Teoría de la Antijuricidad y las Causas de Justificación
$28.290
Índice
PRÓLOGO …………………………………………………. 15
INTRODUCCIÓN ………………………………………… 19
CAPÍTULO I
ESQUEMAS DEL DELITO
1.- Esquema Clásico Del Delito …………………………… 23
2.- Esquema Neoclásico …………………………………… 26
3.- Esquema Finalista ……………………………………… 28
4.- Esquema Funcionalista ………………………………… 30
CAPÍTULO II
LA ANTIJURIDICIDAD
1.- Evolución Del Concepto De La Antijuridicidad ……… 35
2.- Concepciones De La Antijuridicidad ………………….. 42
2.1 Diversas contextualizaciones respecto al concepto de
antijuridicidad ……………………………………….. 44
3.- Permiso Legal De La Norma En La Antijuridicidad ….. 46
4.- Estructura Del Tipo Permisivo ………………………… 48
Teoría de la culpabilidad y formas de participación en los delitos
CAPÍTULO III
TEORÍAS EN TORNO A LA ANTIJURIDICIDAD
1.- La Teoría Del Reichsgericht …………………………… 51
2.-Teoría Causalista Y Finalista …………………………… 52
3.- Teoría Del Dolo ……………………………………….. 56
4.- Teoría De La Culpabilidad ……………………………. 59
CAPÍTULO IV
LA ANTIJURIDICIDAD Y EL INJUSTO PENAL
1.- El Concepto De Injusto En La Teoría Del Delito …….. 65
2.- Injusto No Culpable …………………………………… 75
3.- Antijuridicidad En Relación Al Injusto ……………….. 76
CAPÍTULO V
ANTIJURIDICIDAD Y SISTEMA DE LA
TEORÍA DEL DELITO
1.- Relaciones Entre Tipo Y Antijuridicidad ……………… 83
2.- Distinción Entre Tipicidad Y Antijuridicidad ………… 84
3.- Tipo Penal Y Antijuridicidad ………………………….. 86
4.- Antijuridicidad Como Infracción De La Norma ……… 87
CAPÍTULO VI
CLASES DE ANTIJURIDICIDAD
1.- Antijuridicidad Material ………………………………. 93
Índice
1.1.- La antijuridicidad material en la doctrina ………. 97
1.2.- Problemas e importanci de la antijuridicidad mate[1]rial ……………………………………………………. 99
2.- Antijuridicidad Y Unidad Del Orden Jurídico ……….. 101
3.- Antijuridicidad Formal ……………………………….. 103
CAPÍTULO VII
EXCESO EN LAS CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA
ANTIJURIDICIDAD
1.- Propuesta Interpretativa De La Necesidad Del Exceso En
Las Causas De Exclusión De La Antijuridicidad ……….. 110
2.- La Dinámica Del Miedo En Relación A La Intensidad De
La Reacción Defensiva ………………………………….. 118
3.- Estado Agresivo Y Defensivo De Necesidad ………….. 123
CAPÍTULO VIII
CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA ANTIJURIDICIDAD
1.- Necesidad De Las Causas De Exclusión De La Antijuridi[1]cidad ……………………………………………………… 134
2.- Desarrollo De Las Causas De Justifcación …………… 136
3.- Causas De Justifcación Según Luis Jiménez De Asúa … 138
4.- Causas De Justifcación Según Enrique Cury Urzúa ….. 139
5.- Causas De Justifcación Según Reinhart Maurach ……. 140
Teoría de la culpabilidad y formas de participación en los delitos
6.- Causas De Justifcación Según Giuseppe Maggiore ….. 141
7.- El Principio De Taxatividad Y Las Causas De Justifca[1]ción ………………………………………………………. 142
8.- Aportes Sobre La Justifcación ………………………… 146
CAPÍTULO IX
LEGÍTIMA DEFENSA
1.- Nociones Generales De La Legítima Defensa ………… 159
2.- Limitaciones Del Derecho De Legítima Defensa ……… 163
3.- Legítima Defensa Derecho Propio …………………….. 166
4.- Legítima Defensa Derecho Ajeno ……………………… 168
5.- Legítima Defensa Privilegiada …………………………. 172
6.- Principio Real O De Defensa ………………………….. 175
7.- Teorías De La Legítima Defensa ………………………. 178
8.- Requisitos Para La Confguración De La Legítima Defen[1]sa …………………………………………………………. 181
CAPÍTULO X
CUMPLIMIENTO DE UNA ORDEN LEGÍTIMA Y EXPRESA
DE AUTORIDAD COMPETENTE
1.- Relación A Los Mandos De Las Fuerzas Armadas Y De
La Policía ………………………………………………… 200
Índice
CAPÍTULO XI
DEBER LEGAL
1.- ¿En Qué Casos Puede Hablarse De Ejercicio Legítimo Del
Deber Legal? …………………………………………….. 207
CAPÍTULO XII
ESTADO DE NECESIDAD
1.- Nociones Generales Del Estado De Necesidad ……….. 215
2.- La Implicación De La Doctrina Del Doble Efecto En El
Estado De Necesidad ……………………………………. 219
3.- ¿El Efecto Robin Hood Como Causa O Derivación Del
Estado De Necesidad? …………………………………… 223
4.- Teorías En Torno Al Estado De Necesidad …………… 230
5.- Requisitos Del Estado De Necesidad …………………. 233
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………. 239
9 in stock
Autor: José Sebastián Cornejo Aguiar
Editorial : EJS
Año de Publicación : 2023
Paginas : 251
Quick Comparison
Settings | Teoría de la Antijuricidad y las Causas de Justificación remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Norma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Teoría de la Antijuricidad y las Causas de Justificación remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Norma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789566178644 | 9789564050324 | 9789566053972 | 2735-7252 | 9789561026650 | |
Rating | ||||||
Price | $28.290 | $36.270 | $38.734 | $30.000 | $30.000 | $34.410 |
Stock | 9 in stock | 9 in stock | 12 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 10 in stock |
Availability | 9 in stock | 9 in stock | 12 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 10 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: José Sebastián Cornejo Aguiar Editorial : EJS Año de Publicación : 2023 Paginas : 251 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autor: Jorge González Varas Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :374 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :635 |
Content | Índice PRÓLOGO …………………………………………………. 15 INTRODUCCIÓN ………………………………………… 19 CAPÍTULO I ESQUEMAS DEL DELITO 1.- Esquema Clásico Del Delito …………………………… 23 2.- Esquema Neoclásico …………………………………… 26 3.- Esquema Finalista ……………………………………… 28 4.- Esquema Funcionalista ………………………………… 30 CAPÍTULO II LA ANTIJURIDICIDAD 1.- Evolución Del Concepto De La Antijuridicidad ……… 35 2.- Concepciones De La Antijuridicidad ………………….. 42 2.1 Diversas contextualizaciones respecto al concepto de antijuridicidad ……………………………………….. 44 3.- Permiso Legal De La Norma En La Antijuridicidad ….. 46 4.- Estructura Del Tipo Permisivo ………………………… 48 Teoría de la culpabilidad y formas de participación en los delitos CAPÍTULO III TEORÍAS EN TORNO A LA ANTIJURIDICIDAD 1.- La Teoría Del Reichsgericht …………………………… 51 2.-Teoría Causalista Y Finalista …………………………… 52 3.- Teoría Del Dolo ……………………………………….. 56 4.- Teoría De La Culpabilidad ……………………………. 59 CAPÍTULO IV LA ANTIJURIDICIDAD Y EL INJUSTO PENAL 1.- El Concepto De Injusto En La Teoría Del Delito …….. 65 2.- Injusto No Culpable …………………………………… 75 3.- Antijuridicidad En Relación Al Injusto ……………….. 76 CAPÍTULO V ANTIJURIDICIDAD Y SISTEMA DE LA TEORÍA DEL DELITO 1.- Relaciones Entre Tipo Y Antijuridicidad ……………… 83 2.- Distinción Entre Tipicidad Y Antijuridicidad ………… 84 3.- Tipo Penal Y Antijuridicidad ………………………….. 86 4.- Antijuridicidad Como Infracción De La Norma ……… 87 CAPÍTULO VI CLASES DE ANTIJURIDICIDAD 1.- Antijuridicidad Material ………………………………. 93 Índice 1.1.- La antijuridicidad material en la doctrina ………. 97 1.2.- Problemas e importanci de la antijuridicidad mate[1]rial ……………………………………………………. 99 2.- Antijuridicidad Y Unidad Del Orden Jurídico ……….. 101 3.- Antijuridicidad Formal ……………………………….. 103 CAPÍTULO VII EXCESO EN LAS CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA ANTIJURIDICIDAD 1.- Propuesta Interpretativa De La Necesidad Del Exceso En Las Causas De Exclusión De La Antijuridicidad ……….. 110 2.- La Dinámica Del Miedo En Relación A La Intensidad De La Reacción Defensiva ………………………………….. 118 3.- Estado Agresivo Y Defensivo De Necesidad ………….. 123 CAPÍTULO VIII CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA ANTIJURIDICIDAD 1.- Necesidad De Las Causas De Exclusión De La Antijuridi[1]cidad ……………………………………………………… 134 2.- Desarrollo De Las Causas De Justifcación …………… 136 3.- Causas De Justifcación Según Luis Jiménez De Asúa … 138 4.- Causas De Justifcación Según Enrique Cury Urzúa ….. 139 5.- Causas De Justifcación Según Reinhart Maurach ……. 140 Teoría de la culpabilidad y formas de participación en los delitos 6.- Causas De Justifcación Según Giuseppe Maggiore ….. 141 7.- El Principio De Taxatividad Y Las Causas De Justifca[1]ción ………………………………………………………. 142 8.- Aportes Sobre La Justifcación ………………………… 146 CAPÍTULO IX LEGÍTIMA DEFENSA 1.- Nociones Generales De La Legítima Defensa ………… 159 2.- Limitaciones Del Derecho De Legítima Defensa ……… 163 3.- Legítima Defensa Derecho Propio …………………….. 166 4.- Legítima Defensa Derecho Ajeno ……………………… 168 5.- Legítima Defensa Privilegiada …………………………. 172 6.- Principio Real O De Defensa ………………………….. 175 7.- Teorías De La Legítima Defensa ………………………. 178 8.- Requisitos Para La Confguración De La Legítima Defen[1]sa …………………………………………………………. 181 CAPÍTULO X CUMPLIMIENTO DE UNA ORDEN LEGÍTIMA Y EXPRESA DE AUTORIDAD COMPETENTE 1.- Relación A Los Mandos De Las Fuerzas Armadas Y De La Policía ………………………………………………… 200 Índice CAPÍTULO XI DEBER LEGAL 1.- ¿En Qué Casos Puede Hablarse De Ejercicio Legítimo Del Deber Legal? …………………………………………….. 207 CAPÍTULO XII ESTADO DE NECESIDAD 1.- Nociones Generales Del Estado De Necesidad ……….. 215 2.- La Implicación De La Doctrina Del Doble Efecto En El Estado De Necesidad ……………………………………. 219 3.- ¿El Efecto Robin Hood Como Causa O Derivación Del Estado De Necesidad? …………………………………… 223 4.- Teorías En Torno Al Estado De Necesidad …………… 230 5.- Requisitos Del Estado De Necesidad …………………. 233 BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………. 239 | Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | La presente obra tiene por objeto principal presentar el fenómeno de las brechas que permiten la elusión tributaria y abordar analíticamente la utilidad de perseguirlas a través de la Norma General Anti-elusiva en cuanto es una de las formas que se utilizan para estrechar o suprimir las brechas ya mencionadas y sus efectos. El autor considera que, cuando pesa sobre un contribuyente la posibilidad de haber realizado actos constitutivos de elusión tributaria o de fraude tributario, surge la necesidad para el Fisco de indagar si existe o no existe elusión en la conducta desplegada por ese contribuyente. Son analizadas las nociones de ciudadano, ciudadanía, contribuyente, potestad tributaria, límites a la potestad tributaria, garantías de los contribuyentes, justo y racional procedimiento, normas anti-elusivas, formas de aplicación de las normas anti-elusivas en diferentes jurisdicciones, utilidad en los resultados de las mismas, interpretación de las normas jurídicas anti-elusivas reconociéndolas como normas jurídicas, lenguaje y verdad, bien común, gobernanza local, democracia, sociedad democrática, estado y derecho. Se detalla la necesidad de un procedimiento objetivo para la aplicación de las normas jurídicas anti-elusivas en que sean efectivamente respetadas las garantías del contribuyente u acatada la potestad tributaria del Estado. Solamente con un equilibrio de dichos factores las brechas elusivas podrán ser perseguidas con la eficacia que se requiere para mejorar los rendimientos tributarios. El texto considera que las normas jurídicas anti-elusivas requieren de conocimientos relevantes sobre las mismas tanto al momento de elaborarlas como a momento de interpretarlas y aplicarlas, motivo por el cual se efectúa el análisis del procedimiento y de las reglas de interpretación aplicables a las normas generales anti-elusivas por considerar esa revisión un antecedente ineludible en la estructura tributaria anti-elusiva. Así, son examinados los sistemas anti-elusivos de distintos países, tales como Brasil; Chile; Italia; Francia; España; Alemania; Inglaterra; Estados Unidos; Nueva Zelandia; Australia, entre otros. El tratamiento de aspectos doctrinarios; de derecho comparado; legales; sociales; jurisprudenciales y jurídicos en general constituyen uno de los aportes interesantes, si bien no el único, de la obra que se presenta. Finalmente se plantea que el respeto de la Potestad Tributaria y de las garantías de los contribuyentes requieren considerar que el Estado contemporáneo para poder cumplir sus fines debe estar construido sobre las bases de una sociedad democrática o, en otros términos, esos elementos deben ser contextualizados dentro de un Estado de Derecho, Democrático y Social que ampare el Bien Común, y que otorgue respuesta y satisfacción a los derechos de sus habitantes, sean o no contribuyentes, y con cargo a la contribución de las personas que tengan capacidad para ello, fundamentado en el principio de solidaridad y respetando la creatividad del ser humano. El autor espera contribuir al estudio de los medios jurídicos para perseguir la elusión tributaria en una perspectiva de modesto e intenso aporte. | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN | DescripciónCuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.