-9%

Nueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria

$30.100

La Ley N° 21442, publicada en el Diario Oficial el 13 de Abril de 2022, (interpretada y modificada por la Ley N° 21508, publicada en el Diario Oficial el 10 de Noviembre de 2022), derogó la Ley N° 19.537, anterior «Ley de Copropiedad Inmobiliaria». Se trata, pues, de la segunda «Ley de Copropiedad Inmobiliaria» que ha existido en nuestro país y de la tercera que regula la propiedad de edificios y conjuntos habitacionales en los que coexisten propiedades exclusivas sobre una parte y propiedad común sobre otra parte.

En efecto, la Ley N° 19.537, por su parte, publicada en el Diario Oficial el 16 de Diciembre 1997, había derogado a su vez a la Ley N°6.071, sobre «Propiedad Horizontal». Esta última se había publicado en el Diario Oficial el 16 de Agosto de 1937. De esta manera, la Ley N° 6.071 rigió durante 60 años, mientras que la Ley N°19.537 lo hizo durante 25 años.

Al cumplirse ochenta y cinco años desde la existencia en Chile de un régimen legal especial, aplicable a la copropiedad inmobiliaria, ha entrado en vigencia un nuevo cuerpo legal que regula la materia, a la exposición de cuyos aspectos más relevantes se aboca el libro del profesor Juan Andrés Orrego Acuña, incluyendo las modificaciones que la nueva ley presenta en relación con la que precedió. Considerando la trascendencia que tiene la materia, este libro sin duda será de gran provecho para quienes requieran interiorizarse en los detalles contenidos en la nueva legislación.

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Juan Andrés Orrego Acuña
Editorial: Metropolitana
Numero de Paginas: 402
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Nueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsNueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria removeEl Recurso de Revisión removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove
NameNueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria removeEl Recurso de Revisión removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial remove
Image
SKU97895628632619789564002675978-956-6072-78-29789564050386978-956-405-122-29789561026100
Rating
Price $30.100 $71.461$30.000 $41.850$25.000 $27.900
Stock

5 in stock

2 in stock

6 in stock

Out of stock

7 in stock

1 in stock

Availability5 in stock2 in stock6 in stockOut of stock7 in stock1 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Juan Andrés Orrego Acuña Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 402 Año de publicación: 2023Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022Autores:  Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 1224 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022
ContentLa Ley N° 21442, publicada en el Diario Oficial el 13 de Abril de 2022, (interpretada y modificada por la Ley N° 21508, publicada en el Diario Oficial el 10 de Noviembre de 2022), derogó la Ley N° 19.537, anterior «Ley de Copropiedad Inmobiliaria». Se trata, pues, de la segunda «Ley de Copropiedad Inmobiliaria» que ha existido en nuestro país y de la tercera que regula la propiedad de edificios y conjuntos habitacionales en los que coexisten propiedades exclusivas sobre una parte y propiedad común sobre otra parte. En efecto, la Ley N° 19.537, por su parte, publicada en el Diario Oficial el 16 de Diciembre 1997, había derogado a su vez a la Ley N°6.071, sobre «Propiedad Horizontal». Esta última se había publicado en el Diario Oficial el 16 de Agosto de 1937. De esta manera, la Ley N° 6.071 rigió durante 60 años, mientras que la Ley N°19.537 lo hizo durante 25 años. Al cumplirse ochenta y cinco años desde la existencia en Chile de un régimen legal especial, aplicable a la copropiedad inmobiliaria, ha entrado en vigencia un nuevo cuerpo legal que regula la materia, a la exposición de cuyos aspectos más relevantes se aboca el libro del profesor Juan Andrés Orrego Acuña, incluyendo las modificaciones que la nueva ley presenta en relación con la que precedió. Considerando la trascendencia que tiene la materia, este libro sin duda será de gran provecho para quienes requieran interiorizarse en los detalles contenidos en la nueva legislación.
Descripción
«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Descripción
Transcurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER
Descripción
Bajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro.
Descripción
Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    3
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?