Esquemas de Derecho Procesal Penal
$23.391
Índice
Palabras del autor 7
I. Introducción al proceso penal
1. GENERALIDADES 13
2. DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL 15
3. GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL 16
4. SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO 18
5. FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL 20
6. ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO 21
II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales
1. PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES 23
2. CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 25
3. ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 28
III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal
1. GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN 31
2. GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES 34
IV. Principios básicos del proceso penal
1. PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL 37
1.1. Principios generales 37
1.2. Principio de presunción de inocencia en particular 41
V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal
1. ESQUEMA GENERAL 57
2. SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR 58
VI. Etapa de investigación
1. ESQUEMA GENERAL 93
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA 94
3. ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA 103
3.1. Formalización de la investigación 103
3.2. Medidas cautelares 105
3.3. Salidas alternativas 117
3.4. Conclusión de la investigación: art. 248 CPP 121
3.5. Medidas investigativas 125
VII. Etapa intermedia
1. ESQUEMA GENERAL 139
2. INTRODUCCIÓN 140
3. DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA 142
4. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO) 144
VIII. El juicio oral
1. ESQUEMA GENERAL 151
2. INTRODUCCIÓN 151
3. LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL 155
4. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL 161
IX. Recursos en el procedimiento penal
1. LOS RECURSOS EN GENERAL 169
2. RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP) 171
3. RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP) 172
4. RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP) 174
X. Procedimientos especiales
1. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP) 181
2. PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP) 186
3. PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP) 187
4. ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP) 190
5. MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP) 191
Out of stock
Autor: Juan Sebastián Vera Sánchez
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 196
Año de publicación: 2022
Quick Comparison
Settings | Esquemas de Derecho Procesal Penal remove | Práctica Forense Procesal Civil (Formularios). 2 Tomos, 2da Edición remove | Derecho, Estado y Democracia remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | La sociedad por Acciones SpA remove | Huelga y Derecho remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Esquemas de Derecho Procesal Penal remove | Práctica Forense Procesal Civil (Formularios). 2 Tomos, 2da Edición remove | Derecho, Estado y Democracia remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | La sociedad por Acciones SpA remove | Huelga y Derecho remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788413786957 | 1477TOFULEX | 9789566178071 | 978-956-6072-88-1 | 89566170129 | 978-956-346-834-2 |
Rating | ||||||
Price | $23.391 | $29.747 | $55.335 | $30.000 | $32.000 | $54.680 |
Stock | Out of stock | Out of stock | 3 in stock | 5 in stock | 4 in stock | |
Availability | Out of stock | Out of stock | 3 in stock | 5 in stock | 4 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Juan Sebastián Vera Sánchez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial :Tofulex Año de Publicación : 2021 Paginas :792 | Autor: Ediciones Jurídicas de Santiago Editorial: EJS Numero de Paginas: 663 Año de publicación: 2022 | Autor: Gonzalo Guerrero Valle Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 219 Año de publicación: 2022 | Autor: Óscar Andrés Torres Zagal Editorial: Editorial Libromar Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2022 | Autor: José Luis Ugarte Cataldo Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2016 Paginas :248 |
Content | Índice Palabras del autor 7 I. Introducción al proceso penal 1. GENERALIDADES 13 2. DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL 15 3. GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL 16 4. SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO 18 5. FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL 20 6. ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO 21 II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales 1. PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES 23 2. CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 25 3. ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 28 III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal 1. GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN 31 2. GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES 34 IV. Principios básicos del proceso penal 1. PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL 37 1.1. Principios generales 37 1.2. Principio de presunción de inocencia en particular 41 V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal 1. ESQUEMA GENERAL 57 2. SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR 58 VI. Etapa de investigación 1. ESQUEMA GENERAL 93 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA 94 3. ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA 103 3.1. Formalización de la investigación 103 3.2. Medidas cautelares 105 3.3. Salidas alternativas 117 3.4. Conclusión de la investigación: art. 248 CPP 121 3.5. Medidas investigativas 125 VII. Etapa intermedia 1. ESQUEMA GENERAL 139 2. INTRODUCCIÓN 140 3. DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA 142 4. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO) 144 VIII. El juicio oral 1. ESQUEMA GENERAL 151 2. INTRODUCCIÓN 151 3. LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL 155 4. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL 161 IX. Recursos en el procedimiento penal 1. LOS RECURSOS EN GENERAL 169 2. RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP) 171 3. RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP) 172 4. RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP) 174 X. Procedimientos especiales 1. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP) 181 2. PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP) 186 3. PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP) 187 4. ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP) 190 5. MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP) 191 | Tomo I (Demandas)Tomo II (Escritos de Mara Tramitación y Recursos Procesales)La presente obra que comprende dos tomos, con las diferentes materias principales que se tramitan en los juzgados civiles, para dar una visión a la redacción de los diferentes libelos, que tienen por objeto dar al abogado que ejerce la profesión ante los tribunales y ejercicio libre, una actualización de los “formularios”, esto es, de los principales escritos, los cuales fueron actualizados, ampliados y revisados para un mejor desempeño profesional de su labor diaria.Ediciones Jurídicas TofulexTOMO I CAPÍTULO I AMPARO DE AGUAS CAPÍTULO II GESTIÓN PREPARATORIA CAPÍTULO III PROCEDIMIENTOS CONCURSALES CAPÍTULO IV PROCEDIMIENTOS DESPOSEIMIENTO CAPÍTULO V PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTO ORDINARIO MÍNIMA CUANTÍA CAPÍTULO VII PROCEDIMIENTOS MINEROS CAPÍTULO VIII PROCEDIMIENTO ORDINARIO
| INDICEDescripción
Esta obra es una recopilación de trabajos de juventud (1985-1989) del autor – todos inéditos – en los cuales se profundiza, desde un enfoque positivista y crítico, en diversas aristas de la teoría política, del derecho y del Estado, el derecho constitucional y su práctica institucional, los derechos humanos y el desarrollo de la ciencia política en Europa y América Latina, temas que han marcado su trayectoria y vida académica, así como su permanente compromiso con los ideales democráticos y la construcción de un Estado social y democrático de derecho.
Autor: Francisco Zúñiga Urbina
|
Indice
DescripciónAnálisis de su configuración a partir de la jurisprudencia del Tribunal ConstitucionalLa obra presenta un análisis general y completo de la sentencia de inconstitucionalidad del TC, examinando sus decisiones con el objeto de determinar el nivel de predictibilidad y fijeza que dicho tribunal entrega a sus decisiones en el tiempo. Lo anterior permite estudiar el comportamiento que ha tenido el Tribunal Constitucional en el tiempo, si aquel ha variado y cuáles son las razones que ha enarbolado para hacerlo. Aquello permite conocer el funcionamiento de esa magistratura y cómo aquel ha contribuido para profundizar el correcto desarrollo del sistema institucional, en aras a fortalecer el estado de derecho y la democracia. De esa forma, la obra analiza el valor de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional como precedente. En tal sentido se determina a quienes obliga, así como también cuál es la parte de aquella que tiene fuerza de precedente. Además, se estudia cómo la magistratura constitucional ha ido recurriendo a sus pronunciamientos anteriores citándolos como precedente. Por último, se finaliza la investigación indicando el valor que posee la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional dentro de las fuentes del Derecho, especificando sus efectos y su valor de cosa juzgada, para luego examinar los efectos de la sentencia en las personas, en el tiempo y en el espacio. | DescripciónEl libro expone y explica el tipo societario, en las normas que la regulan en el Código de Comercio, incorporada por la Ley N° 20.190 de 2017, en un completo panorama, con referencia al derecho comparado latinoamericano de Siglo XXI y a la doctrina nacional y extranjera. Tiene por destinatarios a los operadores jurídicos de esta materia societaria, abogados, jueces y también a profesionales que utilizan el tipo societario para emprendimientos que requieren de una estructura corporativa ágil, acorde a la economía en que se desarrollan las pequeñas y medianas empresas. En esta última dimensión, el libro pretende ser un instrumento útil para las PYMEs, en sus objetos de negocios. Se considera especialmente el ámbito del levantamiento de capital de riesgo, su vinculación con la Norma de Carácter General N° 452 de 2021 de la Comisión para el Mercado Financiero y la creación de un mercado de transacción de acciones y bonos de la SpA y la sociedad anónima cerrada en la Ley de Mercado de Valores. Termina el libro con un capítulo final destinado a exponer una nueva mirada al gobierno corporativo de las sociedades de capital, mediante la incorporación de los trabajadores a la propiedad accionaria, en un nuevo trato económico entre capital y trabajo, con cita a economistas que proponen este modelo que se ha denominado de “cogestión” en Europa y que ya cuenta con valiosas experiencias en Chile, en un proceso auspicioso que recién se inicia.
| Después de un largo silencio –más de 50 años– este libro vuelve a situar como objeto de revisión y análisis en la literatura jurídica nacional uno de los fenómenos más interesantes en el derecho: la huelga. La huelga ha sufrido una evolución dentro del derecho que podría ser calificada de sorprendente: de ser considerada un hecho ilícito en los inicios del siglo veinte, a ser entendida hoy como un derecho con máximo reconocimiento jurídico: el propio de un derecho fundamental. En el caso chileno, y en el contexto de la reforma laboral (ley N° 20.940), dicha evolución es retratada por esta obra, que da cuenta desde una perspectiva crítica de las cuestiones problemáticas que el ejercicio de ese derecho fundamental de conflicto y presión genera para la regulación del derecho colectivo del trabajo. CAPÍTULO I LA HUELGA: ENTRE EL HECHO Y EL DERECHO 1. La huelga como hecho social 2. Huelga y derecho 3. La huelga como derecho social 4. La huelga como derecho colectivo 5. La huelga como derecho de conflicto 6. La huelga como derecho de presión 7. La huelga como derecho fundamental 8. La huelga y el derecho del trabajo CAPÍTULO II CONCEPTO, CONTENIDO Y LÍMITES DE HUELGA EN EL DERECHO 1. El concepto de huelga 1.1. El concepto de huelga: de juristas y desacuerdos 1.2. El contenido de la acción de huelga 1.3. Una noción amplia de la huelga: Razones para un concepto 2. El contenido del derecho de huelga 2.1. Huelga, valores constitucionales e interés protegido 2.2. La huelga: El contenido de un derecho fundamental 3. El contenido del derecho de huelga: El deber de no neutralizar la eficacia de la presión de los trabajadores 4. El conflicto entre derechos y el reconocimiento incompleto del contenido del derecho de huelga 5. Modelos de huelga: La expansión pluridireccional de su contenido 6. Límites del derecho de huelga 6.1. El derecho de huelga: Límites en relación al empleador 6.2. Límites externos al derecho de huelga 6.3. Colisión de la huelga con los derechos económico-constitucionales del empleador CAPÍTULO III LA HUELGA EN EL DERECHO CHILENO 1. La huelga como derecho fundamental en Chile 2. La huelga: revisión crítica del concepto y los fines de un derecho fundamental 3. La huelga en el derecho chileno: El modelo laboral 4. Concepto y contenido del derecho fundamental a huelga en el orden jurídico chileno 5. Titularidad del derecho de huelga CAPÍTULO IV HUELGA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA 1. La huelga contractual en la negociación colectiva reglada 1.1. Procedimiento de huelga contractual reglada 1.2. Ejercicio de la huelga 1.3. Ejecución de la huelga 1.4. Cierre patronal 1.5. Reanudación de faenas 2. Efectos de la huelga sobre la relación individual de trabajo 2.1. Huelga contractual y efectos patrimoniales en el contrato de trabajo 2.2. Huelga y efecto jurídico-funcional del contrato de trabajo 3. Efectos de la huelga en las facultades del empleador: deber de no “neutralizar la huelga” y prohibición de reemplazo 3.1. Prohibición de reemplazo del trabajador huelguista 3.2. Adecuaciones necesarias, ius variandi y huelga CAPÍTULO V SERVICIOS ESENCIALES Y SERVICIOS MÍNIMOS EN EL DERECHO LABORAL CHILENO 1. La huelga y sus límites: Derechos de terceros 1.1. La huelga y los servicios esenciales: la regulación legal en Chile 2. Los servicios mínimos y equipos de emergencia 2.1. La calificación de los servicios mínimos: impugnación y situación legal del trabajador en el equipo de emergencia |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.