-9%

Nueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria

$30.100

La Ley N° 21442, publicada en el Diario Oficial el 13 de Abril de 2022, (interpretada y modificada por la Ley N° 21508, publicada en el Diario Oficial el 10 de Noviembre de 2022), derogó la Ley N° 19.537, anterior «Ley de Copropiedad Inmobiliaria». Se trata, pues, de la segunda «Ley de Copropiedad Inmobiliaria» que ha existido en nuestro país y de la tercera que regula la propiedad de edificios y conjuntos habitacionales en los que coexisten propiedades exclusivas sobre una parte y propiedad común sobre otra parte.

En efecto, la Ley N° 19.537, por su parte, publicada en el Diario Oficial el 16 de Diciembre 1997, había derogado a su vez a la Ley N°6.071, sobre «Propiedad Horizontal». Esta última se había publicado en el Diario Oficial el 16 de Agosto de 1937. De esta manera, la Ley N° 6.071 rigió durante 60 años, mientras que la Ley N°19.537 lo hizo durante 25 años.

Al cumplirse ochenta y cinco años desde la existencia en Chile de un régimen legal especial, aplicable a la copropiedad inmobiliaria, ha entrado en vigencia un nuevo cuerpo legal que regula la materia, a la exposición de cuyos aspectos más relevantes se aboca el libro del profesor Juan Andrés Orrego Acuña, incluyendo las modificaciones que la nueva ley presenta en relación con la que precedió. Considerando la trascendencia que tiene la materia, este libro sin duda será de gran provecho para quienes requieran interiorizarse en los detalles contenidos en la nueva legislación.

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Juan Andrés Orrego Acuña
Editorial: Metropolitana
Numero de Paginas: 402
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Nueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsNueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removeEl Recurso de Revisión removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove
NameNueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removeEl Recurso de Revisión removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove
Image
SKU97895628632619789564050324978-956-6072-95-9978-956-405-122-297895640026759789563670929
Rating
Price $30.100 $36.270$15.000$25.000 $71.461 $27.667
Stock

5 in stock

9 in stock

4 in stock

7 in stock

2 in stock

2 in stock

Availability5 in stock9 in stock4 in stock7 in stock2 in stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Juan Andrés Orrego Acuña Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 402 Año de publicación: 2023Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022Autores:  Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 1224 Año de publicación: 2022Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022
ContentLa Ley N° 21442, publicada en el Diario Oficial el 13 de Abril de 2022, (interpretada y modificada por la Ley N° 21508, publicada en el Diario Oficial el 10 de Noviembre de 2022), derogó la Ley N° 19.537, anterior «Ley de Copropiedad Inmobiliaria». Se trata, pues, de la segunda «Ley de Copropiedad Inmobiliaria» que ha existido en nuestro país y de la tercera que regula la propiedad de edificios y conjuntos habitacionales en los que coexisten propiedades exclusivas sobre una parte y propiedad común sobre otra parte. En efecto, la Ley N° 19.537, por su parte, publicada en el Diario Oficial el 16 de Diciembre 1997, había derogado a su vez a la Ley N°6.071, sobre «Propiedad Horizontal». Esta última se había publicado en el Diario Oficial el 16 de Agosto de 1937. De esta manera, la Ley N° 6.071 rigió durante 60 años, mientras que la Ley N°19.537 lo hizo durante 25 años. Al cumplirse ochenta y cinco años desde la existencia en Chile de un régimen legal especial, aplicable a la copropiedad inmobiliaria, ha entrado en vigencia un nuevo cuerpo legal que regula la materia, a la exposición de cuyos aspectos más relevantes se aboca el libro del profesor Juan Andrés Orrego Acuña, incluyendo las modificaciones que la nueva ley presenta en relación con la que precedió. Considerando la trascendencia que tiene la materia, este libro sin duda será de gran provecho para quienes requieran interiorizarse en los detalles contenidos en la nueva legislación.Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.
Descripción
Bajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro.
Descripción
«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    4
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?