Solidaridad Obligacional. Diez Estudios sobre sus Aspectos Civiles y Procesales
$26.900
La solidaridad obligacional ha ganado una fuerte incidencia en
la práctica jurídica, ya sea como garantía contractual o como
modalidad de responsabilidad civil extracontractual, y por ello
son frecuentes los litigios en los que se discuten algunas de sus
peculiaridades tanto en el plano civil como en el procesal. Por
ello en este libro se han reunido diez estudios que han elaborado
dos prestigiosos profesores de Derecho Civil (Hernán Corral)
y Derecho Procesal (Alejandro Romero).
Problemas civiles como el contenido de la obligación solidaria
y su incidencia en lo referido a las relaciones entre el acreedor
y los deudores, y entre los deudores solidarios entre sí, la aplicación
de la solidaridad como garantía (fianza solidaria) y la diferencia
entre obligaciones solidarias y concurrentes, son examinados
en conjunto con las dificultades procesales como el ius
variandi del acreedor, la duplicidad de juicio y la litis pendencia,
el litis consorcio pasivo, la cosa juzgada y el efecto prejudicial
de las sentencias.
Todos estos problemas son abordados sobre la base de la concepción
moderna de la solidaridad pasiva, que rechaza la explicación
tradicional del mandato tácito, y concibe esta obligación
como una relación jurídica unitaria pero compleja por estar
compuesta por una pluralidad de vínculos que se proyectan al
contenido del derecho de defensa que es exigencia del debido
proceso.
No se eluden las consideraciones históricas que surge de las
obligaciones solidarias, para someterlas a una revisión que permita
conciliarlas con la garantía del debido proceso. El análisis
de la jurisprudencia ocupa un lugar relevante en estas investigaciones,
atendido que es allí donde han surgido los problemas
que examinan los autores. Cada uno de estos estudios propone
soluciones en un cúmulo de asuntos que surgen en los juicios
en los que se discute una obligación solidaria de fuente contractual
o de responsabilidad civil extracontractual.
Out of stock
Autor: Hernán Corral Talciani Alejandro Romero Seguel
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación: 2019
Paginas: 286
Quick Comparison
Settings | Solidaridad Obligacional. Diez Estudios sobre sus Aspectos Civiles y Procesales remove | Arrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Solidaridad Obligacional. Diez Estudios sobre sus Aspectos Civiles y Procesales remove | Arrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788413139197 | 9789562861939 | 9789566072812 | 978-956-6072-85-0 | 9789564050324 | 9789564050409 |
Rating | ||||||
Price | $26.900 | $21.390 | $24.990 | $26.990 | $36.270 | $15.810 |
Stock | Out of stock | 3 in stock | 5 in stock | 4 in stock | 10 in stock | 1 in stock |
Availability | Out of stock | 3 in stock | 5 in stock | 4 in stock | 10 in stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Hernán Corral Talciani Alejandro Romero Seguel Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2019 Paginas: 286 | Autor: Carlos López Díaz Editorial : Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :288 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022 |
Content | La solidaridad obligacional ha ganado una fuerte incidencia en la práctica jurídica, ya sea como garantía contractual o como modalidad de responsabilidad civil extracontractual, y por ello son frecuentes los litigios en los que se discuten algunas de sus peculiaridades tanto en el plano civil como en el procesal. Por ello en este libro se han reunido diez estudios que han elaborado dos prestigiosos profesores de Derecho Civil (Hernán Corral) y Derecho Procesal (Alejandro Romero). Problemas civiles como el contenido de la obligación solidaria y su incidencia en lo referido a las relaciones entre el acreedor y los deudores, y entre los deudores solidarios entre sí, la aplicación de la solidaridad como garantía (fianza solidaria) y la diferencia entre obligaciones solidarias y concurrentes, son examinados en conjunto con las dificultades procesales como el ius variandi del acreedor, la duplicidad de juicio y la litis pendencia, el litis consorcio pasivo, la cosa juzgada y el efecto prejudicial de las sentencias. Todos estos problemas son abordados sobre la base de la concepción moderna de la solidaridad pasiva, que rechaza la explicación tradicional del mandato tácito, y concibe esta obligación como una relación jurídica unitaria pero compleja por estar compuesta por una pluralidad de vínculos que se proyectan al contenido del derecho de defensa que es exigencia del debido proceso. No se eluden las consideraciones históricas que surge de las obligaciones solidarias, para someterlas a una revisión que permita conciliarlas con la garantía del debido proceso. El análisis de la jurisprudencia ocupa un lugar relevante en estas investigaciones, atendido que es allí donde han surgido los problemas que examinan los autores. Cada uno de estos estudios propone soluciones en un cúmulo de asuntos que surgen en los juicios en los que se discute una obligación solidaria de fuente contractual o de responsabilidad civil extracontractual. | Indice El presente libro está destinado a las personas que trabajan o se ven involucradas en materia de arrendamiento de propiedades, sea como arrendadores, arrendatarios, o corredores, y todos aquellos que necesitan orientación legal al respecto. La presente edición se encuentra actualizada con la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería, publicada en el Diario Oficial el 20 de abril de 2021, que regula el arrendamiento o subarrendamiento abusivo. El presente libro proporciona las explicaciones básicas en contratos de arrendamiento, en los numerosos temas como la capacidad para contratar, el arriendo a extranjeros, las cláusulas de uso común, tributación, efectos del contrato, incumplimiento, desahucio, etc., entre otros numerosos aspectos. Asimismo se explica el procedimiento y tramitación que se sigue ante los tribunales, para los que se incluyen diferentes modelos de escritos. Se incluyen también diversos modelos de contrato de arrendamiento, que pueden ser adaptados a las necesidades de las partes. Finalmente se acompañan las diversas leyes que tratan del tema, tales como la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, de 1982, las normas pertinentes del Código Civil, y la Ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, entre otras. | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS | Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | DescripciónLa presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.