La Imprescriptibilidad de los Alimentos Devengados
$27.990
DESPACHOS A PARTIR DEL 02 DE JUNIO DE 2023
La elaboración de esta obra se reconoce en un álgido contexto social, con mayor interés público sobre los derechos de la infancia y la adolescencia, tangentes al Derecho de Familia y al Derecho Procesal de Familia. Ha sido este escenario, el que ha propiciado una reciente producción legislativa para enfrentar el complejo problema del impago de las obligaciones de alimentos y aminorar las dificultades de su cobro. El legislador busca evitar el reconocido y sostenido perjuicio para el desarrollo de los individuos, del seno familiar, y de la sociedad entera, que trae consigo el incumplimiento de los alimentos.
Empero, el problema para la autora es aún más crítico cuando se analiza la transferencia del resultado de estos procesos legislativos al ejercicio jurídico. Y esto, de forma particular, respecto a las disyuntivas que implica la prescripción liberatoria de pensiones alimenticias devengadas para los distintos operadores del sistema. Y por ello, en justa atención sobre estas incertezas, la presente obra desarrolla tres alternativas, llevando cada una de estas a su máxima expresión.
La autora discute entonces el lugar que ocupa la prescripción liberatoria, la interrupción y la suspensión de la prescripción, aplicadas a las pensiones alimenticias devengadas, así como su posibilidad de invocación y oportunidad en los distintos procesos ante los Tribunales de Familia. Para tal fin, delimita el derecho y la obligación de alimentos, dejando también al descubierto sus procesos de cobro y los intereses de las partes en juego. Se realiza un acabado análisis, de las distintas instituciones del derecho sustantivo y procesal de familia, del derecho civil patrimonial y del derecho procesal general, que convergen dinámicamente en la prescripción liberatoria de las pensiones alimenticias devengadas.
16 in stock
Autor: Barbara J. Sepúlveda San Martín
Editorial: Rubicón Editores
Año de publicación: 2023
Paginas: 184
Quick Comparison
Settings | La Imprescriptibilidad de los Alimentos Devengados remove | Manual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes remove | Incumplimiento de la Pensión de Alimentos remove | Divorcio remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Imprescriptibilidad de los Alimentos Devengados remove | Manual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes remove | Incumplimiento de la Pensión de Alimentos remove | Divorcio remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-69-8 | 9789562863186 | 9789569947247 | 9789569947216 | 9789564050331 | 9789562863117 |
Rating | ||||||
Price | $27.990 | $83.607 | $19.990 | $12.994 | $14.880 | $23.250 |
Stock | 16 in stock | Out of stock | 6 in stock | 9 in stock | 8 in stock | 8 in stock |
Availability | 16 in stock | Out of stock | 6 in stock | 9 in stock | 8 in stock | 8 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Barbara J. Sepúlveda San Martín Editorial: Rubicón Editores Año de publicación: 2023 Paginas: 184 | Autor: Luis Andrés Marambio Herrera Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1292 Año de publicación: 2022 | Autora: Geraldine Saavedra Salas Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 150 Año de publicación: 2019 | Autor: Cristián Lepin Molina y Belén Lama Gálvez Editorial: Editores Rubicón Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2018 | Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :116 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :319 |
Content | DESPACHOS A PARTIR DEL 02 DE JUNIO DE 2023 La elaboración de esta obra se reconoce en un álgido contexto social, con mayor interés público sobre los derechos de la infancia y la adolescencia, tangentes al Derecho de Familia y al Derecho Procesal de Familia. Ha sido este escenario, el que ha propiciado una reciente producción legislativa para enfrentar el complejo problema del impago de las obligaciones de alimentos y aminorar las dificultades de su cobro. El legislador busca evitar el reconocido y sostenido perjuicio para el desarrollo de los individuos, del seno familiar, y de la sociedad entera, que trae consigo el incumplimiento de los alimentos. Empero, el problema para la autora es aún más crítico cuando se analiza la transferencia del resultado de estos procesos legislativos al ejercicio jurídico. Y esto, de forma particular, respecto a las disyuntivas que implica la prescripción liberatoria de pensiones alimenticias devengadas para los distintos operadores del sistema. Y por ello, en justa atención sobre estas incertezas, la presente obra desarrolla tres alternativas, llevando cada una de estas a su máxima expresión. La autora discute entonces el lugar que ocupa la prescripción liberatoria, la interrupción y la suspensión de la prescripción, aplicadas a las pensiones alimenticias devengadas, así como su posibilidad de invocación y oportunidad en los distintos procesos ante los Tribunales de Familia. Para tal fin, delimita el derecho y la obligación de alimentos, dejando también al descubierto sus procesos de cobro y los intereses de las partes en juego. Se realiza un acabado análisis, de las distintas instituciones del derecho sustantivo y procesal de familia, del derecho civil patrimonial y del derecho procesal general, que convergen dinámicamente en la prescripción liberatoria de las pensiones alimenticias devengadas. | Indice Preparación Examen de Grado La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía local, en Consultas y Respuestas, con más de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución. Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Los Invito a conocerla, leerla y cuidarla ya que será de gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito del Derecho, quienes muchas veces olvidamos definiciones, atendido lo rápido que es el Derecho, y también por otro lado, lo mecánico de algunos procedimientos. | IndiceDescripciónIncumplimiento de la Pensión de AlimentosEl arresto y otras sanciones.El presente trabajo tiene por objeto analizar una de las instituciones trascendentales del derecho de familia, el derecho de alimentos el cual se encuentra íntimamente vinculado a uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, el derecho a la vida. En la primera parte de la obra se realizará un estudio de aspectos dogmáticos del derecho de alimentos, tales como su concepto, naturaleza jurídica, marco legal así como su regulación en otros ordenamientos jurídicos. Asimismo, se revisaran los mecanismos instaurados por nuestro legislador para asegurar que el obligado al pago de los alimentos cumpla fiel y oportunamente a ellos. En la segunda parte se presentará un estudio de sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones de nuestro país, con ocasión de la interposición de recursos de amparo presentados por alimentantes, quienes justificando encontrarse dentro de las hipótesis de excepción reguladas en el artículo 14 inciso final de la Ley N° 14.908, solicitan dejar sin efecto una orden de arresto, por ser la misma vulneratoria de su derecho a la libertad personal. Intentaremos determinar las principales tendencias jurisprudenciales sobre la materia e identificar si los tribunales han acogido los habeas corpus inclinándose preponderantemente a una órbita penal en su decisión, privilegiando el derecho fundamental a libertad personal del apremiado, más que una órbita de protección a la niñez y adolescencia en la cual se debiese privilegiar el interés superior del niño, niña y adolescente. | DescripciónDivorcioAnálisis Crítico de la Jurisprudencia NacionalEn este libro realizamos un estudio exegético, doctrinal y jurisprudencial sobre el divorcio en la legislación chilena, que integra un novedoso estudio sobre los distintos criterios jurisprudenciales que ha generado la labor de nuestros tribunales superiores de justicia desde la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Matrimonio Civil. Para elaborar este estudio jurisprudencial se revisaron un total de 940 sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia y por las distintas Cortes de Apelaciones de todo el país, entre el año 2004 y 2018, en donde se lograron determinar 199 doctrinas jurisprudenciales. El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera parte está dedicada a los aspectos legislativos y dogmáticos, para entregar al lector un panorama completo y actualizado de la institución objeto de estudio; en la segunda parte, se analizan y sistematizan la totalidad de los criterios jurisprudenciales establecidos por nuestros tribunales de justicia. Estamos convencidos que este trabajo representa un aporte al estudio del Derecho Familiar, en especial, al desarrollo de la institución matrimonial, permitiendo a los lectores conocer el verdadero derecho, que es el que resulta de la aplicación de las normas, superando el mero análisis dogmático que tanto abunda en la tradición jurídica nacional. Esperamos que sirva de herramienta para el trabajo de jueces, abogados, académicos, y estudiantes, y por qué no decirlo, para poder enfrentar el trabajo parlamentario que hace necesaria una modificación de las normas imperantes, de manera que se ajuste a los nuevos principios que gobiernan la disciplina, siguiendo la tendencia del derecho comparado que respete la libertad de las personas y elimine las barreras que solo sirven para agudizar el conflicto familiar. | La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19 | Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.