-5%

Manual de Derecho Concursal

$28.500

INDICE

Descripción

Estudio de la ley N°20.720, sobre reorganización y liquidación de empresas y personas, y rol de la superintendencia del ramo

En este libro los autores, con la experiencia que les otorga el desempeño de la cátedra por numerosos años de docencia, tratan el curso de derecho concursal, que a nuestro parecer constituye una de las materias mas relevantes del derecho comercial. En tal sentido, el presente texto analiza las recientes modificaciones legales a la ley 20.720 (ley de reorganización y liquidación de empresas y personas), por la ley N° 21.563, publicada en el diario oficial del 10 de mayo de 2023. Ello permite al estudiante compenetrarse en la dictación del referido precepto legal, y asi comprender el sentido y alcance que este tiene.

La metodología empleada por los autores procura que los alumnos adquieran el sentido jurídico indispensable para el conocimiento de las instituciones del derecho concursal.

Finalmente, si bien esta obra está dirigida a los estudiantes de derecho, su consulta puede resultar útil para jueces y abogados.

7 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autores: Jorge Lagos Gatica – Andrés Bustos Díaz
Editorial: Editorial Metropolitana
Numero de Paginas: 395
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Manual de Derecho Concursal”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsManual de Derecho Concursal removeIgualdad y Derecho a la Protección de la Salud en Chile removeEl Lucro Cesante en la Responsabilidad Civil removeBienes Raíces removeEl Derecho al Debido Proceso. El Derecho al Debido Proceso. En la primera etapa del procedimiento de cobro de obligaciones tributarias. removeBreve Manual del Trabajo remove
NameManual de Derecho Concursal removeIgualdad y Derecho a la Protección de la Salud en Chile removeEl Lucro Cesante en la Responsabilidad Civil removeBienes Raíces removeEl Derecho al Debido Proceso. El Derecho al Debido Proceso. En la primera etapa del procedimiento de cobro de obligaciones tributarias. removeBreve Manual del Trabajo remove
Image
SKU97895628633229789562862905978956286275297895628631489789562862974
Rating
Price $28.500 $26.000 $18.600 $16.660 $19.000 $16.740
Stock

7 in stock

8 in stock

7 in stock

Out of stock

5 in stock

11 in stock

Availability7 in stock8 in stock7 in stockOut of stock5 in stock11 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Jorge Lagos Gatica – Andrés Bustos Díaz Editorial: Editorial Metropolitana Numero de Paginas: 395 Año de publicación: 2023Autor: Juan José López Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :320Autor: Joaquín Andrés Muñoz Ayarza Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2019 Paginas :152Autor: Carlos López Díaz Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 156 Año de publicación: 2022Autor: Claudio Morales Bórquez Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :199Autor: Daniela Mora Gómez Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2022 Paginas :138
ContentINDICE Descripción Estudio de la ley N°20.720, sobre reorganización y liquidación de empresas y personas, y rol de la superintendencia del ramo En este libro los autores, con la experiencia que les otorga el desempeño de la cátedra por numerosos años de docencia, tratan el curso de derecho concursal, que a nuestro parecer constituye una de las materias mas relevantes del derecho comercial. En tal sentido, el presente texto analiza las recientes modificaciones legales a la ley 20.720 (ley de reorganización y liquidación de empresas y personas), por la ley N° 21.563, publicada en el diario oficial del 10 de mayo de 2023. Ello permite al estudiante compenetrarse en la dictación del referido precepto legal, y asi comprender el sentido y alcance que este tiene. La metodología empleada por los autores procura que los alumnos adquieran el sentido jurídico indispensable para el conocimiento de las instituciones del derecho concursal. Finalmente, si bien esta obra está dirigida a los estudiantes de derecho, su consulta puede resultar útil para jueces y abogados.Indice Este trabajo presenta una concepción igualitaria del derecho a la salud, cuyas bases se encuentran en el sistema internacional de los derechos humanos y en el valor de la solidaridad que caracteriza a los derechos sociales. en una primera parte, se explora el contenido ético del derecho a la salud y el debate que ha originado en la tradición igualitarista, con el fin de determinar el contenido del derecho a la salud. El modo preciso en que sea definido a nivel político es jurídicamente relevante, pues se sugiere que el derecho constitucional es sensible a un modelo fundado en el acceso a un mínimo decente de servicios sanitarios, o bien, en el acceso universal e igualitario a ciertas prestaciones que son esenciales para las personas. En una segunda parte, se critica la comprensión del derecho a la protección de la salud consagrado en la Constitución, según ha sido entendido por la doctrina tradicional y en virtud del desarrollo jurisprudencial, debido al reconocimiento de su justiciabilidad por el Tribunal Constitucional y los tribunales ordinarios. Esta concepción igualitaria del derecho a la salud hace posible concordar y evaluar el régimen legal que configura nuestro sistema sanitario, así como aportar elementos para un futuro cambio constitucional.Su Prueba y Determinación en el Proceso La delimitación del lucro cesante ha sido, desde siempre, una cuestión de difícil determinación. Problemas sobre su conceptualización conceptualización y prueba se arrastran históricamente en práctica todas la latitudes. En el caso de nuestro país, se evidencia que los tribunales son reacios a otorgar esta partida. El rechazo frecuente -generalmente por falta de prueba, aducen los tribunales, pues exigen una certidumbre muy fuerte de esta clase de daños-, hace difícil fijar criterios o estándares que permitan a los operadores forales anticiparse al debate judicial desde el plano y de prueba. La obra que presentamos, de autoría de Joaquin Muñoz, profesor de derecho Civil de la Universidad católica Silva Henríquez, intenta de alguna manera acercarse a las dificultades planteadas y ayudar, tanto a jueces como abogados, a establecer forma de cálculo del lucro cesante. Esta obra está dividida en cuatro capítulos, introductorios, contextualizan histórico dogmáticamente el lucro cesante en el Código Civil. Los restantes, se refieren a los temas que representan las mayores dificultades. Por un lado, la determinación (capítulo tercero)y su prueba (capítulo cuarto). Como se puede ver, esta es una obra de gran interés práctico. El lucro cesante presenta problemas todos los días en tribunales, tanto para jueces como para abogados. Sin duda, la exposición ordenará a los profesionales del foro en tener una idea más acabada de qué es el daño moral, cómo se determina y cómo se prueba. Esto, ya es un avance importante.Felicitamos al autor por su esfuerzo en esta tarea, tan esquiva por la dogmática nacional, y esperamos que esta sea la primera de muchas obras en el futuro. La naciente trayectoria académica del autor así lo presagia.
INDICE
Problemas Prácticos, Transferencia, Hipotecas, Juicio Ejecutivo, Planificación Hereditaria, Regímenes Matrimoniales
El presente texto aborda pedagógicamente los diferentes problemas prácticos que se presentan en relación con los inmuebles, sea al haberlos heredados o al querer transferirlos, sea al realizar una planificación hereditaria, sea al comprarlos o venderlos. El autor, con más de veinte años de experiencia como abogado y profesor universitario, vuelca en este texto los numerosos problemas a los que pueden verse enfrentados los clientes, incluso desde el punto de vista penal, al buscar la regularización de propiedades irregulares conforme al Decreto Ley N° 2.695, o bien al querer alegrar la prescripción adquisitiva, entre otros temas. Para todo lo anterior, el autor brinda un completo marco doctrinario y legal, que permitirá entender el sentido y alcance de las actuales normas. Por su importancia, se le dedica numerosas páginas al estudio del juicio ejecutivo -de ampliación, no sólo relacionada con ejecución de inmuebles- y al sistema hereditario, otorgando numerosos consejos prácticos al lector.  

Todo acreedor tiene el derecho a realizar el cobro de sus acreencias, mas no todo acreedor goza para tales fines de una doble militancia de acreedor/juez. La alta importancia de la recaudación fiscal ha determinado la consagración de un procedimiento ejecutivo especial para el cobro de impuestos, en que el Estado se otorga asimismo una serie de prerrogativas únicas en el ordenamiento jurídico nacional y que se radican en la Tesorería General de la Republica El Tesorero Regional y/o Provincial, máximo responsable de la recaudación en su territorio, será a la vez juez en su propia causa. Las significativas consecuencias de las actuaciones jurisdiccionales de este órgano de la administración, tanto en el plano procesal, económico como en lo referente a los derechos de los litigantes, exigen dedicar un esfuerzo a su comprensión desde una perspectiva Constitucional A partir del entendimiento –doctrinario y jurisprudencial- del derecho al debido proceso, en particular en lo relativo a la independencia e imparcialidad del juzgador, al derecho a la defensa y al derecho al recurso, el libro examina si tales presupuestos y garantías se cumplen con el rigor que hoy exige la doctrina y jurisprudencia en el procedimiento ejecutivo de cobro de obligaciones tributarias. Tal es el objetivo que el autor se propone en su trabajo, “examinar a la luz del debido proceso las normas que rigen el procedimiento ejecutivo de impuestos”.El ser humano es considerado un ser social que para convivir, requiere establecer normas que regulen su comportamiento. Adquiere el aprendizaje a través de un proceso de socialización. Entendemos que en ese proceso de socialización el ser humano desarrolla diferente tipos de conductas asertivas o agresivas, ya sean innatas o adquiridas en el proceso de aprendizaje. Pero que ambas, están estrechamente relacionadas con todos los aspectos relativos al trabajo Reconocer al hombre libre en sus actos no sólo tiene trascendencia en el ámbito jurídico, sino que de demostrarse lo contrario, la concepción de la realidad que tenemos hasta ahora, e incluso, el modo de articular las leyes sociales y morales, adquirirían otro enfoque. De forma tal que los sujetos a los que se dirigen, no podrían ser calificados como receptores responsables, y sí como simples acatadores de unas reglas impuestas. Estas reglas, ya no serían tratadas por juristas, sino por las ciencias empíricas que toman el relevo a la hora de delimitar los procesos neuronales que dominan al sujeto, y por consiguiente, llevan a cabo un proceso de reeducación penal; donde las penas son sustituidas por medidas de seguridad o tratamientos especializados, cuyo fin único y primordial se halla en la prevención especial. INDICE Introducción El rol del trabajo y el Recursos humanos Desarrollo organizacional Riesgos laborales y enfermedades profesionales Derechos sociolaborales Glosario Referencias bibliográficas.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?