Resolución De Controversias, Estudio y Aplicación Desde la Psicología al Derecho
$20.990
Psicóloga, Licenciada en Psicología por la Universidad del Bío-Bío. Magíster en Ciencias Biológicas (c) . Docente y escritora de libros sobre hostigamiento laboral , manual sobre el trabajo, y criminología.
Entre los cursos que ha realizado destacan los siguientes: Introducción a la Toxicología Laboral, por la Superintendencia del Trabajo (Argentina), Estrés Laboral, Legislación y Normas, Enfermedades Laborales, Autocuidado de la Columna Vertebral, Ergonomía Básica, Riesgos en Espacios Laborales, Seguridad basada en la Conducta Humana, Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, Condiciones Sanitarias Básicas en el Trabajo, Ley N°16.744, Obligaciones Legales, Simulador Costos de los Accidentes, Alcohol y Drogas, Enfermedades Musculoesqueléticas, Autocuidado y Buenas Prácticas, y Técnicas de Investigación de Accidentes, impartidos por el Instituto de Seguridad Laboral. Selección por Competencias, Capacitarte UBA.
Estrategias de Enseñanza y Modelo Educativo para Ayudantes, Protocolo y Comportamiento Social, Habilidades Personales para el Liderazgo y Morfometría Geométrica, por la Universidad del Bío-Bío. Aplicación de estrategias de neurodiversidad a la planificación de procesos formativos en educación superior (Santo Tomás) .Y docente de diferentes asignaturas en Santo Tomás, Chillán.
La presente obra, tiene como finalidad entregar un análisis del conflicto, sus bases biológicas, sociales, y las distintas formas de resolverlos. De esta manera, se mencionan aspectos claves de arbitraje, técnicas de mediación, justicia restaurativa, diplomacia, y gestión del conflicto.
El capítulo I, explica por qué se producen los conflictos, comprende, así como también funciones cognitivas que participan en ellos.
El capítulo II, conflictos derivados del factor humano, se refiere básicamente a los errores más comunes que cometen las personas, y que hacen que se generen los conflictos.
El capítulo III, referido al arbitraje, explica el concepto y clases de arbitraje, y convenciones internacionales relacionadas con ello.
El capítulo IV, guarda relación con técnicas que pueden ser utilizadas en mediación, y que permiten avanzar en el proceso, que siempre termina siendo muy complejo.
El capítulo V, justicia restaurativa, explica por qué es importante recurrir a ella, y en qué instancias.
El capítulo VI, que hace mención a la diplomacia, menciona su importancia, y también el caso de Chile y China en este ámbito.
El capítulo VII, menciona algunas temáticas importantes para poder gestionar los conflictos, como, por ejemplo, escucha activa e inteligencia emocional.
14 in stock
Autor: Daniela Mora Gomez
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 145
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Resolución De Controversias, Estudio y Aplicación Desde la Psicología al Derecho remove | El Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a la Defensa Técnica remove | Diligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 remove | Recurso de Casación remove | Del Caos Al Imperio Del Derecho remove | Divorcio remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Resolución De Controversias, Estudio y Aplicación Desde la Psicología al Derecho remove | El Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a la Defensa Técnica remove | Diligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 remove | Recurso de Casación remove | Del Caos Al Imperio Del Derecho remove | Divorcio remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789569947483 | 9789569947377 | 978-956-9947-38-4 | 9789569947094 | 9789569947216 | |
Rating | ||||||
Price | $20.990 | $24.990 | $34.990 | $22.990 | $24.990 | $12.994 |
Stock | 14 in stock | 9 in stock | 20 in stock | 4 in stock | 9 in stock | 9 in stock |
Availability | 14 in stock | 9 in stock | 20 in stock | 4 in stock | 9 in stock | 9 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Daniela Mora Gomez Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 145 Año de publicación: 2024 | Autora: Constanza González Luchsinger Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 111 Año de publicación: 2022 | Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 416 Año de publicación: 2020 | Autores: Paulo Román Reyes y Benjamín Jordán Ibarra Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 186 Año de publicación: 2020 | Autora: Emilia Jocelyn-Holt Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 276 Año de publicación: 2019 | Autor: Cristián Lepin Molina y Belén Lama Gálvez Editorial: Editores Rubicón Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2018 |
Content |
ver índice.
Sobre la autora:
Psicóloga, Licenciada en Psicología por la Universidad del Bío-Bío. Magíster en Ciencias Biológicas (c) . Docente y escritora de libros sobre hostigamiento laboral , manual sobre el trabajo, y criminología. Entre los cursos que ha realizado destacan los siguientes: Introducción a la Toxicología Laboral, por la Superintendencia del Trabajo (Argentina), Estrés Laboral, Legislación y Normas, Enfermedades Laborales, Autocuidado de la Columna Vertebral, Ergonomía Básica, Riesgos en Espacios Laborales, Seguridad basada en la Conducta Humana, Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, Condiciones Sanitarias Básicas en el Trabajo, Ley N°16.744, Obligaciones Legales, Simulador Costos de los Accidentes, Alcohol y Drogas, Enfermedades Musculoesqueléticas, Autocuidado y Buenas Prácticas, y Técnicas de Investigación de Accidentes, impartidos por el Instituto de Seguridad Laboral. Selección por Competencias, Capacitarte UBA. Estrategias de Enseñanza y Modelo Educativo para Ayudantes, Protocolo y Comportamiento Social, Habilidades Personales para el Liderazgo y Morfometría Geométrica, por la Universidad del Bío-Bío. Aplicación de estrategias de neurodiversidad a la planificación de procesos formativos en educación superior (Santo Tomás) .Y docente de diferentes asignaturas en Santo Tomás, Chillán. Reseña:
La presente obra, tiene como finalidad entregar un análisis del conflicto, sus bases biológicas, sociales, y las distintas formas de resolverlos. De esta manera, se mencionan aspectos claves de arbitraje, técnicas de mediación, justicia restaurativa, diplomacia, y gestión del conflicto. El capítulo I, explica por qué se producen los conflictos, comprende, así como también funciones cognitivas que participan en ellos. El capítulo II, conflictos derivados del factor humano, se refiere básicamente a los errores más comunes que cometen las personas, y que hacen que se generen los conflictos. El capítulo III, referido al arbitraje, explica el concepto y clases de arbitraje, y convenciones internacionales relacionadas con ello. El capítulo IV, guarda relación con técnicas que pueden ser utilizadas en mediación, y que permiten avanzar en el proceso, que siempre termina siendo muy complejo. El capítulo V, justicia restaurativa, explica por qué es importante recurrir a ella, y en qué instancias. El capítulo VI, que hace mención a la diplomacia, menciona su importancia, y también el caso de Chile y China en este ámbito. El capítulo VII, menciona algunas temáticas importantes para poder gestionar los conflictos, como, por ejemplo, escucha activa e inteligencia emocional. | DescripciónLa presente obra tiene por objeto demostrar la necesidad de incorporar la figura del abogado del niño en el ordenamiento jurídico chileno, para garantizar a los niños, niñas y adolescentes el derecho a la defensa técnica y permitirles una participación efectiva y eficaz en los procedimientos judiciales de familia que los afectan. Para lograr el objetivo propuesto, se analiza la situación actual en materia de representación de NNA en los procedimientos judiciales de familia en Chile a la luz de la normativa internacional en materia de derechos humanos, en particular de la Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante CDN). También se tendrá en consideración la experiencia comparada de Argentina y Estados Unidos en lo relativo a sus modelos de representación judicial para NNA en los procedimientos de familia. El estudio concluye que la regulación actual en materia de representación judicial de NNA en los procedimientos de familia en Chile no se ajusta a los principios que inspiran la CDN y no garantiza el derecho a la defensa técnica de NNA. En consecuencia, se considera necesario construir un sistema de representación judicial que, inspirado en el modelo de la protección integral de los derechos, incluya la figura del abogado del niño, permitiendo la participación real y efectiva de NNA en los procedimientos de familia que los afectan. | Descripción A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. De ahí la relevancia del estudio de las decisiones de este tribunal, el cual si bien resulta necesario respecto de todos los ámbitos de la criminalidad, es especialmente acuciante y revelador tratándose del tráfico ilícito de drogas, porque los importantes réditos que genera esta actividad son directamente proporcionales con el perfeccionamiento de los medios para ocultar y asegurar el transporte, almacenamiento y distribución de la sustancia y, de ese modo, para su eficiente y efectiva persecución y sanción se requiere acudir a técnicas investigativas cada vez más intrusivas, que generan mayor riesgo de afectar, o violentan con mayor intensidad, derechos fundamentales. En este contexto, el Máximo Tribunal ha intentado caminar a la par de esta evolución social y técnica, para asentar reglas claras y consistentes a las que deben apegarse los agentes de persecución y controlar los tribunales de las instancias. El autor expone la evolución reciente y estado actual de la jurisprudencia de la Corte Suprema en relación a investigaciones y procedimientos judiciales recaídos sobre conductas sancionadas por la Ley N°20.000, en los últimos cuatro años –desde enero de 2016 a diciembre de 2019–, destacando la sistematización y análisis de esas decisiones, lo que sin duda constituirá un insumo provechoso para la labor tanto de jueces, fiscales y defensores. | Descripción: Esta obra analiza la jurisprudencia reciente de los recursos de casación en la forma y en el fondo. El capítulo I, analiza cuáles han sido los principales criterios de la Corte Suprema sobre la carga de hacerse parte en el recurso de casación para aquellas causas iniciadas con anterioridad a la ley 20.886. En el capítulo II se revisan las causales del recurso de casación en la forma y las principales sentencias recaídas en la materia. El capítulo III centra su análisis en el recurso de casación en el fondo y, particularmente, en la institución del abandono del procedimiento, la interrupción de la prescripción extintiva y la infracción a la sana crítica como causal del recurso de casación en el fondo | indice
DescripciónDel Caos Al Imperio Del DerechoLa Búsqueda de la Justicia en ShakespeareEste libro propone una novedosa lectura sobre Shakespeare y su relación con el Derecho desarrollada en sus cuatro principales tragedias, Macbeth, Hamlet, Otelo y King Lear, así como también en la tragedia/comedia El Mercader de Venecia. Esta obra considera a William Shakespeare como un dramaturgo que vive entre dos épocas, tiempo histórico que se mueve entre el orden y el caos, cuando la desintegración de las instituciones y de la sociedad es posible y cuando la violencia es una amenaza permanente. En este contexto, argumenta la autora, Shakespeare opta por el Derecho como una forma institucionalizada de resolver los conflictos, asegurar la paz y, mantener y realizar la justicia. El contexto histórico, el peligro del caos, se ve claramente el período trágico Shakesperiano. es por esto que este libro se detiene en cada una de sus cuatro grandes tragedias, especialmente se estudia el caos en Macbeth, se analiza en Hamlet y Otelo la búsqueda de la restauración del orden a través del debido proceso, y también se investiga El Rey Lear para demostrar el peligro que representa el caos y la venganza para el imperio de la justicia, y como ella es la forma de restauración del orden. Finalmente se contrasta El Mercader de Venecia con la tragedia y se expone el rol que el Derecho tiene en las comedias y tragedias shakesperianas. En este contexto, la autora se pregunta cómo es posible evitar la tragedia y el quebrantamiento del sistema jurídico y de la justicia, proponiendo que es la interpretación la llave maestra que abrirá mil puertas. | DescripciónDivorcioAnálisis Crítico de la Jurisprudencia NacionalEn este libro realizamos un estudio exegético, doctrinal y jurisprudencial sobre el divorcio en la legislación chilena, que integra un novedoso estudio sobre los distintos criterios jurisprudenciales que ha generado la labor de nuestros tribunales superiores de justicia desde la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Matrimonio Civil. Para elaborar este estudio jurisprudencial se revisaron un total de 940 sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia y por las distintas Cortes de Apelaciones de todo el país, entre el año 2004 y 2018, en donde se lograron determinar 199 doctrinas jurisprudenciales. El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera parte está dedicada a los aspectos legislativos y dogmáticos, para entregar al lector un panorama completo y actualizado de la institución objeto de estudio; en la segunda parte, se analizan y sistematizan la totalidad de los criterios jurisprudenciales establecidos por nuestros tribunales de justicia. Estamos convencidos que este trabajo representa un aporte al estudio del Derecho Familiar, en especial, al desarrollo de la institución matrimonial, permitiendo a los lectores conocer el verdadero derecho, que es el que resulta de la aplicación de las normas, superando el mero análisis dogmático que tanto abunda en la tradición jurídica nacional. Esperamos que sirva de herramienta para el trabajo de jueces, abogados, académicos, y estudiantes, y por qué no decirlo, para poder enfrentar el trabajo parlamentario que hace necesaria una modificación de las normas imperantes, de manera que se ajuste a los nuevos principios que gobiernan la disciplina, siguiendo la tendencia del derecho comparado que respete la libertad de las personas y elimine las barreras que solo sirven para agudizar el conflicto familiar. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.