Miedo insuperable y estado de necesidad. Casos de crímenes y simples delitos contra las personas
$22.990
Esta obra se desarrolla en marco del Proyecto Fondecyt 11190024 titulado “Delimitación del miedo insuperable del estado de necesidad”, cuya finalidad es aportar a la diferenciación dogmática de las eximentes de responsabilidad enunciadas. Sin duda estas son claves para la comprensión de la teoría del delito, siendo fundamental su estudio en cualquier sistema jurídico.
El libro toma como modelo de referencia la regulación chilena sobre el miedo insuperable y el estado de necesidad, observando en esta vínculos con la literatura comparada que pueden ayudar a desentrañar el sentido de estas eximentes. Con un detallado estudio de la regulación chilena, la obra realiza un camino a través de diferentes casos complejos de extrema necesidad, logrando establecer parámetros concretos de solución.
Sitúa la obra un punto de inflexión en el contenido dogmático de la proporcionalidad de males. Pues este ejercicio de proporcionalidad no es posible de realizar sin enfrentar las circunstancias concretas de un caso. Habrá que tener en cuenta no solo la metarregla de prioridad condicionada de la dignidad humana y del doble efecto, sino también la situación fáctica y posibles factores de perturbación que puedan incidir en la no selección del medio menos lesivo en supuestos de miedo insuperable.
En síntesis, este libro no es solo un trabajo sobre el miedo insuperable y el estado de necesidad, sino una invitación a pensar sobre casos difíciles en un contexto filosófico-jurídico, social y cultural. Es la puesta en escena de un análisis dogmático que no es un mero fenómeno positivo, sino reflejo de una estrategia de argumentación racional según una política criminal orientada a principios.
Indice
Índice
Capítulo 1
Contenido de la necesidad 11
Introducción 11
Necesidad e inevitabilidad 15
Referentes de razonabilidad práctica 19
Peligro 23
Miedo insuperable 28
Tolerancia de la imprecisión 31
Síntesis 39
Capítulo 2
Males indeterminados 41
Criterios axiológicos 41
Subsidiariedad 49
Proporcionalidad 51
Imperativo categórico 56
Síntesis 61
Capítulo 3
Extrema necesidad 63
Consideraciones previas 63
Caso de las siamesas 72
Legítima defensa 74
Estado de necesidad 75
Síntesis 83
Capítulo 4
Peligro de muerte 85
Otros supuestos problemáticos 85
Tirano familiar 85
Experto tirador 88
Manifestante: ¿agresor inocente? 89
Testigos de Jehová 91
Síntesis 92
Capítulo 5
Impulso irresistible 95
Arrebatos asténicos y esténicos 95
Principio de la realidad 97
Alteraciones 101
Síntesis 105
Capítulo 6
Conflicto de obligaciones 107
Hexágono deóntico 107
Límites de la solidaridad 110
Regla de oro 113
Síntesis 118
Capítulo 7
Occisión del inocente 119
Combate moral 119
Metarregla del doble efecto 122
Eutanasia y aborto indirectos 124
Occisión directa 133
Síntesis 140
Resultados de la investigación y cuadro sinóptico 143
Excursus
El primado de las instituciones: un límite para la justificación y la exculpación en estado de necesidad 145
1. Introducción 145
2. ¿Existe un deber de soportar una pena injusta? Acerca del caso del inocente condenado por error judicial 146
3. La cuestión en la teoría de la doble disminución de la culpabilidad 147
4. El problema en las teorías preventivas 148
5. El rol de ciudadano y la importancia del grado institucionalización “real” 150
6. La necesidad de superación del plano meramente formal: criterios materiales para distinguir «clases» de procedimientos 156
7. Conclusiones 161
Bibliografía 163
8 in stock
Autor: Rodrigo Andrés Guerra
Numero de Paginas: 176
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Miedo insuperable y estado de necesidad. Casos de crímenes y simples delitos contra las personas remove | Los Delitos Continuados y Reiterados Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove | Introducción a los Fundamentos del Derecho Penal remove | Derecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Miedo insuperable y estado de necesidad. Casos de crímenes y simples delitos contra las personas remove | Los Delitos Continuados y Reiterados Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove | Introducción a los Fundamentos del Derecho Penal remove | Derecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788411477130 | 978-956-367-086-8 | 9788411301596 | 9789563670561 | 9789568839185 | 9789566053989 |
Rating | ||||||
Price | $22.990 | $23.800 | $20.735 | $15.470 | $41.650 | $25.454 |
Stock | 8 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 4 in stock | Out of stock | 8 in stock |
Availability | 8 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 4 in stock | Out of stock | 8 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Rodrigo Andrés Guerra Numero de Paginas: 176 Año de publicación: 2023 | Autor: Roberto Orosco Arenas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 98 Año de publicación: 2021 | Autor: Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 | Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2021 | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 1394 Año de publicación: 2018 | Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :174 |
Content | Esta obra se desarrolla en marco del Proyecto Fondecyt 11190024 titulado "Delimitación del miedo insuperable del estado de necesidad", cuya finalidad es aportar a la diferenciación dogmática de las eximentes de responsabilidad enunciadas. Sin duda estas son claves para la comprensión de la teoría del delito, siendo fundamental su estudio en cualquier sistema jurídico. El libro toma como modelo de referencia la regulación chilena sobre el miedo insuperable y el estado de necesidad, observando en esta vínculos con la literatura comparada que pueden ayudar a desentrañar el sentido de estas eximentes. Con un detallado estudio de la regulación chilena, la obra realiza un camino a través de diferentes casos complejos de extrema necesidad, logrando establecer parámetros concretos de solución. Sitúa la obra un punto de inflexión en el contenido dogmático de la proporcionalidad de males. Pues este ejercicio de proporcionalidad no es posible de realizar sin enfrentar las circunstancias concretas de un caso. Habrá que tener en cuenta no solo la metarregla de prioridad condicionada de la dignidad humana y del doble efecto, sino también la situación fáctica y posibles factores de perturbación que puedan incidir en la no selección del medio menos lesivo en supuestos de miedo insuperable. En síntesis, este libro no es solo un trabajo sobre el miedo insuperable y el estado de necesidad, sino una invitación a pensar sobre casos difíciles en un contexto filosófico-jurídico, social y cultural. Es la puesta en escena de un análisis dogmático que no es un mero fenómeno positivo, sino reflejo de una estrategia de argumentación racional según una política criminal orientada a principios. Indice Índice Capítulo 1 Contenido de la necesidad 11 Introducción 11 Necesidad e inevitabilidad 15 Referentes de razonabilidad práctica 19 Peligro 23 Miedo insuperable 28 Tolerancia de la imprecisión 31 Síntesis 39 Capítulo 2 Males indeterminados 41 Criterios axiológicos 41 Subsidiariedad 49 Proporcionalidad 51 Imperativo categórico 56 Síntesis 61 Capítulo 3 Extrema necesidad 63 Consideraciones previas 63 Caso de las siamesas 72 Legítima defensa 74 Estado de necesidad 75 Síntesis 83 Capítulo 4 Peligro de muerte 85 Otros supuestos problemáticos 85 Tirano familiar 85 Experto tirador 88 Manifestante: ¿agresor inocente? 89 Testigos de Jehová 91 Síntesis 92 Capítulo 5 Impulso irresistible 95 Arrebatos asténicos y esténicos 95 Principio de la realidad 97 Alteraciones 101 Síntesis 105 Capítulo 6 Conflicto de obligaciones 107 Hexágono deóntico 107 Límites de la solidaridad 110 Regla de oro 113 Síntesis 118 Capítulo 7 Occisión del inocente 119 Combate moral 119 Metarregla del doble efecto 122 Eutanasia y aborto indirectos 124 Occisión directa 133 Síntesis 140 Resultados de la investigación y cuadro sinóptico 143 Excursus El primado de las instituciones: un límite para la justificación y la exculpación en estado de necesidad 145 1. Introducción 145 2. ¿Existe un deber de soportar una pena injusta? Acerca del caso del inocente condenado por error judicial 146 3. La cuestión en la teoría de la doble disminución de la culpabilidad 147 4. El problema en las teorías preventivas 148 5. El rol de ciudadano y la importancia del grado institucionalización “real” 150 6. La necesidad de superación del plano meramente formal: criterios materiales para distinguir «clases» de procedimientos 156 7. Conclusiones 161 Bibliografía 163 | CAPÍTULO I DELITO CONTINUADO * Concepto de delito continuado * Unidad natural de acción * Unidad jurídica de acción * Historia del delito continuado * Presupuestos del delito continuado * Pluralidad de acciones u omisiones * Que el tipo penal infraccionado sea igual o semejante * Relación de continuidad espacio-temporal entre las acciones * No debe recaer el delito sobre bienes jurídicos personalísimos * Elemento subjetivo en el delito continuado * Efectos procesales CAPÍTULO II DELITO REITERADO * Aplicación y requisitos del delito reiterado * Concurso real, ideal y medial * Concurso material o real * Concurso formal o ideal * Concurso medial CAPÍTULO III ANALISIS DE FALLOS RESPECTO DE LOS DELITOS CONTINUADOS O REITERADOS * Jurisprudencia relacionada al delito continuado * Jurisprudencia relacionada al delito reiterado | Descripción Índice Presentación 11 Agradecimientos 13 Capítulo I BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL Y DEL PODER PUNITIVO 1. Derecho Penal y Poder Punitivo 17 2. Concepto de Derecho Penal 20 3. Derecho Penal objetivo 22 4. Derecho Penal subjetivo 37 5. Ciencias Penales 39 6. Función del Derecho Penal 41 7. Consecuencias jurídico-penales 44 8. Fines de la pena 45 9. Norma jurídico-penal 47 10. Concepto de bien jurídico 49 11. Concepto de delito 52 Capítulo II LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL: PRINCIPIOS Y LÍMITES 1. Introducción 59 2. Principio de legalidad 63 A. Concepto 63 B. Manifestaciones 64 C. Características de la ley penal 66 D. Consagración normativa 67 E. Ley como única fuente inmediata 70 F. Fuentes mediatas 73 G. Estructura de la ley penal 74 H. Analogía 76 I. Leyes penales en blanco 77 3. Límites materiales 80 A. Principio de intervención mínima 80 B. Principio de exclusiva protección de bienes jurídico-penales o de lesividad 83 C. Principio de humanidad 85 D. Principio de culpabilidad 86 E. Principio de proporcionalidad 89 F. Principio de resocialización 90 Capítulo III TEORÍA DE LA LEY PENAL 1. Fuentes del Derecho Penal 95 2. Interpretación de la ley penal 99 3. Métodos de interpretación de la ley penal 101 4. Efectos de la ley penal 108 5. Efectos de la ley en cuanto al tiempo 109 A. Principio de irretroactividad de la ley penal 109 B. Aplicación retroactiva de la ley penal 110 C. Leyes penales intermedias 113 D. Leyes temporales 114 6. Efectos de la ley en cuanto al territorio 116 A. Principio de territorialidad como regla general 117 B. Excepciones al principio de territorialidad 118 C. Extradición 119 7. Efectos de la ley en cuanto a las personas 121 Capítulo IV TEORÍA DE LA PENA Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 1. Introducción 127 2. Clasificación de las penas 129 3. Atendida su naturaleza 130 4. Penas privativas de libertad 131 5. Penas restrictivas de libertad 136 6. Penas privativas de otros derechos 137 7. Penas pecuniarias 139 8. Penas corporales 141 9. Atendida la autonomía de la pena 142 10. Atendida el número de sanciones 143 11. Medidas de seguridad 145 12. La responsabilidad penal 147 13. La punibilidad 149 Capítulo V DETERMINACIÓN DE LA PENA 1. Proceso de determinación de la pena 157 2. Principios generales que rigen el proceso 158 3. Reglas para la aplicación del sistema 159 Capítulo VI EJECUCIÓN DE PENAS Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 1. Ejecución de penas 171 2. Penas sustitutivas 173 A. Remisión condicional de la pena (artículo 4 Ley 18.216) 174 B. Reclusión parcial (artículo 7 de la Ley 18.216) 175 C. Libertad vigilada y libertad vigilada intensiva 177 D. Libertad vigilada intensiva 178 E. Expulsión 179 F. Prestación de servicio en beneficio de la comunidad 180 3. Extinción de la responsabilidad penal 181 4. Aquellas fundadas en un hecho (natural o del hombre) 184 A. Amnistía 184 B. Indulto 185 C. Perdón del ofendido 186 5. Aquellas fundadas en un acto de voluntad 189 A. Amnistía 189 B. Indulto 191 C. Perdón del ofendido 193 | Descripción
La presente separata tiene por objeto servir como texto guía, de consulta y material complementario de la clase al alumno de pregrado para la preparación de sus pruebas y exámenes en la correspondiente asignatura. Asimismo, está orientado al análisis de las diversas materias que forman parte del programa de la cátedra de Derecho Penal, parte General.
Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas
Ediciones Jurídicas El Jurista
1. El derecho penal como medio de control social 2. Hacia un concepto de derecho penal 3. Características de derecho penal 4. Evolución histórica del derecho penal 5. Funciones del derecho penal en el estado social y democrático de derecho 6. El bien jurídico en el derecho penal. Nociones desde la óptica de la discusión actual 7. La reacción del estado frente al delito: pena y medida de seguridad 8. Clasificación del derecho penal 9. Principios legitimadores del derecho penal y limites al ius puniendi 10. Relaciones del derecho penal con otras ramas del ordenamiento jurídico 11. Ciencias penales en particular | Descripción«Derecho Civil en Preguntas y Respuestas», es una obra destinada a servir como texto de consulta a Abogados, Administradores de Justicia, Notarios, Asistentes Sociales y demás profesionales. Texto útil e indispensable para el alumno de la carrera y egresados que deban enfrentar su «gran desafío»: el examen de licenciatura, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias, permite agilizar la compresión, fijación, y relación de conocimiento ya adquiridos por el futuro hombre de derecho. | INDICE Contrariamente a suposiciones del sentido común, el fenómeno de la corrupción es de antigua data, como certifican la historia del derecho penal y la criminología histórica. Asimismo, representa un hecho social de viejas raíces en Iberoamérica, sin exceptuar a Chile. En nuestro país han sido sempiternos protagonistas de las prácticas corruptas los miembros de las capas dirigentes. El libro reconstruye la trayectoria de la criminalidad nacional de corrupción desde 1810, mostrando sus formas principales, los hechos clamorosos, las posiciones institucionales, empresariales o profesionales de los hechores, sus técnicas psicológicas de neutralización, y los mecanismos jurídicos o extrajudiciales que posibilitan la inveterada impunidad de los responsables. Aborda la relación entre demagogia y corrupción, particularmente estrecha en nuestros días. Finalmente, proporciona un estudio comparativo del cohecho en el continente iberoamericano, a la vez que realiza un análisis filosófico-jurídico y político-criminal del actual tipo básico del delito: el cohecho en razón del cargo. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.