De Las Obligaciones
$63.990
PRESENTACIÓN DE LA 4ª EDICIÓN
El Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción ha continuado la tarea de cumplir con el legado de nuestro querido profesor Sr. René Ramos Pazos (Q.E.P.D.), consistente en actualizar cada uno de sus libros, destinados fundamentalmente a los estudiantes de Derecho, pero que también alcanza a quienes operan en las diversas funciones jurídicas, sea en la Academia, en el Poder Judicial y en el ejercicio libre.
Las principales obras publicadas por el profesor Ramos son los libros De la Responsabilidad Extracontractual, Sucesión por causa de muerte, su clásico Derecho de Familia y recientemente su obra póstuma e inédita De los contratos. Teoría General. Ello sumado a importantes artículos publicados en la Revista de Derecho de la Universidad de Concepción y capítulos de libros publicados en los Estudios de Derecho Civil, que contiene los trabajos publicados en las Jornadas Nacionales de Derecho Civil, lo han transformado en uno de los juristas más importantes e influyentes de los últimos 50 años en la doctrina civilística nacional.
En nuestra misión de actualizar cada una de las obras de don René Ramos Pazos es que presentamos la 4ª edición, corregida y actualizada del libro De las Obligaciones, publicado por la Editorial Thomson Reuters. En ella han participado los profesores de Derecho Civil Ramón Domínguez, Cristián Larraín, Pedro Hidalgo, Andrés Kuncar y Manuel Barría, además de los profesores de Derecho Comercial Maximiliano Escobar y Mauricio Inostroza. Han colaborado también en algunas materias específicas el profesor de Derecho Tributario Jorge Montecinos y el profesor de Derecho del Trabajo y Previsión Social Diego Rosas. En las labores de normalización y revisión ha participado el Licenciado de nuestra Facultad, Gamalier Caniuqueo.
El texto original de la obra no ha sido intervenido, salvo en materias muy puntuales en las cuales ha existido alguna modificación legal y sólo se ha agregado doctrina relevante, actualizando también la jurisprudencia citada, con sentencias pronunciadas por nuestros tribunales de justicia entre los años 2007 y 2023 inclusive.
De esta manera, el Departamento de Derecho Privado sigue avanzando en la actualización de cada una de las obras de don René Ramos Pazos, con el convencimiento de que su obra perdura de generación en generación, de la misma manera que día a día extrañamos su trabajo, cordialidad y amistad.
Departamento de Derecho Privado
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de Concepción
Concepción, septiembre de 2023.
PRÓLOGO A LA 4ª EDICIÓN
El Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción por medio de sus profesores señores Cristián Larraín, Pedro Hidalgo, Andrés Kuncar, Mauricio Inostroza, Maximiano Escobar, Manuel Barría y el suscrito, entrega a la comunidad jurídica nacional la cuarta edición de la obra De las Obligaciones de que fuera autor nuestro querido y recordado colega y amigo el profesor René Ramos Pazos (Q.E.P.D.).
Don René Ramos Pazos, que fuera profesor titular de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción durante cuarenta y siete años, legó al Departamento de Derecho Privado de dicha Facultad, el derecho de autor de sus varias obras de la especialidad, con el encargo de que sus integrantes estuvieran a cargo de mantener vigentes dichas obras. Ese encargo que los ya mencionados profesores cumplimos con su Derecho de las Obligaciones, en una cuarta edición. La primera data de mil novecientos noventa y nueve.
Hemos respetado fielmente el texto original de las Obligaciones de don René, introduciéndole algunas modificaciones legales ocurridas desde su primera edición y que dicen relación con las obligaciones a plazo y en materia de prelación de créditos. A ello hemos agregado la doctrina y la jurisprudencia más relevante dictada desde los años 2007 a 2023 para cumplir la tarea de mantener la obra al día en la evolución del derecho de las Obligaciones. Es verdad que, en cuanto respecta al Derecho chileno, la materia de las Obligaciones contenida en el Libro IV del Código Civil es la que ha sufrido menos transformaciones legales siendo aún útiles las enseñanzas de nuestros clásicos; pero es de notar que, al menos la jurisprudencia ha acogido algunas importantes innovaciones que son las que hemos recogido en esta edición. Tan solo, para señalar algún ejemplo, se ha señalado la importante evolución en cuanto al carácter principal de la acción de perjuicios que, hasta no hace tanto, era concebida en materia contractual sólo como accesoria de las acciones de cumplimiento o de resolución; también se señala la evolución habida en materia de daño extrapatrimonial en la responsabilidad contractual y se ha recogido también los debates jurisprudenciales en torno a la interrupción civil de la prescripción extintiva, por no citar sino tres ejemplos notorios.
Las Obligaciones de don René mantiene su carácter de manual útil para prácticos del Derecho Civil y especialmente para los estudiantes de Derecho, teniendo presente lo que sobre ellas afirmara el ilustre español Federico Puig Peña en cuanto a comparar el derecho de las Obligaciones a “una ´planta que extiende sus raíces por todas las partes del derecho privado: en el derecho de familia, en los derechos reales, en el derecho de sucesiones, nos encontramos a cada paso con relaciones de obligación”.
Agradecemos a la Editorial Thomson Reuters la acogida que ha dado a esta cuarta edición De las Obligaciones del profesor Ramos y esperamos que en un futuro próximo podamos cumplir con la voluntad de don René de mantener vigente otra de sus obras.
Ramón Domínguez Águila
Profesor Emérito
Universidad de Concepción
Out of stock
Autor: René Ramos Pazos
Editorial : Thomson Reuters
Año de Publicación : 2023
Paginas :484
Quick Comparison
Settings | De Las Obligaciones remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | De Las Obligaciones remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564004105 | 978-956-6072-94-2 | 978-956-6072-95-9 | 9789566178040 | 978-956-6022-62-6 | 9789564050317 |
Rating | ||||||
Price | $63.990 | $26.990 | $15.000 | $33.200 | $17.990 | $30.690 |
Stock | Out of stock | 5 in stock | 4 in stock | 11 in stock | 4 in stock | 6 in stock |
Availability | Out of stock | 5 in stock | 4 in stock | 11 in stock | 4 in stock | 6 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: René Ramos Pazos Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2023 Paginas :484 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :412 |
Content | INDICE PRESENTACIÓN DE LA 4ª EDICIÓN El Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción ha continuado la tarea de cumplir con el legado de nuestro querido profesor Sr. René Ramos Pazos (Q.E.P.D.), consistente en actualizar cada uno de sus libros, destinados fundamentalmente a los estudiantes de Derecho, pero que también alcanza a quienes operan en las diversas funciones jurídicas, sea en la Academia, en el Poder Judicial y en el ejercicio libre. Las principales obras publicadas por el profesor Ramos son los libros De la Responsabilidad Extracontractual, Sucesión por causa de muerte, su clásico Derecho de Familia y recientemente su obra póstuma e inédita De los contratos. Teoría General. Ello sumado a importantes artículos publicados en la Revista de Derecho de la Universidad de Concepción y capítulos de libros publicados en los Estudios de Derecho Civil, que contiene los trabajos publicados en las Jornadas Nacionales de Derecho Civil, lo han transformado en uno de los juristas más importantes e influyentes de los últimos 50 años en la doctrina civilística nacional. En nuestra misión de actualizar cada una de las obras de don René Ramos Pazos es que presentamos la 4ª edición, corregida y actualizada del libro De las Obligaciones, publicado por la Editorial Thomson Reuters. En ella han participado los profesores de Derecho Civil Ramón Domínguez, Cristián Larraín, Pedro Hidalgo, Andrés Kuncar y Manuel Barría, además de los profesores de Derecho Comercial Maximiliano Escobar y Mauricio Inostroza. Han colaborado también en algunas materias específicas el profesor de Derecho Tributario Jorge Montecinos y el profesor de Derecho del Trabajo y Previsión Social Diego Rosas. En las labores de normalización y revisión ha participado el Licenciado de nuestra Facultad, Gamalier Caniuqueo. El texto original de la obra no ha sido intervenido, salvo en materias muy puntuales en las cuales ha existido alguna modificación legal y sólo se ha agregado doctrina relevante, actualizando también la jurisprudencia citada, con sentencias pronunciadas por nuestros tribunales de justicia entre los años 2007 y 2023 inclusive. De esta manera, el Departamento de Derecho Privado sigue avanzando en la actualización de cada una de las obras de don René Ramos Pazos, con el convencimiento de que su obra perdura de generación en generación, de la misma manera que día a día extrañamos su trabajo, cordialidad y amistad. Departamento de Derecho Privado Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Concepción Concepción, septiembre de 2023. PRÓLOGO A LA 4ª EDICIÓN El Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción por medio de sus profesores señores Cristián Larraín, Pedro Hidalgo, Andrés Kuncar, Mauricio Inostroza, Maximiano Escobar, Manuel Barría y el suscrito, entrega a la comunidad jurídica nacional la cuarta edición de la obra De las Obligaciones de que fuera autor nuestro querido y recordado colega y amigo el profesor René Ramos Pazos (Q.E.P.D.). Don René Ramos Pazos, que fuera profesor titular de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción durante cuarenta y siete años, legó al Departamento de Derecho Privado de dicha Facultad, el derecho de autor de sus varias obras de la especialidad, con el encargo de que sus integrantes estuvieran a cargo de mantener vigentes dichas obras. Ese encargo que los ya mencionados profesores cumplimos con su Derecho de las Obligaciones, en una cuarta edición. La primera data de mil novecientos noventa y nueve. Hemos respetado fielmente el texto original de las Obligaciones de don René, introduciéndole algunas modificaciones legales ocurridas desde su primera edición y que dicen relación con las obligaciones a plazo y en materia de prelación de créditos. A ello hemos agregado la doctrina y la jurisprudencia más relevante dictada desde los años 2007 a 2023 para cumplir la tarea de mantener la obra al día en la evolución del derecho de las Obligaciones. Es verdad que, en cuanto respecta al Derecho chileno, la materia de las Obligaciones contenida en el Libro IV del Código Civil es la que ha sufrido menos transformaciones legales siendo aún útiles las enseñanzas de nuestros clásicos; pero es de notar que, al menos la jurisprudencia ha acogido algunas importantes innovaciones que son las que hemos recogido en esta edición. Tan solo, para señalar algún ejemplo, se ha señalado la importante evolución en cuanto al carácter principal de la acción de perjuicios que, hasta no hace tanto, era concebida en materia contractual sólo como accesoria de las acciones de cumplimiento o de resolución; también se señala la evolución habida en materia de daño extrapatrimonial en la responsabilidad contractual y se ha recogido también los debates jurisprudenciales en torno a la interrupción civil de la prescripción extintiva, por no citar sino tres ejemplos notorios. Las Obligaciones de don René mantiene su carácter de manual útil para prácticos del Derecho Civil y especialmente para los estudiantes de Derecho, teniendo presente lo que sobre ellas afirmara el ilustre español Federico Puig Peña en cuanto a comparar el derecho de las Obligaciones a “una ´planta que extiende sus raíces por todas las partes del derecho privado: en el derecho de familia, en los derechos reales, en el derecho de sucesiones, nos encontramos a cada paso con relaciones de obligación”. Agradecemos a la Editorial Thomson Reuters la acogida que ha dado a esta cuarta edición De las Obligaciones del profesor Ramos y esperamos que en un futuro próximo podamos cumplir con la voluntad de don René de mantener vigente otra de sus obras. Ramón Domínguez Águila Profesor Emérito Universidad de Concepción | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. | Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. | INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. | Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.