Estrategia Y Práctica Profesional – Procesal de Familia (Práctica Forense)
$92.300
En esta edición de Estrategia y Práctica Profesional – Procesal de Familia, se ha revisado y actualizado completamente su contenido, incluidas las citas jurisprudenciales.
Esta obra mantiene su carácter completamente práctico, al reunir en un volumen toda la documentación necesaria para el ejercicio profesional en esta materia. Estos escritos se complementan con explicaciones, normativa relacionada y fallos jurisprudenciales en los que se establece la opinión de los tribunales.
Esta versión ha sido revisada y actualizada por el abogado Renzo Espinoza Quezada.
CAPÍTULO I
RELACIONES MATRIMONIALES
§ 1. Divorcio
1. Divorcio de común acuerdo
2. Acuerdo completo y Suficiente o Acuerdo Regulatorio
Materias de Familia
3. Declaración jurada para acreditar cese de la convivencia
4. Divorcio unilateral por cese de la convivencia
5. Divorcio unilateral por cese de la convivencia. Compensación económica
6. Contestación de demanda divorcio unilateral por cese convivencia se allana a pretensión. Demanda reconvencional de compensación económica
7. Contestación demanda divorcio unilateral por cese de la convivencia se opone a pretensión
8. Contestación demanda divorcio unilateral por cese de la convivencia se opone a pretensión. Demanda en subsidio compensación económica
9. Contestación demanda divorcio unilateral por cese de la convivencia se opone a pretensión. Contesta demanda compensación económica
10. Demanda de divorcio por culpa violencia intrafamiliar
11. Contestación demanda divorcio por culpa. Demanda reconvencional de separación judicial y liquidación sociedad conyugal
12. Contestación demanda divorcio por culpa. Contestación compensación económica
13. Opone excepción dilatoria falta de competencia de tribunal
14. Contesta demanda de divorcio. Incumplimiento obligación de alimentos. Cláusula de dureza
15. Solicitud de disolución del vínculo matrimonial
§ 2. Cese de convivencia
16. Notificación cese de convivencia
17. Notificación cese de convivencia, Notificación por aviso
18. Escritura de cese de convivencia
§ 3. Nulidad matrimonial
19. Demanda de nulidad matrimonial, por existencia de impedimentos dirimentes
20. Demanda de nulidad matrimonial por error en la identidad del otro contrayente
21. Demanda de nulidad matrimonial por error acerca de alguna cualidad personal
22. Demanda de nulidad por existencia de vínculo matrimonial no disuelto
23. Demanda de nulidad matrimonial. Demanda de compensación económica
24. Demanda de nulidad de matrimonio. Demanda en subsidio divorcio
§ 4. Separación judicial
25. Demanda de separación judicial. Regulación de la ruptura matrimonial alternativa al divorcio
26. Contestación demanda separación judicial
27. Demanda separación judicial de común acuerdo
28. Demanda separación judicial por violación grave de deberes y obligaciones que impone el matrimonio
29. Demanda separación judicial por violación grave de deberes y obligaciones para con los hijos
§ 5. Bienes familiares
30. Demanda de declaración de bienes familiares
31. Escritura de constitución de bien familiar
32. Demanda de desafectación de bien familiar
33. Demanda de desafectación de bien familiar de común acuerdo
34. Demanda de declaración de bienes familiares, Inexistencia de hijos matrimoniales
§ 6. Violencia intrafamiliar
35. Denuncia de violencia intrafamiliar entre cónyuges.
Medidas cautelares
36. Denuncia de violencia intrafamiliar entre personas con hijo en común
37. Medida cautelar
38. Contesta denuncia de violencia intrafamiliar
CAPÍTULO II
ASUNTOS DERIVADOS DE LA FILIACIÓN
§ 1. Adopción
39. Adopción matrimonio chileno
40. Adopción matrimonio extranjero
41. Adopción por persona sin vínculo matrimonial
42. Adopción solicitud de entrega de menor a cuidado de adoptante
43. Solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción.
Reserva del procedimiento
44. Solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción
45. Susceptibilidad de adopción por persona con consanguinidad con el menor
46. Oposición a solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción
§ 2. Alimentos
47. Demanda de alimentos mayores
48. Demanda de aumento de alimentos menores
49. Demanda de rebaja de alimentos menores
50. Acompaña documento, Copia de apertura de libreta de ahorros
51. Se certifique ejecutoria
52. Contestación alimentos menores
53. Contestación cese de alimentos menores. Demanda reconvencional de aumento de alimentos menores
54. Contestación de alimentos contra hermanos
55. Contestación de alimentos mayores cónyuge
56. Demanda alimentos menores contra abuelos
57. Contestación alimentos hijos contra abuelos
58. Contestación de alimentos mayores padres contra hijo
59. Contestación de aumento alimentos mayores
60. Contestación rebaja de alimentos menores
61. Contestación de aumento de alimentos menores
62. Contestación de cese de alimentos mayores
63. Contestación de ofrecimiento de pago de deuda de alimentos
64. Da cuenta de pago de alimentos
65. Da cuenta de pago de alimentos y solicita alzamiento
66. Demanda alimentos hijos contra padres
67. Demanda de alimentos padres por discapacidad sobreviniente del hijo
68. Demanda de alimentos contra hermanos
69. Demanda de alimentos mayores padres contra hijos
70. Demanda de cese de alimentos mayores
71. Demanda de cese de alimentos mayores. Cese provisorio
72. Demanda de cese de alimentos menores. Cese provisorio
73. Contestación de cese de alimentos menores
74. Demanda de rebaja de alimentos mayores
75. Solicitud de apremios
76. Excepción de prescripción de alimentos
77. Objeta liquidación
78. Se gire cheque
79. Ofrecimiento de forma de pago de deuda de alimentos
80. Oposición al monto de alimentos menores provisorios
81. Oposición al monto de alimentos mayores provisorios
82. Reposición de alimentos provisorios
83. Solicita cambio modalidad de pago de pensión de alimentos
84. Solicita liquidación de alimentos adeudados
85. Solicita se deje sin efecto arresto
86. Solicitud de audiencia especial por incumplimiento de pensión de alimentos
87. Solicitud de desarchivo de causa de alimentos de tribunales de menores para dar
88. Contestación alimentos mayores se allana parcialmente a pretensión
89. Demanda de cese de pensión de alimentos. Pérdida titularidad del derecho
90. Alzamiento medida precautoria
91. Se deje sin efecto arraigos decretados
92. Cambio modalidad de pago
93. Solicitud de aprobación de transacción de alimentos
94. Se fijen alimentos provisorios
95. Apercibimiento. Incumplimiento obligación alimentario
96. Transacción alimentos y relación directa y regular
§ 3. Autorización para enajenar
97. Autorización para enajenar bienes raíces
98. Reposición
99. Pago de impuesto
100. Solicitud para enajenar bienes raíces
§ 4. Autorización para salir del país
101. Autorización salida del país
102. Autorización de salida del país imposibilidad de notificar al progenitor que no tiene el cuidado personal
103. Autorización de salida del país abuelos que tienen cuidado personal
104. Autorización de salida del país, por escrito, voluntaria y notarial
§ 5. Cuidado personal del niño
105. Demanda de cuidado personal padre respecto hijo
106. Demanda de cuidado personal madre respecto hijo
107. Contestación demanda cuidado personal
108. Demanda de cuidado personal, en subsidio relación directa y regular
109. Demanda de cuidado personal abuelos respecto nieto, suspensión patria potestad, nombramiento de curador
110. Contestación demanda cuidado personal abuelos
111. Contestación cuidado personal padre respecto madre, demanda reconvencional de alimentos
§ 6. Filiación
112. Demanda de reclamación de filiación no matrimonial hijo contra padres, madre en representación del hijo
113. Demanda de reclamación de filiación no matrimonial hijo contra padres. Demanda de alimentos provisorios
114. Contestación demanda de reclamación de paternidad
115. Demanda de impugnación de filiación y reclamación de filiación no matrimonial padre contra hijo
116. Demanda de reclamación de filiación en contra de los herederos del padre fallecido
117. Demanda de desconocimiento de paternidad
118. Demanda de impugnación de paternidad intentada por hijo
119. Demanda de impugnación de paternidad intentada por persona a la que la paternidad le irroga un perjuicio
120. Demanda de impugnación de la maternidad intentada por el marido de la supuesta madre
121. Demanda de impugnación de maternidad intentada por la supuesta madre
122. Demanda de impugnación de paternidad por reconocimiento de un desconocido
123. Reconocimiento voluntario
124. Contestación demanda de impugnación y reclamación de filiación
125. Se pide cuenta notificación
126. Nuevo día y hora para pericia biológica
§ 7. Otros asuntos voluntarios
127. Búsqueda de orígenes
128. Ejecutivo-cumplimiento de alimentos
§ 8. Patria potestad
129. Transacción de cuidado personal y patria potestad
130. Demanda de suspensión de patria potestad por prolongada ausencia del padre o madre que la ejerce
131. Demanda de suspensión de patria potestad. Incumplimiento obligación alimenticia
132. Demanda de suspensión de patria potestad. Nombramiento curador ad litem
133. Demanda de pérdida de patria potestad y emancipación
134. Emancipación por escritura pública
135. Autorización para trabajar de menor de edad
§ 9. Relación directa y regular
136. Demanda de relación directa y regular padres respecto de hijo
137. Contestación demanda de relación directa y regular
138. Demanda de aumento de relación directa y regular
139. Demanda de suspensión de relación directa y regular
140. Demanda de relación directa y regular ejercida por abuelos
141. Demanda de suspensión de relación directa y regular respecto a abuelos
142. Contestación demanda de suspensión de relación directa y regular
143. Contesta demanda de relación directa y regular
144. Solicitud de apremios por incumplimiento de relación directa y regular
145. Demanda de modificación de régimen de relación directa y regular
146. Contestación demanda de modificación de relación directa y regular
147. Solicitud de audiencia especial por incumplimiento de relación directa y regular
148. Compensación por incumplimiento de régimen de relación directa y regular
149. Aprobación de transacción sobre regulación de relación directa y regular
150. Medida cautelar
§ 10. Vulneración de derechos a menores
151. Solicita medida de protección
152. Medida de protección por vulneración grave de derechos que indica
153. Medida cautelar solicitada por madre privada del cuidado personal
154. Audiencia especial
155. Demanda de emancipación y designación de curador
CAPÍTULO III
FORMATOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE FAMILIA
§ 1. Formatos generales
156. Dar cuenta de tramitación de oficio
157. Notificación
158. Alega entorpecimiento
159. Notificación artículo 44 Código de Procedimiento Civil
160. Acumulación necesaria
161. Nuevo día y hora
162. Solicitud de copias
163. Solicita suspensión de audiencia
164. Solicita oficio
165. Solicita copia de audio
166. Cumple lo ordenado
167. Téngase presente
168. Patrocinio y poder
169. Ampliación poder
170. Petición de cuenta
171. Mandato especial para divorcio
172. Mandato judicial
173. Mandato judicial con facultades amplias
174. Patrocinio y poder
175. Delega poder
176. Solicita se certifique ejecutoria
177. Solicita copias autorizadas
178. Solicita notificar sentencia
179. Solicita audiencia incidental
180. Solicita fotocopia autorizada de la causa
181. Solicita devolución de los documentos acompañados en audiencia de juicio como medios de prueba
182. Acompaña pliego de posiciones
183. Solicita se certifique por el tribunal el despacho de oficios
184. Señala nuevo domicilio
185. Solicita copia de audio
186. Renuncia patrocinio y poder
187. Solicita copia autorizada de susceptibilidad para iniciar causa de adopción
188. Desistimiento de la demanda
189. Solicita se practique informe por la consejera técnica
190. Solicitud de oficio
191. Acuerdo completo y suficiente
192. Acuerdo completo y suficiente
193. Escritura de compensación económica
194. Alzamiento de declaración de bien familiar
195. Liquidación sociedad conyugal. Separación total de bienes
196. Separación de bienes. Renuncia a los gananciales
197. Transacción de cuidado personal
198. Liquidación sociedad conyugal
199. Escritura separación total de bienes
200. Liquidación. Sociedad conyugal
201. Demanda de entrega inmediata
202. Se pida cuenta
203. Ratifica domicilio
204. Señala nuevo domicilio del demandado
205. Solicita oficios
206. Solicitud decrete abandono causa
207. Acompaña documento
§ 2. Recursos
208. Recurso de aclaración rectificación y enmienda
209. Recurso de reposición
210. Recurso de reposición. Apelación en subsidio
211. Recurso de apelación212. Apelación alimentos menores
213. Apelación compensación económica
214. Apelación régimen de relación directa y regular
215. Se hace parte en Corte de Apelaciones
216. Suspensión Corte
217. Delegación poder Corte
218. Nulidad procesal
219. Casación en la forma. Omisión trámite esencial
220. Casación en el fondo
221. Deserción del recurso
222. Recurso de casación en la forma
223. Exequátur
224. Copias autorizadas
225. Exequátur de divorcio
§ 3. Minutas audiencia preparatoria
226. Minuta audiencia preparatoria divorcio de común acuerdo (Matrimonio celebrado con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley No 19.947 de Matrimonio Civil)
227. Minuta audiencia preparatoria divorcio de común acuerdo (2o Solicitante – Matrimonio celebrado con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley No 19.947 de Matrimonio Civil)
228. Minuta audiencia preparatoria divorcio de común acuerdo (1o Solicitante – Matrimonios celebrados con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley No 19.947 de 2004 que establece nueva Ley de Matrimonio Civil)
229. Minuta audiencia preparatoria divorcio de común acuerdo (2o Solicitante – Matrimonios celebrados con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley No 19.947 de 2004 que establece nueva Ley de Matrimonio Civil)
230. Minuta audiencia preparatoria divorcio unilateral cese de convivencia y compensación económica (Demandante-Matrimonios celebrados con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley No 19.947 de Matrimonio Civil del año 2004)
231. Minuta audiencia preparatoria divorcio unilateral y compensación económica
232. Minuta audiencia preparatoria cuidado personal
233. Minuta audiencia preparatoria cuidado personal
234. Minuta audiencia preparatoria cuidado personal
235. Minuta audiencia preparatoria relación directa y regular
236. Minuta audiencia preparatoria relación directa y regular
237. Minuta audiencia preparatoria reclamación de paternidad
238. Minuta audiencia preparatoria alimentos menores
239. Minuta audiencia preparatoria alimentos menores
240. Minuta audiencia preparatoria alimentos mayores
241. Minuta audiencia preparatoria alimentos mayores
242. Minuta audiencia preparatoria cese alimentos
243. Minuta audiencia preparatoria violencia intrafamiliar
244. Minuta solicitud autorización salida del país
245. Minuta declaración de bien familiar
8 in stock
Editor: Renzo Espinoza Quezada
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 948
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Estrategia Y Práctica Profesional - Procesal de Familia (Práctica Forense) remove | Filiación remove | Protección Frente a la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes en Chile. Aspectos Jurídicos y Sociales remove | Matrimonio Igualitario remove | El Juez de Familia y sus Facultades remove | Principales aspectos de la ley 21.302 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Estrategia Y Práctica Profesional - Procesal de Familia (Práctica Forense) remove | Filiación remove | Protección Frente a la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes en Chile. Aspectos Jurídicos y Sociales remove | Matrimonio Igualitario remove | El Juez de Familia y sus Facultades remove | Principales aspectos de la ley 21.302 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-400-540-9 | 978-956-400-223-1 | 9789564003023 | 9789569947254 | 9789562863100 | |
Rating | ||||||
Price | $92.300 | $51.870 | $28.450 | $14.990 | $160.000 | |
Stock | 8 in stock | 2 in stock | 5 in stock | 4 in stock | 10 in stock | |
Availability | 8 in stock | 2 in stock | 5 in stock | 4 in stock | 10 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Editor: Renzo Espinoza Quezada Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 948 Año de publicación: 2024 | Autor: Laura Albornoz Pollmann Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 230 Año de publicación: 2022 | Autores: Ester Valenzuela Rivera, Francisco Maldonado Fuentes, Miguel Cillero Bruñol Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :643 | Autores: Departamento de Derecho Privado – Facultad de Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 222 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Sánchez Grez Editorial: Editorial Rubicón Numero de Paginas: 114 Año de publicación: 2019 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2022 Paginas :122 |
Content |
En esta edición de Estrategia y Práctica Profesional – Procesal de Familia, se ha revisado y actualizado completamente su contenido, incluidas las citas jurisprudenciales.
Esta obra mantiene su carácter completamente práctico, al reunir en un volumen toda la documentación necesaria para el ejercicio profesional en esta materia. Estos escritos se complementan con explicaciones, normativa relacionada y fallos jurisprudenciales en los que se establece la opinión de los tribunales.
Esta versión ha sido revisada y actualizada por el abogado Renzo Espinoza Quezada.
CAPÍTULO I
RELACIONES MATRIMONIALES
§ 1. Divorcio
1. Divorcio de común acuerdo
2. Acuerdo completo y Suficiente o Acuerdo Regulatorio
Materias de Familia
3. Declaración jurada para acreditar cese de la convivencia
4. Divorcio unilateral por cese de la convivencia
5. Divorcio unilateral por cese de la convivencia. Compensación económica
6. Contestación de demanda divorcio unilateral por cese convivencia se allana a pretensión. Demanda reconvencional de compensación económica
7. Contestación demanda divorcio unilateral por cese de la convivencia se opone a pretensión
8. Contestación demanda divorcio unilateral por cese de la convivencia se opone a pretensión. Demanda en subsidio compensación económica
9. Contestación demanda divorcio unilateral por cese de la convivencia se opone a pretensión. Contesta demanda compensación económica
10. Demanda de divorcio por culpa violencia intrafamiliar
11. Contestación demanda divorcio por culpa. Demanda reconvencional de separación judicial y liquidación sociedad conyugal
12. Contestación demanda divorcio por culpa. Contestación compensación económica
13. Opone excepción dilatoria falta de competencia de tribunal
14. Contesta demanda de divorcio. Incumplimiento obligación de alimentos. Cláusula de dureza
15. Solicitud de disolución del vínculo matrimonial
§ 2. Cese de convivencia
16. Notificación cese de convivencia
17. Notificación cese de convivencia, Notificación por aviso
18. Escritura de cese de convivencia
§ 3. Nulidad matrimonial
19. Demanda de nulidad matrimonial, por existencia de impedimentos dirimentes
20. Demanda de nulidad matrimonial por error en la identidad del otro contrayente
21. Demanda de nulidad matrimonial por error acerca de alguna cualidad personal
22. Demanda de nulidad por existencia de vínculo matrimonial no disuelto
23. Demanda de nulidad matrimonial. Demanda de compensación económica
24. Demanda de nulidad de matrimonio. Demanda en subsidio divorcio
§ 4. Separación judicial
25. Demanda de separación judicial. Regulación de la ruptura matrimonial alternativa al divorcio
26. Contestación demanda separación judicial
27. Demanda separación judicial de común acuerdo
28. Demanda separación judicial por violación grave de deberes y obligaciones que impone el matrimonio
29. Demanda separación judicial por violación grave de deberes y obligaciones para con los hijos
§ 5. Bienes familiares
30. Demanda de declaración de bienes familiares
31. Escritura de constitución de bien familiar
32. Demanda de desafectación de bien familiar
33. Demanda de desafectación de bien familiar de común acuerdo
34. Demanda de declaración de bienes familiares, Inexistencia de hijos matrimoniales
§ 6. Violencia intrafamiliar
35. Denuncia de violencia intrafamiliar entre cónyuges.
Medidas cautelares
36. Denuncia de violencia intrafamiliar entre personas con hijo en común
37. Medida cautelar
38. Contesta denuncia de violencia intrafamiliar
CAPÍTULO II
ASUNTOS DERIVADOS DE LA FILIACIÓN
§ 1. Adopción
39. Adopción matrimonio chileno
40. Adopción matrimonio extranjero
41. Adopción por persona sin vínculo matrimonial
42. Adopción solicitud de entrega de menor a cuidado de adoptante
43. Solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción.
Reserva del procedimiento
44. Solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción
45. Susceptibilidad de adopción por persona con consanguinidad con el menor
46. Oposición a solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción
§ 2. Alimentos
47. Demanda de alimentos mayores
48. Demanda de aumento de alimentos menores
49. Demanda de rebaja de alimentos menores
50. Acompaña documento, Copia de apertura de libreta de ahorros
51. Se certifique ejecutoria
52. Contestación alimentos menores
53. Contestación cese de alimentos menores. Demanda reconvencional de aumento de alimentos menores
54. Contestación de alimentos contra hermanos
55. Contestación de alimentos mayores cónyuge
56. Demanda alimentos menores contra abuelos
57. Contestación alimentos hijos contra abuelos
58. Contestación de alimentos mayores padres contra hijo
59. Contestación de aumento alimentos mayores
60. Contestación rebaja de alimentos menores
61. Contestación de aumento de alimentos menores
62. Contestación de cese de alimentos mayores
63. Contestación de ofrecimiento de pago de deuda de alimentos
64. Da cuenta de pago de alimentos
65. Da cuenta de pago de alimentos y solicita alzamiento
66. Demanda alimentos hijos contra padres
67. Demanda de alimentos padres por discapacidad sobreviniente del hijo
68. Demanda de alimentos contra hermanos
69. Demanda de alimentos mayores padres contra hijos
70. Demanda de cese de alimentos mayores
71. Demanda de cese de alimentos mayores. Cese provisorio
72. Demanda de cese de alimentos menores. Cese provisorio
73. Contestación de cese de alimentos menores
74. Demanda de rebaja de alimentos mayores
75. Solicitud de apremios
76. Excepción de prescripción de alimentos
77. Objeta liquidación
78. Se gire cheque
79. Ofrecimiento de forma de pago de deuda de alimentos
80. Oposición al monto de alimentos menores provisorios
81. Oposición al monto de alimentos mayores provisorios
82. Reposición de alimentos provisorios
83. Solicita cambio modalidad de pago de pensión de alimentos
84. Solicita liquidación de alimentos adeudados
85. Solicita se deje sin efecto arresto
86. Solicitud de audiencia especial por incumplimiento de pensión de alimentos
87. Solicitud de desarchivo de causa de alimentos de tribunales de menores para dar
88. Contestación alimentos mayores se allana parcialmente a pretensión
89. Demanda de cese de pensión de alimentos. Pérdida titularidad del derecho
90. Alzamiento medida precautoria
91. Se deje sin efecto arraigos decretados
92. Cambio modalidad de pago
93. Solicitud de aprobación de transacción de alimentos
94. Se fijen alimentos provisorios
95. Apercibimiento. Incumplimiento obligación alimentario
96. Transacción alimentos y relación directa y regular
§ 3. Autorización para enajenar
97. Autorización para enajenar bienes raíces
98. Reposición
99. Pago de impuesto
100. Solicitud para enajenar bienes raíces
§ 4. Autorización para salir del país
101. Autorización salida del país
102. Autorización de salida del país imposibilidad de notificar al progenitor que no tiene el cuidado personal
103. Autorización de salida del país abuelos que tienen cuidado personal
104. Autorización de salida del país, por escrito, voluntaria y notarial
§ 5. Cuidado personal del niño
105. Demanda de cuidado personal padre respecto hijo
106. Demanda de cuidado personal madre respecto hijo
107. Contestación demanda cuidado personal
108. Demanda de cuidado personal, en subsidio relación directa y regular
109. Demanda de cuidado personal abuelos respecto nieto, suspensión patria potestad, nombramiento de curador
110. Contestación demanda cuidado personal abuelos
111. Contestación cuidado personal padre respecto madre, demanda reconvencional de alimentos
§ 6. Filiación
112. Demanda de reclamación de filiación no matrimonial hijo contra padres, madre en representación del hijo
113. Demanda de reclamación de filiación no matrimonial hijo contra padres. Demanda de alimentos provisorios
114. Contestación demanda de reclamación de paternidad
115. Demanda de impugnación de filiación y reclamación de filiación no matrimonial padre contra hijo
116. Demanda de reclamación de filiación en contra de los herederos del padre fallecido
117. Demanda de desconocimiento de paternidad
118. Demanda de impugnación de paternidad intentada por hijo
119. Demanda de impugnación de paternidad intentada por persona a la que la paternidad le irroga un perjuicio
120. Demanda de impugnación de la maternidad intentada por el marido de la supuesta madre
121. Demanda de impugnación de maternidad intentada por la supuesta madre
122. Demanda de impugnación de paternidad por reconocimiento de un desconocido
123. Reconocimiento voluntario
124. Contestación demanda de impugnación y reclamación de filiación
125. Se pide cuenta notificación
126. Nuevo día y hora para pericia biológica
§ 7. Otros asuntos voluntarios
127. Búsqueda de orígenes
128. Ejecutivo-cumplimiento de alimentos
§ 8. Patria potestad
129. Transacción de cuidado personal y patria potestad
130. Demanda de suspensión de patria potestad por prolongada ausencia del padre o madre que la ejerce
131. Demanda de suspensión de patria potestad. Incumplimiento obligación alimenticia
132. Demanda de suspensión de patria potestad. Nombramiento curador ad litem
133. Demanda de pérdida de patria potestad y emancipación
134. Emancipación por escritura pública
135. Autorización para trabajar de menor de edad
§ 9. Relación directa y regular
136. Demanda de relación directa y regular padres respecto de hijo
137. Contestación demanda de relación directa y regular
138. Demanda de aumento de relación directa y regular
139. Demanda de suspensión de relación directa y regular
140. Demanda de relación directa y regular ejercida por abuelos
141. Demanda de suspensión de relación directa y regular respecto a abuelos
142. Contestación demanda de suspensión de relación directa y regular
143. Contesta demanda de relación directa y regular
144. Solicitud de apremios por incumplimiento de relación directa y regular
145. Demanda de modificación de régimen de relación directa y regular
146. Contestación demanda de modificación de relación directa y regular
147. Solicitud de audiencia especial por incumplimiento de relación directa y regular
148. Compensación por incumplimiento de régimen de relación directa y regular
149. Aprobación de transacción sobre regulación de relación directa y regular
150. Medida cautelar
§ 10. Vulneración de derechos a menores
151. Solicita medida de protección
152. Medida de protección por vulneración grave de derechos que indica
153. Medida cautelar solicitada por madre privada del cuidado personal
154. Audiencia especial
155. Demanda de emancipación y designación de curador
CAPÍTULO III
FORMATOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE FAMILIA
§ 1. Formatos generales
156. Dar cuenta de tramitación de oficio
157. Notificación
158. Alega entorpecimiento
159. Notificación artículo 44 Código de Procedimiento Civil
160. Acumulación necesaria
161. Nuevo día y hora
162. Solicitud de copias
163. Solicita suspensión de audiencia
164. Solicita oficio
165. Solicita copia de audio
166. Cumple lo ordenado
167. Téngase presente
168. Patrocinio y poder
169. Ampliación poder
170. Petición de cuenta
171. Mandato especial para divorcio
172. Mandato judicial
173. Mandato judicial con facultades amplias
174. Patrocinio y poder
175. Delega poder
176. Solicita se certifique ejecutoria
177. Solicita copias autorizadas
178. Solicita notificar sentencia
179. Solicita audiencia incidental
180. Solicita fotocopia autorizada de la causa
181. Solicita devolución de los documentos acompañados en audiencia de juicio como medios de prueba
182. Acompaña pliego de posiciones
183. Solicita se certifique por el tribunal el despacho de oficios
184. Señala nuevo domicilio
185. Solicita copia de audio
186. Renuncia patrocinio y poder
187. Solicita copia autorizada de susceptibilidad para iniciar causa de adopción
188. Desistimiento de la demanda
189. Solicita se practique informe por la consejera técnica
190. Solicitud de oficio
191. Acuerdo completo y suficiente
192. Acuerdo completo y suficiente
193. Escritura de compensación económica
194. Alzamiento de declaración de bien familiar
195. Liquidación sociedad conyugal. Separación total de bienes
196. Separación de bienes. Renuncia a los gananciales
197. Transacción de cuidado personal
198. Liquidación sociedad conyugal
199. Escritura separación total de bienes
200. Liquidación. Sociedad conyugal
201. Demanda de entrega inmediata
202. Se pida cuenta
203. Ratifica domicilio
204. Señala nuevo domicilio del demandado
205. Solicita oficios
206. Solicitud decrete abandono causa
207. Acompaña documento
§ 2. Recursos
208. Recurso de aclaración rectificación y enmienda
209. Recurso de reposición
210. Recurso de reposición. Apelación en subsidio
211. Recurso de apelación212. Apelación alimentos menores
213. Apelación compensación económica
214. Apelación régimen de relación directa y regular
215. Se hace parte en Corte de Apelaciones
216. Suspensión Corte
217. Delegación poder Corte
218. Nulidad procesal
219. Casación en la forma. Omisión trámite esencial
220. Casación en el fondo
221. Deserción del recurso
222. Recurso de casación en la forma
223. Exequátur
224. Copias autorizadas
225. Exequátur de divorcio
§ 3. Minutas audiencia preparatoria
226. Minuta audiencia preparatoria divorcio de común acuerdo (Matrimonio celebrado con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley No 19.947 de Matrimonio Civil)
227. Minuta audiencia preparatoria divorcio de común acuerdo (2o Solicitante - Matrimonio celebrado con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley No 19.947 de Matrimonio Civil)
228. Minuta audiencia preparatoria divorcio de común acuerdo (1o Solicitante - Matrimonios celebrados con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley No 19.947 de 2004 que establece nueva Ley de Matrimonio Civil)
229. Minuta audiencia preparatoria divorcio de común acuerdo (2o Solicitante - Matrimonios celebrados con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley No 19.947 de 2004 que establece nueva Ley de Matrimonio Civil)
230. Minuta audiencia preparatoria divorcio unilateral cese de convivencia y compensación económica (Demandante-Matrimonios celebrados con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley No 19.947 de Matrimonio Civil del año 2004)
231. Minuta audiencia preparatoria divorcio unilateral y compensación económica
232. Minuta audiencia preparatoria cuidado personal
233. Minuta audiencia preparatoria cuidado personal
234. Minuta audiencia preparatoria cuidado personal
235. Minuta audiencia preparatoria relación directa y regular
236. Minuta audiencia preparatoria relación directa y regular
237. Minuta audiencia preparatoria reclamación de paternidad
238. Minuta audiencia preparatoria alimentos menores
239. Minuta audiencia preparatoria alimentos menores
240. Minuta audiencia preparatoria alimentos mayores
241. Minuta audiencia preparatoria alimentos mayores
242. Minuta audiencia preparatoria cese alimentos
243. Minuta audiencia preparatoria violencia intrafamiliar
244. Minuta solicitud autorización salida del país
245. Minuta declaración de bien familiar
| Descripción Esta obra está dirigida con mucho afecto a las y los estudiantes de pregrado y tiene por propósito ser un complemento al estudio de las materias propias del derecho filiativo, parte integrante del ramo de Derecho de Familia que se imparte casi al final de la carrera de Derecho en nuestra Facultad. A través de un abordaje sencillo, quisimos dar un tratamiento separado a toda la materia relativa a los derechos y deberes que nuestra legislación desde sus orígenes reconoce a padres, madres, hijos e hijas en sus relaciones de parentesco, aunque con distintos sesgos de clase y género, los que han ido siendo corregidos con el transcurso del tiempo. De la misma forma hemos podido recoger en este texto, aunque someramente, lo relativo a las normas y principios que forman parte del Sistema Internacional de Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes, y su necesaria integración a nuestro Ordenamiento jurídico como eje central del derecho que lo contiene. Como sabemos, el avance de la sociedad ha ido permitiendo que nuevas formas de familia se expresen y sean reconocidas y valoradas socialmente; por ello este libro intenta mirar aquellos desafíos que a la legislación se le plantean día a día en esta materia, incluyendo las configuraciones que se podrían dar en el futuro con el uso masivo de las técnicas de reproducción humana asistida, o con el reconocimiento de derechos filiativos de parejas integradas por personas del mismo sexo, todos éstos, temas que se debaten actualmente en el Congreso Nacional. Índice ABREVIATURAS 13 1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES 15 2. EL CONCEPTO DE FAMILIA 17 2.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU EXTENSIÓN 23 2.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMACIÓN 24 3. CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO DE FAMILIA 25 4. LA FILIACIÓN 31 4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA FILIACIÓN 32 5. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESTATUTO FILIATIVO EN CHILE 35 5.1. CÓDIGO CIVIL DE 1855 35 5.2. LEY Nº 5.750, DE 1935 36 5.3. LEY Nº 10.271, DE 1952 37 5.4. LEY Nº 17.999, DE 1981 38 5.5. LEY Nº 18.802, DE 1989 39 5.6. LEY Nº 19.089, DE 1991 40 5.7. LEY Nº 19.585, DE FILIACIÓN, DE 1998 40 5.8. LEY Nº 19.620, DE ADOPCIÓN, DE 1999 41 6. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILIACIÓN A LA LUZ DE LA INFLUENCIA DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES 43 6.1. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 44 6.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTES EN LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 46 7. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL NUEVO ESTATUTO DE FILIACIÓN 49 7.1. PRINCIPIO DE IGUALDAD 50 7.2. PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE (NNA) 52 7.2.1. ¿Cómo recoge la legislación nacional el principio del interés superior del NNA? 55 7.3. PRINCIPIO DE LIBRE INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD Y MATERNIDAD (DERECHO A LA IDENTIDAD) 59 8. TIPOS DE FILIACIÓN 63 8.1. FILIACIÓN POR NATURALEZA 63 8.2. FILIACIÓN DETERMINADA 64 8.2.1. Filiación matrimonial 64 8.2.2. Filiación no matrimonial 65 8.3. FILIACIÓN DEL HIJO O HIJA CONCEBIDO A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA (EN ADELANTE TRHA) 65 8.3.1. Concepto de las TRHA 66 8.3.2. Regulación de las TRHA 67 8.3.3. Clasificación de las TRHA 67 8.3.3.1. Técnicas de Reproducción Humana Asistida Homólogas 67 8.3.3.2. Técnica de Reproducción Humana Heterólogas 67 8.3.3.3. Problemáticas asociadas a las TRHA Heterólogas 67 8.3.4. La voluntad en las TRHA 68 8.3.5. TRHA: Derecho comparado en nuestro entorno cultural 70 8.3.5.1. España 70 8.3.5.2. Italia 70 8.3.5.3. Francia 71 8.3.6. Derecho a procrear. Derecho a la identidad 71 8.4. FILIACIÓN ADOPTIVA 72 8.4.1. Regulación legal de la adopción 73 8.4.1.1. Breve reseña histórica de las leyes que han regulado materias de adopción en Chile 73 8.4.2. Ley Nº 19.620, de Adopción, de 1999 75 8.4.3. Marco regulatorio internacional en materia de adopción en Chile 78 8.4.3.1. La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño 78 8.4.3.2. El Convenio de La Haya sobre Protección del Niño y Cooperación en Materia de Adopción Internacional 81 8.4.4. Características de la filiación adoptiva 82 8.4.5. Procedimiento de adopción 83 8.4.5.1. Procedimientos previos a la adopción 83 8.4.5.1.a. Aquellos cuyos padres no se encuentran capacitados o en condiciones de hacerse cargo responsablemente de ellos y que expresen su voluntad de entregarlo en adopción ante el juez competente. 84 8.4.5.1.b. El menor de edad que sea descendiente consanguíneo de uno de los adoptantes 86 8.4.5.1.c. El menor de edad que haya sido declarado susceptible de ser adoptado por resolución judicial del tribunal competente 86 8.4.5.2. Proceso de adopción 95 8.4.5.2.a. Requisitos para cónyuges que buscan adoptar 95 8.4.5.2.b. Requisitos para personas solteras, divorciadas o viudas para adoptar 96 8.4.5.2.c. Adopción en caso de que se inicie el proceso por parte de los cónyuges y que, durante este, fallezca uno, se divorcien o se separen judicialmente 96 8.4.6. Juez competente para conocer el proceso de adopción 97 8.4.7. Procedimiento de adopción propiamente tal 97 8.4.8. Adopción de menores por personas no residentes en Chile 100 8.4.9. Sanciones contempladas en la Ley de Adopción 102 8.5. EFECTOS DE LA ADOPCIÓN 104 9. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN Y LOS EFECTOS DE LA FILIACIÓN UNA VEZ DETERMINADA 107 9.1. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN MATERNA 107 9.2. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL 108 9.3. PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD 108 9.4. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN NO MATRIMONIAL 111 9.5. EL RECONOCIMIENTO COMO FORMA DE DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN 112 9.6. REPUDIACIÓN DEL RECONOCIMIENTO 115 10. EFECTOS DE LA FILIACIÓN 121 10.1. EFECTOS DE LA FILIACIÓN: DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE PADRES E HIJOS/AS 121 10.2. DERECHOS ENTRE PADRES E HIJOS/AS 121 10.2.1. La autoridad parental 121 10.2.2. Deberes de los hijos e hijas 123 10.2.2.1. Deber de respeto y obediencia 123 10.2.2.2. Deber de cuidado y socorro 124 10.2.3. Facultades y deberes de los padres 124 10.2.3.1. Facultaddeber de corregir a los hijos e hijas 124 10.2.3.2. Facultaddeber de dirigir la educación de los hijos/as 126 10.2.4. Facultaddeber de la crianza de los hijos/as 127 10.2.4.1. Cuidado personal de los hijos e hijas si los padres viven juntos 128 10.2.4.2. Cuidado personal del hijo/a si ha sido reconocido por uno de los padres o no lo ha reconocido ninguno 128 10.2.4.3. Cuidado personal del hijo/a si la filiación ha sido determinada judicialmente contra la oposición del padre y de la madre 129 10.2.4.4. Cuidado personal del hijo/a si los padres viven separados 129 10.2.4.5. Cuidado personal de los hijos e hijas. Ley Nº 20.680 y corresponsabilidad parental 131 10.2.4.6. Cuidado personal de los hijos/as en caso de inhabilidad de los padres 134 10.2.4.7. Facultaddeber de mantener con el hijo una relación directa y regular 136 10.2.4.8. Autorización para que un menor pueda salir al extranjero 138 10.2.5. La patria potestad 139 10.2.5.1. Ejercicio de la patria potestad si los padres viven juntos 141 10.2.5.2. Ejercicio de la patria potestad si los padres no viven juntos 141 10.2.6. Casos en que el hijo o hija no está sujeto/a a patria potestad 142 10.2.7. Deberes y facultades que confiere la patria potestad 143 10.2.7.1. Derecho legal de goce sobre los bienes del hijo o hija 144 10.2.7.2. Algunas consideraciones 144 10.2.7.3. Características del derecho legal de goce 145 10.2.7.4. ¿Qué bienes comprende el derecho legal de goce que confiere la patria potestad? 146 10.2.7.5. La teoría de los peculios: ¿Sobre qué bienes del hijo/a o hija tiene el padre o madre este derecho? 146 10.2.7.6. Administración de los bienes del hijo/a por parte de los padres 148 10.2.7.6.a. ¿Por quién pueden ser administrados los bienes del hijo/a? 148 10.2.7.6.b. ¿Cómo administra el padre o madre que ejerce la patria potestad? (arts. 253, 257 y 258 del CC) 148 10.2.7.7. Responsabilidad del padre o madre en la administración de los bienes del hijo/a 148 10.2.7.8. Limitaciones de la administración de los bienes del hijo/a 149 10.2.7.9. Término de la administración de los bienes del hijo/a 150 10.2.8. La suspensión de la patria potestad (art. 267 inc. 1º del CC) 150 10.2.9. La representación del hijo/a 151 10.2.9.1. La representación extrajudicial del hijo/a 151 10.2.9.2. La capacidad extrapatrimonial de los hijos/as 151 10.2.9.3. La representación judicial del hijo/a 152 10.3. DERECHO DE ALIMENTOS LEGALES O FORZOSOS 153 10.3.1. Concepto 153 10.3.2. Clasificación de los alimentos 154 10.3.3. Requisitos para demandar alimentos 155 10.3.4. Características del derecho de alimentos 158 10.3.5. Duración del derecho de alimentos 161 10.3.6. Determinación de cómo se cumple la obligación de alimentos 162 10.3.7. Garantía y protección de la pensión alimenticia 163 10.3.8. Extinción de la obligación de proveer alimentos 167 11. LAS ACCIONES DE FILIACIÓN 169 11.1. FUNDAMENTO DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN 169 11.2. PRINCIPIOS QUE ORIENTAN A LAS ACCIONES DE FILIACIÓN 170 11.3. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE FILIACIÓN 173 11.4. POSESIÓN NOTORIA DEL ESTADO CIVIL 174 11.5. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE FILIACIÓN CUANDO EL PADRE O LA MADRE SE OPONEN A LA DECLARACIÓN DE LA MISMA 175 11.6. ACCIONES DE RECLAMACIÓN DE LA FILIACIÓN 176 11.6.1. Reclamación de la filiación matrimonial 176 11.6.2. Reclamación de la filiación no matrimonial 177 11.6.3. Características de la acción de reclamación 178 11.6.4. Conflicto respecto a la legitimación pasiva de los herederos en las acciones de reclamación de filiación 179 11.6.5. Intereses en juego en los juicios de reclamación 182 11.6.6. Materia probatoria en juicios de reclamación de filiación 183 11.6.7. Posesión notoria del estado civil de hijo o hija 185 11.6.8. El concubinato de los padres 190 11.6.9. ¿Qué pasa si el padre o la madre se oponen a la determinación judicial de la filiación? 191 11.6.10. Naturaleza de la sentencia que acoge la acción de reclamación 192 11.7. ACCIONES QUE BUSCAN DEJAR SIN EFECTO EL ESTADO CIVIL DE PADRE 193 11.7.1. Acción de desconocimiento de paternidad respecto de los hijos/as con filiación matrimonial 193 11.7.2. Acciones de impugnación 194 11.7.2.1 Acción de impugnación de la paternidad del hijo concebido o nacido durante la vigencia del matrimonio. 194 11.7.2.2. Acción de paternidad por impugnación del reconocimiento 195 11.7.2.3. Impugnación de paternidad interpuesta por el padre biológico de un hijo(a) cuando la madre y su actual marido lo(a) han reconocido como su hijo(a), pasando a tener así filiación matrimonial 197 11.7.2.4. Acción de impugnación de la maternidad 200 11.7.2.5. Legitimación activa para impugnar la maternidad 200 11.7.2.6. Plazo de impugnación 201 11.7.2.7. Sanciones por ser partícipes en la suplantación del parto 201 11.7.2.8. Cuestiones procesales de las acciones de impugnación 202 11.7.3. Acción de nulidad del reconocimiento 202 11.7.3.1. Características de la acción de nulidad del reconocimiento 203 12. FILIACIÓN HOMOPARENTAL Y LESBOMATERNAL 207 12.1. INTRODUCCIÓN 207 12.2. FILIACIÓN HOMOPARENTAL Y LESBOMATERNAL EN CHILE 207 12.3. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 209 12.4. EXPERIENCIA COMPARADA 210 12.4.1. España 210 12.4.2. Argentina 211 12.5. ¿REGULACIÓN EN CHILE? 211 12.6. PROPUESTAS DE REGULACIÓN: BOLETÍN Nº 1062607 212 12.7. COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA: SENTENCIA DICTADA POR EL 2º JUZGADO DE FAMILIA DE SANTIAGO EN CAUSA RIT C100282019 213 13. BIBLIOGRAFÍA 221 14. JURISPRUDENCIA CITADA 229 | Indice El presente libro analiza las ventajas y déficits de las herramientas que ofrece la regulación para hacer frente a las diversas formas de violencia que padecen los niños, niñas y adolescentes en Chile. Se abordan separadamente las características de las expresiones de violencia (sexual, íntima, familiar, estructural, etc.) y se analizan las formas de intervención administrativa, proteccional, judicial y penal. Con ello, la o el lector podrá identificar de forma clara qué hacer y qué falta como país para abordar en forma adecuada el tratamiento de estos casos. El volumen en su conjunto aporta los antecedentes necesarios para valorar la suficiencia o precariedad de los mecanismos dispuestos en Chile para hacerse cargo de la violencia contra la infancia y adolescencia. | DescripciónEsta obra colectiva comenta los aspectos más importantes de la Ley N°21.400, que “modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio entre personas del mismo sexo”. Son siete estudios que, desde diversas miradas, profundizan en las modificaciones introducidas por dicha ley en nuestro ordenamiento. A partir de estos trabajos, se obtiene un panorama claro y detallado de los principales avances representados por la Ley sobre Matrimonio Igualitario en cuanto a la salvaguarda de los derechos humanos de quienes deciden contraer nupcias con personas de su mismo sexo y de la reglamentación de las relaciones entre ellas y con sus hijos o hijas. La obra sobresale por el rigor con que está escrita y los sugerentes análisis y opiniones que integran cada capítulo, por lo que constituye un invaluable aporte al derecho de familias nacional y demuestra la reflexiva y acuciosa labor de los académicos del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, siempre enfocada al pleno reconocimiento de los derechos humanos y de los valores que sustentan el Estado democrático y la República. TEMARIO: PRINCIPALES MODIFICACIONES AL CÓDIGO CIVIL POR LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO Maricruz Gómez de la Torre Vargas 1. Antecedentes 2. Matrimonio 3. Cambios en la terminología jurídica 4. Filiación 4.1. Filiación matrimonial 4.2. Filiación no matrimonial 4.3. Filiación por técnicas de reproducción asistida 5. Regímenes patrimoniales 6. Sucesorio Conclusión Bibliografía MATRIMONIO IGUALITARIO. UNA REVISIÓN DE LAS MUTACIONES DEL CONTRATO MATRIMONIAL Mauricio Tapia Rodríguez 1. Mutaciones del contrato matrimonial en el tiempo 2. Modificaciones incorporadas por esta reforma en el contrato matrimonial Bibliografía MATRIMONIO IGUALITARIO: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Laura Albornoz Pollmann 1. Lenguaje 2. Régimen patrimonial matrimonial 3. Compensación económica 4. Roles de cuidado de la familia común, ejercicio de la maternidad-paternidad 5. Violencia de género 6. Filiación, derechos reproductivos A modo de conclusión Bibliografía Jurisprudencia ASPECTOS FILIATIVOS DE LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO Fabiola Lathrop Gómez 1. Introducción 2. Modificaciones generales en materia de filiación 2.1. Neutralidad de género en disposiciones sobre filiación 2.2. Determinación de la filiación 2.2.1. Título VII “De la filiación” 2.2.2. Título VIII “De las acciones de filiación” 2.3. Efectos de la filiación 2.4. ¿Filiación múltiple? 2.5. Filiación por adopción 3. Modificaciones en materia de técnicas de reproducción asistida 3.1. El nuevo art. 182 del CC 3.2. Voluntad procreacional 3.3. ¿Qué ocurre con la gestación por subrogación? 3.4. Necesidad de una ley integral de técnicas de reproducción asistida 4. Conclusiones Bibliografía ASPECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO IGUALITARIO María Agnes Salah Abusleme y María Magdalena Bustos Díaz 1. La igualdad como principio rector 2. Regímenes de bienes del matrimonio igualitario 2.1. Capitulaciones matrimoniales a) Capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio b) Capitulaciones matrimoniales celebradas en el acto del matrimonio 2.2. Régimen de separación de bienes 2.3. Participación en los gananciales 2.4. Substitución de regímenes patrimoniales durante el matrimonio y matrimonios celebrados en el extranjero 2.5. Evaluación crítica de la reforma 3. Aspectos sucesorios del matrimonio igualitario 3.1. Relevancia del régimen de bienes del matrimonio al momento de la muerte de uno de los cónyuges 3.2. La sucesión intestada de los cónyuges 3.3. El cónyuge sobreviviente en la sucesión testada 3.4. Otras reglas sucesorias de importancia para el cónyuge sobreviviente 3.5. Los “cónyuges”, “progenitores” y hermanos y colaterales de “simple conjunción” o “doble conjunción” 4. Impacto de la categoría “progenitores” 4.1. Reglas de responsabilidad civil 4.2. Patria potestad 4.3. Derecho de alimentos 5. Otros aspectos patrimoniales orientados hacia la protección de las remuneraciones, prestaciones familiares y pensiones Conclusiones Bibliografía citada Leyes citadas LEY SOBRE CAMBIO DE ORDEN DE APELLIDOS: BIENVENIDA CUOTA DE AUTONOMÍA EN LA IDENTIDAD PERSONAL Javiera Verdugo Toro 1. ¿Cómo era antes? 2. ¿Cómo es ahora? 3. Algunas observaciones 4. Modificación de los apellidos, infancia y adolescencia Conclusiones Bibliografía MODIFICACIONES DE LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO A CIERTAS LEYES ESPECIALES: PARTICULAR REFERENCIA A LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO Fabiola Lathrop Gómez 1. Breve explicación 2. Leyes civiles 3. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 4. Ley de Identidad de Género | DescripciónEl Juez de Familia y sus Facultades Limitación al debido proceso en el ejercicio de las facultades de oficio de carácter probatorio y cautelarEl presente trabajo de investigación busca aportar con conocimientos nuevos al estudio del derecho procesal de familia, analizando la observancia del derecho fundamental al debido proceso en el ejercicio de las facultades de oficio de carácter probatorio y cautelar del juez de familia, al identificar las garantías procesales que estarían siendo vulneradas por su empleo y los remedios o atenuantes a tales limitaciones. Teniendo presente que el estudio de las facultades o potestades oficiosas del juez de familia, se ha centrado principalmente en establecer si las de carácter probatorio atentan o vulneran el derecho fundamental a un debido proceso, en específico a la garantía del juez imparcial, y que en cuanto a la potestad cautelar del juez de familia, los trabajos en doctrina se han enfocado en mayor medida en analizar, en términos sustantivos y procesales, el objeto de esta potestad, que son las medidas cautelares. | Indice Principales aspectos de la ley 21.302. Crea el Servicio Nacional de Protección especializada a la niñez y adolescencia. Dada la trascendencia que para los efectos de la ejecución de las distintas medidas de protección de los niños, niñas y adolescentes tiene la promulgación de la Ley 21.302, es que en esta oportunidad el autor se avocó al estudio de los principales aspectos de este cuerpo legal. Si bien la normativa instaura una nueva institucionalidad, que viene a remplazar al Servicio Nacional de Menores, más importante que la creación de aquella es la incorporación de mecanismos tendientes a resguardar la responsabilidad de la institución como de los organismos acreditados frente al rol que deben desempeñar en la ejecución de las distintas líneas de acción previstas en las Leyes 20.032 y 21.302. Es así, que podemos destacar la clara definición del objeto del Servicio como de su responsabilidad y los diversos principios rectores de actuación. En lo que respecta a la “Protección especializada” la ley ha definido las distintas líneas de acción, programa de protección especializada y proyectos destinados a la cobertura de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes gravemente amenazados o vulnerados en sus derechos, incluyendo a sus familias, o a quienes tengan su cuidado, según corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, también vino a innovar en el sentido de establecer la obligación del Servicio de llevar ciertos registros y sistema de información relativos a los sujetos de atención y sus familias con el fin de obtener una aplicación adecuada de las medidas que se adopten para el caso particular. Por otro lado, y con el fin de resguardar el uso adecuado de la información relativa a los niños, niñas y adolescentes como de sus familias, es que se ha establecido la obligación de reserva y confidencialidad de la misma, regulando pormenorizadamente las consecuencias de su infracción, entre otras cuestiones de interés relativas al tema. En armonía con lo anterior, se vino a reglar un sistema de evaluación y supervisión que proporciona una serie de instrumentos que permiten la fiscalización eficiente de la ejecución de los programas de protección especializada a fin de constatar posibles infracciones a las obligaciones del Servicio y sus colaboradores acreditados, y eventualmente, aplicar las sanciones que procedan conforme al procedimiento que regla el mismo cuerpo legal. Por último, y como señala el autor, por medio de la obra se buscó proporcionar a sus lectores un resumen de los principales aspectos de la Ley 21.302 vinculados a las líneas de acción destinadas a la ejecución de las medidas de protección de los niños, niñas y adolescentes. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.