-5%

Estructura de las Normas del Ius Cogens

$23.750

INDICE

Filosofía del Derecho Internacional:
ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DEL IUS COGENS

Se me ha pedido unas palabras introductorias al trabajo de mi amigo doctor Vicente Eduardo Díaz Godoy titulado FILOSOFÍA DEL DERECHO INTERNACIONAL: ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DEL IUS COGENS. Vicente Díaz Godoy, es un abogado, magíster en derecho procesal, y doctor en derecho internacional público. Ha dedicado un esfuerzo encomiable en la realización de este trabajo que prologo, cuyo introito esclarece la importancia de estudiar los fundamentos epistémicos del derecho internacional público. En tal sentido, el doctor Díaz Godoy inicia su recorrido investigativo a través del estudio de los modelos epistémicos en el marco del Derecho revisando con mesura al Iusnaturalismo, Ius positivismo, encontrando en las raíces del ius cogens, la estructura iusnaturalista que le da vida. Continúa su trabajo revisando las nociones del Ius Cogens, sus antecedentes remotos en el Derecho Romano, el Derecho Canónico, el Derecho Germánico, como también los antecedentes próximos en el establecimiento del orden mundial del siglo XX, hasta llegar al estudio de la resolución 2625 y los debates en la conferencia de Viena sobre el derecho de los tratados, en donde se materializará el Ius cogens como elemento imperativo del Derecho Internacional. Profundiza el doctor Díaz Godoy cuando al hablar del Ius Cogens y la transformación del derecho internacional, coloca en perspectiva los promotores y detractores de esta categoría del Derecho como elemento imperativo de existencia, más allá de la norma positiva del derecho internacional.
Nos hace un recorrido a través de la doctrina positivista de John Austin y Hans Kelsen, para llevarnos a la conciencia humanista y jurídica universal. En los últimos dos capítulos, el doctor Díaz Godoy examina el contenido del Ius Cogens, las opiniones contenidas en la conferencias internacionales respecto a su existencia en la estructura del derecho internacional de los Derechos Humanos y, del derecho internacional humanitario, su relación con el principio de la autodeterminación de los pueblos, el principio de la no discriminación y, finalmente concluye con las doctrinas que se oponen a la pervivencia de una norma imperativa internacional, haciendo hincapié en la importancia de mantener la estructura anárquica del sistema internacional, sobre la base de regímenes internacionales que ofrezcan una gobernanza equilibrada.
Es para mí pues un honor y un placer realizar este prólogo y augurar a su autor el éxito que su investigación tendrá en la distancia más allá de su vida, toda vez que su importancia filosófica presenta interrogantes de importancia que seguirán su camino en el tiempo, mientras el hombre siga pensando en el Derecho de las Naciones y cómo el ser humano se inserta en él. Finalmente debo decir que me siento complacido porque el doctor Diaz Godoy me haya confiado estas breves líneas para refrendar la importancia de su trabajo en el mundo de las letras del derecho internacional.
FRANCISCO JAVIER CHAHUÁN CHAHUÁN, SENADOR DE LA REPÚBLICA DE CHILE, PRESIDENTE DE COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES DEL SENADO Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL SENADO.

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Vicente Eduardo Díaz Godoy
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 123
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Estructura de las Normas del Ius Cogens”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEstructura de las Normas del Ius Cogens removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeLa Motivación. Principio General del Derecho Público removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 removeCódigo del Trabajo Sistematizado removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove
NameEstructura de las Normas del Ius Cogens removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeLa Motivación. Principio General del Derecho Público removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 removeCódigo del Trabajo Sistematizado removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove
Image
SKU978-956-6234-45-6978-956-6072-74-49772735725053978-956-6072-75-1978-956-6072-90-4
Rating
Price $23.750$30.000 $18.600 $27.890$30.000$20.000
Stock

5 in stock

5 in stock

12 in stock

7 in stock

5 in stock

5 in stock

Availability5 in stock5 in stock12 in stock7 in stock5 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Description
Autor: Vicente Eduardo Díaz Godoy Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 123 Año de publicación: 2023
Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023Autor: Alejandro Gómez Sotomayor Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial : Hammurabi Año de Publicación  : 2022 Paginas :198Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas:338 Año de publicación: 2022Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022
ContentINDICE

Filosofía del Derecho Internacional: ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DEL IUS COGENS

Se me ha pedido unas palabras introductorias al trabajo de mi amigo doctor Vicente Eduardo Díaz Godoy titulado FILOSOFÍA DEL DERECHO INTERNACIONAL: ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DEL IUS COGENS. Vicente Díaz Godoy, es un abogado, magíster en derecho procesal, y doctor en derecho internacional público. Ha dedicado un esfuerzo encomiable en la realización de este trabajo que prologo, cuyo introito esclarece la importancia de estudiar los fundamentos epistémicos del derecho internacional público. En tal sentido, el doctor Díaz Godoy inicia su recorrido investigativo a través del estudio de los modelos epistémicos en el marco del Derecho revisando con mesura al Iusnaturalismo, Ius positivismo, encontrando en las raíces del ius cogens, la estructura iusnaturalista que le da vida. Continúa su trabajo revisando las nociones del Ius Cogens, sus antecedentes remotos en el Derecho Romano, el Derecho Canónico, el Derecho Germánico, como también los antecedentes próximos en el establecimiento del orden mundial del siglo XX, hasta llegar al estudio de la resolución 2625 y los debates en la conferencia de Viena sobre el derecho de los tratados, en donde se materializará el Ius cogens como elemento imperativo del Derecho Internacional. Profundiza el doctor Díaz Godoy cuando al hablar del Ius Cogens y la transformación del derecho internacional, coloca en perspectiva los promotores y detractores de esta categoría del Derecho como elemento imperativo de existencia, más allá de la norma positiva del derecho internacional. Nos hace un recorrido a través de la doctrina positivista de John Austin y Hans Kelsen, para llevarnos a la conciencia humanista y jurídica universal. En los últimos dos capítulos, el doctor Díaz Godoy examina el contenido del Ius Cogens, las opiniones contenidas en la conferencias internacionales respecto a su existencia en la estructura del derecho internacional de los Derechos Humanos y, del derecho internacional humanitario, su relación con el principio de la autodeterminación de los pueblos, el principio de la no discriminación y, finalmente concluye con las doctrinas que se oponen a la pervivencia de una norma imperativa internacional, haciendo hincapié en la importancia de mantener la estructura anárquica del sistema internacional, sobre la base de regímenes internacionales que ofrezcan una gobernanza equilibrada. Es para mí pues un honor y un placer realizar este prólogo y augurar a su autor el éxito que su investigación tendrá en la distancia más allá de su vida, toda vez que su importancia filosófica presenta interrogantes de importancia que seguirán su camino en el tiempo, mientras el hombre siga pensando en el Derecho de las Naciones y cómo el ser humano se inserta en él. Finalmente debo decir que me siento complacido porque el doctor Diaz Godoy me haya confiado estas breves líneas para refrendar la importancia de su trabajo en el mundo de las letras del derecho internacional. FRANCISCO JAVIER CHAHUÁN CHAHUÁN, SENADOR DE LA REPÚBLICA DE CHILE, PRESIDENTE DE COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES DEL SENADO Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL SENADO.
Indice
Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN
Indice El autor hace un estudio pormenorizado de la motivación, como un principio general del Derecho Público, en tres clases de actos públicos; actos administrativos, actos judiciales y legislativos. La visión de la obra es particularista, estableciendo que estamos en presencia de un principio, un derecho y una obligación, por lo tanto, el ciudadano tiene la posibilidad de exigir su cumplimiento. El tema en la sociedad actual ha cobrado un redoblado interés. El derecho administrativo autoritario hoy no resiste los embates y exigencias de una sociedad empoderada que exige a sus autoridades transparentar, a cabalidad, los motivos de sus decisiones. Hemos pasado de una época en que la regla general era la no exteriorización de los fundamentos de los actos a otra en que la regla general es, por el contrario, la publicidad de dichos fundamentos. El autor llega a considerar a la motivación un verdadero y auténtico principio general del derecho público chileno. Pero, no sólo referido a los actos administrativos, sino a todos los actos de los órganos del Estado. La motivación, desde un punto de vista más técnico, ha devenido en un requisito esencial de los actos de la administración, cuya omisión compromete absolutamente la validez de tales actos.Indice Recopilación seleccionada de jurisprudencia relativa a tutela laboral.Indice Descripción
Incorpora explicación de las últimas modificaciones
Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?