civil Caso 1:    Principio de buena fe        103 Caso 2:    Interpretación de contratos        105 Caso 3:    Arrendamiento de predios rústicos        107 Caso 4:    Precario        109 Caso 5:    Mutuo        111 Unidad: Derecho de Familia Caso 1:    Compensación económica        115 Caso 2:    Liquidación de la sociedad conyugal        116 Caso 3:    Obligación alimenticia de los abuelos        118 Unidad: Derecho Sucesorio Caso 1:    Acción de reforma de testamento        121 Caso 2:    Legado y acción revocable        123 Caso 3:    Derecho de representación        125 CASOS DE DERECHO CIVIL Isaac Ravetllat Ballesté Unidad: Negocio Jurídico Caso 1:    Nulidad relativa        129 Caso 2:    Acto jurídico        130 Caso 3:    Vicios del consentimiento        132 Caso 4:    Relación Jurídica        133 Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho Caso 1:    Atributos de la personalidad        135 Caso 2:    Persona jurídica        136 Caso 3:    Muerte presunta        138 Caso 4:    Comurientes        140 Caso 5:    Capacidad de ejercicio        141 Caso 6:    Domicilio        142 Caso 7:    Nasciturus        144 Caso 8:    Modificación registral de sexo y nombre        145 Unidad: Derecho de las Obligaciones Caso 1:    Teoría de los riesgos        147 Caso 2:    Modalidades        148 Caso 3:    Pago de deuda ajena realizado por tercero        149 Caso 4:    Mancomunidad        151 Caso 5:    Obligaciones alternativas y facultativas        153 Caso 6:    Mora debitoris        154 Caso 7:    Obligaciones solidarias        155 Unidad: Derechos Reales Caso 1:    Usufructo        157 Caso 2:    Comunidad de bienes y tesoro        159 Caso 3:    Modos de adquirir el dominio        160 Caso 4:    Modos de adquirir el dominio        162 Caso 5:    Servidumbre        163 Caso 6:    Accesión        165 Casos de Derecho Civil Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes Unidad: Negocio jurídico Caso 1:    Representación como modalidad        171 Caso 2:    Nulidad absoluta de contrato de donación        173 Caso 3:    Venta de bien embargado        174 Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho Caso 1:    Teoría de los actos propios        177 Caso 2:    Responsabilidad por abuso del derecho        179 Unidad: Derecho de las Obligaciones Caso 1:    Obligación modal        181 Caso 2:    Terremoto y caso fortuito        182 Caso 3:    Lucro cesante        184 Caso 4:    Responsabilidad civil del abogado        186 Caso 5:    Responsabilidad civil del abogado y pérdida de oportunidad        187 Caso 6:    Indemnización de perjuicios con infracción de ley de protección al consumidor y cosa juzgada        189 Unidad: Derechos Reales Caso 1:    Reivindicación y comunidad        193 Caso 2:    Singularidad de la cosa reivindicada        195 Caso 3:    Comunicabilidad de la cuota        196 Caso 4:    Acción reivindicatoria y servidumbre voluntaria        198 Caso 5:    Constitución de servidumbre discontinua        200 Caso 6:    Adquisición de servidumbre por prescripción adquisitiva        201 Caso 7:    Prescripción contra título inscrito        203 Caso 8:    Inscripciones paralelas        205 Caso 9:    Inscripciones paralelas y preferencia cadena de títulos        208 Unidad: Contratación Civil Caso 1:    Pacto comisorio calificado en contrato de arrendamiento        211 Caso 2:    Precario y promesa de venta como título previo        213 Caso 3:    Precario y relaciones familiares        214 Caso 4:    Precario y autorización de dueño anterior        215 Caso 5:    Alzamiento de embargo y venta forzada de inmueble        216 Unidad: Derecho de Familia Caso 1:    Exclusión de bien familiar de inmueble del cual uno de los cónyuges es comunero        219 Caso 2:    Venta de bien raíz social efectuada por la mujer        220 Caso 3:    Legitimación pasiva de deudas contraídas por uno de los cónyuges en el régimen de separación total de bienes        222 Caso 4:    Acción pauliana en juicio de alimentos        223 Casos de Derecho Civil Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos Unidad: Responsabilidad civil extracontractual Caso 1:    Suspensión de la prescripción art. 2332 CC        227 Caso 2:    Cómputo del plazo de prescripción del art. 2332 CC.        229 Caso 3:    Prescripción, responsabilidad del Estado y delitos de lesa humanidad.        231 Caso 4:    Culpa de la víctima y daño por repercusión.        234 Caso 5:    Causalidad y fin de protección de la norma        236 Caso 6:    Culpa exclusiva de la víctima        239 Caso 7:    Responsabilidad por hecho ajeno        241 Caso 8:    Acuerdos reparatorios, conciliación y responsabilidad extracontractual        243 Caso 9:    Daño contingente        246 Caso 10:    Constitucionalidad del art. 2331 del Código Civil        249 Caso 11:    Responsabilidad del dueño de un edificio por los daños causados por su ruina        251 Caso 12:    Responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos menores        254 Caso 13:    Pluralidad de responsables y solidaridad        256 Caso 14:    Legitimación activa y víctimas por repercusión        258 Caso 15:    Personas jurídicas y daño moral        263 Casos de Derecho Civil Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil Caso 1:    Deber de cuidado y responsabilidad contractual        271 Caso 2:    Teoría de la imprevisión        272 Caso 3:    Responsabilidad por el hecho ajeno        274 Caso 4:    Responsabilidad del administrador de página web        276 Caso 5:    Caso fortuito y mora del deudor        277 Caso 6:    Concurrencia de daño material y daño moral        279 Caso 7:    Clases de obligaciones        281 Caso 8:    Responsabilidad médica        282 Caso 9:    Comodato precario        285 Caso 10:    Acciones reivindicatoria y de cerramiento        286 Caso 11:    Cláusula de no enajenar        288 Bibliografía        291Colección Manuales Jurídicos El presente libro denominado Economía para abogados es una obra que describe las principales teorías económicas en los ámbitos de la micro y macroeconomía, preparado especialmente para abogados, estudiantes de la carrera de Derecho y otras profesiones humanistas. Los principales objetivos de este trabajo son facilitar a los lectores del mundo humanista la comprensión y aplicación de los conocimientos económicos que faciliten el análisis del macro entorno social y económico y además, entregar elementos de juicio científico para abordar aquellos casos de contenido jurídico- económico facilitando la toma de decisión profesional. Los contenidos satisfacen los programas de la cátedra de teoría económica de las facultades de Derecho en nuestro país. El libro se divide en tres partes una parte general que explica los conceptos, principios y leyes económicas básicas que permiten conocer y comprender el sistema económico y las conductas básicas de los agentes económicos. El lector que termina el estudio de la parte general podrá abordar indistintamente la segunda o tercera parte según su necesidad. En los capítulos de la segunda parte se abordan las principales teorías microeconómicas, tales como los mercados de competencia perfecta e imperfecta, teoría de la oferta y demanda, teoría de la elasticidad, la empresa y teoría de la producción y el mercado de los factores productivos. Por último, la tercera parte contiene los capítulos que permiten al lector comprender la macroeconomía y fenómenos tales como el crecimiento, el ciclo y desarrollo económico, la inflación, entre otros, y además, las políticas monetarias, fiscales y de comercio internacional, incluyendo las principales políticas económicas implementadas por el Estado de Chile en las últimas décadas. En esta segunda edición se han actualizado materias de relevancia para nuestro pais tales como los oligopolios y colusión, causas del ciclo económico entre otros, además, se agregan mas ejemplos, actualizan citas y adicionan comentarios de últimos premios nobel de economía. La mayor adición corresponde a un capitulo nuevo referido a la equidad en la distribución a la renta y el bienestar económico que recoge las teorías económicas tradicionales las cuales explican que el funcionamiento normal del mercado es causante de inequidad económica con el paso del tiempo. Asimismo, se abordan investigaciones mas recientes que demuestran la existencia de otras causas económicas de la inequidad tales como el abuso de la posición mono política, la colusión en marcados oligopólicos, la corrupción política entre otras y los efectos de la inequidad de las sociedades.«La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número especial se dedica a examinar las mayores dificultades que presentan los delitos de peligro para la salud pública en época de pandemia. No sólo se abordan las distintas nociones de delitos de peligro a partir del art. 318 y del 318 bis, como su relación con el art. 316, sino que además se abordan cuestiones procedimentales que se presentan y se han presentado con ocasión de la aplicación de estas figuras hoy.» Índice I. Estudios Testeos de legitimidad para el Derecho penal argentino en tiempos de coronavirus….. 3 Legitimacy tests for argentine criminal law in times of coronavirus Juan María Rodríguez Estévez II. Comentarios de sentencias Comentario a la SCA de San Miguel de 23 de junio de 2020 (rol Nº 294-2020)……………… 25 Francisco Acosta Joerges Comentario a la SCA de Santiago de 31 de julio de 2009 (rol Nº 6307-2007)…………………. 43 Ignacio Castillo Val Comentario a la SJG de 14 de julio de 2020 (RIT Nº 5595-2020)……………………………………….. 55 Mª Soledad Krause M. Comentario a la SCA de Temuco de 11 de junio de 2020 (rol Nº 84-2020) ……………………… 65 Iván Navas Mondaca Comentario SCA de San Miguel de 6 de julio de 2020 (rol Nº 188-2007)………………………… 73 Tatiana Vargas Pinto – Gonzalo Hoyl Moreno III. Sentencias clasificadas Delito de peligro abstracto……………………………………………………………………………………………………… 91 Delito de peligro concreto………………………………………………………………………………………………………. 99 Diseminar gérmenes patógenos y riesgo de propagación………………………………………………… 103 Falta, art. 495 Nº 1……………………………………………………………………………………………………………………… 111 Falta, art. 496 Nº 1……………………………………………………………………………………………………………………… 113 Ley penal en blanco …………………………………………………………………………………………………………………. 115 Prisión preventiva y medidas cautelares………………………………………………………………………………. 117 Procedimiento monitorio………………………………………………………………………………………………………… 119 Salud pública …………………………………………………………………………………………………………………………….. 123
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    2
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?