Caso Fortuito o Fuerza Mayor -Versión Proview
$21.990
DESCRIPCIÓN:
Chile es un país expuesto a prácticamente todos los desastres y los sufrimos con una frecuencia escalofriante. Terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, sequías, aluviones, temporales, trombas marinas, revueltas o insurrecciones civiles, inundaciones, pandemias como el Covid-19, son algunas de las catástrofes que afectan regularmente a secciones de nuestro territorio.
En ese contexto, siempre me ha parecido extraño el poco desarrollo doctrinal y jurisprudencial de la excusa del caso fortuito o fuerza mayor en el Derecho chileno. Con excepción de algunos notables estudios, existen pocas obras que aborden esta noción y que, en particular, examinen el contenido de sus requisitos esenciales. De ahí que me pareciera oportuno efectuar una revisión del caso fortuito, analizando su noción, sus funciones, sus requisitos, sus efectos y su prueba, a manera de contribución al estudio de esta figura jurídica.
En esta tercera edición, revisada, ampliada y actualizada, la obra incorpora el análisis de un importante número de fallos recientes de la Corte Suprema que abordan la noción de caso fortuito a propósito de las trágicas consecuencias del terremoto de 27 de febrero de 2010 y el posterior maremoto, los que dieron origen a varios juicios de indemnización de perjuicios de las víctimas indirectas contra el Fisco de Chile. Asimismo, se abordan, entre otros, fallos recientes de la Corte Suprema que examinan esta noción a propósito de cortes de suministro eléctrico por fenómenos climáticos, lamentablemente cada vez más usuales. Estos nuevos precedentes jurisprudenciales representan una contribución sustantiva a la precisión de los elementos del caso fortuito, y por ello he considerado pertinente incluir en esta edición fichas de análisis de cada uno de ellos.
Por otra parte, considerando los impactos del estallido social de 18 de octubre de 2019, también se incluyen algunos comentarios y reflexiones sobre su carácter imprevisible e irresistible respecto de contratos en curso de cumplimiento. Asimismo, en esta tercera edición se incorpora un nuevo capítulo que examina las consecuencias de la pandemia del Covid-19, y de las decisiones de la autoridad pública restrictivas de la libertad de movimiento, toques de queda, cuarentenas, barreras sanitarias y cierres de empresas, comercio y establecimientos educacionales, que han afectado a un inmenso número de contratos. Se analiza si el Covid-19 reúne los requisitos para ser considerado una hipótesis de caso fortuito, así como sus eventuales efectos en los principales grupos de contratos (consumo, arrendamientos, trabajo, construcción, educacionales, etcétera). Asimismo, se lo compara con otras figuras jurídicas relacionadas, como la imprevisión y la frustración del fin del contrato, y su eventual aplicación en algunos tipos contractuales frente a las graves consecuencias económicas derivadas del Covid-19 y de las decisiones de la autoridad.
2 in stock
Editorial: Thomson Reuters
Año de publicación: 2020
Quick Comparison
Settings | Caso Fortuito o Fuerza Mayor -Versión Proview remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Caso Fortuito o Fuerza Mayor -Versión Proview remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-400-130-2-1 | 978-956-6072-80-5 | 9789562863117 | 978-956-6072-93-5 | 9789561026650 | 9789561026384 |
Rating | ||||||
Price | $21.990 | $26.990 | $23.250 | $26.990 | $34.410 | $19.995 |
Stock | 2 in stock | 5 in stock | 8 in stock | 3 in stock | 10 in stock | 4 in stock |
Availability | 2 in stock | 5 in stock | 8 in stock | 3 in stock | 10 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description |
Autor: Mauricio Tapia R.
Editorial: Thomson Reuters
Año de publicación: 2020 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :319 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :635 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022 |
Content | DESCRIPCIÓN:
Chile es un país expuesto a prácticamente todos los desastres y los sufrimos con una frecuencia escalofriante. Terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, sequías, aluviones, temporales, trombas marinas, revueltas o insurrecciones civiles, inundaciones, pandemias como el Covid-19, son algunas de las catástrofes que afectan regularmente a secciones de nuestro territorio.
En ese contexto, siempre me ha parecido extraño el poco desarrollo doctrinal y jurisprudencial de la excusa del caso fortuito o fuerza mayor en el Derecho chileno. Con excepción de algunos notables estudios, existen pocas obras que aborden esta noción y que, en particular, examinen el contenido de sus requisitos esenciales. De ahí que me pareciera oportuno efectuar una revisión del caso fortuito, analizando su noción, sus funciones, sus requisitos, sus efectos y su prueba, a manera de contribución al estudio de esta figura jurídica.
En esta tercera edición, revisada, ampliada y actualizada, la obra incorpora el análisis de un importante número de fallos recientes de la Corte Suprema que abordan la noción de caso fortuito a propósito de las trágicas consecuencias del terremoto de 27 de febrero de 2010 y el posterior maremoto, los que dieron origen a varios juicios de indemnización de perjuicios de las víctimas indirectas contra el Fisco de Chile. Asimismo, se abordan, entre otros, fallos recientes de la Corte Suprema que examinan esta noción a propósito de cortes de suministro eléctrico por fenómenos climáticos, lamentablemente cada vez más usuales. Estos nuevos precedentes jurisprudenciales representan una contribución sustantiva a la precisión de los elementos del caso fortuito, y por ello he considerado pertinente incluir en esta edición fichas de análisis de cada uno de ellos.
Por otra parte, considerando los impactos del estallido social de 18 de octubre de 2019, también se incluyen algunos comentarios y reflexiones sobre su carácter imprevisible e irresistible respecto de contratos en curso de cumplimiento. Asimismo, en esta tercera edición se incorpora un nuevo capítulo que examina las consecuencias de la pandemia del Covid-19, y de las decisiones de la autoridad pública restrictivas de la libertad de movimiento, toques de queda, cuarentenas, barreras sanitarias y cierres de empresas, comercio y establecimientos educacionales, que han afectado a un inmenso número de contratos. Se analiza si el Covid-19 reúne los requisitos para ser considerado una hipótesis de caso fortuito, así como sus eventuales efectos en los principales grupos de contratos (consumo, arrendamientos, trabajo, construcción, educacionales, etcétera). Asimismo, se lo compara con otras figuras jurídicas relacionadas, como la imprevisión y la frustración del fin del contrato, y su eventual aplicación en algunos tipos contractuales frente a las graves consecuencias económicas derivadas del Covid-19 y de las decisiones de la autoridad.
| Indice Descripción Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras | Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes. |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | DescripciónCuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | DescripciónTexto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.