Manual Práctico de Criminología
$18.990
Este libro es una guía práctica para realizar intervenciones forenses de calidad. Está dirigido a profesionales y estudiantes de criminología, psicología, derecho y otras disciplinas afines que quieran profundizar en el ámbito forense. En él se explica cómo elaborar un informe pericial, siguiendo los criterios técnicos y éticos que se requieren. Además, se analizan los aspectos relacionados con los Derechos Humanos, tanto en el contexto nacional como internacional, y se presentan casos relevantes de la criminología que han tenido impacto social y mediático. El objetivo de este libro es ofrecer una herramienta útil y actualizada para la práctica profesional de la criminología.
El presente libro corresponde a un manual de criminología, con una visión práctica del mismo. A grandes rasgos, su objeto de estudio es la conducta que implica el delito, y la desviación del comportamiento. Se analiza la personalidad criminal y sus distintas patologías.
Se detalla la fundamentación teórica y procesos de elaboración del perfil criminal, así como la redacción del informe científico o pericial. Además, se lleva a cabo la investigación conductual de homicidios y agresión sexual.
Especial mención la exposición de distintos casos de connotación mundial en el apartado titulado como “Arsénico y Encaje Antiguo: ¿el crimen perfecto? Por otra parte, señalar que el último capítulo de la obra se centra en la prevención del delito y control social, así como el rol de los derechos humanos.
Así las cosas, este manuscrito tiene un enfoque divulgativo y ameno para el lector quien, en el transcurso de las páginas, descubrirá la forma de actuar y pensar de los asesinos seriales.
CAPÍTULO I
¿QUÉ ES CRIMINOLOGÍA?
GENERALIDADES
PSICOLOGÍA JURÍDICA/ FORENSE
CAMPOS DE ACTUACIÓN DEL PSICÓLOGO JURÍDICO
TEORÍA DEL DELITO
El dolo
CONCEPTO DE DELITO
PERITAJE
El perito
Prueba pericial
Informe pericial
PERSONALIDAD, PATOLOGÍA MENTAL Y CONDUCTA CRIMINAL
Trastorno antisocial
Personalidad sádica
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y PROCESOS DE ELABORACIÓN DEL PERFIL CRIMINAL
Escena del crimen
INVESTIGACIÓN Y BÚSQUEDA DOCUMENTAL
PERFIL CRIMINAL
REDACCIÓN DE UN INFORME CIENTÍFICO CRIMINOLÓGICO (INVESTIGACIÓN)
ANÁLISIS DE LOS HALLAZGOS FORENSES: CRIMINALÍSTICA
INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL EN HOMICIDIOS Homicidio simple Homicidio calificado Homicidio doloso Homicidio culposo
INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL EN AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLACIÓN
Investigación conductual en el abuso y la agresión sexual infantil
Indemnidad sexual
La libertad y moral sexual
Iter criminis
CAPÍTULO II ONTOLOGÍA DEL CRIMEN
TERRORISMO Y CAPTACIÓN ISLAMISTA
Trata de personas
Crimen organizado
Inteligencia policial Derecho penal del enemigo
CAPÍTULO III CASOS EMBLEMÁTICOS
AUSCHWITZ
Subcampos de Auschwitz
El código de Nuremberg
ARSÉNICO Y ENCAJE ANTIGUO: ¿EL CRIMEN PERFECTO?
Arsénico y encaje antiguo
CASOS EMBLEMÁTICOS
Andrei Chikatilo, “El carnicero de Rostov” Guy Georges, “la bestia de la Bastilla”, el violador en serie que aterrorizó París: “Si salgo, lo volveré a hacer”
Tsutomu Miyazaki
Catalina de los Ríos y Lisperguer
Un origen privilegiado
El comienzo del mito
Los horrores de la Quintrala Del mito a la historia
Chacal de Nahueltoro
Ted Bundy
El vampiro de Düsseldorf
John Wayne Gacy, el payaso asesino
DERECHO COMPARADO
Ley 24.660. Dcto. Ley 396/99 Derecho penal chileno
Prevención del delito y control social
Plan cuadrante
Reinserción social (aprendizaje social de Bandura)
DERECHOS HUMANOS Declaración Universal de Derechos Humanos
La Asamblea General de Naciones Unidas
8 in stock
Autor: Daniela Mora Gómez
Editorial: Hammurabi
Año de Publicación: 2023
Paginas :99
Quick Comparison
Settings | Manual Práctico de Criminología remove | Derecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove | Negocio Jurídico remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Manual Práctico de Criminología remove | Derecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove | Negocio Jurídico remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789566234272 | 95628606125 | 9788411301596 | 9789566053989 | 978-956-9947-08-7 | 9770718921003 |
Rating | ||||||
Price | $18.990 | $29.750 | $20.735 | $25.454 | $15.000 | $26.050 |
Stock | 8 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 8 in stock | Out of stock | 7 in stock |
Availability | 8 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 8 in stock | Out of stock | 7 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Daniela Mora Gómez Editorial: Hammurabi Año de Publicación: 2023 Paginas :99 | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 565 Año de publicación: 2018 | Autor: Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 | Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :174 | Autora: Francisca Barrientos Camus Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 126 Año de publicación: 2018 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022 |
Content | Este libro es una guía práctica para realizar intervenciones forenses de calidad. Está dirigido a profesionales y estudiantes de criminología, psicología, derecho y otras disciplinas afines que quieran profundizar en el ámbito forense. En él se explica cómo elaborar un informe pericial, siguiendo los criterios técnicos y éticos que se requieren. Además, se analizan los aspectos relacionados con los Derechos Humanos, tanto en el contexto nacional como internacional, y se presentan casos relevantes de la criminología que han tenido impacto social y mediático. El objetivo de este libro es ofrecer una herramienta útil y actualizada para la práctica profesional de la criminología. El presente libro corresponde a un manual de criminología, con una visión práctica del mismo. A grandes rasgos, su objeto de estudio es la conducta que implica el delito, y la desviación del comportamiento. Se analiza la personalidad criminal y sus distintas patologías. Se detalla la fundamentación teórica y procesos de elaboración del perfil criminal, así como la redacción del informe científico o pericial. Además, se lleva a cabo la investigación conductual de homicidios y agresión sexual. Especial mención la exposición de distintos casos de connotación mundial en el apartado titulado como “Arsénico y Encaje Antiguo: ¿el crimen perfecto? Por otra parte, señalar que el último capítulo de la obra se centra en la prevención del delito y control social, así como el rol de los derechos humanos. Así las cosas, este manuscrito tiene un enfoque divulgativo y ameno para el lector quien, en el transcurso de las páginas, descubrirá la forma de actuar y pensar de los asesinos seriales. CAPÍTULO I ¿QUÉ ES CRIMINOLOGÍA? GENERALIDADES PSICOLOGÍA JURÍDICA/ FORENSE CAMPOS DE ACTUACIÓN DEL PSICÓLOGO JURÍDICO TEORÍA DEL DELITO El dolo CONCEPTO DE DELITO PERITAJE El perito Prueba pericial Informe pericial PERSONALIDAD, PATOLOGÍA MENTAL Y CONDUCTA CRIMINAL Trastorno antisocial Personalidad sádica FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y PROCESOS DE ELABORACIÓN DEL PERFIL CRIMINAL Escena del crimen INVESTIGACIÓN Y BÚSQUEDA DOCUMENTAL PERFIL CRIMINAL REDACCIÓN DE UN INFORME CIENTÍFICO CRIMINOLÓGICO (INVESTIGACIÓN) ANÁLISIS DE LOS HALLAZGOS FORENSES: CRIMINALÍSTICA INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL EN HOMICIDIOS Homicidio simple Homicidio calificado Homicidio doloso Homicidio culposo INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL EN AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLACIÓN Investigación conductual en el abuso y la agresión sexual infantil Indemnidad sexual La libertad y moral sexual Iter criminis CAPÍTULO II ONTOLOGÍA DEL CRIMEN TERRORISMO Y CAPTACIÓN ISLAMISTA Trata de personas Crimen organizado Inteligencia policial Derecho penal del enemigo CAPÍTULO III CASOS EMBLEMÁTICOS AUSCHWITZ Subcampos de Auschwitz El código de Nuremberg ARSÉNICO Y ENCAJE ANTIGUO: ¿EL CRIMEN PERFECTO? Arsénico y encaje antiguo CASOS EMBLEMÁTICOS Andrei Chikatilo, “El carnicero de Rostov” Guy Georges, “la bestia de la Bastilla”, el violador en serie que aterrorizó París: “Si salgo, lo volveré a hacer” Tsutomu Miyazaki Catalina de los Ríos y Lisperguer Un origen privilegiado El comienzo del mito Los horrores de la Quintrala Del mito a la historia Chacal de Nahueltoro Ted Bundy El vampiro de Düsseldorf John Wayne Gacy, el payaso asesino DERECHO COMPARADO Ley 24.660. Dcto. Ley 396/99 Derecho penal chileno Prevención del delito y control social Plan cuadrante Reinserción social (aprendizaje social de Bandura) DERECHOS HUMANOS Declaración Universal de Derechos Humanos La Asamblea General de Naciones Unidas | DescripciónDerecho Procesal Penal en Preguntas y RespuestasIncluye Ley N° 20.931 Agenda Corta AntidelincuenciaEstá obra está dividida en seis grandes temas: 1) Principios Básicos que rigen la Investigación; 2) Etapa de Investigación; 3)Etapa Intermedia de Preparación del Juicio Oral; 4)El Juicio Oral; 5) Los Recursos en el Juicio Oral; y 6) Los procedimientos Especiales. Además: 7) La Ejecución de las Sentencias Condenatorias y medidas de seguridad. Dada la especial y didáctica fórmula que el autor emplea en la exposición de su contenido, esta 5ta Edición, actualizada, con 746 preguntas de carácter general o especifico, según corresponda, se transforma en un completísimo material de consulta. | Descripción Índice Presentación 11 Agradecimientos 13 Capítulo I BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL Y DEL PODER PUNITIVO 1. Derecho Penal y Poder Punitivo 17 2. Concepto de Derecho Penal 20 3. Derecho Penal objetivo 22 4. Derecho Penal subjetivo 37 5. Ciencias Penales 39 6. Función del Derecho Penal 41 7. Consecuencias jurídico-penales 44 8. Fines de la pena 45 9. Norma jurídico-penal 47 10. Concepto de bien jurídico 49 11. Concepto de delito 52 Capítulo II LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL: PRINCIPIOS Y LÍMITES 1. Introducción 59 2. Principio de legalidad 63 A. Concepto 63 B. Manifestaciones 64 C. Características de la ley penal 66 D. Consagración normativa 67 E. Ley como única fuente inmediata 70 F. Fuentes mediatas 73 G. Estructura de la ley penal 74 H. Analogía 76 I. Leyes penales en blanco 77 3. Límites materiales 80 A. Principio de intervención mínima 80 B. Principio de exclusiva protección de bienes jurídico-penales o de lesividad 83 C. Principio de humanidad 85 D. Principio de culpabilidad 86 E. Principio de proporcionalidad 89 F. Principio de resocialización 90 Capítulo III TEORÍA DE LA LEY PENAL 1. Fuentes del Derecho Penal 95 2. Interpretación de la ley penal 99 3. Métodos de interpretación de la ley penal 101 4. Efectos de la ley penal 108 5. Efectos de la ley en cuanto al tiempo 109 A. Principio de irretroactividad de la ley penal 109 B. Aplicación retroactiva de la ley penal 110 C. Leyes penales intermedias 113 D. Leyes temporales 114 6. Efectos de la ley en cuanto al territorio 116 A. Principio de territorialidad como regla general 117 B. Excepciones al principio de territorialidad 118 C. Extradición 119 7. Efectos de la ley en cuanto a las personas 121 Capítulo IV TEORÍA DE LA PENA Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 1. Introducción 127 2. Clasificación de las penas 129 3. Atendida su naturaleza 130 4. Penas privativas de libertad 131 5. Penas restrictivas de libertad 136 6. Penas privativas de otros derechos 137 7. Penas pecuniarias 139 8. Penas corporales 141 9. Atendida la autonomía de la pena 142 10. Atendida el número de sanciones 143 11. Medidas de seguridad 145 12. La responsabilidad penal 147 13. La punibilidad 149 Capítulo V DETERMINACIÓN DE LA PENA 1. Proceso de determinación de la pena 157 2. Principios generales que rigen el proceso 158 3. Reglas para la aplicación del sistema 159 Capítulo VI EJECUCIÓN DE PENAS Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 1. Ejecución de penas 171 2. Penas sustitutivas 173 A. Remisión condicional de la pena (artículo 4 Ley 18.216) 174 B. Reclusión parcial (artículo 7 de la Ley 18.216) 175 C. Libertad vigilada y libertad vigilada intensiva 177 D. Libertad vigilada intensiva 178 E. Expulsión 179 F. Prestación de servicio en beneficio de la comunidad 180 3. Extinción de la responsabilidad penal 181 4. Aquellas fundadas en un hecho (natural o del hombre) 184 A. Amnistía 184 B. Indulto 185 C. Perdón del ofendido 186 5. Aquellas fundadas en un acto de voluntad 189 A. Amnistía 189 B. Indulto 191 C. Perdón del ofendido 193 | INDICE Contrariamente a suposiciones del sentido común, el fenómeno de la corrupción es de antigua data, como certifican la historia del derecho penal y la criminología histórica. Asimismo, representa un hecho social de viejas raíces en Iberoamérica, sin exceptuar a Chile. En nuestro país han sido sempiternos protagonistas de las prácticas corruptas los miembros de las capas dirigentes. El libro reconstruye la trayectoria de la criminalidad nacional de corrupción desde 1810, mostrando sus formas principales, los hechos clamorosos, las posiciones institucionales, empresariales o profesionales de los hechores, sus técnicas psicológicas de neutralización, y los mecanismos jurídicos o extrajudiciales que posibilitan la inveterada impunidad de los responsables. Aborda la relación entre demagogia y corrupción, particularmente estrecha en nuestros días. Finalmente, proporciona un estudio comparativo del cohecho en el continente iberoamericano, a la vez que realiza un análisis filosófico-jurídico y político-criminal del actual tipo básico del delito: el cohecho en razón del cargo. | DESCRIPCION: La presente obra es un libro de aprendizaje en base a sentencias. Aquí se exponen las principales materias o contenidos del negocio jurídico bajo un formato de cinco títulos, mediante los cuales se aspira promover aprendizaje metacognitivo. Primero, se enseñan los hechos más relevantes de una sentencia, seleccionada por la descripción de los hechos que contiene, las argumentaciones del tribunal y su relación con los contenidos de este curso. Segundo, se exponen los considerados más relevantes de la sentencia estudiada. Tercero, se cita a autores nacionales que explican el contenido de las materias objeto de estudio. Cuarto, se expone el comentario de sentencia, en el que se muestra la forma en que el tribunal desarrolla su argumentación para alcanzar una solución. Y quinto, se plantean preguntas que invitan a reflexionar. En definitiva, se trata de un texto de enseñanza del negocio jurídico que tiene por objetivos que los estudiantes sean capaces de identificar los contenidos de un tema, la técnica de descripción de un problema jurídico y su forma de resolución, con apoyo de la dogmatico civil y las preguntas de reflexión. Manifestación de voluntad y silencio Capacidad y demencia Representación voluntaria y extralimitación del mandato Error en la declaración Dolo Lesión enorme Simulación Objeto ilícito Causa | La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número se dirige a examinar y reflexionar específicamente sobre valoración de prueba y estándar probatorio con relación a la fundamentación de sentencias ante casos problemáticos, con distintos énfasis. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.