Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado
$22.490
RESEÑA
La Ley Nº21.180, sobre Transformación Digital del Estado, constituye, sin duda, una de las modificaciones más importantes y esperadas de aquellas que se han hecho a la Ley Nº19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, desde que esta última entró en vigencia hace ya dos décadas. Sin afán de exhaustividad, la presente obra aborda las modificaciones e innovaciones más relevantes que ha traído consigo la Ley Nº21.180 y su Reglamento.
Dentro de ellas, la obligatoriedad de la tramitación electrónica de los procedimientos administrativos; las comunicaciones electrónicas entre los distintos Órganos de la Administración del Estado; las notificaciones electrónicas y el Domicilio Digital Único, entre otros aspectos que significan un verdadero cambio de paradigma en la tramitación de los procedimientos administrativos. Asimismo, se analizan las ventajas y desventajas que ha traído consigo la aplicación práctica de la Ley de Transformación Digital del Estado, con citas
de aquello que la jurisprudencia administrativa ha resuelto con ocasión de su reciente implementación.
Introducción
CAPÍTULO UNO: LEY N° 21.180, DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL
ESTADO.
I. Acto y Procedimiento Administrativo en Chile.
II. Nueva ley de Procedimiento Administrativo Electrónico en Chile.
A. Generalidades.
B. Cuerpos normativos modificados.
III. Cambios que introdujo la Ley de Transformación Digital del Estado.
A. Obligatoriedad de llevar el procedimiento administrativo en soporte
electrónico.
B. Plataforma electrónica de procedimientos administrativos.
C. Domicilio digital único y notificaciones por medios electrónicos.
D. Comunicaciones entre los órganos de la Administración del Estado.
E. Archivo Nacional Digital.
F. Sistema de microcopia o micrograbación de documentos.
G. Normas Técnicas.
H. Rol del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
I. Principios que se incorporan.
IV. Entrada en vigencia de las modificaciones establecidas por la ley N° 21.180.
V. Procedimientos administrativos iniciados de forma previa a la entrada en vigencia de las normas establecidas por la ley N°21.180.
VI. Un caso de análisis: La ley N° 21.180 y los procedimientos disciplinarios.
A. Procedimientos disciplinarios en general.
B. Sumarios administrativos instruidos por la Contraloría General de la República.
CAPÍTULO DOS: LA LEY DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ESTADO:
VENTAJAS Y DIFICULTADES EN SU IMPLEMENTACIÓN.
I. Ventajas de la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado.
A. Aspectos Financieros en la Administración.
B. Medio Ambiente.
C. Ventajas directas para los usuarios de los distintos OAE.
D. Más transparencia, eficiencia y eficacia, en la Administración Pública.
II. Desafíos y/o dificultades.
A. Brecha Digital: ciudadanos e instituciones.
B. Ciberseguridad y protección de datos de datos personales.
CAPÍTULO TRES: EJEMPLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS ELECTRÓNICOS EN EL ESTADO.
I. Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado (SIAPER), de la Contraloría General de la República.
II. Sistema de Compras Públicas
III. Tribunales de Justicia: Tramitación Digital.
Conclusión.
Bibliografía.
20 in stock
Autora: Katerine Cempe Cempe
Editorial: Rubicón
Número de páginas: 178
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado remove | Protección de Consumidores. 2da Edición Actualizada remove | Divorcio remove | Recurso de Apelación en el Proceso Civil remove | Lecciones Acerca de La Sociedad Anónima remove | Razones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado remove | Protección de Consumidores. 2da Edición Actualizada remove | Divorcio remove | Recurso de Apelación en el Proceso Civil remove | Lecciones Acerca de La Sociedad Anónima remove | Razones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-76-6 | 9789569947162 | 9789569947216 | 9789569947612 | 9789569947308 | 9789569947599 |
Rating | ||||||
Price | $22.490 | $19.990 | $12.994 | $21.490 | $24.990 | $26.990 |
Stock | 20 in stock | 14 in stock | 9 in stock | 3 in stock | 8 in stock | 9 in stock |
Availability | 20 in stock | 14 in stock | 9 in stock | 3 in stock | 8 in stock | 9 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autora: Katerine Cempe Cempe Editorial: Rubicón Número de páginas: 178 Año de publicación: 2023 | Autor: Mauricio Tapia R Editorial: Rubicón Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2018 | Autor: Cristián Lepin Molina y Belén Lama Gálvez Editorial: Editores Rubicón Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2018 | Autor: María Teresa Bravo González Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022 | Autores: Jorge lagos Gatica, Andrés Bustos Díaz Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 216 Año de publicación: 2019 | Autor: Jaime Abedrapo Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 125 Año de publicación: 2022 |
Content | RESEÑA La Ley Nº21.180, sobre Transformación Digital del Estado, constituye, sin duda, una de las modificaciones más importantes y esperadas de aquellas que se han hecho a la Ley Nº19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, desde que esta última entró en vigencia hace ya dos décadas. Sin afán de exhaustividad, la presente obra aborda las modificaciones e innovaciones más relevantes que ha traído consigo la Ley Nº21.180 y su Reglamento. Dentro de ellas, la obligatoriedad de la tramitación electrónica de los procedimientos administrativos; las comunicaciones electrónicas entre los distintos Órganos de la Administración del Estado; las notificaciones electrónicas y el Domicilio Digital Único, entre otros aspectos que significan un verdadero cambio de paradigma en la tramitación de los procedimientos administrativos. Asimismo, se analizan las ventajas y desventajas que ha traído consigo la aplicación práctica de la Ley de Transformación Digital del Estado, con citas de aquello que la jurisprudencia administrativa ha resuelto con ocasión de su reciente implementación. INDICE Introducción CAPÍTULO UNO: LEY N° 21.180, DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ESTADO. I. Acto y Procedimiento Administrativo en Chile. II. Nueva ley de Procedimiento Administrativo Electrónico en Chile. A. Generalidades. B. Cuerpos normativos modificados. III. Cambios que introdujo la Ley de Transformación Digital del Estado. A. Obligatoriedad de llevar el procedimiento administrativo en soporte electrónico. B. Plataforma electrónica de procedimientos administrativos. C. Domicilio digital único y notificaciones por medios electrónicos. D. Comunicaciones entre los órganos de la Administración del Estado. E. Archivo Nacional Digital. F. Sistema de microcopia o micrograbación de documentos. G. Normas Técnicas. H. Rol del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. I. Principios que se incorporan. IV. Entrada en vigencia de las modificaciones establecidas por la ley N° 21.180. V. Procedimientos administrativos iniciados de forma previa a la entrada en vigencia de las normas establecidas por la ley N°21.180. VI. Un caso de análisis: La ley N° 21.180 y los procedimientos disciplinarios. A. Procedimientos disciplinarios en general. B. Sumarios administrativos instruidos por la Contraloría General de la República. CAPÍTULO DOS: LA LEY DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ESTADO: VENTAJAS Y DIFICULTADES EN SU IMPLEMENTACIÓN. I. Ventajas de la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado. A. Aspectos Financieros en la Administración. B. Medio Ambiente. C. Ventajas directas para los usuarios de los distintos OAE. D. Más transparencia, eficiencia y eficacia, en la Administración Pública. II. Desafíos y/o dificultades. A. Brecha Digital: ciudadanos e instituciones. B. Ciberseguridad y protección de datos de datos personales. CAPÍTULO TRES: EJEMPLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ELECTRÓNICOS EN EL ESTADO. I. Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado (SIAPER), de la Contraloría General de la República. II. Sistema de Compras Públicas III. Tribunales de Justicia: Tramitación Digital. Conclusión. Bibliografía. | Descripción Protección de Consumidores. Segunda Edición Actualizada Revisión crítica de su ámbito de aplicación. La obra efectúa un análisis crítico de la determinación del ámbito de aplicación de la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los consumidores. Para esto, se analiza el derecho positivo nacional, a la luz de las modificaciones legislativas que ha experimentado este cuerpo normativo desde su dictación el año 1997, los debates doctrinarios que ha suscitado este aspecto y, especialmente, la interpretación que ha otorgado la jurisprudencia a las normas sobre el ámbito de aplicación de esta ley. Con ello, el estudio busca identificar los principales espacios de desprotección a que ha dado lugar la actual configuración normativa de esta ley y proponer algunas modificaciones que podrían dar mayor claridad y certeza y, en definitiva, contribuir a reducir el desequilibrio con el que consumidores y pequeños y medianos empresarios se enfrentan a las grandes empresas producto de las asimetrías de información y el desequilibrado poder de negociación. Esta segunda edición corresponde a una actualización, finalizada el 31 de julio de 2018, que da cuenta de los nuevos fallos relevantes sobre la materia, dictados entre el cierre de la primera edición y la fecha indicada, así como nuevos aportes de la doctrina. | DescripciónDivorcioAnálisis Crítico de la Jurisprudencia NacionalEn este libro realizamos un estudio exegético, doctrinal y jurisprudencial sobre el divorcio en la legislación chilena, que integra un novedoso estudio sobre los distintos criterios jurisprudenciales que ha generado la labor de nuestros tribunales superiores de justicia desde la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Matrimonio Civil. Para elaborar este estudio jurisprudencial se revisaron un total de 940 sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia y por las distintas Cortes de Apelaciones de todo el país, entre el año 2004 y 2018, en donde se lograron determinar 199 doctrinas jurisprudenciales. El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera parte está dedicada a los aspectos legislativos y dogmáticos, para entregar al lector un panorama completo y actualizado de la institución objeto de estudio; en la segunda parte, se analizan y sistematizan la totalidad de los criterios jurisprudenciales establecidos por nuestros tribunales de justicia. Estamos convencidos que este trabajo representa un aporte al estudio del Derecho Familiar, en especial, al desarrollo de la institución matrimonial, permitiendo a los lectores conocer el verdadero derecho, que es el que resulta de la aplicación de las normas, superando el mero análisis dogmático que tanto abunda en la tradición jurídica nacional. Esperamos que sirva de herramienta para el trabajo de jueces, abogados, académicos, y estudiantes, y por qué no decirlo, para poder enfrentar el trabajo parlamentario que hace necesaria una modificación de las normas imperantes, de manera que se ajuste a los nuevos principios que gobiernan la disciplina, siguiendo la tendencia del derecho comparado que respete la libertad de las personas y elimine las barreras que solo sirven para agudizar el conflicto familiar. | IndiceDescripciónEste trabajo, a través de la reseña de distintos fallos, se expondrá cómo la jurisprudencia, normativa y la doctrina especializada ha entendido la procedencia del recurso de apelación, sus requisitos, plazos, extensión, efectos, entre otros. Lo anterior, con el propósito de entregar a estudiantes y abogados una herramienta sencilla y sistematizada que permita comprender el estudio del recurso de apelación a través del análisis de la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia. Esperamos que dicho propósito se cumpla en las siguientes páginas. | Indice Descripción El presente libro titulado Lecciones acerca de la Sociedad Anónima entrega de forma esquematizada y sencilla el estudio de la sociedad anónima en Chile. Ello, a fin de que estudiantes de pregrado conozcan, estudien y analicen el funcionamiento de este tipo societario. De esta forma Jorge Lagos Gatica y Andrés Bustos Díaz, ambos académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, formulan el referido libro basados en sus apuntes de clases, que son el resultado de más de 5 años de impartir la cátedra de Derecho Societario en dicha casa de estudios. Un aspecto destacable de este libro es la manera en que los autores ordenan y distinguen el funcionamiento de las sociedades anónimas en Chile, explicando el origen de dicho tipo societario, pasando por sus distintos órganos de funcionamiento (de deliberación, de administración y de fiscalización), hasta llegar el término de la misma, entre otras. Sin duda Lecciones acerca de la Sociedad Anónima es un libro que significa un aporte al foro, especialmente para los alumnos de pregrado y abogados no especializados. | DescripciónLa comunidad internacional sabe por experiencia que existe una cierta periodicidad en la que Israel autoriza a sus soldados a matar Cazatíes, o palestinos en general, y que no habrá voluntad política para sancionar dichos actos. Probablemente declaraciones ambivalentes o retórica que poco persuaden las ofensivas militares o de agentes de seguridad. ¿Cuándo habrá sido el momento en que los palestinos perdieron su condición de persona humana?, ¿se habrá firmado algún tratado Erga Omnes (normas reconocidas por todos) a espaldas de la opinión pública mundial?, ya que de otro modo no se comprende, ni justifica la inacción del sistema internacional ante los constantes castigos colectivos, absolutamente legales, que se ordenan sobre las personas que habitan en la palestina ocupada. Por ello, la apertura de una investigación por parte de la Corte Penal Internacional resulta todo un acontecimiento en materia derecho Penal internacional. Esta obra pretende presentar argumentos que muy posiblemente verá en propiedad la Corte para determinar si se han cometido crímenes sobre territorio palestino, qué tipo y cuales serían las sanciones que debieran dictarse a los responsables. Por cierto, el camino de justicia recién se ha abierto y las dudas respecto a la capacidad del órgano penal internacional por superar los obstáculos del lobby o presión por parte de actores relevantes para que el fiscal y los jueces archiven el expediente, aún no es evidente. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.