-5%

Prevención de la crisis financiera de la persona natural

$70.700

TEXTO EN PREVENTA
DISPONIBLE DESDE EL 26 DE  MAYO DEL 2025
El libro analiza el modelo de prevención de la crisis económico-financiera de la persona natural del ordenamiento chileno. A partir de una crítica al modelo basado en el paradigma de la información al consumidor medio, y tras la delimitación de los argumentos que se constituyen en fundamentos de un tratamiento holístico
y con enfoque diferencial del objetivo de prevención del sobreendeudamiento e insolvencia, construye dogmáticamente la institución de la asesoría de deudascomo mecanismo eficaz para la prevención de la crisis de las personas naturales, considerando un enfoque integral, transversal y deferencial, delimitándola tanto en la fase preconcursal como en la fase concursal del problema de la crisis de la persona natural.
Tomando en consideración las circunstancias particulares de una disparidad de personas naturales consumidores-deudores, que inciden en las causas de la crisis y en sus efectos o consecuencias subyacentes, desarrolla –dogmáticamente– la asesoría integral de deudas para una prevención del sobreendeudamiento
de consumidores, delimitando sus fundamentos, naturaleza jurídica, principios, características y acciones-deberes contenidos en la herramienta.
Ello permite establecer el conjunto de argumentos que fundamentan y delimitan una institución que, yendo más allá de la teoría de la elección racional del consumidor medio, configura un modelo de prevención continua del
sobreendeudamiento e insolvencia, durante todo el iter de desarrollo del fenómeno del endeudamiento de la persona natural, y que trata sus consecuencias de manera eficiente

10 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Miguel Ángel Alarcón Cañuta
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 500
Año de publicación: 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Prevención de la crisis financiera de la persona natural”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsPrevención de la crisis financiera de la persona natural removeDerecho Societario removeNegocios en América Latina Después del Covid-19. Cambios y Desafíos Después de la Pandemia removeJurisprudencia Chilena sobre la Ley de Competencia Desleal removeEsquemas de Derecho del Consumo removeLa sociedad por Acciones SpA remove
NamePrevención de la crisis financiera de la persona natural removeDerecho Societario removeNegocios en América Latina Después del Covid-19. Cambios y Desafíos Después de la Pandemia removeJurisprudencia Chilena sobre la Ley de Competencia Desleal removeEsquemas de Derecho del Consumo removeLa sociedad por Acciones SpA remove
Image
SKU978956367023397812345678979789564050942978841378693389566170129
Rating
Price $70.700$59.500$26.990 $57.990 $38.935$32.000
Stock

10 in stock

3 in stock

5 in stock

9 in stock

3 in stock

4 in stock

Availability10 in stock3 in stock5 in stock9 in stock3 in stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Miguel Ángel Alarcón Cañuta Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 500 Año de publicación: 2025Autor: Carlos Cárcamo Vogel Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 645 Año de publicación: 2018Autor: Héctor Osorio G., Daniel Soto M. Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 226 Año de publicación: 2021Autor: Nicolás Ubilla Pareja Editorial: Der Ediciones  Numero de Paginas: 582 Año de publicación: 2022Autoras: Francisca María Barrientos Camus, María Elisa Morales Ortiz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 898 Año de publicación: 2021Autor: Óscar Andrés Torres Zagal Editorial: Editorial Libromar Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2022
Content
TEXTO EN PREVENTA
DISPONIBLE DESDE EL 26 DE  MAYO DEL 2025
El libro analiza el modelo de prevención de la crisis económico-financiera de la persona natural del ordenamiento chileno. A partir de una crítica al modelo basado en el paradigma de la información al consumidor medio, y tras la delimitación de los argumentos que se constituyen en fundamentos de un tratamiento holístico
y con enfoque diferencial del objetivo de prevención del sobreendeudamiento e insolvencia, construye dogmáticamente la institución de la asesoría de deudascomo mecanismo eficaz para la prevención de la crisis de las personas naturales, considerando un enfoque integral, transversal y deferencial, delimitándola tanto en la fase preconcursal como en la fase concursal del problema de la crisis de la persona natural.
Tomando en consideración las circunstancias particulares de una disparidad de personas naturales consumidores-deudores, que inciden en las causas de la crisis y en sus efectos o consecuencias subyacentes, desarrolla –dogmáticamente– la asesoría integral de deudas para una prevención del sobreendeudamiento
de consumidores, delimitando sus fundamentos, naturaleza jurídica, principios, características y acciones-deberes contenidos en la herramienta.
Ello permite establecer el conjunto de argumentos que fundamentan y delimitan una institución que, yendo más allá de la teoría de la elección racional del consumidor medio, configura un modelo de prevención continua del
sobreendeudamiento e insolvencia, durante todo el iter de desarrollo del fenómeno del endeudamiento de la persona natural, y que trata sus consecuencias de manera eficiente
Descripción El Derecho Societario es la rama del Derecho Comercial que se ocupa de la organización jurídica de la empresa, tanto en su constitución, administración, toma de decisiones de los socios, disolución, entre otros aspectos. La presente obra abarca el estudio de la parte general del Derecho Societario, la sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad en comandita simple mercantil y las asociaciones carentes de personalidad jurídica, analizando también las normas tributarias y el Derecho Comparado sobre la materia.
Descripción
La idea del libro “Negocios en América Latina después del Covid-19. Cambios y desafíos después de la pandemia” de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez surge en medio de la pandemia y aglutina reflexiones de académicos de distintas disciplinas. Reúne 15 trabajos que abordan temas centrales: el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus en los negocios, respuestas corporativas a la crisis y tendencias de la “nueva normalidad” pospandémica. Cada uno de estos artículos contribuye, con un enfoque distinto, a reflexionar sobre la repercusión de la pandemia en la vida de las personas y en los negocios, aportando ideas sobre sobre la manera de enfrentar los cambios que se avecinaban en la etapa de reorganización y corporativa. Editores: Héctor Osorio G., Daniel Soto M. Editorial Rubicón
CAPÍTULO 1 ECONOMÍA GLOBAL E IMPACTO DEL COVID-19 Economía política y ajuste conjunto en perspectiva europea Ralf Boscheck Reinvención de la imaginación cosmopolita Daniel Chernilo Decisiones pandémicas: cuando el mejor de los mundos es el menos malo Daniel Loewe Demandas y recursos laborales en época de pandemia Jesús Yeves / Mariana Bargsted Escolaridad y empleo juvenil en tiempos del Covid-19 Matías Berthelon / Diana Krüger / Carolina Molinare CAPÍTULO 2 RESPUESTAS CORPORATIVAS AL COVID-19 Impacto de Covid-19 en las pymes del sector turismo en Chile Constanza Bianchi Oportunidades y desafíos para las empresas familiares de América Latina Horacio Arredondo Villalba / Esteban Koberg de la Cruz Innovar en marketing en tiempos del Covid-19 Diana Mesa Valoración de empresas en la contingencia del Covid-19 Augusto Castillo / Jorge Niño Impacto del Covid-19 en las decisiones de los gobiernos corporativos Daniel Soto Muñoz CAPÍTULO 3 TENDENCIAS DESPUÉS DEL COVID-19 Gobierno corporativo y partes relacionadas en la pospandemia Tina Rosenfeld Impacto de la pandemia en las decisiones financieras Julio Riutort Educación más allá de un cambio de formato Héctor Osorio Gómez Recalibrando la relación de los negocios con la naturaleza Verónica Devenin Luto y esperanza en las imágenes de la Peste Negra europea Paola Corti Badía
INDICE Han transcurrido quince años desde que se publicó la Ley de Competencia Desleal. Es por eso que el presente libro intenta hacer una exposición descriptiva y un análisis crítico de cómo los tribunales civiles, el Tribunal de Defensa de Libre Competencia y los tribunales superiores han fallado los conflictos sobre competencia desleal. Junto con analizar y sistematizar los diversos fallos en que la Ley de Competencia Desleal ha sido una norma decisoria litis en este tipo de controversias, el libro expone una serie de hallazgos que surgen luego del examen realizado en una materia que destaca cada vez más con más fuerza, en un escenario económico que alienta a la competencia. No existiendo a la fecha otra publicación que haya sistematizado la jurisprudencia de la Ley de Competencia Desleal, el autor busca realizar un aporte dirigido a abogados que se dedican a litigar, a jueces que se encuentran con pleitos de competencia desleal y también a profesores que enseñan estas materias.
Descripción
Esta es una obra que tiene por objeto esquematizar la Ley N° 19.496 como la principal Ley del ordenamiento jurídico chileno sobre protección de los derecho de los consumidores, incorporando una selección de los extractos de aquellas doctrinas nacional que hemos estimado relevante, junto con un catálogo de las principales sentencias que tratan algún tema relacionado con la ley, a efectos de entregarle mayor valor al lector de este texto.
Descripción
El libro expone y explica el tipo societario, en las normas que la regulan en el Código de Comercio, incorporada por la Ley N° 20.190 de 2017, en un completo panorama, con referencia al derecho comparado latinoamericano de Siglo XXI y a la doctrina nacional y extranjera. Tiene por destinatarios a los operadores jurídicos de esta materia societaria, abogados, jueces y también a profesionales que utilizan el tipo societario para emprendimientos que requieren de una estructura corporativa ágil, acorde a la economía en que se desarrollan las pequeñas y medianas empresas. En esta última dimensión, el libro pretende ser un instrumento útil para las PYMEs, en sus objetos de negocios. Se considera especialmente el ámbito del levantamiento de capital de riesgo, su vinculación con la Norma de Carácter General N° 452 de 2021 de la Comisión para el Mercado Financiero y la creación de un mercado de transacción de acciones y bonos de la SpA y la sociedad anónima cerrada en la Ley de Mercado de Valores. Termina el libro con un capítulo final destinado a exponer una nueva mirada al gobierno corporativo de las sociedades de capital, mediante la incorporación de los trabajadores a la propiedad accionaria, en un nuevo trato económico entre capital y trabajo, con cita a economistas que proponen este modelo que se ha denominado de “cogestión” en Europa y que ya cuenta con valiosas experiencias en Chile, en un proceso auspicioso que recién se inicia.
  1. La Sociedad por Acciones, su génesis en el derecho societario chileno y contexto comparado latinoamericano2. Características jurídicas del tipo societario: Sociedad por Acciones y persona jurídica mercantil3. Antecedentes relevantes en la tramitación legislativa de la Sociedad por Acciones que revelan las características del tipo societario4. La Sociedad por Acciones es un tipo societario afín para organizar el patrimonio familiar, empresas familiares, “family office” y empresas denominadas “Startups”, que requieren aporte de capital de inversionistas5. Regulación de la Comisión para el Mercado Financiero mediante Norma de Carácter General No 452, de 2021, para inversiones que no constituyen ofertas públicas y que pueden financiar a las Sociedades por Acciones y anónimas cerradas6. La definición legal de la Sociedad por Acciones 7. Naturaleza Jurídica de la Sociedad por Acciones 8. Carácter Mercantil de la Sociedad por Acciones 9. Constitución de la Sociedad por Acciones en el régimen del Código de Comercio 10. Contenido de la escritura pública o instrumento privado protocolizado ante Notario 11. Contenido del extracto de la escritura pública o instrumento protocolizado ante Notario que contiene el estatuto social de la SpA 12. Vicios o anomalías societarias en la constitución de la Sociedad por Acciones 13. Constitución de la Sociedad por Acciones mediante instrumento electrónico en el sistema de la Ley No 20.659, de 2013, en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía 14. El nombre, domicilio y objeto social de la SpA 1. El nombre de la Sociedad por Acciones 2. El domicilio de la Sociedad por Acciones 3. El objeto social de la Sociedad por Acciones
  2. Capital social y acciones: clases y privilegios
  3. Libro de Registro de Accionistas. Cesiones de acciones y otros actos jurídicos
  4. Régimen de responsabilidad patrimonial limitada de los accionistas
  5. Aumento y reducción del capital social
  6. Pactos de accionistas
  7. Derecho a dividendos y acciones preferentes
  8. Órganos societarios y administración
  9. Comunicaciones y notificaciones
  10. Régimen de solución de controversias jurídicas. Arbitraje o Arbitramiento obligatorio
  11. Regulación supletoria a la Sociedad por Acciones por las normas que se aplican a las Sociedades Anónimas Cerradas
  12. Transformación de tipo Sociedad por Acciones al tipo Sociedad Anónima Abierta por disposición de ley
  13. La división, transformación y fusión de la Sociedad por Acciones
  14. Término de la sociedad por acciones y liquidación
  15. Régimen Tributario aplicable a la Sociedad por Acciones y sus accionistas A) Régimen de la Circular No 46, de 2008, del Servicio de Impuestos Internos (1) Obligaciones de las SpA (2) Obligaciones de los accionistas B) Régimen especial PRO-PYMEs Ley No 21.256, de 2020
  16. Consideraciones sobre abuso del derecho, fraude a la ley, exclusión de socio o accionista y levantamiento del velo en la SpA. Régimen de responsabilidad civil de los accionistas, administradores, directores y gerentes de la SpA
  17. Régimen de prescripción extintiva general de obligaciones de la SpA
  18. Conclusiones sobre la Sociedad por Acciones y su contexto económico como instrumento organizativo de las PYMEs, en una mirada de crecimiento inclusivo. Financiamiento y participación de los trabajadores en el gobierno corporativo
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?