Añadir a la lista de deseos
-6%

Propiedad Intelectual y Transferencia De Tecnología En Chile

$44.000

Los derechos de propiedad intelectual y la transferencia de tecnología son una de las materias jurídicas más activas y propensas a su globalización, por tanto, es de vital importancia el aprendizaje y entendimiento de la institucionalidad de la protección de los derechos de propiedad intelectual que involucren a los diferentes actores con sus mecanismos de transferencias de tecnología, a fin de generar vínculos, mejorar la innovación y atender a las demandas de la sociedad, del sistema socio-productivo y del Estado.

La presente obra aspira ser más que una compilación de temas sobre propiedad intelectual y transferencia de tecnología. Logramos mostrar las sinergias que existen entre ellas y sus aristas más importantes, junto a la necesaria complementariedad que surge en la interacción entre sus modalidades en el desarrollo de dicha disciplina jurídica.

Se realiza una exposición de los principales en la protección de los derechos de propiedad intelectual frente al auge de las tecnologías, incluso más allá del contexto nacional.

SECCIÓN I
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS DERECHOS INTELECTUALES

I.1. Naturaleza jurídica de los derechos intelectuales
I.2. Regulaciones internacionales en torno a los derechos intelectuales

SECCIÓN II
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INTELECTUAL

II.1. La innovación tecnológica y su relación con las invenciones laborales

SECCIÓN III
CONCEPTO DE INVENCIONES LABORALES

III.1. Definición legal de invenciones laborales en el Derecho chileno y comparado

III.2. Clasificación de las invenciones laborales en el Derecho comparado
III.2.1. México
III.2.2. Argentina
III.2.3. Alemania
III.2.4. Chile

III.3. Requisitos de patentabilidad de las invenciones
III.3.1. Novedad
III.3.2. Actividad inventiva
III.3.3. Aplicabilidad industrial
III.3.4. Descripción suficiente de la invención
III.3.5. Materia protegible

III.4. La titularidad y las remuneraciones de las invenciones en el Derecho comparado

III.5. La solución de conflictos en el Derecho chileno y comparado

 

SECCIÓN IV
LAS INVENCIONES LABORALES EN LAS UNIVERSIDADES

IV.1. Antecedentes históricos de la propiedad intelectual y el derecho de invenciones
IV.1.1. Algunos precedentes históricos de las invenciones laborales en el Derecho español

IV.2. Marco regulatorio en Chile y los casos de universidades y centros relevantes para la propuesta

IV.3. Marco regulatorio en España y los casos de universidades y centros relevantes para la propuesta

IV.4. Algunas conclusiones

 

SECCIÓN V
LAS MARCAS EN CHILE Y EL DERECHO COMPARADO. NOCIONES GENERALES SOBRE LOS SIGNOS DISTINTIVOS

V.1. Generalidades

V.2. Regulación internacional sobre marcas
V.2.1. Revisiones de la clasificación de Niza
V.2.2. El registro internacional
V.2.3. Declaración de concesión de la protección o de denegación de la protección
V.2.3.1. Efectos del registro internacional
V.2.3.2. Ventajas del sistema de Madrid

V.3. Aspectos relevantes sobre la marca comercial en Chile
V.3.1. Tipos de marca

 

V.4. Funciones de las marcas en Chile y en el Derecho comparado

V.5. Algunos aspectos sobre régimen comparado de las marcas en España y Chile
A) Solicitud de una marca
B) Elección de la marca
V.5.1. Búsqueda de antecedentes registrales en España
V.5.1.1. Prohibiciones relativas
V.5.1.2. Prohibiciones relativas a otros derechos anteriores
V.5.1.3. Prohibición concerniente a las creaciones protegidas por un Derecho de propiedad industrial o intelectual
V.5.1.4. Prohibición concerniente a los nombres comerciales, denominación o razón social de una persona jurídica que identifique a una persona distinta del solicitante

 

V.6. Prohibiciones de registro en Chile
V.6.1. Prohibiciones de registro fundadas en intereses generales
V.6.2. Se concluye que existe semejanza entre dos marcas en las siguientes situaciones
V.6.2.1. Ejemplos de signos semejantes a marcas previas para coberturas idénticas o similares/relacionadas, y por ende rechazados a registro
V.6.2.2. Jurisprudencia
V.6.3. En consecuencia, los elementos que constituyen esta prohibición de registro son
V.6.3.1. Jurisprudencia

V.7. Tramitación de la solicitud en España

V.8. Tramitación de la solicitud en Chile

V.9. Otorgamiento de fecha y hora a la solicitud en España

V.10. Productos o servicios a los que se aplicará
V.10.1. Examen de forma en España
V.10.2. Remisión de la solicitud a la OEPM
V.10.3. Examen de licitud
V.10.3.1. Examen de fondo en Chile
V.10.3.2. Examen de fondo en España

V.11. Facultades del titular de la marca en España

V.12. Facultades del titular de la marca en Chile

V.13. Extinción de la marca en España

V.14. Extinción de la marca en Chile

SECCIÓN VI
DENOMINACIÓN DE ORIGEN

VI.1. Denominaciones de origen en Chile
VI.2. Denominaciones de origen en la Unión Europea: aproximaciones a las buenas prácticas de la región
VI.3. Análisis jurídico-normativo de las denominaciones de origen en Chile
VI.4. Las denominaciones de origen en Chile: relevancia para el desarrollo rural de la región de La Araucanía y para la asociatividad de sus productos agrícolas
VI.5. El merkén de la Araucanía chilena: vínculo entre los conocimientos tradicionales y la asociatividad
VI.6. Algunas conclusiones

SECCIÓN VII
PROPUESTA DE UN MODELO INSTITUCIONAL Y DE FOMENTO PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN EN LATINOAMÉRICA

VII.1. Contenido de las políticas públicas en materia de innovación, ciencia y tecnología. Las bases conceptuales para el modelo
VII.2. Definición de las áreas para encauzar las investigaciones
VII.3. Inversión en Investigación, desarrollo e innovación
VII.4. Formación de capital humano
VII.5. Institucionalidad
VII.6. Legislación adecuada
VII.7. Promoción a la investigación
VII.8. Protección, gestión y defensa de los derechos de propiedad intelectual
VII.9. Control de la transferencia de tecnología. Política de competencia
VII.10. Política de competencia y defensa de los derechos de los consumidores
VII.11. Estímulo a la creación y a la innovación
VII.12. Adaptación de las políticas internas al contexto internacional
VII.13. Las políticas públicas en materia de tecnología de innovación en la actualidad latinoamericana. Propuesta del modelo
VII.14. Conclusiones

SECCIÓN VIII
LA TECNOLOGÍA Y LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA 231

SECCIÓN IX
LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN Y SUS RETOS ACTUALES PARA PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO. UNA MIRADA DESDE CHILE

IX.1. Aspectos relevantes para la apertura del debate
IX.2. Reconfiguración del sistema de Transferencia de Tecnología en Chile
IX.3. Condiciones iniciales del sistema transferencia de tecnología en Chile
IX.4. Un cambio de chip en la configuración del sistema es necesario
IX.5. Ordenación y sistematización de las reglas actuales y vigentes a través de la acción del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la transferencia de tecnología en Chile
IX.6. Transferencia tecnológica basada en los principios de creación e innovación tecnológica para el fomento y la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación público-privada en Chile
IX.7. La importancia de la licencia y el know-how, a través de la propiedad intelectual
IX.7.1. Tipologías de Licencias
IX.7.2. Las licencias pueden ser no exclusivas o múltiples
IX.7.3. Licencias no voluntarias

7 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-400-536-2

Autor: Isnel Martínez Montenegro
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 292
Año de publicación: 2024

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Propiedad Intelectual y Transferencia De Tecnología En Chile”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsPropiedad Intelectual y Transferencia De Tecnología En Chile removeAsociaciones de Consumidores y Litigación Colectiva removeDerecho Societario removeNuevo Régimen de Libre Competencia removeVulnerabilidad y Capacidad, Estudios sobre Vulnerabilidad y Capacidad Jurídica en el Derecho Común y de Consumo removeLos Principios Especiales del Derecho de Internet remove
NamePropiedad Intelectual y Transferencia De Tecnología En Chile removeAsociaciones de Consumidores y Litigación Colectiva removeDerecho Societario removeNuevo Régimen de Libre Competencia removeVulnerabilidad y Capacidad, Estudios sobre Vulnerabilidad y Capacidad Jurídica en el Derecho Común y de Consumo removeLos Principios Especiales del Derecho de Internet remove
Image
SKU978-956-400-536-297895640027439789563670233978956994754497895699476299789568839826
Rating
Price $44.000 $65.295$59.500$56.990 $22.990$23.800
Stock

7 disponibles

2 disponibles

3 disponibles

8 disponibles

4 disponibles

3 disponibles

Availability7 disponibles2 disponibles3 disponibles8 disponibles4 disponibles3 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Isnel Martínez Montenegro Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 292 Año de publicación: 2024Autor:  Hernán Quiroz Valenzuela Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 450 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Cárcamo Vogel Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 645 Año de publicación: 2018Editores: Domingo Valdés Prieto y Omar Vásquez Duque Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 576 Año de publicación: 2022Autor: Rodrigo Palomo Vélez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 172 Año de publicación: 2022Autor: Francisco José Pinochet Cantwell Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 243 Año de publicación: 2016
Content
Los derechos de propiedad intelectual y la transferencia de tecnología son una de las materias jurídicas más activas y propensas a su globalización, por tanto, es de vital importancia el aprendizaje y entendimiento de la institucionalidad de la protección de los derechos de propiedad intelectual que involucren a los diferentes actores con sus mecanismos de transferencias de tecnología, a fin de generar vínculos, mejorar la innovación y atender a las demandas de la sociedad, del sistema socio-productivo y del Estado. La presente obra aspira ser más que una compilación de temas sobre propiedad intelectual y transferencia de tecnología. Logramos mostrar las sinergias que existen entre ellas y sus aristas más importantes, junto a la necesaria complementariedad que surge en la interacción entre sus modalidades en el desarrollo de dicha disciplina jurídica. Se realiza una exposición de los principales en la protección de los derechos de propiedad intelectual frente al auge de las tecnologías, incluso más allá del contexto nacional. SECCIÓN I CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS DERECHOS INTELECTUALES I.1. Naturaleza jurídica de los derechos intelectuales I.2. Regulaciones internacionales en torno a los derechos intelectuales SECCIÓN II INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INTELECTUAL II.1. La innovación tecnológica y su relación con las invenciones laborales SECCIÓN III CONCEPTO DE INVENCIONES LABORALES III.1. Definición legal de invenciones laborales en el Derecho chileno y comparado III.2. Clasificación de las invenciones laborales en el Derecho comparado III.2.1. México III.2.2. Argentina III.2.3. Alemania III.2.4. Chile III.3. Requisitos de patentabilidad de las invenciones III.3.1. Novedad III.3.2. Actividad inventiva III.3.3. Aplicabilidad industrial III.3.4. Descripción suficiente de la invención III.3.5. Materia protegible III.4. La titularidad y las remuneraciones de las invenciones en el Derecho comparado III.5. La solución de conflictos en el Derecho chileno y comparado   SECCIÓN IV LAS INVENCIONES LABORALES EN LAS UNIVERSIDADES IV.1. Antecedentes históricos de la propiedad intelectual y el derecho de invenciones IV.1.1. Algunos precedentes históricos de las invenciones laborales en el Derecho español IV.2. Marco regulatorio en Chile y los casos de universidades y centros relevantes para la propuesta IV.3. Marco regulatorio en España y los casos de universidades y centros relevantes para la propuesta IV.4. Algunas conclusiones   SECCIÓN V LAS MARCAS EN CHILE Y EL DERECHO COMPARADO. NOCIONES GENERALES SOBRE LOS SIGNOS DISTINTIVOS V.1. Generalidades V.2. Regulación internacional sobre marcas V.2.1. Revisiones de la clasificación de Niza V.2.2. El registro internacional V.2.3. Declaración de concesión de la protección o de denegación de la protección V.2.3.1. Efectos del registro internacional V.2.3.2. Ventajas del sistema de Madrid V.3. Aspectos relevantes sobre la marca comercial en Chile V.3.1. Tipos de marca   V.4. Funciones de las marcas en Chile y en el Derecho comparado V.5. Algunos aspectos sobre régimen comparado de las marcas en España y Chile A) Solicitud de una marca B) Elección de la marca V.5.1. Búsqueda de antecedentes registrales en España V.5.1.1. Prohibiciones relativas V.5.1.2. Prohibiciones relativas a otros derechos anteriores V.5.1.3. Prohibición concerniente a las creaciones protegidas por un Derecho de propiedad industrial o intelectual V.5.1.4. Prohibición concerniente a los nombres comerciales, denominación o razón social de una persona jurídica que identifique a una persona distinta del solicitante   V.6. Prohibiciones de registro en Chile V.6.1. Prohibiciones de registro fundadas en intereses generales V.6.2. Se concluye que existe semejanza entre dos marcas en las siguientes situaciones V.6.2.1. Ejemplos de signos semejantes a marcas previas para coberturas idénticas o similares/relacionadas, y por ende rechazados a registro V.6.2.2. Jurisprudencia V.6.3. En consecuencia, los elementos que constituyen esta prohibición de registro son V.6.3.1. Jurisprudencia V.7. Tramitación de la solicitud en España V.8. Tramitación de la solicitud en Chile V.9. Otorgamiento de fecha y hora a la solicitud en España V.10. Productos o servicios a los que se aplicará V.10.1. Examen de forma en España V.10.2. Remisión de la solicitud a la OEPM V.10.3. Examen de licitud V.10.3.1. Examen de fondo en Chile V.10.3.2. Examen de fondo en España V.11. Facultades del titular de la marca en España V.12. Facultades del titular de la marca en Chile V.13. Extinción de la marca en España V.14. Extinción de la marca en Chile SECCIÓN VI DENOMINACIÓN DE ORIGEN VI.1. Denominaciones de origen en Chile VI.2. Denominaciones de origen en la Unión Europea: aproximaciones a las buenas prácticas de la región VI.3. Análisis jurídico-normativo de las denominaciones de origen en Chile VI.4. Las denominaciones de origen en Chile: relevancia para el desarrollo rural de la región de La Araucanía y para la asociatividad de sus productos agrícolas VI.5. El merkén de la Araucanía chilena: vínculo entre los conocimientos tradicionales y la asociatividad VI.6. Algunas conclusiones SECCIÓN VII PROPUESTA DE UN MODELO INSTITUCIONAL Y DE FOMENTO PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN EN LATINOAMÉRICA VII.1. Contenido de las políticas públicas en materia de innovación, ciencia y tecnología. Las bases conceptuales para el modelo VII.2. Definición de las áreas para encauzar las investigaciones VII.3. Inversión en Investigación, desarrollo e innovación VII.4. Formación de capital humano VII.5. Institucionalidad VII.6. Legislación adecuada VII.7. Promoción a la investigación VII.8. Protección, gestión y defensa de los derechos de propiedad intelectual VII.9. Control de la transferencia de tecnología. Política de competencia VII.10. Política de competencia y defensa de los derechos de los consumidores VII.11. Estímulo a la creación y a la innovación VII.12. Adaptación de las políticas internas al contexto internacional VII.13. Las políticas públicas en materia de tecnología de innovación en la actualidad latinoamericana. Propuesta del modelo VII.14. Conclusiones SECCIÓN VIII LA TECNOLOGÍA Y LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA 231 SECCIÓN IX LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN Y SUS RETOS ACTUALES PARA PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO. UNA MIRADA DESDE CHILE IX.1. Aspectos relevantes para la apertura del debate IX.2. Reconfiguración del sistema de Transferencia de Tecnología en Chile IX.3. Condiciones iniciales del sistema transferencia de tecnología en Chile IX.4. Un cambio de chip en la configuración del sistema es necesario IX.5. Ordenación y sistematización de las reglas actuales y vigentes a través de la acción del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la transferencia de tecnología en Chile IX.6. Transferencia tecnológica basada en los principios de creación e innovación tecnológica para el fomento y la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación público-privada en Chile IX.7. La importancia de la licencia y el know-how, a través de la propiedad intelectual IX.7.1. Tipologías de Licencias IX.7.2. Las licencias pueden ser no exclusivas o múltiples IX.7.3. Licencias no voluntarias
Descripción
«Esta obra contiene una exposición general de las funciones que han desarrollado las Asociaciones de Consumidores, desde su aparición en el siglo XIX hasta hoy, con especial énfasis en los juicios colectivos, considerando la experiencia internacional en materia de class actions, la doctrina más autorizada y un amplio catálogo de sentencias de tribunales nacionales y extranjeros. Está dividida en tres partes. La primera examina su naturaleza como organizaciones privadas sujetas a normas de derecho público; las restricciones a que están sometidas; su relación con la autoridad estatal; su rol en materia judicial ante el debilitamiento de las potestades del Sernac; los elementos que permiten distinguir una relación de consumo; y los rasgos que caracterizan a los sujetos comprendidos en el ámbito de la Ley Nº 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores. La segunda parte describe los procesos que les permiten actuar en defensa de consumidores en distintos tribunales y las instituciones que se han incorporado a esta ley en años recientes, en particular con las reformas de 2004, 2018 y 2021. En la última parte se examina su participación en el interés de consumidores que no fueron considerados en esa ley, pero que sí lo están en el marco de otras leyes que tratan sobre competitividad, lealtad comercial y libre mercado. El autor, consciente de que muchas de estas materias no han sido estudiadas orgánicamente por otros juristas nacionales, pone especial cuidado en exponer su inserción en nuestro ordenamiento y en proyectarlas basándose en cómo han evolucionado en el derecho comparado» Autor: Hernán Quiroz Valenzuela Thomson Reuters
Introducción ÍNDICE Abreviaturas Introducción PRIMERA PARTE LOS SUJETOS Y LA MATERIA CAPÍTULO I CONFIGURACIÓN JURÍDICA DE LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES 1. Arquetipo normativo adoptado por la legislación chilena a. Definición legal b. Relación entre las Organizaciones de Consumidores y las Asociaciones de Consumidores c. Aplicación del régimen de las asociaciones gremiales a una organización de consumidores atípica d. Efectos de la distinción entre las Organizaciones de Defensa de los Consumidores típicas y atípicas e. Categorías y subcategorías de Asociaciones de Consumidores 2. Terminología empleada por el legislador para denominar a estas organizaciones 3. Efecto de los fallos del Tribunal constitucional en la Reforma de 2018 4. Una nueva configuración jurídica a. Reemplazo parcial del modelo de Asociación Gremial b. Elementos que componen una Asociación de Consumidores c. Procedimiento para constituir y modificar la Asociación d. Contraposición con el procedimiento de constitución y reforma de una Organización de Interés Público 5. Gobierno corporativo a. Órganos administrativos b. Responsabilidad solidaria c. La Asociación no puede prescindir de Directores y de un Consejo Directivo 6. Prohibiciones al Consejo Directivo y a sus integrantes a. Naturaleza de estas prohibiciones b. Prohibición de integrar el Consejo al condenado por delitos concursales tipificados en el Código Penal c. Prohibición al condenado por delito contra la propiedad o por delito sancionado con pena aflictiva, mientras dure la condena d. Prohibición de integrar el Consejo al sancionado como reincidente de denuncia temeraria o por denuncias temerarias reiteradas e. Prohibición por ejercer cargos de elección popular o de consejero regional f. Prohibiciones a los directores alcanzados por normas de relación 7. Fuentes de financiamiento de la organización a. Financiamiento ordinario b. Financiamiento extraordinario c. Composición del Fondo concursable d. Deber del Estado de resguardar la autonomía de esas Asociaciones en el reglamento para la ejecución del artículo 11 bis e. Consejo de Administración del Fondo concursable f. Fondo de Fortalecimiento y Unidad de Fondos Concursables g. Reglas sobre transparencia y fiscalización del origen y uso de los recursos financieros 8. La autonomía que la ley garantiza a las Asociaciones de Consumidores frente a la dependencia política y financiera del Sernac 9. Causales y procedimiento de disolución a. Disolución voluntaria b. Disolución forzada c. Efectos de la disolución en el patrimonio CAPÍTULO II LA RELACIÓN JURÍDICA DE CONSUMO 1. La relación de consumo en la Ley sobre Protección de los derechos de los consumidores 2. Sentido y alcance del término «relación jurídica» 3. Relación de género y especie entre «acto de consumo» y «relación de consumo» 4. Andamiaje conceptual que sostiene la relación de consumo amparada por la LPC a. La condición de onerosidad del contrato subyacente b. La onerosidad depende de la reciprocidad de los beneficios que el contrato genera para las partes c. Razones para una interpretación restrictiva de la condición de onerosidad del contrato d. La condición de acto mixto 5. Mecanismos para determinar la ley aplicable a las materias que la LPC no ha previsto 6. Distinción entre acto y actividad económica al aplicar el artículo 2º letra a) de la LPC CAPÍTULO III LAS «PALABRAS» DE LA LEY 1. Terminología empleada por la ley para denominar a los sujetos que se propone amparar a. Cambios en el lenguaje que utilizaba originalmente la ley b. Motivos para distinguir entre consumidores y usuarios c. Razones para no distinguir 2. Sentido y alcance de la definición legal de Consumidor 3. La condición de destinatario final a. Funciones de este requisito en el campo de aplicación de la LPC b. Examen de la expresión «destinatario final» en su doble dimensión jurídica y económica c. Evolución del requisito de la destinación final en la doctrina y en la legislación comparada 4. Distinción entre consumidor jurídico y consumidor material a. Elementos que diferencian el consumo en sentido jurídico y en sentido puramente material b. Efectos de la separación de los roles del consumidor jurídico y del consumidor material 5. La concurrencia de un proveedor como límite subjetivo en el Derecho del Consumo CAPÍTULO IV RESPONSABILIDADES QUE PERMITE PERSEGUIR LA LEY Nº 19.496 1. La acción infraccional en la Ley Nº 19.496 2. Sanciones de la Ley Nº 19.496 a. Aplicación de la escala de penas del Código Penal b. Sanciones y tipos infraccionales especiales c. Reglas para fijar la pena d. Determinación de la pena en las acciones colectivas 3. Relación entre la responsabilidad infraccional y la responsabilidad civil 4. Prescripción de ambas clases de acciones 5. Evolución de la jurisprudencia de las cortes chilenas 6. Deberes y responsabilidades del Consumidor 7. Efectos de la calificación de temeraria de una denuncia o de una demanda a. Distinción entre denuncias y acciones temerarias b. Declaración de temeridad por falta de fundamento plausible c. Reglas aplicables a la temeridad de la demanda promovida por una Asociación de Consumidores CAPÍTULO V FUNCIONES QUE ASIGNA LA LEY A LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES 1. Fines de estas organizaciones tras los cambios introducidos por la Reforma de 2018 2. Función protectora de las Asociaciones de Consumidores 3. Funciones de difusión, información y orientación 4. Funciones de Educación y Asesoría 5. Función de colaborar en medidas protectoras e investigaciones relacionadas con consumidores 6. Función Representativa 7. Actividades que la ley prohíbe desarrollar a estas organizaciones a. Alcance de las prohibiciones b. Prohibición de distribuir utilidades c. Prohibiciones que previenen eventuales conflictos de interés con empresas d. Prohibición de hacer publicidad e. Criterios de aplicación f. Efectos infraccionales de la transgresión a estas normas prohibitivas g. Efectos civiles de la infracción al artículo 9º de la ley SEGUNDA PARTE LOS PROCESOS CAPÍTULO I FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA JUDICIAL COLECTIVA DE LOS CONSUMIDORES 1. Elementos que conforman la acción judicial a. Distinción entre acciones y derechos b. Rol del derecho subjetivo c. La pretensión judicial d. La legitimación e. La capacidad para obrar f. El interés procesal 2. Bases teóricas del ejercicio de acciones judiciales de interés colectivo 3. El mito de los derechos de tercera generación y la teoría de los derechos de la solidaridad 4. La defensa colectiva de los derechos de los consumidores a través de acciones de clase 5. Mecanismos de sustitución procesal de la parte individual por un ente colectivo 6. Regulación de los procesos con pluralidad de acciones y de partes en Chile a. Reglas generales sobre concurrencia de acciones y de partes en un mismo proceso civil b. Distinción entre parte en sentido material y parte meramente formal c. Clasificaciones de los terceros en función de su interés en el resultado del juicio d. Regulación de los juicios con pluralidad de partes e. Distinción entre litis consorcio voluntario y necesario y entre litis consorcio en sentido propio e impropio f. El litis consorcio necesario propio e impropio en la jurisprudencia chilena 7. El litis consorcio en la Ley Nº 19.496 CAPÍTULO II PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE LA LEY Nº 19.496 1. Condiciones generales para todos los procedimientos judiciales de la Ley Nº 19.496 2. Procedimiento judicial para la defensa del interés puramente interés individual a. Elementos estructurantes del juicio individual b. Restricciones del Sernac para demandar en juicio individual y habilitación otorgada a las AACC 3. Presupuestos que deben cumplirse para demandar en el proceso judicial colectivo a. La demanda debe interponerse en beneficio de un interés colectivo b. Las acciones civiles deben promoverse en defensa de derechos personales c. Todos los consumidores comprendidos en la demanda deben estar afectados en sus derechos 4. Elementos estructurantes del Juicio colectivo a. Configuración de este procedimiento b. Incorporación de las partes al juicio c. Capacidad procesal del Servicio Nacional del Consumidor d. Capacidad procesal de las Asociaciones de Consumidores e. Capacidad procesal de las agrupaciones de consumidores f. Capacidades procesales para actuar como demandado 5. Reglas de concentración 6. Excepciones al principio de concentración CAPÍTULO III SUSTANCIACIÓN DEL JUICIO COLECTIVO 1. Tramitación del juicio en primera instancia 2. Fase de Admisibilidad 3. Fase de Discusión 4. Medidas cautelares 5. Fase de Conciliación 6. Fase Probatoria 7. Fase de Sentencia 8. Recursos judiciales 9. Etapa de ejecución de la Sentencia definitiva 10. Admisibilidad del arresto como medida coercitiva CAPÍTULO IV INSTITUCIONES PROCESALES ESPECIALES 1. Potestades excepcionales del Órgano Jurisdiccional a. Competencia absoluta y relativa en primera instancia b. Potestad para intervenir la defensa judicial c. Formación de grupos de consumidores en un mismo juicio colectivo 2. Preclusión impropia del derecho a demandar colectivamente por iniciarse un Procedimiento Administrativo a. Naturaleza jurídica de este procedimiento b. Reglas inhibitorias c. Carácter eventual del efecto preclusivo 3. Reservas de derechos en los procesos colectivos a. Rol que desempeñan las reservas de derechos b. Reserva de derechos para accionar infraccional y civilmente en un juicio individual c. Reserva de derechos para obtener la inoponibilidad de los efectos del juicio d. Reserva de derechos para perseguir la responsabilidad civil indemnizatoria en un juicio distinto e. Reserva de derechos para liberarse de los acuerdos alcanzados entre el Sernac y el proveedor 4. Representación de las Asociaciones de Consumidores en la reserva de derechos 5. Derecho a demandar una indemnización por daño moral más alta que la fijada como mínima común 6. Posibilidad de iniciar otro juicio si la demanda colectiva se declara inadmisible o si es rechazada en la sentencia definitiva 7. El problema de la multiplicidad de demandas sucesivas 8. Medios de prueba especiales en los juicios colectivos a. Principio de igualdad de armas procesales b. La carga dinámica de la prueba c. Ampliación de la prueba testimonial 9. La regla de la sana crítica 10. Eficacia erga omnes de la sentencia que pone término al proceso colectivo a. La cosa juzgada y el efecto relativo de las sentencias b. El valor de la sentencia como precedente c. La cosa juzgada y el efecto erga omnes de la sentencia en los procesos colectivos de la Ley Nº 19.496 d. Casos en que lo resuelto judicialmente tiene efecto erga omnes e. Casos en que lo resuelto en un proceso administrativo tiene efecto erga omnes 11. Admisibilidad de la acción colectiva por daño moral TERCERA PARTE PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES EN PROCESOS REGULADOS EN LEYES ESPECIALES CAPÍTULO I LEYES ESPECIALES QUE HABILITAN A LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES 1. Sujetos no considerados en la Ley Nº 19.496 por quienes puede actuar la Asociación a. Marco general del derecho del consumidor y sus fuentes b. Noción extendida de consumidor y de acto de consumo respecto de estas Asociaciones c. Consumidores que carecen de capacidad suficiente para contratar d. Consumidores que no tienen personalidad jurídica 2. Restricciones al Sernac para litigar bajo leyes especiales 3. Facultades de una Asociación de Consumidores fuera del ámbito de la Ley Nº 19.496 4. La Asociación de Consumidores ante el concurso de leyes y a la complementariedad entre ellas 5. Leyes especiales que amparan a consumidores especiales CAPÍTULO II PROTECCIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 1. La empresa como consumidor 2. Protección de las empresas de menor tamaño en su rol de consumidores 3. Restricción al Sernac y a las Asociaciones de Consumidores respecto de empresas de menor tamaño 4. Representación de consumidores afectados por actos de competencia desleal a. La Ley Nº 20.169 en el contexto del Convenio de la Unión para la Protección de la Propiedad Industrial b. Alcance de no oposición y complementariedad entre legislaciones del artículo 3º de la Ley Nº 20.169 c. Circunstancias concurrentes de un acto de competencia desleal d. Relación entre la causal genérica y los casos específicos de competencia desleal que describe la ley e. Responsabilidades que emanan de la Ley Nº 20.169 f. Acciones que la Ley Nº 20.169 otorga a los consumidores g. Instrumentos que esta ley pone a disposición de consumidores no amparados por la Ley Nº 19.496 h. Restricciones que ha impuesto la Reforma de 2018 a la intervención de las Asociaciones de Consumidores en juicios sobre lealtad comercial 5. Competencia del Fiscal Nacional Económico para intervenir en actos de competencia desleal CAPÍTULO III PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES EN PROCESOS SOBRE LIBRE COMPETENCIA 1. El Decreto Ley Nº 211 y su evolución hacia la protección de los consumidores 2. Potestad regulatoria del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en materia de protección a los consumidores 3. Convergencia entre ambas legislaciones 4. Aplicación privada de la libre competencia a favor del consumidor en el derecho comparado 5. Distribución de potestades entre el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, la Fiscalía Nacional Económica, el Servicio Nacional del Consumidor y las Asociaciones de Consumidores 6. Regulación de los convenios entre el Fiscal Nacional Económico, las Asociaciones de Consumidores y el Sernac 7. Bases del proceso indemnizatorio por infracción de las normas sobre libre competencia previsto en el DL Nº 211 8. Persecución de la responsabilidad civil derivada de actos contrarios a la Libre Competencia a través del Procedimiento especial para la protección del interés colectivo o difuso previsto en la Ley Nº 19.496 CAPÍTULO IV EL PRINCIPIO PRO CONSUMIDOR COMO FUENTE DEL DERECHO Y LÍMITE DE ACTUACIÓN 1. Aplicación del principio pro consumidor a las relaciones de consumo a. Los Principios como un tipo de norma jurídica b. La incorporación de los postulados como una categoría normativa autónoma c. El principio pro consumidor en el derecho comparado 2. El principio pro consumidor en la Reforma de 2021 3. El principio pro consumidor en la interpretación de la Ley Nº 19.496 4. El principio pro consumidor en la interpretación de los contratos con consumidores 5. El principio pro consumidor en la aplicación de contratos con cláusulas contradictorias Bibliografía
Descripción El Derecho Societario es la rama del Derecho Comercial que se ocupa de la organización jurídica de la empresa, tanto en su constitución, administración, toma de decisiones de los socios, disolución, entre otros aspectos. La presente obra abarca el estudio de la parte general del Derecho Societario, la sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad en comandita simple mercantil y las asociaciones carentes de personalidad jurídica, analizando también las normas tributarias y el Derecho Comparado sobre la materia.
Descripción
Este libro se publica con motivo de la reciente reforma a la legislación antimonopólica de Chile. Cada capítulo aborda un tema relacionado con esta reforma, como  interlocking, estudios de mercado, notificaciones de operaciones de concentración, aplicación de la regla per se, entre otros. Cada capítulo está escrito por uno de los más destacados expertos de Chile.
ÍNDICE CAPITULO 1 LA REGLA PER SE EN LA LEGISLACIÓN CHILENA DE LIBRE COMPETENCIA, ELEMENTOS RELEVANTES PARA SU CONTEXTUALIZACIÓN Y ALGUNAS INTERROGANTES Manfred Zink Papic es Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. Universidad de California, Berkeley. Profesor de derecho económico, libre competencia y materias relacionadas en la Universidad Andrés Bello y la Universidad del Desarrollo. Omar Vásquez Duque es Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. LL.M. de la Universidad de Harvard. J.S.M. de la Universidad de Stanford y Candidato a Doctor en Derecho en la  Universidad de Stanford.   CAPITULO 2 ESTUDIOS DE MERCADO: UNA HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Sebastián Castro Quiroz Doctor en Derecho (DPhil) por la Universidad de Oxford. Master in Laws (LLM) de la Universidad de Chicago, Master of Science (Msc) del London School of Economics y Abogado de la Universidad de Chile. María de la Luz Daniel es Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Candidata a J.S.M. en la Universidad de Stanford   CAPITULO 3 LA REGULACIÓN DEL INTERLOCKING EN EL DECRETO LEY N°211 DE 1973 Jorge Grunberg Pilowsky Profesor Asistente de Derecho Económico, Universidad de Chile. Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Master of Laws, Harvard University. Master in Trade Regulation (Antitrust and Competition Policy), New York University.   CAPITULO 4 ANÁLISIS CRÍTICO DEL NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN Juan Cristóbal Gumucio Sch. es Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister Iuris (MJur) University of  Oxford. Socio de Cariola Díez Pérez-Cotapos SpA y de Sargent & Krahn. Cristóbal Lema A es  Abogado, Universidad de Chile. Asociado de Cariola Díez Pérez-Cotapos SpA.   CAPITULO 5 EL ARTE DE ADMINISTRAR JUSTICIA. EL NUEVO RÉGIMEN DE MULTAS EN EL DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA CHILENO Tomás Menchaca Olivares es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Integró la H. Comisión Resolutiva (1997-1999) y fue Ministro Titular Abogado del TDLC (2004-2016). Es profesor de los cursos de Derecho, Economía y Mercado, y de Regulación y Competencia que imparte la P. Universidad Católica de Chile, y de cursos de posgrado en la P. Universidad Católica y en la Universidad de Los Andes. Es socio fundador de Menchaca & Compañía Abogados.   CAPITULO 6 EVOLUCIÓN LEGISLATIVA Y JURISPRUDENCIAL DE LA COLUSIÓN: OBJETO Y ESTÁNDAR DE PRUEBA Lorena Pavic J., abogada, Licenciada en Derecho en la Universidad de Chile. Socia del Grupo de Libre Competencia y Mercados Regulados de Carey y Cía. Diplomado en Regulación y Competencia, Escuela de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Profesora de los diplomados en libre competencia de la Universidad de Chile y de la P. Universidad Católica de Chile. José Pardo D., abogado, Licenciado en Derecho en la Universidad de Chile, Magíster en Derecho (LLM), Universidad de Chicago. Abogado asociado Carey y Cía. Agradecemos el valioso aporte en la elaboración de este artículo a Pablo Rencoret G., abogado asociado Carey y Cía.   CAPITULO 7 ENTENDIENDO LA LEY 20.945: HISTORIA, EVOLUCIÓN DE SU TRAMITACIÓN Y PRINCIPALES APORTES Ricardo Riesco Eyzaguirre Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. y Visiting Scholar de Columbia University in the City of New York. Profesor de Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fiscal Nacional Económico desde el 11 de diciembre de 2018 Nicolás Carrasco Delgado Abogado de la Universidad de Chile. Magíster en Derecho, mención Derecho Económico, de la Universidad de Chile. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Asistente Derecho Procesal de la Universidad de Chile. Abogado de la División de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica.   CAPITULO 8 TIEMPO JURÍDICO Y ESTRUCTURA TÍPICA EN LAS COLUSIONES MONOPÓLICAS HORIZONTALES. CONSIDERACIONES PARA UN DEBATE NORMATIVO INCONCLUSO Domingo Valdés Prieto Abogado, Universidad de Chile y Master of Laws, University of Chicago. Diplomado ELI,University of Michigan y Diplomado MPL, Yale University. Profesor Titular de Derecho Económico y Libre Competencia, Universidad de Chile. Miembro de la Comisión Asesora Presidencial en Materia de Libre Competencia
Descripción En el contexto jurídico, es vulnerable todo aquel sujeto que pueda verse expuesto a un perjuicio tanto en su persona como en su patrimonio, a causa de una cualidad que le es inherente y que puede traducirse en una posición de desventaja en el ámbito de la contratación. Si bien en el derecho de consumo hay un desarrollo más acabado del concepto, poco se ha dicho respecto a los contratantes vulnerables en el ámbito de la contratación civil, contexto en el que se torna indispensable relacionar la capacidad de obrar y la validez del consentimiento con la posibilidad real de actuación de niños, niñas y adolescentes y de personas con discapacidad intelectual. Por su parte, la hipervulnerabilidad, entendida como el cruce de dos o más vulnerabilidades en una misma persona, requiere de un delineamiento de sus contornos en ambas ramas del Derecho. Un niño, por esencia vulnerable, lo es doblemente cuando actúa como consumidor; o una persona mayor destinataria de bienes y servicios puede ser aún más vulnerable si, por ejemplo, padece de alguna discapacidad intelectual. Principios tales como la autonomía progresiva o la igualdad de toda persona, con o sin discapacidad, en el ejercicio de sus derechos, ponen de manifiesto la complejidad de una temática con ribetes que deben ser abordados por nuestro legislador. La obra se compone de nueve capítulos. En el primero de ellos, Erika Isler aborda diversos sistemas para la determinación de la vulnerabilidad, recalcando las ventajas y desventajas que pueden significar desde el punto de vista práctico cada uno de ellos. En el segundo capítulo, Carlos Martínez de Aguirre se refiere al déficit del consentimiento como factor causal de la vulnerabilidad de algunos contratantes, poniendo especial énfasis en el supuesto de las personas con discapacidad y las razones por las cuáles son sujetos de una mayor protección jurídica. Sara Fernandes y Jorge Morais, en el tercer capítulo de la obra, analizan si es razonable o no, diferenciar entre consumidores vulnerables y no vulnerables, compartiendo la experiencia que ha tenido en este sentido la legislación portuguesa. Posteriormente, en el capítulo cuarto, Walter Krieger expone la recepción del concepto de vulnerabilidad en el derecho argentino y en específico la consideración de consumidor vulnerable que se recoge en dicha legislación. Por su parte, y a continuación, Sebastián Barocelli, da un paso más allá y se refiere a la protección de los denominados consumidores hipervulnerables en el ámbito universal y particularmente a su proyección en Argentina y en el ámbito del MERCOSUR. En el capítulo sexto, Daniela Jarufe nos traslada al campo de la discapacidad y la irrupción de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la flexibilización tácita que significan para el Derecho Común, y específicamente para el consentimiento, las normas vigentes en materia de consumo. Marcela Acuña, en el capítulo séptimo, nos sitúa en el ámbito del derecho de familia y la necesaria consideración de la vulnerabilidad en el contexto de los niños y adolescentes, aludiendo a las garantías y la protección integral de sus derechos, dejando una vez más en evidencia la extensión que puede alcanzar la relación entre el Derecho Común y el Derecho de Consumo. Refiriéndose también a los menores de edad, en el capítulo, octavo Rute Couto se enfoca en su vulnerabilidad en la contratación digital, temática de creciente interés en la sociedad actual del consumo. Finalmente, en el capítulo noveno, Ruperto Pinochet se refiere a la hipervulnerabilidad y el estándar aplicable para su determinación en el caso del consumidor adulto mayor. En resumidas cuentas, esta obra colectiva pretende ser un humilde aporte al ya instalado debate sobre el tratamiento legal de los sujetos vulnerables, intentando aquella necesaria mixtura entre el Derecho Común y el Derecho de Consumo. ¿QUIÉNES SON VULNERABLES? REVISIÓN DE ALGUNOS MODELOS DE DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Erika Isler Soto (Universidad Autónoma de Chile)
  1. Desigualdad, justicia, vulnerabilidad y reglas especiales2. ¿Cómo se determina la vulnerabilidad? 2.1. La vulnerabilidad en un sentido formal 2.1.1. El criterio formal 2.1.2. Ventajas y desventajas del sistema formal 2.2. La determinación valorativa de la vulnerabilidad 2.3. Matices y atenuantes3. Reflexiones finales
VULNERABILIDAD Y CONSUMO: ¿TIENE SENTIDO DISTINGUIR ENTRE CONSUMIDORES VULNERABLES Y NO VULNERABLES? Sara Fernandes Garcia (Nova School of Law) y Jorge Morais Carvalho (Nova School of Law) 1. Introducción 2. Fundamentos del Derecho del Consumo 3. Crisis pandémica y vulnerabilidad 4. Consumidor vulnerable en la Directiva 2005/29/CE 5. Consumidor vulnerable: ¿conceptualización o deconstrucción? 6. Conclusión: ¿tiene sentido la distinción entre consumidores vulnerables y no vulnerables? EL DÉFICIT DEL CONSENTIMIENTO COMO DETERMINANTE DE VULNERABILIDAD Carlos Martínez de Aguirre (Universidad de Zaragoza)
  1. Planteamiento 2. Consentimiento contractual y situaciones típicas de vulnerabilidad ocasional o coyuntural 3. Consentimiento contractual y situaciones típicas de vulnerabilidad estructural 4. Consentimiento contractual y déficit de consentimiento en las relaciones de consumo: la situación de vulnerabilidad de los consumidores 5. La vulnerabilidad agravada o hipervulnerabilidad: de nuevo el caso de los consumidores 6. Reflexiones finalesEL CONCEPTO DE CONSUMIDOR HIPERVULNERABLE EN LA LEGISLACIÓN ARGENTINA Walter Fernando Krieger (Universidad de Buenos Aires, CEMA, Universidad Católica Argentina y El Salvador)
  2. El concepto de consumidor hipervulnerable 2. Requisitos del consumidor “hipervulnerable” y alcances del concepto 3. Las normas que establecen la categoría de “consumidor hipervulnerable” en el derecho Argentino 4. Conclusiones
LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES HIPERVULNERABLES EN EL ÁMBITO UNIVERSAL Y SU PROYECCIÓN EN ARGENTINA Y EN EL MERCOSUR Sergio Sebastián Barocelli (Universidad de Buenos Aires y Universidad Católica Argentina)
  1. Relaciones de consumo: vulnerabilidad e hipervulnerabilidad 2. La protección de los consumidores hipervulnerables en el ámbito universal 3. La protección de los consumidores hipervulnerables en el derecho interno de los Estados miembros del MERCOSUR 4. La protección de los consumidores hipervulnerables en la Resolución N° 139/ 2020 de la Secretaría de Comercio Interior de Argentina 5. La protección de los consumidores hipervulnerables en la Resolución N° 11(GMC/2021 de MERCOSUR 6. A Modo de conclusión
EL CONSENTIMIENTO Y LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LAS RELACIONES DE CONSUMO: FLEXIBILIZACIÓN DE LAS NORMAS DEL DERECHO COMÚN E INCORPORACIÓN TÁCITA DE LOS PRINCIPIOS DE LA CIDPD Daniela Jarufe Contreras (Universidad de Talca)
  1. Introducción 2. La regulación de la capacidad y consentimiento de las personas con discapacidad intelectual en el derecho común y de consumo 3. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidady su incidencia en el ámbito del Derecho común y de consumo 4. Conclusiones
NIÑOS Y ADOLESCENTES COMO CONSUMIDORES VULNERABLES EN LA LEY SOBRE GARANTÍAS Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE SUS DERECHOS Marcela Acuña San Martín (Universidad de Talca)
  1. Introducción 2. La categoría del niño como consumidor 3. Ley de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia 4. Protección y defensa de los niños y adolescentes como consumidores y usuarios 5. Bienes, productos o servicios comercializados para el uso o el consumo de niños, niñas o adolescentes 6. La publicidad dirigida a niños y adolescentes 7. Deberes públicos y privados correlativos a los derechos de los niños en el ámbiro del consumo en la Ley de Garantías 8. Valoración conclusiva
NIÑOS Y ADOLESCENTES COMO CONSUMIDORES VULNERABLES EN LA LEY SOBRE GARANTÍAS Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE SUS DERECHOS Marcela Acuña San Martín (Universidad de Talca)
  1. Introducción 2. Los menores de edad como consumidores hipervulnerables 3. Prácticas comerciales dirigidas a menores en el entorno digital 4. Reflexión final
EL CONSUMIDOR PROMEDIO ¿UN ESTÁNDAR APLICABLE A LAS PERSONAS MAYORES DADA SU CALIDAD DE CONSUMIDORES HIPERVULNERABLES? Ruperto Pinochet Olave (Universidad de Talca) 1. Introducción 2. La determinación de estándares de conducta en el derecho y su utilidad: el buen padre de familia y el consumidor promedio 3. Las personas mayores como consumidores hipervulnerables 4. Conclusiones
  • EL DERECHO DE INTERNET COMO NUEVA RAMA DEL DERECHO
  • FIRMA ELECTRÓNICA Y DOCUMENTO ELECTRÓNICO
  • COMO ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN JUICIO
  • PRINCIPIOS DE LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
  • LOS PRINCIPIOS ATRIBUTIVOS DEL NOMBRE DE DOMINIO: FIRST COMO FIRST SERVE
  • EL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD EN INTERNET Y EN CHILE
  • PRINCIPIO DE LA LIBRE ACCESIBILIDAD A INTERNET
  • PRINCIPIO DE LA REGULACIÓN ESPECIFICA DE LA PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD EN INTERNET
  • LA PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?