-6%

Derecho de Alimentos, Sexta Edición

$56.500

INDICE

El derecho de alimentos, es la obra jurídica mas completa que se ha escrito sobre esta materia, y que ha servido para orientar a la doctrina jurídica y la función judicial en el establecimiento y la concurrencia de los elementos que la ley contempla para su procedencia, otorgamiento y valoración del importe en su caso.
El destacado autor don Antonio Vodanovic Haklicka escribió y nos dejó como legado este aporte a la ciencia del derecho civil, no obstante el transcurso del tiempo no ha sido indiferente con su contenido, en razón que los cambios legislativos han producido innovaciones estructurales que han sido abordadas en la presente edición, como, por ejemplo: la mediación obligatoria como instancia previa, la
competencia, procedimiento, la forma de conceder los alimentos provisorios, las garantías y seguridades para el cumplimiento de la obligación alimenticia, entre otras modificaciones.
De este modo esta Quinta edición demuestra especial utilidad a quienes se acercan al estudio especifico del derecho civil y para el abogado litigante, y no solamente por la evolución promovida diariamente por la jurisprudencia sino que principalmente por la marcada tendencia a la especialización en esta materia, como consecuencia evidente de la creación de la judicatura de familia competente para el conocimiento y resolución de los conflictos que surgen a propósito del requerimiento de este derecho por parte de su
titular.
En definitiva el presente texto aparece fundamental en la función de comprender la regulación del contenido del derecho subjetivo señalado, y que se encuentra inserto en el vértice que vincula al derecho de familia con el derecho patrimonial, sin perder de vista que la intención legislativa en orden a proporcionar los medios básicos requeridos para darle curso a una protección de sus ciudadanos en el
desarrollo de sus derechos fundamentales.

2 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789566178408
Tag:

Autor: ntonio Vodanivic Haklicka
Editorial: EJS
Numero de Paginas: 380
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho de Alimentos, Sexta Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho de Alimentos, Sexta Edición removeFamilia, Justicia y Proceso removeFamilias, infancia y Constitución removeDivorcio removePerspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil removePrincipales aspectos de la ley 21.302 remove
NameDerecho de Alimentos, Sexta Edición removeFamilia, Justicia y Proceso removeFamilias, infancia y Constitución removeDivorcio removePerspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil removePrincipales aspectos de la ley 21.302 remove
Image
SKU9789566178408978956994751397895640024779789569947216978-956-6072-69-09789562863100
Rating
Price $56.500$35.000 $58.655 $12.994 $18.600$160.000
Stock

2 in stock

10 in stock

12 in stock

9 in stock

6 in stock

10 in stock

Availability2 in stock10 in stock12 in stock9 in stock6 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: ntonio Vodanivic Haklicka Editorial: EJS Numero de Paginas: 380 Año de publicación: 2024Director: Jesús Ezurmendia Álvarez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 390 Año de publicación: 2021Autores: Ester Valenzuela Rivera, Juan Pablo González Jansana, Miguel Cillero Bruñol Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :832Autor: Cristián Lepin Molina y Belén Lama Gálvez Editorial: Editores Rubicón  Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2018Autor: Juan Carlos Rauld Farías Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2022 Paginas :122
ContentINDICE El derecho de alimentos, es la obra jurídica mas completa que se ha escrito sobre esta materia, y que ha servido para orientar a la doctrina jurídica y la función judicial en el establecimiento y la concurrencia de los elementos que la ley contempla para su procedencia, otorgamiento y valoración del importe en su caso. El destacado autor don Antonio Vodanovic Haklicka escribió y nos dejó como legado este aporte a la ciencia del derecho civil, no obstante el transcurso del tiempo no ha sido indiferente con su contenido, en razón que los cambios legislativos han producido innovaciones estructurales que han sido abordadas en la presente edición, como, por ejemplo: la mediación obligatoria como instancia previa, la competencia, procedimiento, la forma de conceder los alimentos provisorios, las garantías y seguridades para el cumplimiento de la obligación alimenticia, entre otras modificaciones. De este modo esta Quinta edición demuestra especial utilidad a quienes se acercan al estudio especifico del derecho civil y para el abogado litigante, y no solamente por la evolución promovida diariamente por la jurisprudencia sino que principalmente por la marcada tendencia a la especialización en esta materia, como consecuencia evidente de la creación de la judicatura de familia competente para el conocimiento y resolución de los conflictos que surgen a propósito del requerimiento de este derecho por parte de su titular. En definitiva el presente texto aparece fundamental en la función de comprender la regulación del contenido del derecho subjetivo señalado, y que se encuentra inserto en el vértice que vincula al derecho de familia con el derecho patrimonial, sin perder de vista que la intención legislativa en orden a proporcionar los medios básicos requeridos para darle curso a una protección de sus ciudadanos en el desarrollo de sus derechos fundamentales.
índice
Descripción
La presente obra se presenta como un esfuerzo colectivo de un grupo de autores, tanto profesores como ayudantes de cátedra, que han dedicado sus esfuerzos en data reciente a la investigación, enseñanza y reflexión crítica del derecho de familia desde una perspectiva procesal. Con ello, se pretende visibilizar al derecho de familia desde el prisma del proceso, cuestión muchas veces dejada de lado en la dogmática tanto sustantiva como procesal, y permitir el estudio de cuestiones que le son propias y que delimitan en contorno de la reivindicación jurisdiccional de los derechos emanados del estatuto familiar. En ese esfuerzo, este trabajo presenta temáticas contingentes tales como mediación, filiación, medios de prueba y cuestiones relativas a la valoración y exclusión de prueba, incorporando la perspectiva contemporánea del derecho de familia en un grupo joven de académicos y sus antiguos estudiantes. De esa manera, se entrega un texto colectivo como corolario de un arduo proceso de discusión entre sus partícipes y que no tiene mayor objetivo que constituir un aporte en el estudio y ejercicio de litigación en materia de familia y el ejercicio de la tutela jurisdiccional de los intereses que de dichas relaciones emanan
Esta obra colectiva es una publicación conjunta del Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI), Familias Ahora y el Instituto O'Neill de la Universidad de Georgetown que tiene por objeto plantear distintas reflexiones académicas en torno al proceso constituyente chileno y los derechos de niños, niñas y adolescentes en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño. Una constitución, en su calidad de norma suprema del ordenamiento jurídico, organiza al poder, reconoce derechos y regula las bases principales de la vida en sociedad, entre otros fines. Todos estos aspectos resultan fundamentales para el debido resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes, por lo que la presente publicación constituye un aporte multidisciplinario en torno a instituciones y figuras jurídicas de la mayor relevancia en materia de niñez y adolescencia, como es la regulación sobre la familia, la importancia del resguardo de sus derechos, cuáles son las obligaciones del Estado en este campo o la incorporación en la nueva Constitución de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, como el interés superior, el derecho a ser oídos y oídas, la igualdad y no discriminación, y el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo
Descripción
Divorcio
Análisis Crítico de la Jurisprudencia Nacional
En este libro realizamos un estudio exegético, doctrinal y jurisprudencial sobre el divorcio en la legislación chilena, que integra un novedoso estudio sobre los distintos criterios jurisprudenciales que ha generado la labor de nuestros tribunales superiores de justicia desde la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Matrimonio Civil. Para elaborar este estudio jurisprudencial se revisaron un total de 940 sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia y por las distintas Cortes de Apelaciones de todo el país, entre el año 2004 y 2018, en donde se lograron determinar 199 doctrinas jurisprudenciales. El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera parte está dedicada a los aspectos legislativos y dogmáticos, para entregar al lector un panorama completo y actualizado de la institución objeto de estudio; en la segunda parte, se analizan y sistematizan la totalidad de los criterios jurisprudenciales establecidos por nuestros tribunales de justicia. Estamos convencidos que este trabajo representa un aporte al estudio del Derecho Familiar, en especial, al desarrollo de la institución matrimonial, permitiendo a los lectores conocer el verdadero derecho, que es el que resulta de la aplicación de las normas, superando el mero análisis dogmático que tanto abunda en la tradición jurídica nacional. Esperamos que sirva de herramienta para el trabajo de jueces, abogados, académicos, y estudiantes, y por qué no decirlo, para poder enfrentar el trabajo parlamentario que hace necesaria una modificación de las normas imperantes, de manera que se ajuste a los nuevos principios que gobiernan la disciplina, siguiendo la tendencia del derecho comparado que respete la libertad de las personas y elimine las barreras que solo sirven para agudizar el conflicto familiar.
Indice Esta obra es un trabajo multidisciplinario en torno a la salud mental infantil. Su pretensión consiste en pensar a un nivel general, la niñez vulnerable, desprotegida y traumatizada que es atendida por los servicios de salud pública del país. Surge fundamentalmente por razones históricas, contingentes e intelectuales. El texto es una respuesta a los múltiples desafíos, problemáticas y conflictos que la unidad de corta estadía psiquiátrica del Hospital Luis Calvo Mackenna enfrentó decisivamente en su trabajo cotidiano con los niños, niñas y adolescentes a los que atendió. El equipo multidisciplinario de dicha unidad, no solo se vio interpelado sistemáticamente por las problemáticas estructurales de la desprotección infantil, sino que también por los dilemas éticos y clínicos que subyacen a las consecuencias del confinamiento, hospitalismo y daño socioemocional de niños internados prolongadamente. En forma recurrente, la unidad clínica de psiquiatría debía lidiar no solo con hospitalizaciones coercitivas del sistema judicial, sino que con internaciones desprovistas de fundamento clínico. Este libro es el resultado de un diálogo fecundo de sus autores. Su valor no solo está dado por la diferencia y transdisciplinariedad de las formas de abordaje técnico de la salud mental de niños, niñas y adolescentes en Chile, cuestión que es valiosa por sí misma, sino porque el libro emergió de un arduo proceso de múltiples experiencias de intervención con la niñez vulnerada. Nociones tales como: institucionalización, castigo, trastornos del sueño, personalidad, trauma, modelo comunitario de salud mental, suplicio, maltrato, neurodesarrollo, privación afectiva temprana y abuso sexual infantil, entre otras, no tan solo reflejan áreas de disímil interés por parte de sus autores, sino que todas ellas convergen críticamente en la esencia del problema, a saber, el daño y sufrimiento psíquico de cientos de niños, niñas y adolescentes.Indice Principales aspectos de la ley 21.302. Crea el Servicio Nacional de Protección especializada a la niñez y  adolescencia. Dada la trascendencia que para los efectos de la ejecución de las distintas medidas de protección de los niños, niñas y adolescentes tiene la promulgación de la Ley 21.302, es que en esta oportunidad el autor se avocó al estudio de los principales aspectos de este cuerpo legal. Si bien la normativa instaura una nueva institucionalidad, que viene a remplazar al Servicio Nacional de Menores, más importante que la creación de aquella es la incorporación de mecanismos tendientes a resguardar la responsabilidad de la institución como de los organismos acreditados frente al rol que deben desempeñar en la ejecución de las distintas líneas de acción previstas en las Leyes 20.032 y 21.302. Es así, que podemos destacar la clara definición del objeto del Servicio como de su responsabilidad y los diversos principios rectores de actuación. En lo que respecta a la “Protección especializada” la ley ha definido las distintas líneas de acción, programa de protección especializada y proyectos destinados a la cobertura de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes gravemente amenazados o vulnerados en sus derechos, incluyendo a sus familias, o a quienes tengan su cuidado, según corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, también vino a innovar en el sentido de establecer la obligación del Servicio de llevar ciertos registros y sistema de información relativos a los sujetos de atención y sus familias con el fin de obtener una aplicación adecuada de las medidas que se adopten para el caso particular. Por otro lado, y con el fin de resguardar el uso adecuado de la información relativa a los niños, niñas y adolescentes como de sus familias, es que se ha establecido la obligación de reserva y confidencialidad de la misma, regulando pormenorizadamente las consecuencias de su infracción, entre otras cuestiones de interés relativas al tema. En armonía con lo anterior, se vino a reglar un sistema de evaluación y supervisión que proporciona una serie de instrumentos que permiten la fiscalización eficiente de la ejecución de los programas de protección especializada a fin de constatar posibles infracciones a las obligaciones del Servicio y sus colaboradores acreditados, y eventualmente, aplicar las sanciones que procedan conforme al procedimiento que regla el mismo cuerpo legal. Por último, y como señala el autor, por medio de la obra se buscó proporcionar a sus lectores un resumen de los principales aspectos de la Ley 21.302 vinculados a las líneas de acción destinadas a la ejecución de las medidas de protección de los niños, niñas y adolescentes.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    Familia, Justicia y Proceso
    1 X $35.000 = $35.000
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?