Añadir a la lista de deseos

El Régimen Compensatorio por Suspensión del Suministro Eléctrico

$24.990

Descripción

El actual régimen del pago de compensaciones por suspensión de suministro eléctrico se encuentra diseñado de manera dispersa en el ordenamiento jurídico en el art 16 letra b) de la Ley N° 18.410 que crea la SEC, el art. 72-20 de la LGSE y el 25 letra a) de la Ley N° 19.496 que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
Dentro de este ámbito, esta investigación analiza la naturaleza jurídica del pago compensatorio calificandolo como una garantía con fuente legal cuyo monto está fijado por una tasación legal, objetiva y automática.
En efecto, la suspensión ilegal del suministro básico origina una crisis del vínculo contractual entre el cliente de precio regulado y la empresa eléctrica, la cual busca ser corregida mediante el reforzamiento del cumplimiento exacto de la obligación. Esta corrección se materializa a través de una garantía legal, constituida por el pago compensatorio automático señalado.
Por tanto, este libro aborda el pago de la compensación por paralización eléctrica subsumiéndolo en una garantía legal. Para ello se exponen las distintas teorías que han intentado definirla y se fundamenta la propia del autor, de la mano de abundante jurisprudencia de nuestros tribunales superiores de justicia sobre la materia.
Conforme a lo anterior, esta investigación pretende ser una herramienta útil destinada a jueces, profesores, estudiantes de pre y post grado, abogados que asesoren empresas eléctricas y a quienes se dediquen a la investigación del derecho civil y eléctrico.

ÍNDICE
Capítulo I: La importancia del abastecimiento eléctrico y la implementación remedial por su falta, suspensión o paralización 
La estructura del sector eléctrico, su modelo económico y la respuesta legislativa al black-out
Seguridad y continuidad de suministro como fundamentos del régimen de compensación 
Los black-out autorizados por ley o reglamento 
Régimen de compensación por black-out del sector eléctrico contenido en el art. 16 letra b) de la SEC, art. 72-20 de la LGSE y art. 25 letra a) de la Ley Nº 19.496
La superposición de normas reguladoras de la falta de suministro eléctrico del art. 16 letra b) de la Ley Nº 18.410 y el art. 25 letra a) de la Ley Nº 19.496
Capítulo II: Análisis del régimen compensatorio garantista de la paralización no autorizada de suministro eléctrico
La naturaleza remedial de la compensación económica por falta de suministro eléctrico
La obligación de suministrar energía eléctrica y de garantía unidas en un solo sujeto
La técnica garantista del legislador
El art. 16 letra b) de la SEC y el art. 72-20 de la LGSE como tutela efectiva al cliente de precio regulado
La satisfacción del interés del acreedor
Capítulo III: Análisis jurisprudencial del art. 16 letra b) de la SEC
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional
La jurisprudencia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt
La jurisprudencia de la Corte Suprema
Conclusiones
Anexo
BIBLIOGRAFÍA

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789569947353
Categoría:
Etiqueta:

Autor: Gonzalo Carrasco Astudillo
Editorial: Rubicón Editores
Numero de Paginas: 168
Año de publicación: 2020

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “El Régimen Compensatorio por Suspensión del Suministro Eléctrico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsEl Régimen Compensatorio por Suspensión del Suministro Eléctrico removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove
NameEl Régimen Compensatorio por Suspensión del Suministro Eléctrico removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove
Image
SKU978956994735397895628632169788411471466978956617804097895640504169788411138857
Rating
Price$24.990$23.000$140.990 $33.200 $16.740 $13.000
Stock

3 in stock

9 in stock

11 in stock

5 in stock

Out of stock

Availability3 in stock9 in stock11 in stock5 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartVer carrito

Add to cartVer carrito

Add to cartVer carrito

Add to cartVer carrito

Add to cartVer carrito

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: Gonzalo Carrasco Astudillo Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 168 Año de publicación: 2020Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana  Numero de Paginas: 1200 Año de publicación: 2022Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358  
Content
Descripción
El actual régimen del pago de compensaciones por suspensión de suministro eléctrico se encuentra diseñado de manera dispersa en el ordenamiento jurídico en el art 16 letra b) de la Ley N° 18.410 que crea la SEC, el art. 72-20 de la LGSE y el 25 letra a) de la Ley N° 19.496 que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores. Dentro de este ámbito, esta investigación analiza la naturaleza jurídica del pago compensatorio calificandolo como una garantía con fuente legal cuyo monto está fijado por una tasación legal, objetiva y automática. En efecto, la suspensión ilegal del suministro básico origina una crisis del vínculo contractual entre el cliente de precio regulado y la empresa eléctrica, la cual busca ser corregida mediante el reforzamiento del cumplimiento exacto de la obligación. Esta corrección se materializa a través de una garantía legal, constituida por el pago compensatorio automático señalado. Por tanto, este libro aborda el pago de la compensación por paralización eléctrica subsumiéndolo en una garantía legal. Para ello se exponen las distintas teorías que han intentado definirla y se fundamenta la propia del autor, de la mano de abundante jurisprudencia de nuestros tribunales superiores de justicia sobre la materia. Conforme a lo anterior, esta investigación pretende ser una herramienta útil destinada a jueces, profesores, estudiantes de pre y post grado, abogados que asesoren empresas eléctricas y a quienes se dediquen a la investigación del derecho civil y eléctrico.
ÍNDICE
Capítulo I: La importancia del abastecimiento eléctrico y la implementación remedial por su falta, suspensión o paralización 
La estructura del sector eléctrico, su modelo económico y la respuesta legislativa al black-out
Seguridad y continuidad de suministro como fundamentos del régimen de compensación 
Los black-out autorizados por ley o reglamento 
Régimen de compensación por black-out del sector eléctrico contenido en el art. 16 letra b) de la SEC, art. 72-20 de la LGSE y art. 25 letra a) de la Ley Nº 19.496
La superposición de normas reguladoras de la falta de suministro eléctrico del art. 16 letra b) de la Ley Nº 18.410 y el art. 25 letra a) de la Ley Nº 19.496
Capítulo II: Análisis del régimen compensatorio garantista de la paralización no autorizada de suministro eléctrico
La naturaleza remedial de la compensación económica por falta de suministro eléctrico
La obligación de suministrar energía eléctrica y de garantía unidas en un solo sujeto
La técnica garantista del legislador
El art. 16 letra b) de la SEC y el art. 72-20 de la LGSE como tutela efectiva al cliente de precio regulado
La satisfacción del interés del acreedor
Capítulo III: Análisis jurisprudencial del art. 16 letra b) de la SEC
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional
La jurisprudencia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt
La jurisprudencia de la Corte Suprema
Conclusiones
Anexo
BIBLIOGRAFÍA
Descripción
Dada la instauración del nuevo régimen proteccional de los derechos del niño, niña y adolescente por la Ley Nº 21.430 y su trascendencia para efectos de la determinación, adopción y ejecución de las distintas medidas de protección, es que se presenta este estudio de los aspectos más relevantes de tal cuerpo legal. Al establecer un nuevo Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la ley propuso un régimen proteccional que supone la interacción de un conjunto de políticas, instituciones y normas para dichos fines. De ahí, que a modo de comprender los límites de la funciones administrativa y jurisdiccional en tal Sistema el autor hace un análisis completo del régimen instaurado por este cuerpo legal. Es así, que el trabajo que desarrolla en estas páginas busca exponer los principales pormenores del Sistema a fin de proporcionar a sus lectores una visión más o menos completa de aquel para efectos de establecer sus implicancias prácticas. Dentro de las “Normas Generales” de la Ley Nº 21.430 podemos destacar una clara definición de los principales objetivos de la ley como de los obligados por aquella y de las reglas para la aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña y adolescente. En armonía con lo anterior, dentro de “Principios, Derechos y Garantías” se verán de forma pormenorizada los principios, derechos y garantías que reconoce la ley a los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, en el título relativo a la “Protección Integral” -desarrollada en 4 párrafos-, entre otras cuestiones de interés, se estudiarán los principios rectores de los procesos de protección; las reglas generales para la adopción y aplicación de las medidas reconocidas; los deberes del Estado en relación a la protección integral de los niños (…); las Oficinas Locales de la Niñez, sus funciones y competencias; y las medidas de protección administrativa, los órganos competentes para su adopción, el procedimiento de protección administrativa, la revisión de las medidas, etc. Por último, y como se señaló en un comienzo, por medio de la obra el autor buscó proporcionar un resumen de los principales aspectos de interés de la Ley Nº 21.430, de forma tal, de facilitar la mejor comprensión a sus lectores. ÍNDICE Introducción 1. Estructura de la Ley N° 21.430 (sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia) Normas Generales 1.a.1. Objetivos de la Ley 1.a.1.a. Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.a.1. Características del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.b. Concepto de niño, niña y adolescente 1.a.1.c. Sujetos pasivos 1.a.1.c.1. Rol de la familia 1.a.1.c.2. Rol de la sociedad en general 1.a.1.c.3. Rol de los órganos de la Administración del Estado 1.a.1.c.3.a. Infracción de los órganos del Estado a los deberes que les impone la ley 1.a.2. Aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña o adolescente. Principales Aspectos de la Ley Nº 21.430 1.a.2.a. Reglas Especiales de Interpretación de la Ley 1.a.2.b. Aplicación de la Ley 1.b. Principios, Derechos y Garantías 1.b.1. De los principios 1.b.1.a. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho 1.b.1.b. Interés superior del niño, niña o adolescente 1.b.1.c. Igualdad y no discriminación arbitraria 1.b.1.c.1. Deberes de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.d. Fortalecimiento del rol protector de la familia 1.b.1.d.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.e. Derecho y deber preferente de los padres y/o madres a educar y cuidar a sus hijos 1.b.1.e.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.f. Autonomía progresiva 1.b.1.g. Efectividad de los derechos 1.b.1.h. Perspectiva de género 1.b.1.i. Responsabilidad de la Administración del Estado 1.b.1.j. Protección social 1.b.1.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio. 1.b.1.k. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de consideración prioritaria 1.b.1.l. Progresividad y no regresividad de los derechos 1.b.1.l.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.m. Participación social 1.b.1.m.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.n. Inclusión 1.b.1.n.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.ñ. Difusión permanente de los derechos de los niños, niñas y adolescentes 1.b.1.ñ.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.o. Intersectorialidad 1.b.1.p. Participación y colaboración ciudadana . 1.b.2. De los derechos y garantías. 1.b.2.a. Ejercicio de los Derechos Civiles y Políticos 1.b.2.a.1. Deber de los órganos del Estado en función del ejercicio de tales derechos. 1.b.2.b. Derecho a la vida 1.b.2.b.1. Deber del Estado en función del derecho 1.b.2.c. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado 1.b.2.c.1. Deberes de los padres en función del derecho 1.b.2.c.2. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.d. Derecho a la identidad 1.b.2.e. Derecho a vivir en familia . 1.b.2.e.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.f. Derecho a ser oído. 1.b.2.g. Derecho a la libertad de expresión y comunicación 1.b.2.g.1. Deberes del Estado y de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en función de los derechos descritos 1.b.2.h. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión 1.b.2.h.1. Deber del Estado en función del derecho. 1.b.2.i. Derecho a la libertad de asociación y de reunión. 1.b.2.j. Derecho a la participación 1.b.2.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.k. Derecho a la vida privada y a la protección de datos personales. 1.b.2.k.1. Deber de los funcionarios públicos, las organizaciones de la sociedad civil en función del derecho . 1.b.2.l. Derecho a la honra, intimidad y propia imagen. 1.b.2.l.1. Deberes que se imponen en función de tales derechos. 1.b.2.m. Derecho a la información 1.b.2.m.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.n. Derecho a la protección contra la violencia 1.b.2.ñ. Derecho a la protección contra la explotación económica, la explotación sexual comercial y el trabajo infantil 1.b.2.ñ.1. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.o. Derecho a la salud y a los servicios de salud 1.b.2.o.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.p. Derecho a atención médica de emergencia. 1.b.2.p.1. Deberes de los centros y servicios de salud en función del derecho. 1.b.2.q. Derecho a la información sobre la salud y el consentimiento informado 1.b.2.q.1. Deberes de los prestadores de salud en función del derecho . 1.b.2.r. Derecho a la educación. 1.b.2.r.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho 1.b.2.s. Derecho a la atención a la diversidad educativa . 1.b.2.s.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho . 1.b.2.t. Derecho a la seguridad social. 1.b.2.t.1. Deber y restricción en función del derecho. 1.b.2.u. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes. 1.b.2.v. Derecho a medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad 1.b.2.w. Derecho a zonas y equipamientos recreativos. 1.b.2.x. Derechos y deberes en el espacio urbano. 1.b.2.y. Derecho a vivir en un medio ambiente saludable y sostenible, a conocerlo y a disfrutar de él 1.b.2.y.1. Deberes del Estado y de sus órganos en función del derecho . 1.b.2.z. Derecho a la libertad personal y ambulatoria 1.b.2.z.a. Derecho al debido proceso, tutela judicial efectiva y especialización. 1.b.2.z.a.1. Deberes del Estado y sus órganos en función de los derechos vistos 1.b.2.z.b. Derecho a protección reforzada ante vulneración de derechos y conflicto con la ley. 1.b.2.z.b.1. Rol del Estado y otros órganos en función del derecho . 1.b.2.z.c. Derecho a la protección internacional 1.b.2.z.c.1. Deberes de ciertas autoridades en función del derecho 1.b.2.z.d. Derecho a la protección y defensa como consumidores y usuarios. 1.b.2.z.e. Derecho a bienes, productos o servicios suficientemente seguros para garantizar su inocuidad. 1.b.2.z.f. Derecho a una publicidad responsable 1.b.3. Deberes y responsabilidades. 1.c. De la protección integral. 1.c.1. Normas de aplicación general . 1.c.1.a. Definiciones.. 1.c.1.a.1. Medios de acción . 1.c.1.a.2. Ámbitos de acción. 1.c.1.a.3. Protección especial . 1.c.1.a.4. Procedimiento de la protección de derechos. 1.c.1.a.5. Protección judicial. 1.c.1.a.5.a. Competencia de los Tribunales de Familia en materia de protección de derechos. 1.c.1.a.6. Otras cuestiones vinculadas a la Protección Judicial y Administrativa . 1.c.1.b. Principios rectores de los procesos de protección de derechos. 1.c.1.c. Reglas generales para la adopción y aplicación de medidas de protección administrativas y judiciales. 1.c.1.d. Acción de tutela administrativa de derechos. 1.c.2. Deberes de la administración del Estado . 1.c.3. De las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.3.a. Funciones de las Oficinas Locales de la Niñez . 1.c.3.b. Competencia de las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.4. De las medidas de protección administrativas Cuestión previa . 1.c.4.a. Medidas de protección administrativa . 1.c.4.b. Legalidad de las medidas de protección. 1.c.4.c. Órganos competentes para la adopción de medidas de protección administrativas . 1.c.4.d. Medidas ante el incumplimiento de las medidas de protección administrativas . 1.c.4.e. Derivación de casos entre sedes administrativa y judicial . 1.c.4.f. Procedimiento de protección administrativa 1.c.4.g. Revisión de medidas. 1.c.4.h. Acción de reclamación por ilegalidad. 1.d. Institucionalidad 1.d.1. Institucionalidad del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia . 1.e. De la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción .
Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
Descripción
La presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER
Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile
WeightN/AN/AN/AN/AN/A10 kg
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Weight 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?