-9%

Lecciones Prácticas de Litigación en Contraexamen

$32.800

Índice

1. LA IMPORTANCIA DE LA LITIGACIÓN EN CONTRAEXAMEN

2. EL LITIGANTE CONTRA EL CONTRAEXAMEN

3. EL CONTRAEXAMEN Y SUS ERRORES COMUNES ¡UD. NO LO HAGA!

3.1. Juicio “Peppers” o la historia de un vagabundo ilustrado. (Apuntes de la defensa, 2019)

3.2. El juicio Peppers, a propósito del contraexamen y sus errores comunes

4. OBJETIVOS DEL CONTRAEXAMEN, O PARA QUÉ SIRVE EL CONTRAEXAMEN

4.1. Objetivo Nº 1 del contra: Atacar la credibilidad personal del testigo que acaba de declarar

4.1.1. El Juicio “del Sushi”. (Apuntes de la defensa, 2019)

4.1.2. El juicio “del Sushi”. Un caso para atacar en contraexamen credibilidad personal del testigo que acaba de declarar

4.1.3. El juicio “Incendio en la cárcel de San Miguel”. (Apuntes de la defensa, 2013)

4.1.4. Caso del testigo “El rostro”, en el juicio “Incendio en la cárcel de San Miguel”. Atacando en contraexamen la credibilidad personal del testigo

4.1.5. Caso del testigo “Don Lalo”, en el juicio “Incendio en la cárcel de San Miguel”. Atacando en contraexamen, la credibilidad personal del testigo. ¡No siempre se gana!

4.2. Objetivo Nº 2 del contra: Atacar la credibilidad del testimonio del testigo de la contraparte que acaba de dar durante el examen directo

4.2.1. Caso del testigo “Zuko curioso”, en el juicio por el incendio de la cárcel de San Miguel. Atacando en contraexamen, la credibilidad del testimonio del testigo de la contraparte que acaba de dar en juicio

4.3. Objetivo 3 del contra: Demostrar inconsistencias en relación con el testimonio de otros testigos presentados en el juicio por la contraparte

4.3.1. Caso del testigo “Don Lalo” y “el bla bla del testigo Carlos Flores, El rostro”, en el juicio por el incendio de la cárcel de San Miguel. Demostrando en contraexamen inconsistencias en relación con el testimonio de otros testigos presentados en juicio por la contraparte

4.4. Objetivo 4 del contra: Utilizar la declaración del testigo ajeno para acreditar proposiciones fácticas favorables que sustenten nuestra historia

4.4.1. El juicio de parricidio de Vivian la geóloga y la muerte de su hijo como un accidente doméstico o un suicidio ampliado. (Apuntes de la defensa, 2017)

4.4.2. El juicio de parricidio de Vivian, la geóloga, y las manchas en la piel de su hijo fallecido. Utilizando en contraexamen la declaración del testigo ajeno para acreditar proposiciones fácticas favorables que sustenten nuestra historia

4.5. Objetivo 5 del contra: Utilizar la declaración del testigo ajeno para destacar hechos negativos de la contraparte respecto a su teoría del caso planteada

4.5.1. El juicio de parricidio de Vivian la geóloga y la falta de incisión en la piel del niño fallecido. Utilizando en contraexamen la declaración del testigo ajeno para destacar hechos negativos de la contraparte respecto a su teoría del caso planteada

4.6. Objetivo 6 del contra: Utilizar el contraexamen como medio para sentar las bases o acreditar prueba propia que será presentada luego (prueba de descargo futura) o que ya fue presentada

4.6.1. El juicio de parricidio de Vivian la geóloga, tramadol y opio después de la muerte de su hijo. Utilizando el contraexamen como medio para sentar las bases o acreditar prueba propia que será presentada luego en juicio

4.6.2. El juicio “El Loco Frank y sus malabares”. (Apuntes de la defensa, 2018)

4.6.3. El juicio “El Loco Frank y sus malabares”. Utilizando el contraexamen para acreditar evidencia física que será presentada luego en juicio

5. PROBLEMAS CON LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIA FÍSICAS O MATERIAL ANTES DE MI ETAPA PROBATORIA EN JUICIO

6. PLANIFICACIÓN DEL CONTRAEXAMEN

7. LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL CONTRAEXAMEN EN NUESTROS JUICIOS ORALES. DEL SER AL HACER

7.1. Tener claro cuáles son los objetivos de mi contraexamen

7.2. Preguntas sugestivas

7.3. Preguntas sencillas

7.4. Preguntar solo aquello que sepa la respuesta y pueda controlar dicha respuesta en caso que sea distinta a la esperada

7.5. Escuchar la respuesta del testigo

7.6. No pelee con el testigo

7.7. Controlar al testigo

7.8. Preguntar sólo cuando es necesario

7.9. Saber cuándo y cómo terminar

7.10. Impugnar al testigo

7.10.1. Juicio “Del oftalmólogo José Pablo Vidal” o la historia de un manejo en estado de ebriedad por amor. (Apuntes del defensor, 2021)

7.10.2. Impugnación mediante la contrastación con declaraciones anteriores

7.10.2.1. Contrastación con declaraciones previas inconsistentes por contradicción. Recordado el juicio del oftalmólogo José Pablo Vidal

7.10.2.2. Metodología

7.10.3. Impugnación por declaraciones inconsistentes por omitir información. Recordado el juicio del oftalmólogo José Pablo Vidal

7.10.3.1. Metodología

7.10.4. Técnica directa del ejercicio de impugnación por contrastación

7.10.4.1. Juicio “Dicaprio” o la historia de la defensa de una celebridad. (Apuntes del defensor, 2015)

7.10.4.2. Juicio “DiCaprio”, utilizando en contraexamen la técnica directa del ejercicio de impugnación por contrastación

7.10.4.3. Juicio “El Choque en Illapel”. (Apuntes de la defensa, 2003)

7.10.4.4. Juicio “El Choque en Illapel”, y los problemas que presenta la técnica directa del ejercicio de impugnación por contrastación

7.10.5. Impugnar a un testigo utilizando la declaración de un juicio anulado

7.10.6. Impugnar a un testigo utilizando prueba no solicitada oportunamente o prueba sobre prueba

8. EL JUICIO DE EVENS, “EL GUARDIA NEGRO”, (APUNTES DE LA DEFENSA 2023)

8.1. El juicio de Evens, “El Guardia Negro” y algunos de los problemas de la ley de entrevista videograbada para la litigación

8.2. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para complementar la declaración prestada

8.2.1. La metodología de litigación base para la exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para complementar la declaración prestada. 7 pasos

8.3. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar una contradicción

8.3.1. La metodología de litigación base para la exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar contradicción con la declaración judicial. 7 pasos

8.4. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar inconsistencias con lo declarado

8.5. La metodología de litigación base para la exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar inconsistencia con la declaración judicial. 7 pasos

8.6. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para revisar la metodología empleada

8.7. Como ejecutar los ejercicios de evidenciar contradicción, complementación e inconsistencias si no existe entrevista investigativa videograbada

8.8. Sobre la necesidad de efectuar siempre una pericia del método de la entrevista investigativa videograbada. Recordando el juicio de Evens, “El Guardia Negro”

9. COLOFÓN. EL RECETARIO

9.1. De los errores más comunes en la preparación de un contraexamen

9.2. De las reglas básicas para controlar al testigo mientras se lleva a cabo el contraexamen

9.3. Impugnación con declaraciones previas inconsistentes … a la crema

9.4. La Impugnación por omisión … al romero

10. EPÍLOGO

11. BIBLIOGRAFÍA

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Nicolás Orellana Solari
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 256
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Lecciones Prácticas de Litigación en Contraexamen”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLecciones Prácticas de Litigación en Contraexamen removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeCurso de Derecho Político removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove
NameLecciones Prácticas de Litigación en Contraexamen removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeCurso de Derecho Político removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove
Image
SKU97895640050109789564002620978-956-6072-95-997895610266989789566072812
Rating
Price $32.800$30.000 $52.568$15.000 $34.414$24.990
Stock

5 in stock

5 in stock

Out of stock

4 in stock

5 in stock

5 in stock

Availability5 in stock5 in stockOut of stock4 in stock5 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Nicolás Orellana Solari Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 256 Año de publicación: 2024Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :450Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :745Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022
Content

Índice

1. LA IMPORTANCIA DE LA LITIGACIÓN EN CONTRAEXAMEN

2. EL LITIGANTE CONTRA EL CONTRAEXAMEN

3. EL CONTRAEXAMEN Y SUS ERRORES COMUNES ¡UD. NO LO HAGA!

3.1. Juicio “Peppers” o la historia de un vagabundo ilustrado. (Apuntes de la defensa, 2019)

3.2. El juicio Peppers, a propósito del contraexamen y sus errores comunes

4. OBJETIVOS DEL CONTRAEXAMEN, O PARA QUÉ SIRVE EL CONTRAEXAMEN

4.1. Objetivo Nº 1 del contra: Atacar la credibilidad personal del testigo que acaba de declarar

4.1.1. El Juicio “del Sushi”. (Apuntes de la defensa, 2019)

4.1.2. El juicio “del Sushi”. Un caso para atacar en contraexamen credibilidad personal del testigo que acaba de declarar

4.1.3. El juicio “Incendio en la cárcel de San Miguel”. (Apuntes de la defensa, 2013)

4.1.4. Caso del testigo “El rostro”, en el juicio “Incendio en la cárcel de San Miguel”. Atacando en contraexamen la credibilidad personal del testigo

4.1.5. Caso del testigo “Don Lalo”, en el juicio “Incendio en la cárcel de San Miguel”. Atacando en contraexamen, la credibilidad personal del testigo. ¡No siempre se gana!

4.2. Objetivo Nº 2 del contra: Atacar la credibilidad del testimonio del testigo de la contraparte que acaba de dar durante el examen directo

4.2.1. Caso del testigo “Zuko curioso”, en el juicio por el incendio de la cárcel de San Miguel. Atacando en contraexamen, la credibilidad del testimonio del testigo de la contraparte que acaba de dar en juicio

4.3. Objetivo 3 del contra: Demostrar inconsistencias en relación con el testimonio de otros testigos presentados en el juicio por la contraparte

4.3.1. Caso del testigo “Don Lalo” y “el bla bla del testigo Carlos Flores, El rostro”, en el juicio por el incendio de la cárcel de San Miguel. Demostrando en contraexamen inconsistencias en relación con el testimonio de otros testigos presentados en juicio por la contraparte

4.4. Objetivo 4 del contra: Utilizar la declaración del testigo ajeno para acreditar proposiciones fácticas favorables que sustenten nuestra historia

4.4.1. El juicio de parricidio de Vivian la geóloga y la muerte de su hijo como un accidente doméstico o un suicidio ampliado. (Apuntes de la defensa, 2017)

4.4.2. El juicio de parricidio de Vivian, la geóloga, y las manchas en la piel de su hijo fallecido. Utilizando en contraexamen la declaración del testigo ajeno para acreditar proposiciones fácticas favorables que sustenten nuestra historia

4.5. Objetivo 5 del contra: Utilizar la declaración del testigo ajeno para destacar hechos negativos de la contraparte respecto a su teoría del caso planteada

4.5.1. El juicio de parricidio de Vivian la geóloga y la falta de incisión en la piel del niño fallecido. Utilizando en contraexamen la declaración del testigo ajeno para destacar hechos negativos de la contraparte respecto a su teoría del caso planteada

4.6. Objetivo 6 del contra: Utilizar el contraexamen como medio para sentar las bases o acreditar prueba propia que será presentada luego (prueba de descargo futura) o que ya fue presentada

4.6.1. El juicio de parricidio de Vivian la geóloga, tramadol y opio después de la muerte de su hijo. Utilizando el contraexamen como medio para sentar las bases o acreditar prueba propia que será presentada luego en juicio

4.6.2. El juicio “El Loco Frank y sus malabares”. (Apuntes de la defensa, 2018)

4.6.3. El juicio “El Loco Frank y sus malabares”. Utilizando el contraexamen para acreditar evidencia física que será presentada luego en juicio

5. PROBLEMAS CON LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIA FÍSICAS O MATERIAL ANTES DE MI ETAPA PROBATORIA EN JUICIO

6. PLANIFICACIÓN DEL CONTRAEXAMEN

7. LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL CONTRAEXAMEN EN NUESTROS JUICIOS ORALES. DEL SER AL HACER

7.1. Tener claro cuáles son los objetivos de mi contraexamen

7.2. Preguntas sugestivas

7.3. Preguntas sencillas

7.4. Preguntar solo aquello que sepa la respuesta y pueda controlar dicha respuesta en caso que sea distinta a la esperada

7.5. Escuchar la respuesta del testigo

7.6. No pelee con el testigo

7.7. Controlar al testigo

7.8. Preguntar sólo cuando es necesario

7.9. Saber cuándo y cómo terminar

7.10. Impugnar al testigo

7.10.1. Juicio “Del oftalmólogo José Pablo Vidal” o la historia de un manejo en estado de ebriedad por amor. (Apuntes del defensor, 2021)

7.10.2. Impugnación mediante la contrastación con declaraciones anteriores

7.10.2.1. Contrastación con declaraciones previas inconsistentes por contradicción. Recordado el juicio del oftalmólogo José Pablo Vidal

7.10.2.2. Metodología

7.10.3. Impugnación por declaraciones inconsistentes por omitir información. Recordado el juicio del oftalmólogo José Pablo Vidal

7.10.3.1. Metodología

7.10.4. Técnica directa del ejercicio de impugnación por contrastación

7.10.4.1. Juicio “Dicaprio” o la historia de la defensa de una celebridad. (Apuntes del defensor, 2015)

7.10.4.2. Juicio “DiCaprio”, utilizando en contraexamen la técnica directa del ejercicio de impugnación por contrastación

7.10.4.3. Juicio “El Choque en Illapel”. (Apuntes de la defensa, 2003)

7.10.4.4. Juicio “El Choque en Illapel”, y los problemas que presenta la técnica directa del ejercicio de impugnación por contrastación

7.10.5. Impugnar a un testigo utilizando la declaración de un juicio anulado

7.10.6. Impugnar a un testigo utilizando prueba no solicitada oportunamente o prueba sobre prueba

8. EL JUICIO DE EVENS, “EL GUARDIA NEGRO”, (APUNTES DE LA DEFENSA 2023)

8.1. El juicio de Evens, “El Guardia Negro” y algunos de los problemas de la ley de entrevista videograbada para la litigación

8.2. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para complementar la declaración prestada

8.2.1. La metodología de litigación base para la exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para complementar la declaración prestada. 7 pasos

8.3. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar una contradicción

8.3.1. La metodología de litigación base para la exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar contradicción con la declaración judicial. 7 pasos

8.4. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar inconsistencias con lo declarado

8.5. La metodología de litigación base para la exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar inconsistencia con la declaración judicial. 7 pasos

8.6. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para revisar la metodología empleada

8.7. Como ejecutar los ejercicios de evidenciar contradicción, complementación e inconsistencias si no existe entrevista investigativa videograbada

8.8. Sobre la necesidad de efectuar siempre una pericia del método de la entrevista investigativa videograbada. Recordando el juicio de Evens, “El Guardia Negro”

9. COLOFÓN. EL RECETARIO

9.1. De los errores más comunes en la preparación de un contraexamen

9.2. De las reglas básicas para controlar al testigo mientras se lleva a cabo el contraexamen

9.3. Impugnación con declaraciones previas inconsistentes … a la crema

9.4. La Impugnación por omisión … al romero

10. EPÍLOGO

11. BIBLIOGRAFÍA

Indice
Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN
Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas.  Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.

Descripción

Trigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?