-65%

Compensación: Diferenciar con Equidad 3ra Edición – Versión Proview

$29.990

Desripcion

En el actual ambiente de negocios las compensaciones por desempeño laboral representan un gran desafío para las empresas, pues constituyen un elemento clave en la atracción, retención y motivación de la nueva fuerza de trabajo; deben estar alineadas a los objetivos estratégicos del negocio y cumplir con el principio de equidad.
Este libro aborda los elementos estratégicos de las compensaciones, sus bases conceptuales, sus principios y prácticas de mercado a través de ejemplos concretos. En los últimos capítulos del libro se incluye un caso práctico –empresa Xamplex– el cual es desarrollado paso a paso para ejemplificar y desarrollar los análisis claves de las compensaciones.
Compensar en forma equitativa no es pagar lo mismo a los individuos, sino diferenciar por variables críticas como nivel de responsabilidades, desempeño, competencias, experiencia,criticidad del cargo, entre otras.
El libro permitirá a consultores de empresas, especialistas de recursos humanos, estudiantes de pre y posgrado y ejecutivos de diversas áreas aprender, entender y abordar importantes temas como: valuación de cargos, análisis de equidad interna, análisis de competitividad externa, desarrollo de estructuras salariales, establecimiento de políticas de ajustes salariales, planificación de presupuestos de sueldos, desarrollo de incentivos variables, desarrollo de incentivos para la fuerza de ventas, establecimiento de políticas de pago para asignaciones internacionales y movilidad laboral y, finalmente, felicidad en el trabajo.

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564002248-1

Autor: Victor León Batista
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 560
Año de publicación: 2021

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Compensación: Diferenciar con Equidad 3ra Edición – Versión Proview”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCompensación: Diferenciar con Equidad 3ra Edición - Versión Proview removeCompliance ¿por qué? y ¿para qué? Claves para su Gestión - Versión Proview removeEn Defensa de la Constitución -Versión Proview removeCódigo Civil. Sistematizado con Jurisprudencia. 2 Tomo 2da Edición - Versión Proview removeContratos, Neurociencias e Inteligencia Artificial - Versión Proview removeAspectos Jurídicos de las Aplicaciones de Plataformas-Versión Proview remove
NameCompensación: Diferenciar con Equidad 3ra Edición - Versión Proview removeCompliance ¿por qué? y ¿para qué? Claves para su Gestión - Versión Proview removeEn Defensa de la Constitución -Versión Proview removeCódigo Civil. Sistematizado con Jurisprudencia. 2 Tomo 2da Edición - Versión Proview removeContratos, Neurociencias e Inteligencia Artificial - Versión Proview removeAspectos Jurídicos de las Aplicaciones de Plataformas-Versión Proview remove
Image
SKU9789564002248-1078-956-400-084-8 Edición: 2019-19789564001272-19789564001593-19789870339571-19789870339618-1
Rating
Price $29.990 $10.990 $14.990 $41.990 $12.990 $14.990
Stock

3 in stock

2 in stock

Availability3 in stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Victor León Batista Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 560 Año de publicación: 2021Autor: Patricio Véliz Möler,Yoab Bitrán Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 204 Año de publicación: 2019Autor: Raúl Bertelsen Repetto Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas:184 Año de publicación: 2020Autor:  Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1243 Año de publicación: 2020Autor: Waldo Sobrino Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 448 Año de publicación: 2020Autor: Dario Veltani Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 352 Año de publicación: 2020
ContentDesripcion En el actual ambiente de negocios las compensaciones por desempeño laboral representan un gran desafío para las empresas, pues constituyen un elemento clave en la atracción, retención y motivación de la nueva fuerza de trabajo; deben estar alineadas a los objetivos estratégicos del negocio y cumplir con el principio de equidad. Este libro aborda los elementos estratégicos de las compensaciones, sus bases conceptuales, sus principios y prácticas de mercado a través de ejemplos concretos. En los últimos capítulos del libro se incluye un caso práctico –empresa Xamplex– el cual es desarrollado paso a paso para ejemplificar y desarrollar los análisis claves de las compensaciones. Compensar en forma equitativa no es pagar lo mismo a los individuos, sino diferenciar por variables críticas como nivel de responsabilidades, desempeño, competencias, experiencia,criticidad del cargo, entre otras. El libro permitirá a consultores de empresas, especialistas de recursos humanos, estudiantes de pre y posgrado y ejecutivos de diversas áreas aprender, entender y abordar importantes temas como: valuación de cargos, análisis de equidad interna, análisis de competitividad externa, desarrollo de estructuras salariales, establecimiento de políticas de ajustes salariales, planificación de presupuestos de sueldos, desarrollo de incentivos variables, desarrollo de incentivos para la fuerza de ventas, establecimiento de políticas de pago para asignaciones internacionales y movilidad laboral y, finalmente, felicidad en el trabajo.DESCRIPCIÓN: Este libro presenta un análisis comparativo de la ética en los negocios y el compliance en Chile, considerando como referencia a Estados Unidos y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y proporcionando una referencia y guía útil para la implementación de una gestión y el desarrollo de compliance en las empresas. Hoy en día, estos estándares son fundamentales para llevar a cabo negocios exitosos y mitigar riesgos regulatorios y reputacionales que pueden afectar el normal desenvolvimiento de los negocios. Los autores han liderado en nuestro país la discusión y desarrollo de esta disciplina, de creciente relevancia e interés en Chile y Latinoamérica. En este trabajo plasman su visión sobre el origen del compliance; los estándares globales; los lineamientos y las herramientas para su correcta instauración y evaluación, y el rol que le corresponde a la alta dirección de la empresa para generar una cultura del compliance. Acompañan su análisis con un juicio crítico respecto del estado del arte en esta materia en la región y en Chile en particular. En este trabajo se contienen nociones básicas de los aspectos de compliance en las normas que regulan el mercado de capitales y el sistema de gobierno corporativo estadounidense, y de los estándares de compliance en la regulación de ese país, conjuntamente con un análisis crítico y una visión global de la situación de compliance a nivel local. El lector podrá encontrar en esta obra recomendaciones precisas para avanzar en la incorporación de las mejores prácticas en ética y compliance en las organizaciones, análisis que se enriquece con la revisión de criterios proporcionados por entidades internacionales, como el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la OCDE, para la evaluación de estos programas, así como estudios sobre su efectividad y la correlación con los resultados de las compañías. Se trata de un material indispensable para todos quienes se interesan en la gestión de la ética y compliance en las empresas y, en especial, para quienes tienen roles relevantes y responsabilidades en su implementación.indice Prueba la elaboración de una nueva Constitución, o si rechaza esa opción. Estamos ante una decisión crucial, mantener la Constitución vigente, cuyo contenido conocemos y cuya aplicación ha experimentado el país durante décadas, o bien, rechazarla y enfrentar un proceso constituyente de impredecible resultado. El autor expone en estas páginas las razones principales que, a su juicio, existen para mantener el actual texto constitucional. Lo hace de un modo breve, centrado en las materias principales de las que se ocupa la Constitución y, también, en las críticas que recibe con más frecuencia. Sus argumentos se basan en su experiencia como miembro de la Comisión de Estudios de la Constitución vigente, Ministro y Presidente del Tribunal Constitucional de Chile y profesor de Derecho Constitucional durante más de cuarenta años. Autor: Raúl Bertelsen RepettoIndice   En esta nueva edición del Código Civil Sistematizado con Jurisprudencia, no solo se ha realizado un trabajo de actualización normativa y de las concordancias que relacionan su articulado con aquellas otras normas legales con que se vincula, sino que además y principalmente se ha realizado una selección y ampliación de la jurisprudencia, referida a cada artículo de esta norma. Esta versión que se presenta es la materialización del trabajo y experiencia que durante años ha acumulado el equipo editorial de Thomson Reuters, tanto en relación al trabajo con la normativa legal presente en nuestras distintas publicaciones impresas y electrónicas como en la selección y análisis de la jurisprudencia elaborada por los tribunales de justicia y por los organismos administrativos nacionales.
Descripción
Importantes avances científicos que nos están brindando las “Neurociencias” , nos indican que a través de modernos estudios del cerebro ‘in vivo’, se están produciendo descubrimientos que echan por tierra muchos de los axiomas tradicionales. Asimismo, está haciendo aparición en forma disruptiva la “Inteligencia Artificial” que nos obliga a repensar cuestiones del pasado y tratar de vislumbrar temas del futuro, de situaciones absolutamente novedosas. El uso de los “Contratos Inteligentes” (‘Smarts Contracts’) que nos exigen analizar el tema en profundidad, con la finalidad de estudiarlos con el objetivo de proteger a los más débiles y vulnerables. El autor plantea una mirada protectoria para los ciudadanos.
Las aplicaciones de plataformas no son sino la evolución de modelos de negocios basados en el procesamiento masivo de información (big data), la penetración de Internet en los más diversos dispositivos y el cambio en la concepción de las relaciones humanas a partir de la interacción en redes. Los autores analizan el entramado contractual que permite instrumentar la actividad de las aplicaciones de plataformas, que es complejo ya que involucra una multiplicidad de contratos, relaciones y partes, que en muchos casos no tienen contacto directo entre sí pero están vinculadas por el negocio general que supone la aplicación de plataformas.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?