El Despido por Necesidades de la Empresa en Chile
$22.470
Este libro se centra en el estudio de la causal de despido por necesidades de la empresa en el marco configurado por el ordenamiento jurídico laboral chileno, desarrollando un análisis general del artículo 161 inciso 1º del Código del Trabajo y sus principales problemáticas. En este sentido, el objetivo principal de esta publicación es generar un estudio sistemático y crítico que contribuya a detectar, especificar y superar los problemas que presenta el desarrollo jurisprudencial y dogmático de esta causal de despido, desde una perspectiva que otorga centralidad valórica al trabajo en el modelo jurídico chileno.
Autor: Álvaro Domínguez Montoya
Thomson Reuters
CAPÍTULO I
LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA: ORIGEN, TEORÍA Y FUNDAMENTOS
La estabilidad laboral como puerta de entrada al estudio del despido
La estabilidad en el empleo y sus modelos
2. La estabilidad laboral y su permanente crisis
3. La estabilidad en el empleo y el despido: la necesaria vindicación de su significado político y democrático
Las Necesidades de la Empresa como causal de despido: teoría y fundamentos
Las Necesidades de la Empresa y sus modelos normativos
a) Naturaleza jurídica
2. Justificación y fundamento institucional
3. Crisis Empresarial y Flexibilidad Laboral: teorías y tensión argumentativa
CAPÍTULO II
EL DESPIDO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA EN CHILE: LEY, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA
El despido por necesidades de la Empresa y su origen en la legislación social chilena
La Ley Nº 16.455 sobre normas para la terminación del contrato de trabajo
2. El retorno al libre despido: Decreto Ley Nº 2.200 y la Ley Nº 18.018
3. La Ley Nº 19.010: las normas sobre terminación del contrato de trabajo y la estabilidad en el empleo
4. Las Necesidades de la Empresa en el Chile actual: breves notas para su caracterización
Noción y caracterización del despido por Necesidades de la Empresa
Exordio
Estructura y caracterización de la justa causa de despido por motivos de necesidad empresarial
a) La causa sustantiva: el motivo causal
b) La Necesidad Empresarial
c) De la conexión de funcionalidad o instrumentalidad
CAPÍTULO III
VICISITUDES E INCERTIDUMBRES, PROBLEMAS Y TENDENCIAS
El control judicial del despido por necesidades de la empresa
Del poder general de impugnación y la amplitud del control judicial del despido
2. La reordenación dogmática de los “juicios de control” ante el despido
La formalización y la carga de la prueba en los juicios de despido por necesidades de la empresa
La formalización del despido y las necesidades de la empresa
2. La carga de la prueba en los juicios de despido por necesidades de la empresa
III. La causalidad del despido en relación con el trabajador despedido y su concreción
La voluntariedad, la externalidad y el criterio del buen comerciante
El desempeño laboral, la competitividad y el despido: la subjetivación de la necesidad empresarial
El desempeño laboral y el despido disciplinario
2. La Necesidades de la Empresa, la competitividad y el desempeño
Necesidades de la Empresa y la tercerización laboral
VII. Necesidades de la Empresa y los despidos preventivos
VIII. El despido por necesidades de la Empresa y la licencia médica
Necesidades de la Empresa y los contratos de duración determinada
La temporalidad de los contratos y el kayros del poder para despedir: el precario modelo chileno
2. Las necesidades empresariales y los contratos a plazo
El despido tecnológico
General
2. Despido por Necesidades de la Empresa y Tecnología: algunas notas para una primera aproximación
Conclusiones
Out of stock
Autor: Álvaro Domínguez Montoya
Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación: 2022
Paginas :200
Quick Comparison
Settings | El Despido por Necesidades de la Empresa en Chile remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Breve Manual del Trabajo remove | Código del Trabajo comentado remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove | El Recurso de Unificación de Jurisprudencia en Materia Laboral remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | El Despido por Necesidades de la Empresa en Chile remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Breve Manual del Trabajo remove | Código del Trabajo comentado remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove | El Recurso de Unificación de Jurisprudencia en Materia Laboral remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564002910 | 789561026452 | 978-956-400-304-7 | 978-956-6072-87-4 | 9789564050959 | |
Rating | ||||||
Price | $22.470 | $21.855 | $16.740 | $66.400 | $20.000 | $18.600 |
Stock | Out of stock | Out of stock | 11 in stock | Out of stock | 5 in stock | 11 in stock |
Availability | Out of stock | Out of stock | 11 in stock | Out of stock | 5 in stock | 11 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Álvaro Domínguez Montoya Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :200 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :345 | Autor: Daniela Mora Gómez Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2022 Paginas :138 | Autor: Ingrid Araya Mora Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :494 | Autores: Rodrigo Azócar Simonet – Álvaro Cruz González Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 108 Año de publicación: 2022 | Coordinadora: María Cristina Gajardo Harboe Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 194 Año de publicación: 2022 |
Content | Este libro se centra en el estudio de la causal de despido por necesidades de la empresa en el marco configurado por el ordenamiento jurídico laboral chileno, desarrollando un análisis general del artículo 161 inciso 1º del Código del Trabajo y sus principales problemáticas. En este sentido, el objetivo principal de esta publicación es generar un estudio sistemático y crítico que contribuya a detectar, especificar y superar los problemas que presenta el desarrollo jurisprudencial y dogmático de esta causal de despido, desde una perspectiva que otorga centralidad valórica al trabajo en el modelo jurídico chileno. Autor: Álvaro Domínguez Montoya Thomson Reuters CAPÍTULO I LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA: ORIGEN, TEORÍA Y FUNDAMENTOS La estabilidad laboral como puerta de entrada al estudio del despido La estabilidad en el empleo y sus modelos 2. La estabilidad laboral y su permanente crisis 3. La estabilidad en el empleo y el despido: la necesaria vindicación de su significado político y democrático Las Necesidades de la Empresa como causal de despido: teoría y fundamentos Las Necesidades de la Empresa y sus modelos normativos a) Naturaleza jurídica 2. Justificación y fundamento institucional 3. Crisis Empresarial y Flexibilidad Laboral: teorías y tensión argumentativa CAPÍTULO II EL DESPIDO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA EN CHILE: LEY, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA El despido por necesidades de la Empresa y su origen en la legislación social chilena La Ley Nº 16.455 sobre normas para la terminación del contrato de trabajo 2. El retorno al libre despido: Decreto Ley Nº 2.200 y la Ley Nº 18.018 3. La Ley Nº 19.010: las normas sobre terminación del contrato de trabajo y la estabilidad en el empleo 4. Las Necesidades de la Empresa en el Chile actual: breves notas para su caracterización Noción y caracterización del despido por Necesidades de la Empresa Exordio Estructura y caracterización de la justa causa de despido por motivos de necesidad empresarial a) La causa sustantiva: el motivo causal b) La Necesidad Empresarial c) De la conexión de funcionalidad o instrumentalidad CAPÍTULO III VICISITUDES E INCERTIDUMBRES, PROBLEMAS Y TENDENCIAS El control judicial del despido por necesidades de la empresa Del poder general de impugnación y la amplitud del control judicial del despido 2. La reordenación dogmática de los “juicios de control” ante el despido La formalización y la carga de la prueba en los juicios de despido por necesidades de la empresa La formalización del despido y las necesidades de la empresa 2. La carga de la prueba en los juicios de despido por necesidades de la empresa III. La causalidad del despido en relación con el trabajador despedido y su concreción La voluntariedad, la externalidad y el criterio del buen comerciante El desempeño laboral, la competitividad y el despido: la subjetivación de la necesidad empresarial El desempeño laboral y el despido disciplinario 2. La Necesidades de la Empresa, la competitividad y el desempeño Necesidades de la Empresa y la tercerización laboral VII. Necesidades de la Empresa y los despidos preventivos VIII. El despido por necesidades de la Empresa y la licencia médica Necesidades de la Empresa y los contratos de duración determinada La temporalidad de los contratos y el kayros del poder para despedir: el precario modelo chileno 2. Las necesidades empresariales y los contratos a plazo El despido tecnológico General 2. Despido por Necesidades de la Empresa y Tecnología: algunas notas para una primera aproximación Conclusiones | DescripciónTrigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| El ser humano es considerado un ser social que para convivir, requiere establecer normas que regulen su comportamiento. Adquiere el aprendizaje a través de un proceso de socialización. Entendemos que en ese proceso de socialización el ser humano desarrolla diferente tipos de conductas asertivas o agresivas, ya sean innatas o adquiridas en el proceso de aprendizaje. Pero que ambas, están estrechamente relacionadas con todos los aspectos relativos al trabajo Reconocer al hombre libre en sus actos no sólo tiene trascendencia en el ámbito jurídico, sino que de demostrarse lo contrario, la concepción de la realidad que tenemos hasta ahora, e incluso, el modo de articular las leyes sociales y morales, adquirirían otro enfoque. De forma tal que los sujetos a los que se dirigen, no podrían ser calificados como receptores responsables, y sí como simples acatadores de unas reglas impuestas. Estas reglas, ya no serían tratadas por juristas, sino por las ciencias empíricas que toman el relevo a la hora de delimitar los procesos neuronales que dominan al sujeto, y por consiguiente, llevan a cabo un proceso de reeducación penal; donde las penas son sustituidas por medidas de seguridad o tratamientos especializados, cuyo fin único y primordial se halla en la prevención especial. INDICE Introducción El rol del trabajo y el Recursos humanos Desarrollo organizacional Riesgos laborales y enfermedades profesionales Derechos sociolaborales Glosario Referencias bibliográficas. | El objetivo de este libro es otorgar al lector una experiencia práctica de aplicación de la normativa laboral contenida en el Código del Trabajo, a través de comentarios, análisis y ejercicios que facilitan su comprensión y permite aterrizarlo a su uso cotidiano. Libro I. Del contrato individual de trabajo y de la capacitación laboral Título I. Del contrato individual de trabajo Título II. De los contratos especiales Título III. Del reglamento interno y la inclusión laboral de personas… Título IV. Del servicio militar obligatorio Título V. De la terminación del contrato de trabajo y estabilidad en el empleo Título VI. De la capacitación ocupacional Título VII. Del trabajo en régimen de subcontratación y del trabajo en… Libro II. De la protección a los trabajadores Título I. Normas generales Título II. De la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar Título III. Del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y… Título IV. De la investigación y sanción del acoso sexual Título V. De la protección de los trabajadores de carga y descarga de …< /br> Libro III. De las organizaciones sindicales Título I. De las organizaciones sindicales Título II. Del delegado del personal Libro IV. De la negociación colectiva Título I. Normas generales Título II. Derecho a información de las organizaciones sindicales Título III. De los instrumentos colectivos y de la titularidad sindical Título IV. El procedimiento de negociación colectiva reglada Título V. Reglas especiales para la negociación colectiva de los trabajadores... Título VI. De los pactos sobre condiciones especiales de trabajo Título VII. De la mediación, la mediación laboral de conflictos colectivos… Título VIII. De los procedimientos judiciales en la negociación colectiva Título IX. De las prácticas desleales y otras infracciones en la negociación… Título X. De la presentación efectuada por federaciones y confederaciones Libro V. De la jurisdicción laboral Título I. De los juzgados de letras del trabajo y de cobranza laboral… Título II. Del procedimiento de reclamación de multas y demás resoluciones… Título final. De la fiscalización, de las sanciones y de la prescripción |
IndiceDescripciónCONTROVERSIAS EN MATERIA LABORALI. EXIGENCIA DE TEST PCR CON RESULTADO NEGATIVO A TRABAJADORES II. DEVOLUCIÓN DEL DESCUENTO POR EL APORTE DEL EMPLEADOR A LA AFC III. REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA EL PAGO DE LA SEMANA CORRIDA IV. OBLIGACIÓN DEL FISCO DE ENTERAR LAS COTIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO DE UN VÍNCULO A HONORARIOS CALIFICADO JUDICIALMENTE COMO RELACIÓN LABORAL V. INCORPORACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA BASE DE CÁLCULO DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN MENSUAL (ARTÍCULO 172) CUANDO FUERON PAGADAS EN FORMA PERMANENTE VI. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABAJO VII. CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE FALTA DE PROBIDAD E INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO EN CASO DE MALA FE DEL TRABAJADOR VIII. JUSTIFICACIÓN DEL DESPIDO EN JUICIO CUANDO LA CARTA DE DESPIDO NO SATISFACE REQUISITOS LEGALES IX. ACEPTACIÓN DE EXTENSIÓN DE BENEFICIOS Y LA POSIBILIDAD PARA RENUNCIAR A ELLA Y LAS IMPLICANCIAS RESPECTO DEL PAGO DE LA CUOTA SINDICAL X. DISCUSIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE TRABAJO, EN RELACIÓN A LA SIMILITUD DE LOS FALLOS DE CONTRASTE PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA DETERMINADA MATERIA DE DERECHO XI. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO (NULIDAD DEL DESPIDO O “LEY BUSTOS”) A LA EMPRESA PRINCIPAL XII. POSIBILIDAD DE RECLAMAR JUDICIALMENTE LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS QUE DEBEN OPERAR DURANTE UNA HUELGA | INDICE ACTAS 1. El recurso de casación para unificación de doctrina en la jurisdicción social española: caracterización general y puntos críticos, Joaquín García Murcia 2. Vacíos y tensiones del recurso de unificación de jurisprudencia, María Cristina Gajardo Harboe 3. Experiencia de aplicación del recurso de casación para unificación de doctrina, Ignacio García-Perrote 4. Evolución del recurso de unificación de jurisprudencia visto desde la experiencia de la Cuarta Sala de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz Sánchez 5. Contenido y alcance de la sentencia dictada en recurso de casación para unificación de doctrina, José Antonio Fernández Avilés-Victoria Rodríguez-Rico Roldán 6. Diez razones para la existencia del recurso de unificación de jurisprudencia, Cristian Maturana Miquel |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.