-7%

Síntesis del derecho concursal chileno

$28.000

INDICE

Síntesis del Derecho Concursal Chileno es una obra fundamental para comprender el régimen actual de insolvencia y liquidación en Chile. A través de una compilación detallada y actualizada, este libro desglosa los principios generales en materia concursal y analiza tanto la Ley Nº 20.720 como la Ley N° 20.416, ampliando su alcance más allá del marco normativo habitual en otros manuales que se limitan exclusivamente a la primera.

Con un enfoque claro y estructurado, el autor examina las diversas causales de liquidación forzosa, los efectos jurídicos de la cesación de pagos y las dinámicas de reorganización empresarial, proporcio-nando un panorama integral de la materia. Además, ofrece un estudio comparado con legislaciones anteriores, destacando los aciertos y desafíos del modelo vigente.

Dirigido especialmente a abogados que inician su camino y a estudiantes de pregrado de Derecho Comercial, Concursal o Insolvencia, este libro pretende ser una guía esencial sobre lo que se ha escrito al respecto, facilitando la comprensión de los aspectos teóricos y prácticos del derecho concursal chileno.

4 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Raimundo Fuenzalida Carrasco
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 220
Año de publicación: 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Síntesis del derecho concursal chileno”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsSíntesis del derecho concursal chileno removeEl "Judicial review" Entre la política y el derecho removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeEl Pensamiento Conservador en la Constitución Chilena removeLos Derechos Humanos. Documentos Básicos. 4 Tomos, 4ta Edición removeMiradas Constitucionales desde la Academia remove
NameSíntesis del derecho concursal chileno removeEl "Judicial review" Entre la política y el derecho removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeEl Pensamiento Conservador en la Constitución Chilena removeLos Derechos Humanos. Documentos Básicos. 4 Tomos, 4ta Edición removeMiradas Constitucionales desde la Academia remove
Image
SKU978-956-6022-66-497895640509119789564050317978956617829397895660539969789566178309
Rating
Price $28.000 $18.600 $30.690 $22.134 $199.206 $18.800
Stock

4 in stock

11 in stock

6 in stock

12 in stock

6 in stock

6 in stock

Availability4 in stock11 in stock6 in stock12 in stock6 in stock6 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Raimundo Fuenzalida Carrasco Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 220 Año de publicación: 2025Autor: Rodrigo Carvajal Schnettler Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :412Autor: Mauricio Torres Jáuregui Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :238Autor: Máximo Pacheco Gómez Editorial: EJS Numero de Paginas: 2032 Año de publicación: 2022Coordinadores: Alexander Edward Linford Child, Eric Sebastián Latorre Alarcón Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :155
ContentINDICE Síntesis del Derecho Concursal Chileno es una obra fundamental para comprender el régimen actual de insolvencia y liquidación en Chile. A través de una compilación detallada y actualizada, este libro desglosa los principios generales en materia concursal y analiza tanto la Ley Nº 20.720 como la Ley N° 20.416, ampliando su alcance más allá del marco normativo habitual en otros manuales que se limitan exclusivamente a la primera. Con un enfoque claro y estructurado, el autor examina las diversas causales de liquidación forzosa, los efectos jurídicos de la cesación de pagos y las dinámicas de reorganización empresarial, proporcio-nando un panorama integral de la materia. Además, ofrece un estudio comparado con legislaciones anteriores, destacando los aciertos y desafíos del modelo vigente. Dirigido especialmente a abogados que inician su camino y a estudiantes de pregrado de Derecho Comercial, Concursal o Insolvencia, este libro pretende ser una guía esencial sobre lo que se ha escrito al respecto, facilitando la comprensión de los aspectos teóricos y prácticos del derecho concursal chileno.INDICE Aporte del Constitucionalismo Norteamericano al Ideal Regulativo de la Jurisdicción El judicial review o revisión judicial, en términos generales, corresponde a una práctica o convención de control de constitucionalidad de la ley y de otros actos normativos que ejercen rutinariamente todos los tribunales en Estados Unidos en el concierto de sus competencias ordinarias. La presente obra ofrece una conceptualización de la vertiente jurisdiccional como sede de participación ciudadana, destinada a corregir los menoscabos o distorsiones que puede presentar el proceso político. Esta propuesta representa un esfuerzo por integrar este ámbito del poder público para que cuente como un ideal regulativo. En la coyuntura de cambio constitucional en Chile, las tradiciones constitucionalista y democrática alcanzarán todos los espacios del poder, incluso los concernientes a la arquitectura y funciones de la judicatura. Esta realidad ha movido al autor a impulsar la discusión sobre la reforma a la jurisdicción chilena desde la perspectiva de la habían de los valores del constitucionalismo, la democracia y el Estado de derecho, a fin de dotarla de una conceptualización que logre recoger la enseñanza de la tradición del control judicial.  Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personasINDICE Este libro es producto de una tesis de pregrado, titulada «El pensamiento conservador en la Constitución chilena de 1980», qué fue escrita entre los años 2013 y 2015. El centro de esta obra es mostrar que el problema principal de la Constitución de 1980 no es necesariamente su y legitimidad de origen, ni específicamente sus enclaves antidemocráticos. Ellos no son sino expresiones de un asunto mayor: la influencia del pensamiento conservador presenten en la redacción de la Constitución. Esto puede no parecer problemático, hasta que se tiene a la vista una sociedad que se ha vuelto cada vez más exigente en cuanto a reformas económicas y sociales se refiere; para esta sociedad una constitución conservadora está vista como poco representativa. Han pasado más de 5 años desde que la tesis original fue escrita, y cómo es natural, los procesos sociales han modificado la situación en la que nos encontramos.  por esta razón, El lector encontrará, además, reflexiones sobre el significado del proceso constituyente iniciado por la expresidenta Bachelet, además de esbozar algunas luces sobre el proceso constituyente 2020 por estallido social, en concordancia con las principales tesis formuladas en el cuerpo de este libro.
Descripción
Los académicos que han actualizado la presente obra han querido seguir el camino que inició el profesor Máximo Pacheco Gómez, ex Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor Honoris Causa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia y Vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en que se crea una recopilación y sistematización de documentos básicos sobre Derechos Humanos, que comprende desde la Carta Magna (1215) hasta normativa aplicable en nuestros días. Se han considerado fuentes de relevancia, provenientes de instituciones como Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos, de la Organización Internacional del Trabajo, entre otras. El objetivo es generar una obra de utilidad para juristas, estudiantes, académicos, abogados, jueces, servidores públicos; en general, para quienes estén interesados o que su quehacer tenga relación con los Derechos Humanos. En la actualización se ha tenido especial énfasis en los tratados internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por Chile y que tengan vigencia internacional. Ello, dado que por vía del artículo 5 de la Constitución Política de Chile pasan a ser parte del bloque de constitucionalidad y, por tanto, aplicables. Como también, porque tendrán que considerarse por la Convención Constitucional que redactará la Nueva Constitución, de acuerdo con el artículo 135 del mismo texto citado. En ese contexto, además junto al Tratado de Viena y a los mismos preceptos constitucionales de los demás países que dan importancia al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la obra puede ser un aporte internacional. Asimismo, se ha incluido normativa de Derechos Humanos que, sin haber sido ratificada aún por Chile o faltando su vigencia internacional, es menester conocerla. Es probable que en un futuro próximo integren el ordenamiento jurídico chileno. Además, se han agregado, al igual que en la obra original, documentos que, sin ser tratados internacionales, tienen significancia en materia de Derechos Humanos, como declaraciones, recomendaciones y proclamaciones de principios de instituciones de relevancia.
INDICE Observatorio Constitucional de la Unidad de Análisis del Rol del Estado. Universidad Autónoma de Chile Este libro ha sido realizado en el marco del primer año de trabajo del Observatorio Constitucional UARECHI de la Universidad Autónoma de Chile; en él se encontrarán diversas columnas de opinión publicadas en convenio con Le Monde Diplomátique, mediante las que se podrán ir entendiendo diversas situaciones vividas en el marco del proceso constituyente de los años 2021-2022. Así también se realizan 5 importantes investigaciones por parte de nuestras investigadoras e investigadores, las cuales tratan temas tan importantes como la influencia de constituciones extranjeras en la historia constitucional chilena, el sistema electoral chileno, el Estado subsidiario y su encuentro con el principio de servicialidad de un texto constitucional o la iniciativa popular de norma. Estos temas aquí expuestos, las columnas y diversas actividades realizadas en el marco del observatorio, se han puesto constantemente a disposición de aquellas personas que han detentado el poder constituyente, con el objeto de que el proceso constituyente puede hacer nutrido de diversas miradas académicas que puedan robustecer las decisiones en el marco de un texto constitucional que nos rija a futuro, entendiendo que la misión de una nueva y buena Constitución es de todos. Coordinadores: Alexander Edward Linford Child, Eric Sebastián Latorre Alarcón
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?