Abono de la Prisión Preventiva en Causa Diversa
$13.950
“En la obra de Jaime Salas es posible reconocer un esfuerzo virtuoso por favorecer la interrogación crítica de las propuestas de solución a las que arriba. Encontrándose la praxis de aplicación del derecho penal chileno aquejada por algunas muestras de un preocupante déficit de claridad argumentativa en la fundamentación de los fallos que son objeto de pronunciamiento judicial, este libro pretende contribuir a la racionalización de la adjudicación penal articulando reflexivamente una respuesta negativa a la pregunta de si, bajo el derecho vigente, es procedente el así llamado “abono de la prisión preventiva en causa diversa”, entendiéndose por tal la imputación del periodo de privación de libertad que, a título de prisión preventiva, una persona ha padecido en el marco de un proceso al cumplimiento de una pena privativa de libertad que ha sido impuesta, sobre esa misma persona, en el marco de un proceso diferente a aquél” (del prólogo del profesor Juan Pablo Mañalich)
2 in stock
Autor: Jaime Salas Astrain
Editorial: Librotecnia
Año de Publicación: 2017
Paginas :152
Quick Comparison
Settings | Abono de la Prisión Preventiva en Causa Diversa remove | Código Procesal Penal 2023 - Edición Oficial Especial para Estudiantes remove | Manual Sobre Las Penas Sustitutivas Ley Nº 18.216 remove | La Investigación Criminal en el Sitio del Suceso remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Diligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Abono de la Prisión Preventiva en Causa Diversa remove | Código Procesal Penal 2023 - Edición Oficial Especial para Estudiantes remove | Manual Sobre Las Penas Sustitutivas Ley Nº 18.216 remove | La Investigación Criminal en el Sitio del Suceso remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Diligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789563271591 | 978-956-367-042-4 | 9789566178170 | 9789561026162 | 9789569947377 | |
Rating | ||||||
Price | $13.950 | $22.320 | $26.180 | $29.880 | $30.696 | $34.990 |
Stock | 2 in stock | Out of stock | 2 in stock | 2 in stock | 8 in stock | 20 in stock |
Availability | 2 in stock | Out of stock | 2 in stock | 2 in stock | 8 in stock | 20 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Jaime Salas Astrain Editorial: Librotecnia Año de Publicación: 2017 Paginas :152 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica de Chile Numero de Paginas: 159 Año de publicación:2023 | Autor: Jorge Danilo Correa Selame Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 253 Año de publicación: 2019 | Autor: Raúl Fuenzalida Mora Editorial: EJS Numero de Paginas: 257 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :389 | Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 416 Año de publicación: 2020 |
Content | “En la obra de Jaime Salas es posible reconocer un esfuerzo virtuoso por favorecer la interrogación crítica de las propuestas de solución a las que arriba. Encontrándose la praxis de aplicación del derecho penal chileno aquejada por algunas muestras de un preocupante déficit de claridad argumentativa en la fundamentación de los fallos que son objeto de pronunciamiento judicial, este libro pretende contribuir a la racionalización de la adjudicación penal articulando reflexivamente una respuesta negativa a la pregunta de si, bajo el derecho vigente, es procedente el así llamado “abono de la prisión preventiva en causa diversa”, entendiéndose por tal la imputación del periodo de privación de libertad que, a título de prisión preventiva, una persona ha padecido en el marco de un proceso al cumplimiento de una pena privativa de libertad que ha sido impuesta, sobre esa misma persona, en el marco de un proceso diferente a aquél” (del prólogo del profesor Juan Pablo Mañalich) | DESPACHOS A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO DEL 2023Esta versión es preparada para los estudiantes y se diferencia con los códigos profesionales por su formato en dos columnas y por la selección acotada que se hace de los apéndices. Actualizado al 5 de enero de 2023. Texto completo del Código Penal y Apéndice seleccionado para los alumnos que incluye las siguientes disposiciones:
| Descripción DESDE HACE UNOS AÑOS RIGE LA LEY N° 18.216 LA CUAL HA SIDO OBJETO DE DIVERSAS MODIFICACIONES Y, COMO ES LA TÓNICA DEDE HACE UN TIEMPO A ESTA PARTE, LAS IMPEFECCIONES LEGISLATIVAS HAN DADO PASO A UN CÚMULO DE PROBLEMAS QUE DEBEN RESOLVER LOS TRIBUNALES SEGÚN SU PROPIO PARECER. EN ESTE TRABAJO NO PRETENDEMOS DAR "LA SOLUCIÓN" A ESOS PROBLEMAS, SINO QUE REFERIRNOS A ELLOS A LA FORMA CÓMO HAN SIDO ABORDADOS. |
INDICEDescripciónEn este libro se desglosan conceptos claves que todo especialista en criminalística e investigación criminal debería conocer, como: el rol de la criminalística al servicio de la administración de justicia, la investigación científica del delito, definiciones de rastros, indicios y evidencias, la tipología de sitios del suceso. En complementación, describe de forma clara y precisa la metodología de trabajo en el sitio del suceso, comenzando con las medida de protección de este, la inspección ocular, los distintos métodos de fijación, una completa descripción del levantamiento de los distintos tipos de evidencias, su embalaje y confección del formulario de cadena de custodia, de rastreo del sitio del suceso y el examen externo del cadáver, para culminar con describir el proceso interpretativo de formulación de hipótesis y los resultados de los análisis de laboratorios forenses. Esta obra constituye un tutorial no solo para estudiantes que estén iniciando su formación, sino también para funcionarios de las fuerzas armadas, orden y seguridad pública, peritos de las variadas especialidades, abogados, fiscales, defensores penales públicos y para todos aquellos que busquen un completo material introductorio enfocado a la investigación criminal en el sitio del suceso. | DescripciónDécima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | Descripción A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. De ahí la relevancia del estudio de las decisiones de este tribunal, el cual si bien resulta necesario respecto de todos los ámbitos de la criminalidad, es especialmente acuciante y revelador tratándose del tráfico ilícito de drogas, porque los importantes réditos que genera esta actividad son directamente proporcionales con el perfeccionamiento de los medios para ocultar y asegurar el transporte, almacenamiento y distribución de la sustancia y, de ese modo, para su eficiente y efectiva persecución y sanción se requiere acudir a técnicas investigativas cada vez más intrusivas, que generan mayor riesgo de afectar, o violentan con mayor intensidad, derechos fundamentales. En este contexto, el Máximo Tribunal ha intentado caminar a la par de esta evolución social y técnica, para asentar reglas claras y consistentes a las que deben apegarse los agentes de persecución y controlar los tribunales de las instancias. El autor expone la evolución reciente y estado actual de la jurisprudencia de la Corte Suprema en relación a investigaciones y procedimientos judiciales recaídos sobre conductas sancionadas por la Ley N°20.000, en los últimos cuatro años –desde enero de 2016 a diciembre de 2019–, destacando la sistematización y análisis de esas decisiones, lo que sin duda constituirá un insumo provechoso para la labor tanto de jueces, fiscales y defensores. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.