Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas – edición 2024
$49.990
Edición 2024, Incluye ULTIMAS modificaciones, además de las de la Ley 21394 al Código Procesal Penal
PREPARACIÓN DE PRUEBAS Y EXAMEN DE GRADO, AUTOEVALUACIÓN.
INCLUYE MODIFICACIONES DE LA LEY N° 21.394.
Material útil e indispensable para el alumno de la carrera de Derecho (prueba, controles escrituros u orales), egresados que deben enfrentar su “gran desafio”: el Examen de Grado, y postulantes a la Academia Judicial, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias (Pregunta Respuesta), permite al usuario una completa autoevaluación en cada uno de los ramos de su interés.
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL
Concepto, clasificaciones, caracteristicas, fuentes, contenido y relaciones con las demás ramas del Derecho
CAPÍTULO II
EL PODER JUDICIAL
Generalidades
La jurisdicción
La competencia
Los tribunales y sus clases
Bases fundamentales de la organización de los tribunales
Organos jurisdiccionales
CAPÍTULO III
ACCIÓN. EXCEPCIONES. PROCESO
La acción y las excepciones
El proceso
El proceso y las partes
La comparecencia
Los actos jurídicos procesales
Las resoluciones judiciales
La cosa juzgada
DERECHO PROCESAL CIVIL
CAPÍTULO I
REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO
El proceso en general
Las partes Comparecencia en juicio
El patrocinio
El mandato judicial
Casos especiales de representación judicial
Acción y excepción La acción
La demanda
La excepción
La formación del expediente
El proceso
Los escritos
Las actuaciones judiciales
Requisitos comunes a toda resolución judicial
Efectos de las resoluciones judiciales
Efectos de las sentencias penales en
los procesos
Efectos de las sentencias civiles en los procesos p
Los incidentes
Nulidad procesal
Los incidentes especiales
1. Acumulación de autos
2. Cuestiones de competencia
3. Implicancia y recusación
4. Privilegio de pobreza
5. Las costas
6. Desistimiento de la demanda
7. Abandono del procedimiento
Las medidas prejudiciales Las medidas precautorias
CAPÍTULO II
JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA
Generalidades Primera etapa o período de discusión
Segunda etapa o período intermedio de conciliación
Tercera etapa o periodo probatorio Los medios de prueba en particular
1. Prueba instrumental
Instrumento privado
2. Prueba testimonial
Las tachas
3. La confesión en juicio
4. La inspección personal del tribunal 5. Informe de peritos
6. Presunciones
Apreciación comparativa de los medios de prueba
Observaciones a la prueba
Quinta etapa o período de sentencia
Medidas para mejor resolver
Sexta etapa o período de impugnación de la sentencia Séptima etapa o período de cumplimiento de la sentencia
CAPÍTULO III
LOS JUICIOS ESPECIALES
Generalidades
Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva a) Juicio ejecutivo de mayor cuantía en las obligaciones de da
Demanda ejecutiva
La oposición del ejecutado
Escrito de responde a las excepciones
Admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones opuestas
La prueba
Observación a la prueba Citación a oír sentencia
La sentencia
El embargo
Los incidentes en el embargo
Cumplimiento de la sentencia de pago Cumplimiento de la Sentencia de Remate Formalidades Previas al Remate
El Remate Público
Nulidad del Remate Público
Los Procedimientos Finales del Apremio
Las tercerías
1. Tercería de Dominio
2. Tercería de Posesión
3. Tercería de Prelación 4. Tercería de Pago
5. Tercerías sobre otros Derechos
B) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de Hacer
C) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de No Hacer El juicio ordinario de menor cuantía
El juicio ordinario de mínima cuantía
El procedimiento sumario
Los juicios posesorios sumarios
A) La querella posesoria de amparo B) La querella posesoria de restitución
C) La querella posesoria de restablecimiento D) La denuncia de obra nueva
E) La denuncia de obra ruinosa La citación de evicción
El juicio sobre cuentas El juicio sobre pago de ciertos honorarios
Los juicios de hacienda
Acción de desposeimiento contra de terceros poseedores de
Los juicios de arrendamiento A) Arrendamiento de Bienes Raíces Urbanos
B) Arrendamiento de predios rústicos
C) El desahucio
D) El juicio de restitución
E) Juicio de terminación inmediata del arrendamiento
Los procedimientos arbitrales
Juicio arbal
El juicio de partición de bienes
5 in stock
Autor: Aníbal Cornejo Manríquez
Editorial :Corman Editores Jurídicos
Año de Publicación : 2024
Paginas : 750
Quick Comparison
Settings | Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas - edición 2024 remove | El Peritaje en Materia Civil remove | Abono de la Prisión Preventiva en Causa Diversa remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Curso de Derecho Procesal Penal remove | Código Procesal Penal 2023. Edición Estudiantil remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Resúmenes y Esquemas - edición 2024 remove | El Peritaje en Materia Civil remove | Abono de la Prisión Preventiva en Causa Diversa remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Curso de Derecho Procesal Penal remove | Código Procesal Penal 2023. Edición Estudiantil remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-8193-13-3 | 978-956-9947-41-4 | 9789563271591 | 9789561026162 | 978-956-400-327-6 | |
Rating | ||||||
Price | $49.990 | $24.990 | $13.950 | $30.696 | $22.017 | $11.990 |
Stock | 5 in stock | 19 in stock | 2 in stock | 8 in stock | 1 in stock | Out of stock |
Availability | 5 in stock | 19 in stock | 2 in stock | 8 in stock | 1 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial :Corman Editores Jurídicos Año de Publicación : 2024 Paginas : 750 | Autor: Pedro Correa Ferrer Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 192 Año de publicación: 2020 | Autor: Jaime Salas Astrain Editorial: Librotecnia Año de Publicación: 2017 Paginas :152 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :389 | Autor: Cristián Ramírez Tagle Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 302 Año de publicación: 2022 | Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación : 2023 |
Content | Edición 2024, Incluye ULTIMAS modificaciones, además de las de la Ley 21394 al Código Procesal Penal PREPARACIÓN DE PRUEBAS Y EXAMEN DE GRADO, AUTOEVALUACIÓN. INCLUYE MODIFICACIONES DE LA LEY N° 21.394. Material útil e indispensable para el alumno de la carrera de Derecho (prueba, controles escrituros u orales), egresados que deben enfrentar su "gran desafio": el Examen de Grado, y postulantes a la Academia Judicial, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias (Pregunta Respuesta), permite al usuario una completa autoevaluación en cada uno de los ramos de su interés. DERECHO PROCESAL ORGÁNICO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL Concepto, clasificaciones, caracteristicas, fuentes, contenido y relaciones con las demás ramas del Derecho CAPÍTULO II EL PODER JUDICIAL Generalidades La jurisdicción La competencia Los tribunales y sus clases Bases fundamentales de la organización de los tribunales Organos jurisdiccionales CAPÍTULO III ACCIÓN. EXCEPCIONES. PROCESO La acción y las excepciones El proceso El proceso y las partes La comparecencia Los actos jurídicos procesales Las resoluciones judiciales La cosa juzgada DERECHO PROCESAL CIVIL CAPÍTULO I REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO El proceso en general Las partes Comparecencia en juicio El patrocinio El mandato judicial Casos especiales de representación judicial Acción y excepción La acción La demanda La excepción La formación del expediente El proceso Los escritos Las actuaciones judiciales Requisitos comunes a toda resolución judicial Efectos de las resoluciones judiciales Efectos de las sentencias penales en los procesos Efectos de las sentencias civiles en los procesos p Los incidentes Nulidad procesal Los incidentes especiales 1. Acumulación de autos 2. Cuestiones de competencia 3. Implicancia y recusación 4. Privilegio de pobreza 5. Las costas 6. Desistimiento de la demanda 7. Abandono del procedimiento Las medidas prejudiciales Las medidas precautorias CAPÍTULO II JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA Generalidades Primera etapa o período de discusión Segunda etapa o período intermedio de conciliación Tercera etapa o periodo probatorio Los medios de prueba en particular 1. Prueba instrumental Instrumento privado 2. Prueba testimonial Las tachas 3. La confesión en juicio 4. La inspección personal del tribunal 5. Informe de peritos 6. Presunciones Apreciación comparativa de los medios de prueba Observaciones a la prueba Quinta etapa o período de sentencia Medidas para mejor resolver Sexta etapa o período de impugnación de la sentencia Séptima etapa o período de cumplimiento de la sentencia CAPÍTULO III LOS JUICIOS ESPECIALES Generalidades Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva a) Juicio ejecutivo de mayor cuantía en las obligaciones de da Demanda ejecutiva La oposición del ejecutado Escrito de responde a las excepciones Admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones opuestas La prueba Observación a la prueba Citación a oír sentencia La sentencia El embargo Los incidentes en el embargo Cumplimiento de la sentencia de pago Cumplimiento de la Sentencia de Remate Formalidades Previas al Remate El Remate Público Nulidad del Remate Público Los Procedimientos Finales del Apremio Las tercerías 1. Tercería de Dominio 2. Tercería de Posesión 3. Tercería de Prelación 4. Tercería de Pago 5. Tercerías sobre otros Derechos B) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de Hacer C) Juicio Ejecutivo en las Obligaciones de No Hacer El juicio ordinario de menor cuantía El juicio ordinario de mínima cuantía El procedimiento sumario Los juicios posesorios sumarios A) La querella posesoria de amparo B) La querella posesoria de restitución C) La querella posesoria de restablecimiento D) La denuncia de obra nueva E) La denuncia de obra ruinosa La citación de evicción El juicio sobre cuentas El juicio sobre pago de ciertos honorarios Los juicios de hacienda Acción de desposeimiento contra de terceros poseedores de Los juicios de arrendamiento A) Arrendamiento de Bienes Raíces Urbanos B) Arrendamiento de predios rústicos C) El desahucio D) El juicio de restitución E) Juicio de terminación inmediata del arrendamiento Los procedimientos arbitrales Juicio arbal El juicio de partición de bienes | DESCRIPCIÓN Esta obra contiene un análisis de la jurisprudencia emanada de nuestros Tribunales Superiores de Justicia durante los últimos 20 años, respecto al informe pericial en materia civil. Con un enfoque práctico y esquemático, este libro expone los diversos criterios jurisprudenciales que han adoptado la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones de Chile, en relación con las problemáticas más relevantes que se presentan en torno a la utilización y a la ponderación de un medio de prueba que tiene una importancia capital en los litigios más complejos y técnicos en sede civil. Entre otros temas, en esta obra se exponen los criterios que la jurisprudencia ha ido adoptando respecto a la valoración del informe pericial conforme a la sana crítica; al control de la ponderación del informe pericial mediante los recursos de casación en la forma y en el fondo; a los criterios que se consideran para dar o negar fuerza probatoria al informe de peritos; a la necesidad o procedencia del informe pericial; a la relación del informe pericial con otras pruebas del proceso; al valor de pericias practicadas fuera del proceso; entre otros. Se trata de un libro que resulta fundamental para litigantes, profesores, abogados y jueces que requieran conocer los criterios que han utilizado nuestros Tribunales Superiores de Justicia para considerar, ponderar y valorar el informe de peritos. CAPÍTULO 1 RESPECTO DE LA PROCEDENCIA Y NECESIDAD DEL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 2 FORMALIDADES 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 3 CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA PARA DAR FUERZA PROBATORIA A INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 4 CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA PARA RESTAR DE FUERZA PROBATORIA AL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 5 LA SANA CRÍTICA Y LA FORMA EN QUE LOS JUECES DEBEN APRECIAR EL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 6 LA RELACIÓN DEL INFORME PERICIAL CON LAS OTRAS PRUEBAS DEL PROCESO 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 7 EL CONTROL DE LA PONDERACIÓN DEL INFORME PERICIAL MEDIANTE CASACIÓN 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 8 VALOR PROBATORIO DEL INFORME PERICIAL O TÉCNICO DESARROLLADO FUERA DEL PROCESO 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos | “En la obra de Jaime Salas es posible reconocer un esfuerzo virtuoso por favorecer la interrogación crítica de las propuestas de solución a las que arriba. Encontrándose la praxis de aplicación del derecho penal chileno aquejada por algunas muestras de un preocupante déficit de claridad argumentativa en la fundamentación de los fallos que son objeto de pronunciamiento judicial, este libro pretende contribuir a la racionalización de la adjudicación penal articulando reflexivamente una respuesta negativa a la pregunta de si, bajo el derecho vigente, es procedente el así llamado “abono de la prisión preventiva en causa diversa”, entendiéndose por tal la imputación del periodo de privación de libertad que, a título de prisión preventiva, una persona ha padecido en el marco de un proceso al cumplimiento de una pena privativa de libertad que ha sido impuesta, sobre esa misma persona, en el marco de un proceso diferente a aquél” (del prólogo del profesor Juan Pablo Mañalich) | DescripciónDécima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | I.- Introducción II.- Sujetos proceales III.- Reglas comunes a todo procedimiento IV.- El procedimiento ordinario de accion penal publica V.- Procedimientos especiales VI.- Los Recursos | DISPONIBLE A PARTIR DEL 24 DE FREBRERO DEL 2023
Nuestro equipo editorial lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho. Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview.
Fijamos el standard en cuanto a valor agregado, con:
✔ Respaldo de un Director
Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
✔ Títulos en artículos
En cada artículo del código se presenta una breve descripción de su contenido.
✔ Concordancias
Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
✔ Articulado actualizados
Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código.
Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página).
En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
✔ Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023
En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos.
Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
INDICE DE CÓDIGO PROCESAL PENAL LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Título I Principios básicos Título II Actividad procesal § 1º Plazos § 2º Comunicaciones entre autoridades § 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público § 4º Notificaciones y citaciones judiciales § 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales § 6º Registro de las actuaciones judiciales § 7º Costas § 8º Normas supletorias Título III Acción penal § 1º Clases de acciones § 2º Acciones civiles Título IV Sujetos procesales § 1º El tribunal § 2º El Ministerio Público § 3º La policía § 4º El imputado I.- Derechos y garantías del imputado II.- Imputado rebelde § 5º La defensa § 6º La víctima § 7º El querellante Título V Medidas cautelares personales § 1º Principio general § 2º Citación § 3º Detención § 4º Prisión preventiva § 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención § 6º Otras medidas cautelares personales Título VI Medidas cautelares reales Título VII Nulidades procesales LIBRO SEGUNDO PROCEDIMIENTO ORDINARIO Título I Etapa de investigación § 1º Persecución penal pública § 2º Inicio del procedimiento § 3º Actuaciones de la investigación § 4º Registros de la investigación § 5º Formalización de la investigación § 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios § 7º Conclusión de la investigación Título II Preparación del juicio oral § 1º Acusación § 2º Audiencia de preparación del juicio oral § 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral Título III Juicio Oral § 1º Actuaciones previas al juicio oral § 2º Principios del juicio oral § 3º Dirección y disciplina § 4º Disposiciones generales sobre la prueba § 5º Testigos § 6º Informe de peritos § 7º Otros medios de prueba § 8º Prueba de las acciones civiles § 9º Desarrollo del juicio oral § 10º Sentencia definitiva LIBRO TERCERO RECURSOS Título I Disposiciones generales Título II Recurso de reposición Título III Recurso de apelación Título IV Recurso de Nulidad LIBRO CUARTO PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN Título I Procedimiento simplificado Título II Procedimiento por delito de acción privada Título III Procedimiento abreviado Título IV Procedimiento relativo apersonas que gozan de fuero constitucional § 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política § 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales Título V Querella de capítulos Título VI Extradición § 1º Extradición activa § 2º Extradición pasiva Título VII Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad § 1º Disposiciones generales § 2º Sujeto inimputable por enajenación mental § 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento Título VIII Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad § 1º Intervinientes § 2º Ejecución de las sentencias § 3º Revisión de las sentencias firmes § 4º Ejecución de medidas de seguridad Título Final Entrada en vigencia de este Código |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.