Justicia Constitucional y Democracia. Libro homenaje al Profesor Rodrigo Pica Flores
$75.100
El Libro Homenaje al profesor Rodrigo Pica Flores es coordinado por la profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Chile Renée Rivero Hurtado y por el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile Francisco Zúñiga Urbina, en un esfuerzo mancomunado de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional y la Universidad de Chile, a través de sus departamentos de Derecho Procesal y Derecho Público. Este esfuerzo combinado desde disciplinas distintas -el Derecho Procesal y el Derecho Constitucional- recoge los esfuerzos que en ambos campos hizo el homenajeado, prematuramente fallecido: ausencia que los coordinadores y autores sentimos hasta el día de hoy. Bajo el título “Justicia Constitucional y Democracia” se reúnen las contribuciones que de Chile y de diversos países han llegado, y que acrecientan esta voluminosa obra, la que además publica trabajos inéditos del homenajeado, preparatorios de su tesis doctoral. Los coordinadores agradecen el esfuerzo a los coeditores, a la Editorial Tirant Lo Blanch y a los profesores que han contribuido a hacer posible este libro homenaje.
Índice
Presentación 27
Renée Rivero Hurtado Francisco Zúñiga Urbina
Prefacio 31
Gaspar Jenkins Peña y Lillo Rodrigo Riveros Brondi Matías Vargas Börgel
Homenaje en memoria del profesor Rodrigo Pica Flores 35
Lautaro Ríos Álvarez
I. DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL
La democracia como derecho humano 39
Gonzalo Aguilar Cavallo
Introducción 39
1) La democracia: formal y material 40
(1.1.) La democracia formal 42
(1.2.) La democracia material: la democracia como derecho humano 45
(1.2.1.) Concepto 46
(1.2.2.) Las fuentes 50
(1.2.3.) Características de la democracia como derecho humano 52
2) Funciones de la democracia 56
(2.1.) Función interpretadora 56
(2.1.1.) Interpretación de la democracia como derecho humano 57
(2.1.2.) Interpretación conforme a la democracia 57
(2.1.3.) Principio democrático como pauta de interpretación 58
(2.2.) Función legitimadora 61
Conclusiones 65
Bibliografía 66
Hacia un Estado social y democrático de derecho 71
Emilio Oñate Vera
Introducción 71
1) El Estado liberal 72
2) La subsidiariedad del Estado chileno 74
3) El Estado social y democrático de derecho 76
A modo de conclusión: Solidaridad y redistribución 80
Bibliografía 84
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional en la legitimación del decreto ley N°3.464 de 1980 85
Enza Alvarado Parra
Introducción 85
1) El decreto ley 3.464 de 1980 86
2) La sentencia STC Rol N° 9.797-20 91
3) Otros casos de validación del D.L. N°3.464 96
Conclusiones 99
Bibliografía 100
Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la propuesta
de Constitución de 2023: Estado subsidiario y Estado social y democrático
de derecho 103
Francisco Zúñiga Urbina
1) Antesala: Estado subsidiario como telón de fondo del decreto ley
N°3464 de 1980 103
2) Expectativa: Estado social y democrático de derecho como nuevo
estadio constitucional 113
3) Propuesta de nueva Constitución del Consejo Constitucional: ante la racionalización del Estado social y democrático de derecho 119
(3.1.) Artículo 16 N°21 – Derecho a un medio ambiente sano 124
(3.2.) Artículo 16 N°22 – Derecho a la protección de la salud 124
(3.3.) Artículo 16 N°23 – Derecho a la educación 126
(3.4.) Artículo 16 N°24 – Libertad de enseñanza 128
(3.5.) Artículo 16 N°25 – Derecho a la cultura 131
(3.6.) Artículo 16 N°26 – Derecho al trabajo decente 132
(3.7.) Artículo 16 N°27 – Libertad sindical 134
(3.8.) Artículo 16 N°28 – Derecho a la seguridad social 135
(3.9.) Artículo 16 N°29 – Derecho a la vivienda adecuada 136
(3.10.) Artículo 16 N°30 – Derecho al agua 138
(3.11.) Artículo 16 N°31 – Igual repartición de los tributos 139
(3.12.) Artículo 16 N°32 – Libertad económica y Estado empresario 140
(3.13.) Artículo 16 N°33 – Derecho a la no discriminación arbitraria
en materia económica 141
(3.14.) Artículo 16 N°34 – Libertad de adquirir bienes 142
(3.15.) Artículo 16 N°35 – Derecho de propiedad 142
(3.16.) Artículo 16 N°36 – Derecho de autor 145
(3.17.) Artículo 16 N°37 – Derecho de los consumidores 145
(3.18.) “De las Garantías de los Derechos y Libertades” 146
(3.18.1.) Artículo 23 – Regulación de los derechos fundamentales 146
(3.18.2.) Artículo 24 – Derechos de carácter progresivo 147
(3.18.3.) Artículo 25 – Políticas públicas sobre derechos fundamentales 147
(3.18.4.) Artículo 26 – Acción de protección 147
(3.19.) Disposiciones transitorias 149
Conclusiones: el gatopardo jurídico 151
Bibliografía 157
El tiempo de los derechos en la era digital 161
Miguel Revenga Sánchez
1) Exordio: primera estación. Los años 90 161
2) Segunda estación: los años 2000 y más allá. Memorial de agravios 164
3) Tercera estación: la polémica a propósito del ChatGPT 172
A modo de conclusión. De nuevo el tiempo de los derechos 175
Bibliografía 177
Ginsburg y la libertad de expresión 179
José Manuel Martínez-Sierra
Introducción 179
1) El trabajo de Ginsburg en la Suprema Corte 183
2) Ginsburg en la Suprema Corte: Ejemplos de lucha sostenida por la
igualdad ante la ley, los derechos de la mujer y las minorías. 186
3) Ginsburg con la Corte: Decisiones mayoritarias en torno a la libertad
de expresión 190
(3.1.) Christian Legal Society v. Martínez 190
(3.2.) Golan v. Holder 194
4) Ginsburg contra la Corte: Disensos en torno a la libertad de expresión 197
(4.1.) Garcetti v. Ceballos y Morse v. Frederick 199
(4.2.) Citizens United v. Federal Election Commission 204
(4.3.) Masterpiece Cakeshop v. Colorado Civil Rights Commission 212
Conclusión: La Suprema Corte, Los Disensos y la Inmovilidad
Constitucional en Estados Unidos 219
Bibliografía 220
El negacionismo como discurso de odio en América latina
(Avance de tesis doctoral) 229
Rodrigo Pica Flores
1) La negación y el negacionismo 229
(1.1.) Origen del concepto 229
(1.2.) Negacionismos fuera del ejemplo nazi 235
(1.3.) El negacionismo como praxis 236
(1.4.) Relevancia del negacionismo para el derecho 250
2) ¿Qué son los llamados discursos de odio? 252
(2.1.) Introducción 252
(2.2.) Conceptualización del “discurso de odio” 253
(2.3.) ¿Por qué los discursos de odio no serían parte del ejercicio legítimo de
la libertad de expresión? 262
(2.4.) La proscripción de los discursos de odio desde el derecho internacional convencional 268
(2.5.) Conclusiones 279
Bibliografía 279
El reconocimiento del discurso de odio, incitación a la violencia y el negacionismo
como grave violación a los Derechos Humanos. Una deuda pendiente en Chile 285
Fernanda Torres Villarrubia
Introducción 285
1) Discursos de odio y negacionismo como formas de incitación a la
violencia 288
(1.1.) Discursos de odio 288
(1.2.) El concepto de Negacionismo como una grave afectación a la dignidad
de las personas 291
(1.3.) El delito de odio y negacionismo en el derecho comparado 292
2) El aporte del Ministro Pica en la lucha contra el negacionismo en la
esfera constitucional 295
(2.1.) La interpretación constitucional a efectos de los delitos de odio y negacionismo 295
(2.2.) Limitaciones y delimitaciones de los derechos 296
(2.3.) El establecimiento del derecho a la verdad 299
Conclusiones 302
Bibliografía 303
Semblanza jurisprudencial de Rodrigo Pica Flores. Un constitucionalista para la memoria, la verdad y la democracia 307
Daniel Mondaca Garay
Introducción 307
1) Antecedentes de la causa 309
2) La disidencia del Ministro Rodrigo Pica Flores. Un constitucionalismo
para la memoria 312
Conclusiones 321
Bibliografía 322
El caso Cerro Moreno (ejecuciones de Nenad Teodorovic Sertic, Elizabeth Cabrera Balarriz y Luis Muñoz Bravo) ante el Tribunal Constitucional chileno (rol 4180-17-ina): la paralización de una sentencia firme por crímenes de lesa
humanidad 325
Francisco Félix Bustos Bustos
Introducción: el Tribunal Constitucional como actor en casos de
derechos humanos 326
1) Un nuevo mecanismo de impunidad 328
2) La sentencia firme del caso Cerro Moreno: ¿gestión pendiente? 330
3) Análisis del proceso ante el Tribunal Constitucional 335
Reflexiones sobre el proceso y conclusiones 340
Bibliografía 343
Constitucionalización del derecho al asilo, refugio y/o protección internacional 347
Rodrigo Bolados Pérez
Introducción 347
1) Asilo, refugio y protección internacional: ¿cuestiones conceptuales o instituciones idénticas? 350
2) El proceso de constitucionalización 352
(2.1.) Reconocimiento constitucional o constitucionalización expresa en el
Derecho Comparado, particularmente, en América Latina 353
(2.2.) Constitucionalización a la chilena 357
Ideas finales 363
Bibliografía 365
Sanciones administrativas e igualdad 369
José Manuel Díaz de Valdés Juliá Nicolás Enteiche Rosales
Introducción 369
1) Cambios jurisprudenciales 371
(1.1.) Artículo 4°, inciso primero, de la Ley N° 19.886 373
(1.2.) Artículo 174, inciso primero, del Código Sanitario 375
(1.3.) Artículo 506 del Código del Trabajo. 377
2) Igualdad constitucional y sanciones administrativas 380
3) Valoración del contenido del giro jurisprudencial 387
(3.1.) Cambio en el objeto de análisis, el giro hacia las medidas judiciales 388
(3.2.) Análisis crítico de la igualdad en las sentencias 391
(3.2.1.) STC rol N° 12.750: Prohibición de contratación del artículo 4 de la Ley
N° 19.886 391
(3.2.2.) STC rol N° 13.073: Sanciones no graduadas en materia sanitaria 393
(3.2.3.) STC rol N° 11.847 sobre el artículo 506 del Código del Trabajo 394
(3.3.) Elementos o parámetros de determinación de la sanción, el giro hacia
la discrecionalidad 395
Conclusiones 398
Bibliografía 399
II. JUSTICIA CONSTITUCIONAL
Tres sentencias del ministro Pica: aporte al derecho procesal constitucional 407
Miguel Ángel Fernández González
Introducción 407
1) Tres sentencias relevantes 408
2) Ideas finales 414
Bibliografía 416
Cinco hitos que marcaron la evolución del estudio del Derecho Procesal
Constitucional y su tratamiento en Chile 417
Carlos Clemente Vargas
Introducción 417
1) El caso Marbury vs Madison 418
(1.1.) Breve reseña del conflicto 418
(1.2.) La importancia del caso Marbury vs Madison 420
2) El amparo yucateco 422
(2.1.) La Constitución Política del Estado de Yucatán de 1841 422
(2.2.) La importancia del amparo yucateco 423
3) El Tribunal Constitucional austriaco 425
(3.1.) La Constitución austriaca de 1920 y Hans Kelsen 425
(3.2.) La repercusión doctrinal del Tribunal Constitucional austriaco 427
(3.3.) La importancia del modelo de Tribunal Constitucional austriaco 427
4) La reforma constitucional chilena de 2005 429
(4.1.) El control de constitucionalidad previo a 2005 en Chile 429
(4.2.) Las nuevas facultades del Tribunal Constitucional chileno a partir
de la reforma constitucional de 2005 431
(4.3.) Importancia de la reforma constitucional de 2005 para el estudio
del Derecho Procesal Constitucional en Chile 432
5) La sentencia del caso Almonacid Arellano y otros vs Chile de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2006 435
(5.1.) Una breve relación de los hechos de la causa 435
(5.2.) Sobre el razonamiento del control de convencionalidad 436
(5.3.) Importancia en el estudio del Derecho Procesal Constitucional
de esta sentencia 437
Conclusiones 440
Bibliografía 440
Delimitación de las esferas jurisdiccionales entre los Tribunales Ordinarios
y el Tribunal Constitucional 445
Kamel Cazor Aliste Rodrigo Pica Flores
Introducción: el problema de la delimitación
de las esferas jurisdiccionales 445
1) Marco teórico derecho comparado 448
2) Marco teórico derecho nacional 454
3) Propuestas en torno a la delimitación de las esferas jurisdiccionales intervinientes, en el contexto de la acción de inaplicabilidad 460
Conclusiones 464
Bibliografía 467
La acción de inconstitucionalidad en la reforma constitucional de 2005 y en el proyecto de constitución del Consejo Constitucional de 2023, en perspectiva comparada 471
Humberto Nogueira Alcalá
Introducción 471
1) La acción de inconstitucionalidad como competencia del Tribunal Constitucional chileno 472
(1.1.) Las restricciones de la acción de inconstitucionalidad chilena 473
(1.1.1.) La exigencia para requerir de acción pública de inconstitucionalidad de la previa existencia de una sentencia de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad 473
(1.1.2.) El quorum para que el Tribunal Constitucional dicte sentencia
estimatoria de inconstitucionalidad 478
(1.1.3.) Los efectos de la sentencia estimatoria de inconstitucionalidad
del Tribunal Constitucional 479
(1.1.4.) La caducidad de la acción de inconstitucionalidad 481
(1.1.5.) Inconstitucionalidad sobrevenida o derogación tácita 481
Consideraciones finales 481
Bibliografía 482
El aporte del ministro Rodrigo Pica en la configuración de la acción
de inaplicabilidad 485
Catalina Salem Gesell Guillermo Stange Arancibia
Introducción 485
1) La naturaleza concreta de la acción de inaplicabilidad:
un asunto controvertido 486
(1.1.) La acción de inaplicabilidad en la jurisprudencia de la Corte Suprema
de forma previa a la reforma de 2005 487
(1.2.) La acción de inaplicabilidad en la doctrina y el aporte de Rodrigo Pica 491
2) Los aportes jurisprudenciales del ministro Pica para la configuración
de la acción de inaplicabilidad 494
(2.1.) Tutela laboral de funcionarios públicos 495
(2.2.) Rentas vitalicias 498
Conclusión 500
Bibliografía 501
La inaplicabilidad como amparo imperfecto: supremacía constitucional
y controles 505
Domingo Lovera Parmo Leonardo Ortiz Mesías
Introducción: sentencias y derechos fundamentales 505
1) El modelo de inaplicabilidad en la reforma de 2005 508
2) La práctica constitucional del modelo 511
3) ¿Supremacía constitucional sin control externo? 515
4) Supremacía constitucional sin control externo 520
Bibliografía 522
Derecho antidiscriminatorio: orígenes, conceptos y algunos desafíos para el litigio antidiscriminatorio en Chile 527
Gonzalo Cortés Moreno
Introducción 527
1) Orígenes del Derecho Antidiscriminatorio: a grandes problemas,
grandes soluciones 528
2) Construcciones conceptuales sobre la discriminación:
categorías sustantivas con implicancias procesales 531
(2.1.) Discriminar: ¿un concepto neutro o negativo? 531
(2.2.) Una tipología sustantiva de la discriminación
y sus implicancias procesales 532
3) Acciones antidiscriminatorias del derecho chileno:
medios específicos y generales 535
(3.1.) Acciones antidiscriminatorias en sentido estricto 535
(3.2.) Acciones antidiscriminatorias en sentido amplio 536
4) Idoneidad procesal de las acciones antidiscriminatorias
del derecho chileno 537
(4.1.) Idoneidad probatoria 537
(4.2.) Idoneidad de las medidas judiciales 539
Conclusiones 541
Bibliografía 542
Reflexiones sobre la cosa juzgada en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 545
Cristián Maturana Miquel Renée Marlene Rivero Hurtado
Introducción 545
1) La cosa juzgada. El estado actual de la discusión y su reconocimiento
en el sistema procesal chileno 547
2) La cosa juzgada como derecho fundamental y garantía del derecho
a la tutela judicial efectiva 554
3) La cosa juzgada en la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional chileno 559
(3.1.) La cosa juzgada como piedra de toque de la función jurisdiccional. 560
(3.2) La cosa juzgada es una garantía constitucional que tiene como fundamento la seguridad jurídica de intangibilidad
de la esencia de los derechos 564
(3.3) La cosa juzgada es una garantía asociada al debido proceso
y al principio non bis in ídem 567
(3.4) Configuración de la cosa juzgada y ponderación de la triple identidad.
Parte de la sentencia que produce cosa juzgada. 571
(3.5) Tipos de cosa juzgada. En particular, sobre la eficacia positiva y negativa de la cosa juzgada en general y en particular en materia de cosa
juzgada constitucional. 575
Bibliografía 581
Sobre la decisión en la sentencia constitucional: una revisión de las consideraciones del ministro Pica sobre la cosa juzgada constitucional y sus efectos 587
Gaspar Jenkins Peña y Lillo Rodrigo Riveros Brondi Matías Vargas Börgel
Introducción 587
1) Sobre la motivación en la sentencia constitucional 589
(1.1.) La motivación de la sentencia 590
(1.2.) La motivación de la sentencia y la ratio decidendi 595
(1.3.) Particularidades de la motivación en las sentencias del Tribunal Constitucional chileno 598
2) De la decisión constitucional: reflexiones sobre la existencia de una decisión constitucional y sus efectos 600
3) De los efectos jurídicos derivados de la decisión constitucional (o de la falta de ella): breve referencia a la cosa juzgada constitucional bajo
las consideraciones del Ministro Pica 604
A modo de conclusión 607
Bibliografía 608
El precedente en el Tribunal Constitucional: Finning y la consolidación de una práctica reflexiva 613
Miriam Henríquez Viñas
José Francisco García García
Introducción 613
1) El precedente constitucional ante la doctrina y la jurisprudencia 614
2) La sentencia Finning y la reflexión del Tribunal Constitucional sobre
el precedente 618
(2.1.) La doctrina uniforme sobre el art 4° inciso 1 de la Ley N° 19.886 previa
a Finning 619
(2.2.) Finning y el cambio jurisprudencial 623
(2.3.) Evaluación 626
3) Reflexiones del ministro Rodrigo Pica
sobre el precedente constitucional 627
Conclusiones 630
Bibliografía 631
La elección por voto popular de las magistraturas en la justicia ordinaria y en la justicia constitucional 635
Rubén Martínez Dalmau
Introducción 635
1) Las funciones de la justicia ordinaria y de la justicia constitucional 637
2) La elección por voto popular en la justicia ordinaria 641
3) La elección por voto popular en la justicia constitucional 644
4) Control de la constitucionalidad y elección por voto popular de magistraturas 648
Conclusiones 650
Bibliografía 652
Inhabilidades e incompatibilidades como herramientas de control a los ministros del Tribunal Constitucional chileno 655
Franco Schiappacasse Buckendahl
Introducción 655
1) Regulación actual y propuestas de reforma 656
(1.1) Regulación actual 656
(1.2) Propuestas de reforma 660
(1.2.1) Convención Constitucional 661
(1.2.2) Consejo Constitucional 662
(1.3) Comparativa y conclusiones 663
2) Las críticas al Tribunal Constitucional chileno y las inhabilidades e incompatibilidades 666
(2.1.) Introducción 666
(2.2.) Un cuestionamiento institucional 667
(2.3.) El rol político del Tribunal Constitucional 669
(2.4.) Extralimitación de funciones 671
Conclusiones 673
Bibliografía 674
El lenguaje jurídico claro en las sentencias del Tribunal Constitucional y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia 677
Marcela Ahumada Canabes
Introducción 677
1) Lenguaje jurídico claro y Derechos Humanos 680
2) La motivación de las sentencias del Tribunal Constitucional.
Claridad y democracia 685
3) La recepción del lenguaje claro por el Tribunal
Constitucional chileno 689
Conclusiones 695
Bibliografía 696
Juzgar con perspectiva de género en fallos del Tribunal Constitucional chileno.
La contribución del ministro Rodrigo Pica flores en la aplicación de los estándares interamericanos sobre la materia 699
María Lorena Rossel Castagneto
Introducción 699
1) Juzgar con perspectiva de género de conformidad a los estándares internacionales 700
2) Igualdad y no discriminación de conformidad a los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 703
3) Acceso a la justicia de conformidad a los fallos de la Corte IDH
y en los fallos del Tribunal Constitucional chileno 706
4) Perspectiva de género en los fallos del Tribunal Constitucional chileno. Contribución del ex Ministro Rodrigo Pica Flores en la
aplicación de los estándares interamericanos sobre la materia 709
(4.1.) Fallo del Tribunal Constitucional con perspectiva de género 709
(4.2.) Aporte del ex Ministro Rodrigo Pica Flores a la aplicación
de la perspectiva de género en su voto concurrente 715
Conclusiones 717
Bibliografía 718
Derecho a un recurso o medio impugnatorio en la jurisprudencia constitucional 721
Enrique Navarro Beltrán
1) Elementos de un justo y racional procedimiento 721
2) Antecedentes del derecho al recurso 724
3) Doctrina 727
4) La posibilidad de que exista siempre un mecanismo de impugnación.
Votos del Ministro Rodrigo Pica 730
5) La Corte Suprema como tribunal superior jerárquico 734
6) Restricciones al recurso de casación 736
7) Derecho a un recurso adecuado 736
8) Precedentes del TC en relación a exclusión del recurso de apelación 738
(8.1.) Derecho de familia 738
(8.2.) Derecho laboral 739
(8.3.) Procedimiento procesal penal 740
(8.4.) El recurso de protección 742
(8.5.) Ley 19.799 743
(8.6.) Falta de impugnación en recurso previsto en Auto Acordado 744
Conclusión 745
Bibliografía 746
El derecho al recurso y la acción de inaplicabilidad recaída en el artículo 387
inciso segundo del Código Procesal Penal 751
Alejandra Poillot Rubio Sebastián Tavali Chang
Introducción 751
1) Planteamiento del problema 752
2) El debido proceso 752
3) El derecho al recurso como integrante del debido proceso 754
4) El recurso de nulidad y, en particular, el inciso segundo del artículo
387 del código procesal penal 756
5) Criterios jurisprudenciales que determinan la inadmisibilidad, rechazo o acogida de la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del inciso segundo del artículo 387 del Código
Procesal Penal 759
(5.1.) Criterios que determinan la inadmisibilidad de la acción 760
(5.2.) Criterios que determinan el rechazo de la acción 760
(5.3.) Criterios que determinan la acogida de la acción 762
6) Escenarios a considerar en la determinación de la constitucionalidad del inciso segundo del artículo 387 del Código Procesal Penal
y reflexiones finales 763
Bibliografía 765
La casación a la luz del artículo 3 bis del Código de Procedimiento Civil 769
Raúl San Martín Rodríguez
Introducción 769
1) El debido proceso tiene presencia en un contexto de derechos fundamentales 771
2) Los derechos que configuran el debido proceso 774
(2.1.) El derecho a la defensa 774
(2.2.) Derecho de revisión judicial por un tribunal superior
(derecho al recurso) 775
(2.3.) Derecho a la igualdad entre las partes 775
(2.4.) Derecho al juez natural 776
(2.5.) Derecho a un tribunal independiente e imparcial 776
(2.6.) Derecho a ser juzgado en un plazo razonable 777
(2.7.) Derecho a la tutela judicial efectiva 778
3) La importancia del artículo 3 bis del CPC para el sistema procesal nacional. 780
4) Efectos jurídicos por el no respeto al artículo 3 bis del CPC. 783
5) La infracción al artículo 3 bis del CPC como causal del Recurso
de Casación en el Fondo. 784
Conclusiones. 785
Bibliografía 786
Forzamiento de la acusación y Tribunal Constitucional 789
Matías Insunza Tagle
Introducción 789
1) El forzamiento de la acusación 790
(1.1.) Normativa del Código Procesal Penal: 790
(1.2.) El querellante como acusador: 790
(1.3.) ¿Es necesario algún requisito procesal para poder solicitar el forzamiento de la acusación y que el Juez de Garantía
pueda acceder al mismo? 791
(1.4.) Razones para exigir la formalización de la investigación, como requisito de procesabilidad, para que pueda prosperar el forzamiento de la
acusación 791
(1.5.) La acción penal, la acusación y el forzamiento de la acusación 795
2) Evolución jurisprudencial del Tribunal Constitucional, a propósito de requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de los
artículos 248, letra c) y 259, inciso final, del Código Procesal Penal 796
(2.1.) Normativa procesal impugnada 797
(2.2.) Cuestión constitucional en conflicto 797
(2.3.) Antecedentes de los casos y gestiones judiciales pendientes 798
(2.4.) Posición intermedia (fines de 2019 – inicios 2021) que acogió
los recursos de inaplicabilidad intentados: 798
(2.4.1.) El derecho a la acción penal que tiene el ofendido por un delito 799
(2.4.2.) El ejercicio de la facultad de no perseverar tiene una repercusión negativa en el anterior derecho del querellante, no existiendo resguardos
legales que resulten suficientes y compatibles con el ejercicio de este 800
(2.4.3.) Los resguardos existentes para proteger a la víctima no son suficientes
para que pueda ejercer la acción penal prevista en la Constitución: 800
3) Retorno a la posición jurisprudencial primitiva. Rechazo
a los recursos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad 802
(3.1.) Atenuación del principio de legalidad en el nuevo proceso penal 803
(3.2.) La facultad de no perseverar en el procedimiento 803
(3.3.) La posición de la víctima tras la reforma procesal penal 804
(3.4.) Dirección exclusiva de la investigación penal por parte
del Ministerio Público 804
(3.5.) Principio de congruencia: 805
4) Breve referencia a la víctima en el proceso penal 805
(4.1.) ¿Tiene la víctima derecho al juicio oral? 805
(4.2.) ¿Tiene la víctima o el querellante derecho al debido proceso? 806
Conclusiones 807
Bibliografía 808
Comentario sentencia del Tribunal Constitucional “caso indultos particulares” rol Nº13.964/2023: Alcances del control jurisdiccional de los actos políticos
o de gobierno 809
Kamel Cazor Aliste Franco Luna Donoso
Introducción 809
1) Antecedentes de hecho y de derecho de la sentencia 810
(1.1.) Hechos relevantes y conflicto jurídico constitucional planteado 810
(1.2.) Ratio Decidendi 812
(1.2.1.) Voto de mayoría de los ministros Nancy Yáñez, Daniela Marzi, Rodrigo
Pica, María Pía Silva y Nelson Pozo 812
(1.2.2.) Voto de minoría de los ministros Cristián Letelier, José Ignacio Vásquez
y Miguel Ángel Fernández 814
(1.3.) Resolución del Tribunal y relevancia de la sentencia 815
2) Análisis crítico 816
(2.1.) Comentario de la resolución que se pronunció sobre la admisibilidad 816
(2.2.) Comentario respecto de la resolución judicial que se pronunció sobre
el fondo 816
(2.3.) Actos de gobierno y su control judicial 817
(2.4.) Cuestiones de mera legalidad y de trascendencia constitucional 819
Conclusiones finales 820
Bibliografía 821
La inejecución de las sentencias emitidas por la Corte Constitucional
del Ecuador 823
Roberto Viciano Pastor Christian Masapanta Gallegos
Introducción 823
1. Justicia constitucional y ejecución de sentencias en el ordenamiento jurídico ecuatoriano 824
1.1 La sentencia constitucional y sus tipos en el Ecuador 829
1.2 Cumplimiento obligatorio de las sentencias constitucionales 831
1.3 La reparación integral como fundamento de una decisión constitucional 833
2. Factores que determinan el incumplimiento de sentencias
constitucionales en el Ecuador 834
2.1. Ambigüedad o ausencia de normas que regulan la ejecución
de sentencias 835
2.2. Indeterminación e imprecisión judicial en cuanto a la forma de ejecutar
la sentencia 837
2.3 Sentencias inejecutables 839
2.4 Problemas de índole económico y presupuestario 840
2.5 Tipos de incumplimiento de sentencias constitucionales 841
3. Mecanismos que garantizan la ejecución
de una sentencia constitucional 842
3.1. La acción de incumplimiento de sentencias y dictámenes constitucionales 843
3.2. Tipos de sentencias sobre las que procede una acción de incumplimiento 846
3.3. Regulación de la acción de incumplimiento de sentencias 846
3.4. Líneas jurisprudenciales de la Corte Constitucional ecuatoriana con relación al mecanismo de cumplimiento
de sentencias constitucionales 848
3.5. Análisis cuantitativo de las decisiones constitucionales provenientes
de acción de incumplimiento de sentencias. 850
3.6. El proceso de verificación de cumplimiento de sentencias emitidas
por la Corte Constitucional ecuatoriana. 851
Bibliografía 852
Out of stock
Coordinadores: Renée Rivero Hurtado – Francisco Zúñiga Urbina
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 856
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Justicia Constitucional y Democracia. Libro homenaje al Profesor Rodrigo Pica Flores remove | Lecciones de Derecho Penal Chileno. Parte general remove | Constitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado) remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | GPS Contratos Mercantiles Guía Profesional remove | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Justicia Constitucional y Democracia. Libro homenaje al Profesor Rodrigo Pica Flores remove | Lecciones de Derecho Penal Chileno. Parte general remove | Constitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado) remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | GPS Contratos Mercantiles Guía Profesional remove | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove |
Image | ||||||
SKU | 9788410566965 | 9788411138819 | 9788411302012 | 9788413975344 | 9788413973630 | 978-84-1147-056-9 |
Rating | ||||||
Price | $75.100 | $37.200 | $13.000 | $24.170 | $87.990 | $89.000 |
Stock | Out of stock | 9 in stock | Out of stock | 1 in stock | 3 in stock | 3 in stock |
Availability | Out of stock | 9 in stock | Out of stock | 1 in stock | 3 in stock | 3 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Coordinadores: Renée Rivero Hurtado - Francisco Zúñiga Urbina Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 856 Año de publicación: 2024 | Autor: Iván Navas Mondaca Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 428 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :398 | Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 308 Año de publicación: 2022 | Autora: María Fernanda Vásquez Palma Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 864 Año de publicación: 2022 | Autor: Rodrigo Palomo Vélez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 812 Año de publicación: 2022 |
Content | El Libro Homenaje al profesor Rodrigo Pica Flores es coordinado por la profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Chile Renée Rivero Hurtado y por el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile Francisco Zúñiga Urbina, en un esfuerzo mancomunado de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional y la Universidad de Chile, a través de sus departamentos de Derecho Procesal y Derecho Público. Este esfuerzo combinado desde disciplinas distintas -el Derecho Procesal y el Derecho Constitucional- recoge los esfuerzos que en ambos campos hizo el homenajeado, prematuramente fallecido: ausencia que los coordinadores y autores sentimos hasta el día de hoy. Bajo el título "Justicia Constitucional y Democracia" se reúnen las contribuciones que de Chile y de diversos países han llegado, y que acrecientan esta voluminosa obra, la que además publica trabajos inéditos del homenajeado, preparatorios de su tesis doctoral. Los coordinadores agradecen el esfuerzo a los coeditores, a la Editorial Tirant Lo Blanch y a los profesores que han contribuido a hacer posible este libro homenaje. Índice Presentación 27 Renée Rivero Hurtado Francisco Zúñiga Urbina Prefacio 31 Gaspar Jenkins Peña y Lillo Rodrigo Riveros Brondi Matías Vargas Börgel Homenaje en memoria del profesor Rodrigo Pica Flores 35 Lautaro Ríos Álvarez I. DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL La democracia como derecho humano 39 Gonzalo Aguilar Cavallo Introducción 39 1) La democracia: formal y material 40 (1.1.) La democracia formal 42 (1.2.) La democracia material: la democracia como derecho humano 45 (1.2.1.) Concepto 46 (1.2.2.) Las fuentes 50 (1.2.3.) Características de la democracia como derecho humano 52 2) Funciones de la democracia 56 (2.1.) Función interpretadora 56 (2.1.1.) Interpretación de la democracia como derecho humano 57 (2.1.2.) Interpretación conforme a la democracia 57 (2.1.3.) Principio democrático como pauta de interpretación 58 (2.2.) Función legitimadora 61 Conclusiones 65 Bibliografía 66 Hacia un Estado social y democrático de derecho 71 Emilio Oñate Vera Introducción 71 1) El Estado liberal 72 2) La subsidiariedad del Estado chileno 74 3) El Estado social y democrático de derecho 76 A modo de conclusión: Solidaridad y redistribución 80 Bibliografía 84 La jurisprudencia del Tribunal Constitucional en la legitimación del decreto ley N°3.464 de 1980 85 Enza Alvarado Parra Introducción 85 1) El decreto ley 3.464 de 1980 86 2) La sentencia STC Rol N° 9.797-20 91 3) Otros casos de validación del D.L. N°3.464 96 Conclusiones 99 Bibliografía 100 Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la propuesta de Constitución de 2023: Estado subsidiario y Estado social y democrático de derecho 103 Francisco Zúñiga Urbina 1) Antesala: Estado subsidiario como telón de fondo del decreto ley N°3464 de 1980 103 2) Expectativa: Estado social y democrático de derecho como nuevo estadio constitucional 113 3) Propuesta de nueva Constitución del Consejo Constitucional: ante la racionalización del Estado social y democrático de derecho 119 (3.1.) Artículo 16 N°21 – Derecho a un medio ambiente sano 124 (3.2.) Artículo 16 N°22 - Derecho a la protección de la salud 124 (3.3.) Artículo 16 N°23 - Derecho a la educación 126 (3.4.) Artículo 16 N°24 - Libertad de enseñanza 128 (3.5.) Artículo 16 N°25 - Derecho a la cultura 131 (3.6.) Artículo 16 N°26 - Derecho al trabajo decente 132 (3.7.) Artículo 16 N°27 - Libertad sindical 134 (3.8.) Artículo 16 N°28 - Derecho a la seguridad social 135 (3.9.) Artículo 16 N°29 - Derecho a la vivienda adecuada 136 (3.10.) Artículo 16 N°30 - Derecho al agua 138 (3.11.) Artículo 16 N°31 - Igual repartición de los tributos 139 (3.12.) Artículo 16 N°32 - Libertad económica y Estado empresario 140 (3.13.) Artículo 16 N°33 - Derecho a la no discriminación arbitraria en materia económica 141 (3.14.) Artículo 16 N°34 - Libertad de adquirir bienes 142 (3.15.) Artículo 16 N°35 - Derecho de propiedad 142 (3.16.) Artículo 16 N°36 - Derecho de autor 145 (3.17.) Artículo 16 N°37 - Derecho de los consumidores 145 (3.18.) “De las Garantías de los Derechos y Libertades” 146 (3.18.1.) Artículo 23 - Regulación de los derechos fundamentales 146 (3.18.2.) Artículo 24 - Derechos de carácter progresivo 147 (3.18.3.) Artículo 25 - Políticas públicas sobre derechos fundamentales 147 (3.18.4.) Artículo 26 - Acción de protección 147 (3.19.) Disposiciones transitorias 149 Conclusiones: el gatopardo jurídico 151 Bibliografía 157 El tiempo de los derechos en la era digital 161 Miguel Revenga Sánchez 1) Exordio: primera estación. Los años 90 161 2) Segunda estación: los años 2000 y más allá. Memorial de agravios 164 3) Tercera estación: la polémica a propósito del ChatGPT 172 A modo de conclusión. De nuevo el tiempo de los derechos 175 Bibliografía 177 Ginsburg y la libertad de expresión 179 José Manuel Martínez-Sierra Introducción 179 1) El trabajo de Ginsburg en la Suprema Corte 183 2) Ginsburg en la Suprema Corte: Ejemplos de lucha sostenida por la igualdad ante la ley, los derechos de la mujer y las minorías. 186 3) Ginsburg con la Corte: Decisiones mayoritarias en torno a la libertad de expresión 190 (3.1.) Christian Legal Society v. Martínez 190 (3.2.) Golan v. Holder 194 4) Ginsburg contra la Corte: Disensos en torno a la libertad de expresión 197 (4.1.) Garcetti v. Ceballos y Morse v. Frederick 199 (4.2.) Citizens United v. Federal Election Commission 204 (4.3.) Masterpiece Cakeshop v. Colorado Civil Rights Commission 212 Conclusión: La Suprema Corte, Los Disensos y la Inmovilidad Constitucional en Estados Unidos 219 Bibliografía 220 El negacionismo como discurso de odio en América latina (Avance de tesis doctoral) 229 Rodrigo Pica Flores 1) La negación y el negacionismo 229 (1.1.) Origen del concepto 229 (1.2.) Negacionismos fuera del ejemplo nazi 235 (1.3.) El negacionismo como praxis 236 (1.4.) Relevancia del negacionismo para el derecho 250 2) ¿Qué son los llamados discursos de odio? 252 (2.1.) Introducción 252 (2.2.) Conceptualización del “discurso de odio” 253 (2.3.) ¿Por qué los discursos de odio no serían parte del ejercicio legítimo de la libertad de expresión? 262 (2.4.) La proscripción de los discursos de odio desde el derecho internacional convencional 268 (2.5.) Conclusiones 279 Bibliografía 279 El reconocimiento del discurso de odio, incitación a la violencia y el negacionismo como grave violación a los Derechos Humanos. Una deuda pendiente en Chile 285 Fernanda Torres Villarrubia Introducción 285 1) Discursos de odio y negacionismo como formas de incitación a la violencia 288 (1.1.) Discursos de odio 288 (1.2.) El concepto de Negacionismo como una grave afectación a la dignidad de las personas 291 (1.3.) El delito de odio y negacionismo en el derecho comparado 292 2) El aporte del Ministro Pica en la lucha contra el negacionismo en la esfera constitucional 295 (2.1.) La interpretación constitucional a efectos de los delitos de odio y negacionismo 295 (2.2.) Limitaciones y delimitaciones de los derechos 296 (2.3.) El establecimiento del derecho a la verdad 299 Conclusiones 302 Bibliografía 303 Semblanza jurisprudencial de Rodrigo Pica Flores. Un constitucionalista para la memoria, la verdad y la democracia 307 Daniel Mondaca Garay Introducción 307 1) Antecedentes de la causa 309 2) La disidencia del Ministro Rodrigo Pica Flores. Un constitucionalismo para la memoria 312 Conclusiones 321 Bibliografía 322 El caso Cerro Moreno (ejecuciones de Nenad Teodorovic Sertic, Elizabeth Cabrera Balarriz y Luis Muñoz Bravo) ante el Tribunal Constitucional chileno (rol 4180-17-ina): la paralización de una sentencia firme por crímenes de lesa humanidad 325 Francisco Félix Bustos Bustos Introducción: el Tribunal Constitucional como actor en casos de derechos humanos 326 1) Un nuevo mecanismo de impunidad 328 2) La sentencia firme del caso Cerro Moreno: ¿gestión pendiente? 330 3) Análisis del proceso ante el Tribunal Constitucional 335 Reflexiones sobre el proceso y conclusiones 340 Bibliografía 343 Constitucionalización del derecho al asilo, refugio y/o protección internacional 347 Rodrigo Bolados Pérez Introducción 347 1) Asilo, refugio y protección internacional: ¿cuestiones conceptuales o instituciones idénticas? 350 2) El proceso de constitucionalización 352 (2.1.) Reconocimiento constitucional o constitucionalización expresa en el Derecho Comparado, particularmente, en América Latina 353 (2.2.) Constitucionalización a la chilena 357 Ideas finales 363 Bibliografía 365 Sanciones administrativas e igualdad 369 José Manuel Díaz de Valdés Juliá Nicolás Enteiche Rosales Introducción 369 1) Cambios jurisprudenciales 371 (1.1.) Artículo 4°, inciso primero, de la Ley N° 19.886 373 (1.2.) Artículo 174, inciso primero, del Código Sanitario 375 (1.3.) Artículo 506 del Código del Trabajo. 377 2) Igualdad constitucional y sanciones administrativas 380 3) Valoración del contenido del giro jurisprudencial 387 (3.1.) Cambio en el objeto de análisis, el giro hacia las medidas judiciales 388 (3.2.) Análisis crítico de la igualdad en las sentencias 391 (3.2.1.) STC rol N° 12.750: Prohibición de contratación del artículo 4 de la Ley N° 19.886 391 (3.2.2.) STC rol N° 13.073: Sanciones no graduadas en materia sanitaria 393 (3.2.3.) STC rol N° 11.847 sobre el artículo 506 del Código del Trabajo 394 (3.3.) Elementos o parámetros de determinación de la sanción, el giro hacia la discrecionalidad 395 Conclusiones 398 Bibliografía 399 II. JUSTICIA CONSTITUCIONAL Tres sentencias del ministro Pica: aporte al derecho procesal constitucional 407 Miguel Ángel Fernández González Introducción 407 1) Tres sentencias relevantes 408 2) Ideas finales 414 Bibliografía 416 Cinco hitos que marcaron la evolución del estudio del Derecho Procesal Constitucional y su tratamiento en Chile 417 Carlos Clemente Vargas Introducción 417 1) El caso Marbury vs Madison 418 (1.1.) Breve reseña del conflicto 418 (1.2.) La importancia del caso Marbury vs Madison 420 2) El amparo yucateco 422 (2.1.) La Constitución Política del Estado de Yucatán de 1841 422 (2.2.) La importancia del amparo yucateco 423 3) El Tribunal Constitucional austriaco 425 (3.1.) La Constitución austriaca de 1920 y Hans Kelsen 425 (3.2.) La repercusión doctrinal del Tribunal Constitucional austriaco 427 (3.3.) La importancia del modelo de Tribunal Constitucional austriaco 427 4) La reforma constitucional chilena de 2005 429 (4.1.) El control de constitucionalidad previo a 2005 en Chile 429 (4.2.) Las nuevas facultades del Tribunal Constitucional chileno a partir de la reforma constitucional de 2005 431 (4.3.) Importancia de la reforma constitucional de 2005 para el estudio del Derecho Procesal Constitucional en Chile 432 5) La sentencia del caso Almonacid Arellano y otros vs Chile de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2006 435 (5.1.) Una breve relación de los hechos de la causa 435 (5.2.) Sobre el razonamiento del control de convencionalidad 436 (5.3.) Importancia en el estudio del Derecho Procesal Constitucional de esta sentencia 437 Conclusiones 440 Bibliografía 440 Delimitación de las esferas jurisdiccionales entre los Tribunales Ordinarios y el Tribunal Constitucional 445 Kamel Cazor Aliste Rodrigo Pica Flores Introducción: el problema de la delimitación de las esferas jurisdiccionales 445 1) Marco teórico derecho comparado 448 2) Marco teórico derecho nacional 454 3) Propuestas en torno a la delimitación de las esferas jurisdiccionales intervinientes, en el contexto de la acción de inaplicabilidad 460 Conclusiones 464 Bibliografía 467 La acción de inconstitucionalidad en la reforma constitucional de 2005 y en el proyecto de constitución del Consejo Constitucional de 2023, en perspectiva comparada 471 Humberto Nogueira Alcalá Introducción 471 1) La acción de inconstitucionalidad como competencia del Tribunal Constitucional chileno 472 (1.1.) Las restricciones de la acción de inconstitucionalidad chilena 473 (1.1.1.) La exigencia para requerir de acción pública de inconstitucionalidad de la previa existencia de una sentencia de inaplicabilidad por inconstitucionalidad 473 (1.1.2.) El quorum para que el Tribunal Constitucional dicte sentencia estimatoria de inconstitucionalidad 478 (1.1.3.) Los efectos de la sentencia estimatoria de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional 479 (1.1.4.) La caducidad de la acción de inconstitucionalidad 481 (1.1.5.) Inconstitucionalidad sobrevenida o derogación tácita 481 Consideraciones finales 481 Bibliografía 482 El aporte del ministro Rodrigo Pica en la configuración de la acción de inaplicabilidad 485 Catalina Salem Gesell Guillermo Stange Arancibia Introducción 485 1) La naturaleza concreta de la acción de inaplicabilidad: un asunto controvertido 486 (1.1.) La acción de inaplicabilidad en la jurisprudencia de la Corte Suprema de forma previa a la reforma de 2005 487 (1.2.) La acción de inaplicabilidad en la doctrina y el aporte de Rodrigo Pica 491 2) Los aportes jurisprudenciales del ministro Pica para la configuración de la acción de inaplicabilidad 494 (2.1.) Tutela laboral de funcionarios públicos 495 (2.2.) Rentas vitalicias 498 Conclusión 500 Bibliografía 501 La inaplicabilidad como amparo imperfecto: supremacía constitucional y controles 505 Domingo Lovera Parmo Leonardo Ortiz Mesías Introducción: sentencias y derechos fundamentales 505 1) El modelo de inaplicabilidad en la reforma de 2005 508 2) La práctica constitucional del modelo 511 3) ¿Supremacía constitucional sin control externo? 515 4) Supremacía constitucional sin control externo 520 Bibliografía 522 Derecho antidiscriminatorio: orígenes, conceptos y algunos desafíos para el litigio antidiscriminatorio en Chile 527 Gonzalo Cortés Moreno Introducción 527 1) Orígenes del Derecho Antidiscriminatorio: a grandes problemas, grandes soluciones 528 2) Construcciones conceptuales sobre la discriminación: categorías sustantivas con implicancias procesales 531 (2.1.) Discriminar: ¿un concepto neutro o negativo? 531 (2.2.) Una tipología sustantiva de la discriminación y sus implicancias procesales 532 3) Acciones antidiscriminatorias del derecho chileno: medios específicos y generales 535 (3.1.) Acciones antidiscriminatorias en sentido estricto 535 (3.2.) Acciones antidiscriminatorias en sentido amplio 536 4) Idoneidad procesal de las acciones antidiscriminatorias del derecho chileno 537 (4.1.) Idoneidad probatoria 537 (4.2.) Idoneidad de las medidas judiciales 539 Conclusiones 541 Bibliografía 542 Reflexiones sobre la cosa juzgada en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 545 Cristián Maturana Miquel Renée Marlene Rivero Hurtado Introducción 545 1) La cosa juzgada. El estado actual de la discusión y su reconocimiento en el sistema procesal chileno 547 2) La cosa juzgada como derecho fundamental y garantía del derecho a la tutela judicial efectiva 554 3) La cosa juzgada en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno 559 (3.1.) La cosa juzgada como piedra de toque de la función jurisdiccional. 560 (3.2) La cosa juzgada es una garantía constitucional que tiene como fundamento la seguridad jurídica de intangibilidad de la esencia de los derechos 564 (3.3) La cosa juzgada es una garantía asociada al debido proceso y al principio non bis in ídem 567 (3.4) Configuración de la cosa juzgada y ponderación de la triple identidad. Parte de la sentencia que produce cosa juzgada. 571 (3.5) Tipos de cosa juzgada. En particular, sobre la eficacia positiva y negativa de la cosa juzgada en general y en particular en materia de cosa juzgada constitucional. 575 Bibliografía 581 Sobre la decisión en la sentencia constitucional: una revisión de las consideraciones del ministro Pica sobre la cosa juzgada constitucional y sus efectos 587 Gaspar Jenkins Peña y Lillo Rodrigo Riveros Brondi Matías Vargas Börgel Introducción 587 1) Sobre la motivación en la sentencia constitucional 589 (1.1.) La motivación de la sentencia 590 (1.2.) La motivación de la sentencia y la ratio decidendi 595 (1.3.) Particularidades de la motivación en las sentencias del Tribunal Constitucional chileno 598 2) De la decisión constitucional: reflexiones sobre la existencia de una decisión constitucional y sus efectos 600 3) De los efectos jurídicos derivados de la decisión constitucional (o de la falta de ella): breve referencia a la cosa juzgada constitucional bajo las consideraciones del Ministro Pica 604 A modo de conclusión 607 Bibliografía 608 El precedente en el Tribunal Constitucional: Finning y la consolidación de una práctica reflexiva 613 Miriam Henríquez Viñas José Francisco García García Introducción 613 1) El precedente constitucional ante la doctrina y la jurisprudencia 614 2) La sentencia Finning y la reflexión del Tribunal Constitucional sobre el precedente 618 (2.1.) La doctrina uniforme sobre el art 4° inciso 1 de la Ley N° 19.886 previa a Finning 619 (2.2.) Finning y el cambio jurisprudencial 623 (2.3.) Evaluación 626 3) Reflexiones del ministro Rodrigo Pica sobre el precedente constitucional 627 Conclusiones 630 Bibliografía 631 La elección por voto popular de las magistraturas en la justicia ordinaria y en la justicia constitucional 635 Rubén Martínez Dalmau Introducción 635 1) Las funciones de la justicia ordinaria y de la justicia constitucional 637 2) La elección por voto popular en la justicia ordinaria 641 3) La elección por voto popular en la justicia constitucional 644 4) Control de la constitucionalidad y elección por voto popular de magistraturas 648 Conclusiones 650 Bibliografía 652 Inhabilidades e incompatibilidades como herramientas de control a los ministros del Tribunal Constitucional chileno 655 Franco Schiappacasse Buckendahl Introducción 655 1) Regulación actual y propuestas de reforma 656 (1.1) Regulación actual 656 (1.2) Propuestas de reforma 660 (1.2.1) Convención Constitucional 661 (1.2.2) Consejo Constitucional 662 (1.3) Comparativa y conclusiones 663 2) Las críticas al Tribunal Constitucional chileno y las inhabilidades e incompatibilidades 666 (2.1.) Introducción 666 (2.2.) Un cuestionamiento institucional 667 (2.3.) El rol político del Tribunal Constitucional 669 (2.4.) Extralimitación de funciones 671 Conclusiones 673 Bibliografía 674 El lenguaje jurídico claro en las sentencias del Tribunal Constitucional y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia 677 Marcela Ahumada Canabes Introducción 677 1) Lenguaje jurídico claro y Derechos Humanos 680 2) La motivación de las sentencias del Tribunal Constitucional. Claridad y democracia 685 3) La recepción del lenguaje claro por el Tribunal Constitucional chileno 689 Conclusiones 695 Bibliografía 696 Juzgar con perspectiva de género en fallos del Tribunal Constitucional chileno. La contribución del ministro Rodrigo Pica flores en la aplicación de los estándares interamericanos sobre la materia 699 María Lorena Rossel Castagneto Introducción 699 1) Juzgar con perspectiva de género de conformidad a los estándares internacionales 700 2) Igualdad y no discriminación de conformidad a los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 703 3) Acceso a la justicia de conformidad a los fallos de la Corte IDH y en los fallos del Tribunal Constitucional chileno 706 4) Perspectiva de género en los fallos del Tribunal Constitucional chileno. Contribución del ex Ministro Rodrigo Pica Flores en la aplicación de los estándares interamericanos sobre la materia 709 (4.1.) Fallo del Tribunal Constitucional con perspectiva de género 709 (4.2.) Aporte del ex Ministro Rodrigo Pica Flores a la aplicación de la perspectiva de género en su voto concurrente 715 Conclusiones 717 Bibliografía 718 Derecho a un recurso o medio impugnatorio en la jurisprudencia constitucional 721 Enrique Navarro Beltrán 1) Elementos de un justo y racional procedimiento 721 2) Antecedentes del derecho al recurso 724 3) Doctrina 727 4) La posibilidad de que exista siempre un mecanismo de impugnación. Votos del Ministro Rodrigo Pica 730 5) La Corte Suprema como tribunal superior jerárquico 734 6) Restricciones al recurso de casación 736 7) Derecho a un recurso adecuado 736 8) Precedentes del TC en relación a exclusión del recurso de apelación 738 (8.1.) Derecho de familia 738 (8.2.) Derecho laboral 739 (8.3.) Procedimiento procesal penal 740 (8.4.) El recurso de protección 742 (8.5.) Ley 19.799 743 (8.6.) Falta de impugnación en recurso previsto en Auto Acordado 744 Conclusión 745 Bibliografía 746 El derecho al recurso y la acción de inaplicabilidad recaída en el artículo 387 inciso segundo del Código Procesal Penal 751 Alejandra Poillot Rubio Sebastián Tavali Chang Introducción 751 1) Planteamiento del problema 752 2) El debido proceso 752 3) El derecho al recurso como integrante del debido proceso 754 4) El recurso de nulidad y, en particular, el inciso segundo del artículo 387 del código procesal penal 756 5) Criterios jurisprudenciales que determinan la inadmisibilidad, rechazo o acogida de la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del inciso segundo del artículo 387 del Código Procesal Penal 759 (5.1.) Criterios que determinan la inadmisibilidad de la acción 760 (5.2.) Criterios que determinan el rechazo de la acción 760 (5.3.) Criterios que determinan la acogida de la acción 762 6) Escenarios a considerar en la determinación de la constitucionalidad del inciso segundo del artículo 387 del Código Procesal Penal y reflexiones finales 763 Bibliografía 765 La casación a la luz del artículo 3 bis del Código de Procedimiento Civil 769 Raúl San Martín Rodríguez Introducción 769 1) El debido proceso tiene presencia en un contexto de derechos fundamentales 771 2) Los derechos que configuran el debido proceso 774 (2.1.) El derecho a la defensa 774 (2.2.) Derecho de revisión judicial por un tribunal superior (derecho al recurso) 775 (2.3.) Derecho a la igualdad entre las partes 775 (2.4.) Derecho al juez natural 776 (2.5.) Derecho a un tribunal independiente e imparcial 776 (2.6.) Derecho a ser juzgado en un plazo razonable 777 (2.7.) Derecho a la tutela judicial efectiva 778 3) La importancia del artículo 3 bis del CPC para el sistema procesal nacional. 780 4) Efectos jurídicos por el no respeto al artículo 3 bis del CPC. 783 5) La infracción al artículo 3 bis del CPC como causal del Recurso de Casación en el Fondo. 784 Conclusiones. 785 Bibliografía 786 Forzamiento de la acusación y Tribunal Constitucional 789 Matías Insunza Tagle Introducción 789 1) El forzamiento de la acusación 790 (1.1.) Normativa del Código Procesal Penal: 790 (1.2.) El querellante como acusador: 790 (1.3.) ¿Es necesario algún requisito procesal para poder solicitar el forzamiento de la acusación y que el Juez de Garantía pueda acceder al mismo? 791 (1.4.) Razones para exigir la formalización de la investigación, como requisito de procesabilidad, para que pueda prosperar el forzamiento de la acusación 791 (1.5.) La acción penal, la acusación y el forzamiento de la acusación 795 2) Evolución jurisprudencial del Tribunal Constitucional, a propósito de requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de los artículos 248, letra c) y 259, inciso final, del Código Procesal Penal 796 (2.1.) Normativa procesal impugnada 797 (2.2.) Cuestión constitucional en conflicto 797 (2.3.) Antecedentes de los casos y gestiones judiciales pendientes 798 (2.4.) Posición intermedia (fines de 2019 – inicios 2021) que acogió los recursos de inaplicabilidad intentados: 798 (2.4.1.) El derecho a la acción penal que tiene el ofendido por un delito 799 (2.4.2.) El ejercicio de la facultad de no perseverar tiene una repercusión negativa en el anterior derecho del querellante, no existiendo resguardos legales que resulten suficientes y compatibles con el ejercicio de este 800 (2.4.3.) Los resguardos existentes para proteger a la víctima no son suficientes para que pueda ejercer la acción penal prevista en la Constitución: 800 3) Retorno a la posición jurisprudencial primitiva. Rechazo a los recursos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad 802 (3.1.) Atenuación del principio de legalidad en el nuevo proceso penal 803 (3.2.) La facultad de no perseverar en el procedimiento 803 (3.3.) La posición de la víctima tras la reforma procesal penal 804 (3.4.) Dirección exclusiva de la investigación penal por parte del Ministerio Público 804 (3.5.) Principio de congruencia: 805 4) Breve referencia a la víctima en el proceso penal 805 (4.1.) ¿Tiene la víctima derecho al juicio oral? 805 (4.2.) ¿Tiene la víctima o el querellante derecho al debido proceso? 806 Conclusiones 807 Bibliografía 808 Comentario sentencia del Tribunal Constitucional “caso indultos particulares” rol Nº13.964/2023: Alcances del control jurisdiccional de los actos políticos o de gobierno 809 Kamel Cazor Aliste Franco Luna Donoso Introducción 809 1) Antecedentes de hecho y de derecho de la sentencia 810 (1.1.) Hechos relevantes y conflicto jurídico constitucional planteado 810 (1.2.) Ratio Decidendi 812 (1.2.1.) Voto de mayoría de los ministros Nancy Yáñez, Daniela Marzi, Rodrigo Pica, María Pía Silva y Nelson Pozo 812 (1.2.2.) Voto de minoría de los ministros Cristián Letelier, José Ignacio Vásquez y Miguel Ángel Fernández 814 (1.3.) Resolución del Tribunal y relevancia de la sentencia 815 2) Análisis crítico 816 (2.1.) Comentario de la resolución que se pronunció sobre la admisibilidad 816 (2.2.) Comentario respecto de la resolución judicial que se pronunció sobre el fondo 816 (2.3.) Actos de gobierno y su control judicial 817 (2.4.) Cuestiones de mera legalidad y de trascendencia constitucional 819 Conclusiones finales 820 Bibliografía 821 La inejecución de las sentencias emitidas por la Corte Constitucional del Ecuador 823 Roberto Viciano Pastor Christian Masapanta Gallegos Introducción 823 1. Justicia constitucional y ejecución de sentencias en el ordenamiento jurídico ecuatoriano 824 1.1 La sentencia constitucional y sus tipos en el Ecuador 829 1.2 Cumplimiento obligatorio de las sentencias constitucionales 831 1.3 La reparación integral como fundamento de una decisión constitucional 833 2. Factores que determinan el incumplimiento de sentencias constitucionales en el Ecuador 834 2.1. Ambigüedad o ausencia de normas que regulan la ejecución de sentencias 835 2.2. Indeterminación e imprecisión judicial en cuanto a la forma de ejecutar la sentencia 837 2.3 Sentencias inejecutables 839 2.4 Problemas de índole económico y presupuestario 840 2.5 Tipos de incumplimiento de sentencias constitucionales 841 3. Mecanismos que garantizan la ejecución de una sentencia constitucional 842 3.1. La acción de incumplimiento de sentencias y dictámenes constitucionales 843 3.2. Tipos de sentencias sobre las que procede una acción de incumplimiento 846 3.3. Regulación de la acción de incumplimiento de sentencias 846 3.4. Líneas jurisprudenciales de la Corte Constitucional ecuatoriana con relación al mecanismo de cumplimiento de sentencias constitucionales 848 3.5. Análisis cuantitativo de las decisiones constitucionales provenientes de acción de incumplimiento de sentencias. 850 3.6. El proceso de verificación de cumplimiento de sentencias emitidas por la Corte Constitucional ecuatoriana. 851 Bibliografía 852 | La presente obra surgió como una necesidad de poner a disposición de los alumnos de Derecho Penal un conjunto de conceptos e instituciones fundamentales que se analizan en los programas de esta asignatura en las universidades chilenas. Sin embargo, el libro terminó siendo una obra de consulta también para estudiantes de posgrado, abogados en ejercicio, defensores, fiscales y jueces y, en general, para quien desee conocer y profundizar en algunas de las principales cuestiones de la parte general del derecho penal y de la teoría del delito. Al final de cada lección, se incluye un conjunto de casos prácticos para aplicar los contenidos teóricos de la obra a casos reales o simulados. No debe olvidarse que el derecho penal debe servir para resolver problemas jurídicos concretos y adelantarse a aquellos que pudieran presentarle al juez. En ese sentido, La dogmática penal como herramienta de análisis de la teoría del delito debe ser entendida y ejercida como una disciplina práctica que permita la solución de casos reales más que la elaboración de conceptos y categorías sin consideración al campo donde se aplica. Editor: Iván Navas Mondaca Editorial Tirant Lo Blanch PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL LECCIÓN §1 CONCEPTO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL I. DERECHO PENAL OBJETIVO 1. Las normas jurídico-penales 2. Los deberes negativos y positivos II. EL DERECHO PENAL SUBJETIVO 1. Principios limitadores del derecho penal 2. El principio de legalidad A) Garantía de ley estricta B) Garantía de ley escrita C) Garantía de ley certera (normas penales en blanco) D) Garantía de ley previa 3. Principio de culpabilidad 4. Principio de intervención mínima A) Principio de lesividad B) Principio de resocialización C) Principio de proporcionalidad III. DERECHO PENAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR IV. NORMATIVIDAD Y FACTICIDAD EN LA LESIÓN DEL DERECHO V. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIÓN §2 LOS FINES DEL DERECHO PENAL I. LAS TEORÍAS DE LA PENA 1. Teorías absolutas: la retribución 2. Teorías relativas: la prevención A) La prevención general negativa B) La prevención general positiva C) La prevención especial 3. Teoría unificadora de la prevención II. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 1. Regulación legal 2. Requisitos de aplicación LECCIÓN §3 LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL I. LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL II. LA TEORÍA DEL DELITO 1. El concepto formal y material de delito 2. El concepto legal y dogmático de delito III. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS IV. LA CONDUCTA COMO BASE DE LA TEORÍA DEL DELITO 1. El concepto causal de acción 2. El concepto neoclásico de acción 3. El concepto final de acción 4. El concepto social de acción 5. Síntesis del concepto de acción V. CASOS DE AUSENCIA DE ACCIÓN 1. Fuerza irresistible 2. Movimientos reflejos 3. Estados de inconsciencia VI. LA ACTIO LIBERA IN CAUSA VII. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS VIII. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR SEGUNDA PARTE TEORÍA DEL DELITO LECCIÓN §4 LA IMPUTACIÓN AL TIPO OBJETIVO I. EL TIPO Y LA TIPICIDAD II. EL TIPO OBJETIVO DEL DELITO III. TEORÍAS CAUSALES DE LA IMPUTACIÓN 1. Teoría de la equivalencia de las condiciones 2. La teoría de la adecuación IV. LA TEORÍA NORMARTIVA DE LA IMPUTACIÓN 1. La teoría de la imputación objetiva A) La imputación objetiva del comportamiento a) La adecuación social b) El riesgo permitido c) La prohibición de regreso d) El principio de confianza e) La imputación a la víctima B) La imputación objetiva del resultado a) Casos de interrupción del nexo de imputación b) Casos de conducta alternativa conforme a derecho c) Casos no cubiertos por el fin de protección de la norma d) Casos fuera del alcance del tipo LECCIÓN §5 IMPUTACIÓN AL TIPO SUBJETIVO EL DELITO DOLOSO I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 1. Teorías diferenciadoras de dolo eventual y culpa consciente A) Teoría del consentimiento B) Teoría de la probabilidad o representación C) Teorías eclécticas o mixtas D) Las teorías normativas del dolo 2. El dolo en los delitos de omisión 3. La prueba del dolo II. EL ERROR EN LA TIPICIDAD 1. El error de tipo 2. Error sobre el curso causal 3. Error en el golpe (aberratio ictus) 4. Error in persona 5. Consumación anticipada (dolus generalis) III. ELEMENTOS SUBJETIVOS ADICIONALES AL INJUSTO LECCIÓN §6 IMPUTACIÓN AL TIPO SUBJETIVO EL DELITO IMPRUDENTE I. CONCEPTO 1. El concepto de delito imprudente 2. El delito imprudente en el CP II. CLASIFICACIÓN DE LA IMPRUDENCIA 1. Clasificación doctrinaria A) Imprudencia consciente B) Imprudencia inconsciente 2. Clasificación legal A) La imprudencia temeraria (art. 490) B) Negligencia culpable (art. 491) C) La mera imprudencia o negligencia (art. 492) III. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIONES 5 Y 6 LECCIÓN §7 TEORÍA DE LA ANTIJURICIDAD I. INTRODUCCIÓN II. LA LEGÍTIMA DEFENSA 1. Concepto y requisitos A) Agresión ilegítima B) Necesidad racional de la defensa C) La falta de provocación suficiente por parte del sujeto que se defiende 2. Legítima defensa de terceros, parientes y extraños 3. Legítima defensa privilegiada III. EL ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE 1. Fundamento y regulación legal 2. Requisitos A) Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar B) Que el mal que se evita sea mayor que el que se causa para evitarlo C) Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial IV. CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO, AUTORIDAD, OFICIO O CARGO 1. Obrar en cumplimiento de un deber 2. Actuar en ejercicio legítimo de un derecho 3. Actuar en el ejercicio legítimo de una autoridad, oficio o cargo V. LA COLISIÓN DE DEBERES VI. EL CONSENTIMIENTO VII. LA OMISIÓN POR CAUSA LEGÍTIMA O INSUPERABLE 1. Omisión por causa legítima 2. Omisión por causa insuperable VIII. EL ERROR EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN IX. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIÓN §8 TEORÍA DE LA CULPABILIDAD I. INTRODUCCIÓN II. DESARROLLO HISTÓRICO III. EXIGENCIAS DEL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD IV. EVOLUCIÓN DOGMÁTICA DE LA CULPABILIDAD V. LA INIMPUTABILIDAD 1. Concepto A) Enajenación mental a) Retraso mental b) Esquizofrenia c) Trastornos del neurodesarrollo d) Demencia B) Privación temporal de la razón a) Intoxicación previa dolosa b) Intoxicación previa imprudente c) Intoxicación fortuita d) Intoxicación patológica C) Minoría de edad 2. Tratamiento penal para los inimputables VI. EL ERROR DE PROHIBICIÓN 1. Concepto 2. Clasificación 3. Tratamiento jurídico del error de prohibición VII. INEXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA 1. La fuerza (moral) irresistible 2. El miedo insuperable VIII. ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE IX. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER TERCERA PARTE FORMAS ESPECIALES DE APARICIÓN DEL DELITO LECCIÓN §9 EL DELITO OMISIVO I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 1. Delitos de omisión propia 2. Delitos de omisión impropia 3. Delitos de omisión propia del garante II. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN PROPIA 1. Concurrencia de la situación típica 2. La capacidad de actuar 3. La no realización de la acción exigida por la norma III. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA 1. La posición de garante A) La teoría formal del deber jurídico B) La teoría de las funciones a) La función de protección de un bien jurídico b) La función de vigilancia de una fuente de peligro C) La discusión en la doctrina chilena 255 IV. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN PROPIA DEL GARANTE V. LA INTERRUPCIÓN DE UN CURSO CAUSAL SALVADOR VI. EL TIPO SUBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN VII. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §10 ETAPAS DE DESARROLLO DEL DELITO I. FUNDAMENTO DE LA SANCIÓN A LAS ETAPAS PREVIAS A LA CONSUMACIÓN 1. Teorías objetivas 2. Teorías subjetivas 3. Teoría de la impresión 4. Teoría del quebrantamiento de la norma II. ACTOS PREPARATORIOS DEL DELITO 1. La proposición 2. La conspiración III. LA TENTATIVA DE DELITO 1. El tipo objetivo de la tentativa A) Dar principio a la ejecución del crimen o simple delito B) Que la ejecución sea por hechos directos C) Que falten uno o más hechos directos para la consumación 2. El tipo subjetivo de la tentativa 3. Tentativa, tipos delictivos y formas de autoría 4. Tentativa relativa y absolutamente inidónea IV. LA FRUSTRACIÓN DEL DELITO 1. El tipo objetivo en el delito frustrado A) Realización total de la conducta necesaria para la consumación B) No consumación por causas ajenas al sujeto 2. Tipo subjetivo en la frustración 3. Frustración en delitos de mera actividad y de resultado V. EL DESISTIMIENTO 1. El desistimiento en la tentativa 2. El desistimiento en la frustración VI. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §11 INTERVENCIÓN DELICTIVA, AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL DELITO I. EL CONCEPTO DE AUTOR 1. Concepto unitario de autor 2. Concepto extensivo de autor 3. El concepto restrictivo de autor A) Teoría objetivo-formal B) Teoría objetivo-material C) Teoría del dominio del hecho D) Teoría de la competencia por la organización y competencia institucional II. LA AUTORÍA EN EL CP 1. Autoría directa 2. Autoría mediata A) Autoría mediata por coacción B) Autoría mediata por error de tipo del instrumento C) Autoría mediata con instrumento sin culpabilidad 3. La coautoría III. LA PARTICIPACIÓN EN EL DELITO 1. Fundamento de la sanción al partícipe A) La participación como ataque accesorio al bien jurídico B) La teoría pura de la causación C) Teoría de la corrupción D) La tesis de la identidad de fundamento 2. Principios que regulan la participación A) Principio de convergencia B) Principio de accesoriedad de la participación 3. Autoría y participación en los delitos especiales IV. LA PARTICIPACIÓN EN EL CP CHILENO 1. La inducción 2. La complicidad A) La complicidad imprudente en un delito doloso y en el delito imprudente 3. El encubrimiento V. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §12 EL CONCURSO DEL DELITO I. UNIDAD DE ACCIÓN 1. Unidad natural de acción 2. El delito continuado II. UNIDAD JURÍDICA DE DELITO III. EL CONCURSO DE DELITOS 1. Concurso real 2. Concurso ideal 3. Concurso medial IV. CONCURSO APARENTE DE NORMAS PENALES 1. Principio de especialidad 2. Principio de consunción (o principio de absorción) 3. Principio de la subsidiariedad 4. Principio de la alternatividad V. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §13 CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL I. CLASIFICACIÓN II. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES 1. La eximente incompleta (art. 11.1) 2. Las atenuantes fundadas en los móviles del sujeto (art.11, números 3, 4, 5 y 10 del CP) A) Provocación o amenaza (11.3) B) Vindicación de una ofensa (11.4) C) Arrebato y obcecación (11.5) D) Celo de la justicia (11.10) 378 3. Atenuantes fundadas en la personalidad del sujeto A) Irreprochable conducta anterior (art. 11, 6ª CP) 4. Atenuantes fundadas en la conducta del autor posterior al delito A) Reparación del mal causado o evitación de sus consecuencias ulteriores (11.7) B) Denuncia y confesión del delito (11.8) C) Colaboración sustancial (11.9) III. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES 1. Alevosía (art. 12 N°1 CP) 2. Precio, recompensa o promesa (art. 12, 2ª, CP) 3. Medios estragosos (art. 12, 3ª, CP) 4. Ensañamiento (art. 12, 4ª CP) 5. Premeditación conocida (art. 12, 5ª, CP) 6. Astucia, fraude o disfraz (art. 12, 5ª, CP) 7. Abuso de superioridad (artículo 12, 6ª, CP) 8. Abuso de confianza (artículo 12, 7ª, CP) 9. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable (art. 12, 8ª, CP) 10. Añadir ignominia (art. 12.9) 11. Aprovechamiento de una calamidad (art. 12, 10ª CP) 12. Auxilio de terceros (art. 12, 11ª, CP) 13. Nocturnidad o despoblado (art. 12, 12ª, CP) 14. Desprecio a la autoridad (art. 12, 13ª, CP) 15. Reincidencia (artículo 12, 14ª, 15ª y 16ª, CP) A) Reincidencia impropia (artículo 12, 14ª, CP) B) Reincidencia propia genérica (arts. 12, 15ª, y 92 CP) C) Reincidencia propia específica (art. 12, 16ª, CP) 16. Ofensa a un lugar de culto (art. 12, 17ª, CP) 17. Desprecio al ofendido (art. 12, 18ª, CP) 18. Fractura o escalamiento (art. 12, 19ª, CP) 19. Porte de armas (art. 12, 20ª, CP) 20. Motivos discriminatorios (art. 12, 21ª, CP) IV. CIRCUNSTANCIA MODIFICATORIA MIXTA: EL PARENTESCO (ART. 13 DEL CP) V. CASOS PARA RESOLVER LECCIÓN §14 EL SISTEMA DE PENAS EN EL CP CHILENO I. CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS PARA PERSONAS NATURALES EN EL CP 1. De acuerdo con su gravedad 2. Clasificación de las penas atendiendo a su autonomía A) Penas principales B) Penas accesorias 3. Clasificación de las penas en cuanto al objeto afectado A) Penas privativas de libertad a) El presidio perpetuo B) Penas restrictivas de la libertad C) Penas privativas de derechos diferentes a la libertad a) Inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos, derechos políticos y profesiones titulares b) Inhabilitación especial perpetua y temporal para algún cargo u oficio público o profesión titular c) Suspensión de cargo y oficio público y profesión titular d) Inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad D) Penas pecuniarias a) La multa b) La caución c) La confiscación d) El comiso II. PENAS PARA PERSONAS JURÍDICAS 1. Penas principales A) Disolución de la persona jurídica o cancelación de su personalidad jurídica B) Prohibición de celebrar actos y contratos con organismos del Estado C) Pérdida parcial o total de beneficios fiscales, o prohibición absoluta de recepción por un período determinado D) Multa a beneficio fiscal 2. Penas accesorias A) Publicación de un extracto de la sentencia B) El comiso C) El entero a las arcas fiscales 3. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal | Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional Ley Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios Ley sobre libertades de opinión y de información y ejercicio del periodismo Ley Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción Ley que determina conductas terroristas y fija su penalidad Ley de Seguridad del Estado Decreto 1086, sobre reuniones públicas Ley que tipifica acciones que atenten contra la libertad de circulación de las personas en la vía pública a través de medios violentos e intimidatorios y fija las penas aplicables al saqueo en las circunstancias que indica Auto Acordado sobre Recurso de Protección Auto Acordado sobre Recurso de Amparo Auto Acordado sobre Recurso de Reclamación por pérdida de la nacionalidad Auto Acordado para obtener declaración previa sobre indemnización por error judicial | Edición anotada, concordada, índice analítico y nota preliminar Con tablas y cuadros sinópticos Texto de la Ley Nº 19.496 a dos colores resaltando los artículos modificados por la LEY PROCONSUMIDOR Ley sobre responsabilidad por tarjetas de pago Ley sobre portabilidad financiera y su reglamento | DescripciónTirant Lo Blanch ha desarrollado en Chile la exclusiva colección de GPS, la guía profesional de referencia para todos los operadores jurídicos del ámbito local. El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con los contratos mercantiles. La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos. Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de tema teórico sino con el mismo iter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además, de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específicas y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido. Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita. La autora tiene una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única. Junto con el presente libro en edición impresa se da el acceso al libro digital y, a las actualizaciones que se vayan produciendo, para que el lector tenga siempre las últimas novedades y la herramienta que ponemos en sus manos conserve la utilidad práctica para la que ha sido diseñada. | Descripción El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con el Derecho del Trabajo. La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos. Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de temas teóricos sino con el mismo íter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específica y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido. Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita. Los autores tienen una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única.
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.