Ley de Garantías y Protección Integral de Derechos de la Niñez y Adolescencia en Chile, Análisis Critico de la Ley N° 21.430
$23.250
La Ley N° 21.430, que establece un Sistema de Garantías y Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes, representa el epítome de la adecuación de nuestro sistema jurídico a la Convención sobre los Derechos del Niño. Es una norma extensa, con artículos complejos de abordar, los que además se conectan entre sí, y con otras leyes, haciendo su estudio difícil y complejo.
Este libro pretende auxiliar a abogados y abogadas, trabajadores sociales y trabajadoras sociales, psicólogos y psicólogas, jueces y juezas, consejeros y consejeras técnicos, y, en general, a cualquier profesional que se relacione con niños, niñas y adolescentes, para comprender este sistema de manera más fácil, brindando un análisis particular de la norma, y realizando una interpretación acorde con los derechos de estos. También es una obra útil para profesionales del ámbito de la salud, educación, municipalidades, Ministerios de Justicia, de Hacienda, del Interior, también Carabineros y policías, y, en general, a todos los operadores que inciden en la vida de niños, niñas y adolescentes.
Más de treinta y dos años demoró el Estado de Chile en crear el sistema normativo acorde con la Convención sobre los Derechos del Niño, implementando la última parte de una larga secuencia de modificaciones normativas para dejar atrás la doctrina del menor en situación irregular. Esta obra está orientada a facilitar el acceso y comprensión a esta legislación, y su correcta aplicación.
Out of stock
Autor: Sergio Henríquez Galindo
Editorial: Der Ediciones
Año de Publicación: 2023
Paginas: 266
Quick Comparison
Settings | Ley de Garantías y Protección Integral de Derechos de la Niñez y Adolescencia en Chile, Análisis Critico de la Ley N° 21.430 remove | Código Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | El Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Ley de Garantías y Protección Integral de Derechos de la Niñez y Adolescencia en Chile, Análisis Critico de la Ley N° 21.430 remove | Código Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | El Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564051468 | 9789561026100 | 9789566072812 | 9789563670929 | 978-956-6072-95-9 | 978-956-6022-62-6 |
Rating | ||||||
Price | $23.250 | $27.900 | $24.990 | $27.667 | $15.000 | $17.990 |
Stock | Out of stock | 1 in stock | 5 in stock | 2 in stock | 4 in stock | 4 in stock |
Availability | Out of stock | 1 in stock | 5 in stock | 2 in stock | 4 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Sergio Henríquez Galindo Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2023 Paginas: 266 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 |
Content | INDICE La Ley N° 21.430, que establece un Sistema de Garantías y Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes, representa el epítome de la adecuación de nuestro sistema jurídico a la Convención sobre los Derechos del Niño. Es una norma extensa, con artículos complejos de abordar, los que además se conectan entre sí, y con otras leyes, haciendo su estudio difícil y complejo. Este libro pretende auxiliar a abogados y abogadas, trabajadores sociales y trabajadoras sociales, psicólogos y psicólogas, jueces y juezas, consejeros y consejeras técnicos, y, en general, a cualquier profesional que se relacione con niños, niñas y adolescentes, para comprender este sistema de manera más fácil, brindando un análisis particular de la norma, y realizando una interpretación acorde con los derechos de estos. También es una obra útil para profesionales del ámbito de la salud, educación, municipalidades, Ministerios de Justicia, de Hacienda, del Interior, también Carabineros y policías, y, en general, a todos los operadores que inciden en la vida de niños, niñas y adolescentes. Más de treinta y dos años demoró el Estado de Chile en crear el sistema normativo acorde con la Convención sobre los Derechos del Niño, implementando la última parte de una larga secuencia de modificaciones normativas para dejar atrás la doctrina del menor en situación irregular. Esta obra está orientada a facilitar el acceso y comprensión a esta legislación, y su correcta aplicación. | DescripciónSéptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones
Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente.
Autor: Matías Desfadur Beltrán
Ediciones Jurídicas El Jurista
Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales
Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile
Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente.
Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585
Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585.
Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial
Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial.
Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial
Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial
Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional
Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
| Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.