Curso Online Operación Renta 2024 – Incluye Libro Fisico Compendio Tributario 2024
$149.990
Curso práctico en donde se revisan los conceptos teóricos, desarrollando casos aplicados para su mejor entendimiento y comprensión. Este taller está dirigido a profesiones afines al ámbito contable, financiero y tributario de las empresas y que tengan relación directa o indirecta en el cumplimiento tributario de las empresas y personas naturales.
26 y 27 de marzo de 18.00 a 22.00 hrs – via ZOOM
Incluye Ejemplars físico del Compendio Tributario 2024
CONTENIDO DEL CURSO
TRIBUTACIÓN CONTRIBUYENTES 14 A (DIA 1)
› Determinación Renta líquida imponible
› Formulario 22
› Registros Rentas Empresariales
TRIBUTACIÓN CONTRIBUYENTES 14 D N°3 (DIA 2)
› Determinación Renta líquida imponible
› Formulario 22
› Registros Rentas Empresariales
7 in stock
Autor: German Pinto Perry
Fecha: 26 y 27 de marzo de 18:00 a 22:00 hrs
Numero de horas: 8 hrs.
Quick Comparison
Settings | Curso Online Operación Renta 2024 - Incluye Libro Fisico Compendio Tributario 2024 remove | El Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a la Defensa Técnica remove | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove | La Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove | El Juez de Familia y sus Facultades remove | Familia, Justicia y Proceso remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Curso Online Operación Renta 2024 - Incluye Libro Fisico Compendio Tributario 2024 remove | El Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a la Defensa Técnica remove | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove | La Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove | El Juez de Familia y sus Facultades remove | Familia, Justicia y Proceso remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-81-0-1-1 | 9789569947483 | 9789569947117 | 9789569947636 | 9789569947254 | 9789569947513 |
Rating | ||||||
Price | $149.990 | $24.990 | $24.990 | $35.000 | $14.990 | $35.000 |
Stock | 7 in stock | 9 in stock | 10 in stock | 18 in stock | 4 in stock | 10 in stock |
Availability | 7 in stock | 9 in stock | 10 in stock | 18 in stock | 4 in stock | 10 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: German Pinto Perry Fecha: 26 y 27 de marzo de 18:00 a 22:00 hrs Numero de horas: 8 hrs. | Autora: Constanza González Luchsinger Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 111 Año de publicación: 2022 | Autor: Hugo A. Cárdenas Villarre Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 344 Año de publicación: 2018 | Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 379 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Sánchez Grez Editorial: Editorial Rubicón Numero de Paginas: 114 Año de publicación: 2019 | Director: Jesús Ezurmendia Álvarez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 390 Año de publicación: 2021 |
Content | Curso práctico en donde se revisan los conceptos teóricos, desarrollando casos aplicados para su mejor entendimiento y comprensión. Este taller está dirigido a profesiones afines al ámbito contable, financiero y tributario de las empresas y que tengan relación directa o indirecta en el cumplimiento tributario de las empresas y personas naturales. 26 y 27 de marzo de 18.00 a 22.00 hrs - via ZOOM Incluye Ejemplars físico del Compendio Tributario 2024 CONTENIDO DEL CURSO TRIBUTACIÓN CONTRIBUYENTES 14 A (DIA 1) › Determinación Renta líquida imponible › Formulario 22 › Registros Rentas Empresariales TRIBUTACIÓN CONTRIBUYENTES 14 D N°3 (DIA 2) › Determinación Renta líquida imponible › Formulario 22 › Registros Rentas Empresariales | DescripciónLa presente obra tiene por objeto demostrar la necesidad de incorporar la figura del abogado del niño en el ordenamiento jurídico chileno, para garantizar a los niños, niñas y adolescentes el derecho a la defensa técnica y permitirles una participación efectiva y eficaz en los procedimientos judiciales de familia que los afectan. Para lograr el objetivo propuesto, se analiza la situación actual en materia de representación de NNA en los procedimientos judiciales de familia en Chile a la luz de la normativa internacional en materia de derechos humanos, en particular de la Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante CDN). También se tendrá en consideración la experiencia comparada de Argentina y Estados Unidos en lo relativo a sus modelos de representación judicial para NNA en los procedimientos de familia. El estudio concluye que la regulación actual en materia de representación judicial de NNA en los procedimientos de familia en Chile no se ajusta a los principios que inspiran la CDN y no garantiza el derecho a la defensa técnica de NNA. En consecuencia, se considera necesario construir un sistema de representación judicial que, inspirado en el modelo de la protección integral de los derechos, incluya la figura del abogado del niño, permitiendo la participación real y efectiva de NNA en los procedimientos de familia que los afectan. | ÍNDICE
SEMINARIOS DE ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA.
| IndiceDescripciónEl enjuiciamiento sobre la licitud de la prueba es el enjuiciamiento del procedimiento mismo de investigación, únicamente que observado desde y en función de sus productos o frutos, es decir, a partir del resultado concreto y asible de la investigación -la prueba- retrospectivamente se controla todo el procedimiento que llevó a esa consecuencia. El estudio de la prueba ilícita nos fuerza al del procedimiento, principalmente -mas no exclusivamente- de su etapa de investigación, y de las condiciones y requisitos para que sus actuaciones no afecten ilegítimamente derechos fundamentales. Dada esa vastedad, la casuística sobre la prueba ilícita es literalmente infinita, por lo que ordenar y sistematizar todos los casos es una tarea inabordable e impracticable, y en verdad poco provechosa, pues diariamente surge una infracción distinta que escapa a las clasificaciones vigentes. Útil en cambio resulta identificar criterios comunes que nuestra jurisprudencia ha delineado para censurar la prueba ilícita, distinguirla de la prueba irregular, definir sus efectos directos e indirectos, reconocer excepciones a estos últimos e identificar las distintas instancias y herramientas para reclamar su ineficacia. Tal es este desarrollo y peso que tiene la prueba ilícita, que su estudio resulta hoy inexcusable para quien pretenda desempeñarse con propiedad en el sistema de justicia criminal, cualquiera sea el rol que en él cumpla, sobre todo si las discusiones sobre la licitud de las actuaciones de investigación y persecución, junto a las referentes a la valoración de los antecedentes y de la prueba -según la etapa del proceso-, superan con holgura a las de la aplicación del derecho penal sustantivo, que ha sido relegado a controversias aisladas y ocasionales. Y es al trabajo cotidiano de operadores e intervinientes del proceso penal que esta investigación busca contribuir, esencialmente mediante la sistematización de los criterios seguidos por la Corte Suprema en materia de prueba ilícita y en otras conexas y circundantes a esta, expuestos en sus sentencias dictadas hasta junio del año 2022, de manera de entregar un conjunto estructurado que facilite el acceso y comprensión de dichos pronunciamientos. La exposición y sistematización referida se acompaña de comentarios del autor, en los que luego de las explicaciones y conceptualizaciones obligatorias se efectúa un análisis crítico de la jurisprudencia revisada, resaltando sus aciertos y proponiendo otras interpretaciones cuando se discrepa de lo decidido, para lo cual acude y se apoya en la doctrina nacional y en el derecho comparado. | DescripciónEl Juez de Familia y sus Facultades Limitación al debido proceso en el ejercicio de las facultades de oficio de carácter probatorio y cautelarEl presente trabajo de investigación busca aportar con conocimientos nuevos al estudio del derecho procesal de familia, analizando la observancia del derecho fundamental al debido proceso en el ejercicio de las facultades de oficio de carácter probatorio y cautelar del juez de familia, al identificar las garantías procesales que estarían siendo vulneradas por su empleo y los remedios o atenuantes a tales limitaciones. Teniendo presente que el estudio de las facultades o potestades oficiosas del juez de familia, se ha centrado principalmente en establecer si las de carácter probatorio atentan o vulneran el derecho fundamental a un debido proceso, en específico a la garantía del juez imparcial, y que en cuanto a la potestad cautelar del juez de familia, los trabajos en doctrina se han enfocado en mayor medida en analizar, en términos sustantivos y procesales, el objeto de esta potestad, que son las medidas cautelares. | índiceDescripción
La presente obra se presenta como un esfuerzo colectivo de un grupo de autores, tanto profesores como ayudantes de cátedra, que han dedicado sus esfuerzos en data reciente a la investigación, enseñanza y reflexión crítica del derecho de familia desde una perspectiva procesal. Con ello, se pretende visibilizar al derecho de familia desde el prisma del proceso, cuestión muchas veces dejada de lado en la dogmática tanto sustantiva como procesal, y permitir el estudio de cuestiones que le son propias y que delimitan en contorno de la reivindicación jurisdiccional de los derechos emanados del estatuto familiar.
En ese esfuerzo, este trabajo presenta temáticas contingentes tales como mediación, filiación, medios de prueba y cuestiones relativas a la valoración y exclusión de prueba, incorporando la perspectiva contemporánea del derecho de familia en un grupo joven de académicos y sus antiguos estudiantes. De esa manera, se entrega un texto colectivo como corolario de un arduo proceso de discusión entre sus partícipes y que no tiene mayor objetivo que constituir un aporte en el estudio y ejercicio de litigación en materia de familia y el ejercicio de la tutela jurisdiccional de los intereses que de dichas relaciones emanan
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.