-8%

Responsabilidad Civil Extracontractual: Instrumentos de Derecho Comparado, Proyectos de Reforma y Derecho Chileno

$56.700

La responsabilidad civil extracontractual constituye una parcela del Derecho civil en constante evolución. Frecuentemente, la regulación normativa se ve enfrentada a dar respuesta a numerosos problemas que no estaban necesariamente en la mente del legislador que la consagró, como acontece con las normas del Título XXXV del Libro IV del Código civil chileno de 1855, dictadas para otra época y para otra gama de controversias que las que hoy tienen lugar. En tal escenario se enmarca el presente libro, que tiene por objeto dar cuenta del estado actual del derecho de la responsabilidad civil extracontractual chileno, analizado bajo el prisma de los diversos instrumentos comparados que se han ocupado de ella y de los proyectos de reforma que se están tramitando en otras latitudes, recurriendo a la doctrina y jurisprudencia especializada. Asimismo, se busca que los operadores del Derecho encuentren en esta obra las principales coordenadas que les permitan obtener la solución a los problemas cotidianos del foro
INDICE

Presentación        9
El perjuicio indemnizable. Notas sobre el daño en la responsabilidad extracontractual        11
Darío Parra Sepúlveda

Algunas consideraciones en torno a la opción o concurso de responsabilidades        29
Gonzalo Montory Barriga

Regulación general de la responsabilidad civil por culpa. Instrumentos comparados, proyectos de reforma y derecho chileno        51
Cristian Aedo Barrena

Causas de justificación de la responsabilidad civil extracontractual. Perspectiva comparada y de Derecho nacional        107
Carlos Céspedes Muñoz

La responsabilidad por el hecho de los incapaces        155
Alexis Mondaca Miranda

Responsabilidad civil de las empresas por el hecho ajeno        181
Yasna Otárola Espinoza

La responsabilidad por productos defectuosos        213
Érika Isler Soto

Pluralidad de responsables del daño extracontractual        255
Pamela Mendoza Alonzo

Causalidad: requisito, aproximaciones y problemas        271
Renzo Munita Marambio

Nexo causal y alcance de la responsabilidad civil        341
Rodrigo Fuentes Guíñez

Reparación del daño emergente extracontractual en derecho extranjero y chileno        359
Cristián Banfi del Río

La pérdida de una chance        485
Claudia Mejías Alonzo

Responsabilidad civil extracontractual e inteligencia artificial        513
Carlos Amunátegui Perelló

1 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autores: Carlos Céspez  Muñoz – Director
Editorial: Tirant
Año de Publicación  : 2023
Paginas : 528

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Responsabilidad Civil Extracontractual: Instrumentos de Derecho Comparado, Proyectos de Reforma y Derecho Chileno”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsResponsabilidad Civil Extracontractual: Instrumentos de Derecho Comparado, Proyectos de Reforma y Derecho Chileno removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove
NameResponsabilidad Civil Extracontractual: Instrumentos de Derecho Comparado, Proyectos de Reforma y Derecho Chileno removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove
Image
SKU978841147773497895610264699789566053934978956367092997884114714669789566072812
Rating
Price $56.700 $25.575$30.000 $27.667$140.990$24.990
Stock

1 in stock

Out of stock

2 in stock

2 in stock

9 in stock

5 in stock

Availability1 in stockOut of stock2 in stock2 in stock9 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Carlos Céspez  Muñoz - Director Editorial: Tirant Año de Publicación  : 2023 Paginas : 528Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :478Autor:  Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022
ContentLa responsabilidad civil extracontractual constituye una parcela del Derecho civil en constante evolución. Frecuentemente, la regulación normativa se ve enfrentada a dar respuesta a numerosos problemas que no estaban necesariamente en la mente del legislador que la consagró, como acontece con las normas del Título XXXV del Libro IV del Código civil chileno de 1855, dictadas para otra época y para otra gama de controversias que las que hoy tienen lugar. En tal escenario se enmarca el presente libro, que tiene por objeto dar cuenta del estado actual del derecho de la responsabilidad civil extracontractual chileno, analizado bajo el prisma de los diversos instrumentos comparados que se han ocupado de ella y de los proyectos de reforma que se están tramitando en otras latitudes, recurriendo a la doctrina y jurisprudencia especializada. Asimismo, se busca que los operadores del Derecho encuentren en esta obra las principales coordenadas que les permitan obtener la solución a los problemas cotidianos del foro INDICE Presentación        9 El perjuicio indemnizable. Notas sobre el daño en la responsabilidad extracontractual        11 Darío Parra Sepúlveda Algunas consideraciones en torno a la opción o concurso de responsabilidades        29 Gonzalo Montory Barriga Regulación general de la responsabilidad civil por culpa. Instrumentos comparados, proyectos de reforma y derecho chileno        51 Cristian Aedo Barrena Causas de justificación de la responsabilidad civil extracontractual. Perspectiva comparada y de Derecho nacional        107 Carlos Céspedes Muñoz La responsabilidad por el hecho de los incapaces        155 Alexis Mondaca Miranda Responsabilidad civil de las empresas por el hecho ajeno        181 Yasna Otárola Espinoza La responsabilidad por productos defectuosos        213 Érika Isler Soto Pluralidad de responsables del daño extracontractual        255 Pamela Mendoza Alonzo Causalidad: requisito, aproximaciones y problemas        271 Renzo Munita Marambio Nexo causal y alcance de la responsabilidad civil        341 Rodrigo Fuentes Guíñez Reparación del daño emergente extracontractual en derecho extranjero y chileno        359 Cristián Banfi del Río La pérdida de una chance        485 Claudia Mejías Alonzo Responsabilidad civil extracontractual e inteligencia artificial        513 Carlos Amunátegui PerellóVigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 2 de febrero de 2022 Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley sobre el efecto retroactivo de las leyes.
  • Ley N° 19.947, establece nueva Ley de Matrimonio Civil.
  • Decreto N° 673, aprueba normas reglamentarias sobre matrimonio civil y registro de mediadores.
  • Ley N° 4.808, sobre registro Civil.
  • Ley N° 19.620, dicta normas sobre adopción de menores.
  • Reglamento sobre concesión de personalidad jurídica a corporaciones y fundaciones.
  • Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, extracto ( artículos 21 a 92).
  • Ley Nº 17.336, Propiedad Intelectual.
  • Ley Nº 19.039, fija texto refundido y sistematizado de la ley de propiedad industrial.
  • D.L. Nº 2.695, fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella.
  • Ley Nº 18.101, fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos.
  • D.L. Nº 993, disposiciones especiales sobre arrendamiento  de predios rústicos, medierías  o aparcerías y otras formas de explotación por terceros.
  • Ley Nº 18.010, establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.
  • Ley Nº 19.496, establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
  • Ley Nº 20.830, crea el Acuerdo de Unión Civil.
  • D.S. Nº 510, aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi

Orgánico y civil

Incluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno Civil
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?