-6%

Acto Jurídico

$28.490

Teoría General del Acto Jurídico: La puerta de Entrada al Derecho Civil
Abordar el tema relativo a la Teoría General Del Acto Jurídico para cualquier estudiante de Derecho representa un desafío mayor, ya que es la puerta de entrada al complejo, extenso y demandante estudio del Derecho Civil.
Contar con un manual que trate esta disciplina, desde una perspectiva clara, concisa, didáctica y con un lenguaje cercano,  se vuelve imprescindible. Este libro está diseñado para ser tu compañero de estudio, facilitando la comprensión de conceptos esenciales y preparando el camino para estudios más avanzados.
La Universidad Central de Chile y en especial su carrera de Derecho, se enorgullece en presentar esta obra a través de la experiencia y palabras de este autor, ponemos a disposición de los futuros abogados una guía fundamental, ayudándote no solo a entender, sino también a disfrutar del estudio del Derecho Civil.
Esta pequeña, pero significativa obra, fue creada para permitir a quienes comienzan con el estudio de esta rama del saber jurídico a encantarse con tan relevante materia, preparándolos para afrontar los desafíos con confianza y conocimiento.

Índice
Presentación Manual del curso de Acto Jurídico        11

Teoría del Acto Jurídico
IDEAS GENERALES        13
I. GENERALIDADES        14
LOS ACTOS JURÍDICOS        16
ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO        19
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO        21
Clasificación de los actos jurídicos        24
Requisitos de los actos jurídicos        39
A) Requisitos o condiciones de existencia del acto jurídico        40
B) Requisitos, condiciones o elementos de validez del acto jurídico        40
La voluntad
Requisitos de la voluntad        44
Condiciones jurídicas de la voluntad        45
Formas en que se puede expresar la voluntad        46
La intención negocial        50
Formación del consentimiento        53
La aceptación        63
LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD (REQUISITO DE VALIDEZ VOLUNTAD EXENTA DE VICIOS)        71
El error
Clasificación del error        76
Prueba del error        85
La fuerza
Clasificación de la fuerza        88
Requisitos de la fuerza        89
El temor reverencial        91
El dolo
Área del derecho civil en que esta presente el dolo        94
Clasificación del dolo        95
Elementos constitutivos del dolo        97
Requisitos del dolo para que vicien la voluntad consagrados en el art. 1458 del código civil        99
SANCIÓN QUE RECIBE EL DOLO        101
La lesión        104
Teorías sobre la lesión        105
Requisitos de validez
La capacidad de las partes        109
Clasificación de la capacidad        110
Las incapacidades        111
Normas generales en torno a la capacidad        112
Incapacidad absoluta        112
Relativamente incapaces        115
Incapacidades especiales o prohibiciones consagradas en el inc. final del articulo 1447        119
El objeto
Conceptos generales        121
Requisitos del objeto        122
El objeto para el código civil        123
I.- Requisitos que debe reunir la cosa objeto de la declaración de voluntad        124
II.- Requisitos que debe reunir el hecho objeto de la declaración de voluntad        125
EL OBJETO ILÍCITO        126
Concepto general        126
Análisis particular de los casos de objeto ilícito        128
Estudio particular de los casos enumerados por el artículo 1464 del código civil        131
Sanción para la falta de objeto lícito        133
La causa
Conceptos generales        135
CRITERIOS O DOCTRINAS ELABORADOS EN RELACIÓN CON LA CAUSA        137
REQUISITOS DE LA CAUSA: CAUSA REAL Y LÍCITA        138
SANCIÓN PARA LA FALTA DE CAUSA Y PARA LA CAUSA ILÍCITA        138
Las formalidades
I. FORMALIDADES PROPIAMENTE TALES O SOLEMNIDADES        139
II. FORMALIDADES HABILITANTES        140
III. FORMALIDAD POR VÍA DE PRUEBA        141
IV. FORMAS O MEDIDAS DE PUBLICIDAD        141
SANCIÓN POR LA OMISIÓN DE UNA FORMALIDAD        141
Ineficacia de los actos jurídicos
GENERALIDADES        143
LA INEFICACIA POR INEXISTENCIA EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO        144
Conceptos generales        144
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL ACTO INEXISTENTE Y EL ACTO NULO        145
LA INEFICACIA POR NULIDAD EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO        146
Conceptos generales        146
Clases de nulidad        146
La nulidad absoluta        147
Causales        147
SANEAMIENTO DE LA NULIDAD ABSOLUTA        149
LA NULIDAD RELATIVA        149
CAUSALES        150
SANEAMIENTO DE LA NULIDAD RELATIVA        151
DIFERENCIAS ENTRE NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA        153
NULIDAD TOTAL Y NULIDAD PARCIAL        154
Efectos de la nulidad
CONCEPTOS GENERALES        155
EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL ESTABLECIDA POR EL ARTÍCULO 1687        157
EFECTOS DE LA NULIDAD JUDICIALMENTE DECLARADA EN RELACIÓN A TERCEROS        158
BIBLIOGRAFÍA        160
GLOSARIO        162

6 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Francisco Talep Pardo
Editorial: Tirant Lo Blanch
Numero de Paginas: 168
Año de publicación: 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Acto Jurídico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsActo Jurídico removeArrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove
NameActo Jurídico removeArrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove
Image
SKU9788410954243978956286193997895661780409789561026469978-956-6022-62-69789564050416
Rating
Price $28.490 $21.390 $33.200 $25.575 $17.990 $16.740
Stock

6 in stock

3 in stock

11 in stock

6 in stock

4 in stock

5 in stock

Availability6 in stock3 in stock11 in stock6 in stock4 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Francisco Talep Pardo Editorial: Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 168 Año de publicación: 2025Autor: Carlos López Díaz Editorial : Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :288Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :478Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022
ContentTeoría General del Acto Jurídico: La puerta de Entrada al Derecho Civil Abordar el tema relativo a la Teoría General Del Acto Jurídico para cualquier estudiante de Derecho representa un desafío mayor, ya que es la puerta de entrada al complejo, extenso y demandante estudio del Derecho Civil. Contar con un manual que trate esta disciplina, desde una perspectiva clara, concisa, didáctica y con un lenguaje cercano,  se vuelve imprescindible. Este libro está diseñado para ser tu compañero de estudio, facilitando la comprensión de conceptos esenciales y preparando el camino para estudios más avanzados. La Universidad Central de Chile y en especial su carrera de Derecho, se enorgullece en presentar esta obra a través de la experiencia y palabras de este autor, ponemos a disposición de los futuros abogados una guía fundamental, ayudándote no solo a entender, sino también a disfrutar del estudio del Derecho Civil. Esta pequeña, pero significativa obra, fue creada para permitir a quienes comienzan con el estudio de esta rama del saber jurídico a encantarse con tan relevante materia, preparándolos para afrontar los desafíos con confianza y conocimiento. Índice Presentación Manual del curso de Acto Jurídico        11 Teoría del Acto Jurídico IDEAS GENERALES        13 I. GENERALIDADES        14 LOS ACTOS JURÍDICOS        16 ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO        19 ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO        21 Clasificación de los actos jurídicos        24 Requisitos de los actos jurídicos        39 A) Requisitos o condiciones de existencia del acto jurídico        40 B) Requisitos, condiciones o elementos de validez del acto jurídico        40 La voluntad Requisitos de la voluntad        44 Condiciones jurídicas de la voluntad        45 Formas en que se puede expresar la voluntad        46 La intención negocial        50 Formación del consentimiento        53 La aceptación        63 LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD (REQUISITO DE VALIDEZ VOLUNTAD EXENTA DE VICIOS)        71 El error Clasificación del error        76 Prueba del error        85 La fuerza Clasificación de la fuerza        88 Requisitos de la fuerza        89 El temor reverencial        91 El dolo Área del derecho civil en que esta presente el dolo        94 Clasificación del dolo        95 Elementos constitutivos del dolo        97 Requisitos del dolo para que vicien la voluntad consagrados en el art. 1458 del código civil        99 SANCIÓN QUE RECIBE EL DOLO        101 La lesión        104 Teorías sobre la lesión        105 Requisitos de validez La capacidad de las partes        109 Clasificación de la capacidad        110 Las incapacidades        111 Normas generales en torno a la capacidad        112 Incapacidad absoluta        112 Relativamente incapaces        115 Incapacidades especiales o prohibiciones consagradas en el inc. final del articulo 1447        119 El objeto Conceptos generales        121 Requisitos del objeto        122 El objeto para el código civil        123 I.- Requisitos que debe reunir la cosa objeto de la declaración de voluntad        124 II.- Requisitos que debe reunir el hecho objeto de la declaración de voluntad        125 EL OBJETO ILÍCITO        126 Concepto general        126 Análisis particular de los casos de objeto ilícito        128 Estudio particular de los casos enumerados por el artículo 1464 del código civil        131 Sanción para la falta de objeto lícito        133 La causa Conceptos generales        135 CRITERIOS O DOCTRINAS ELABORADOS EN RELACIÓN CON LA CAUSA        137 REQUISITOS DE LA CAUSA: CAUSA REAL Y LÍCITA        138 SANCIÓN PARA LA FALTA DE CAUSA Y PARA LA CAUSA ILÍCITA        138 Las formalidades I. FORMALIDADES PROPIAMENTE TALES O SOLEMNIDADES        139 II. FORMALIDADES HABILITANTES        140 III. FORMALIDAD POR VÍA DE PRUEBA        141 IV. FORMAS O MEDIDAS DE PUBLICIDAD        141 SANCIÓN POR LA OMISIÓN DE UNA FORMALIDAD        141 Ineficacia de los actos jurídicos GENERALIDADES        143 LA INEFICACIA POR INEXISTENCIA EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO        144 Conceptos generales        144 PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL ACTO INEXISTENTE Y EL ACTO NULO        145 LA INEFICACIA POR NULIDAD EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO        146 Conceptos generales        146 Clases de nulidad        146 La nulidad absoluta        147 Causales        147 SANEAMIENTO DE LA NULIDAD ABSOLUTA        149 LA NULIDAD RELATIVA        149 CAUSALES        150 SANEAMIENTO DE LA NULIDAD RELATIVA        151 DIFERENCIAS ENTRE NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA        153 NULIDAD TOTAL Y NULIDAD PARCIAL        154 Efectos de la nulidad CONCEPTOS GENERALES        155 EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL ESTABLECIDA POR EL ARTÍCULO 1687        157 EFECTOS DE LA NULIDAD JUDICIALMENTE DECLARADA EN RELACIÓN A TERCEROS        158 BIBLIOGRAFÍA        160 GLOSARIO        162Indice El presente libro está destinado a las personas que trabajan o se ven involucradas en materia de arrendamiento de propiedades, sea como arrendadores, arrendatarios, o corredores, y todos aquellos que necesitan orientación legal al respecto. La presente edición se encuentra actualizada con la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería, publicada en el Diario Oficial el 20 de abril de 2021, que regula el arrendamiento o subarrendamiento abusivo. El presente libro proporciona las explicaciones básicas en contratos de arrendamiento, en los numerosos temas como la capacidad para contratar, el arriendo a extranjeros, las cláusulas de uso común, tributación, efectos del contrato, incumplimiento, desahucio, etc., entre otros numerosos aspectos. Asimismo se explica el procedimiento y tramitación que se sigue ante los tribunales, para los que se incluyen diferentes modelos de escritos. Se incluyen también diversos modelos de contrato de arrendamiento, que pueden ser adaptados a las necesidades de las partes. Finalmente se acompañan las diversas leyes que tratan del tema, tales como la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, de 1982, las normas pertinentes del Código Civil, y la Ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, entre otras.  INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.Vigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 2 de febrero de 2022 Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley sobre el efecto retroactivo de las leyes.
  • Ley N° 19.947, establece nueva Ley de Matrimonio Civil.
  • Decreto N° 673, aprueba normas reglamentarias sobre matrimonio civil y registro de mediadores.
  • Ley N° 4.808, sobre registro Civil.
  • Ley N° 19.620, dicta normas sobre adopción de menores.
  • Reglamento sobre concesión de personalidad jurídica a corporaciones y fundaciones.
  • Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, extracto ( artículos 21 a 92).
  • Ley Nº 17.336, Propiedad Intelectual.
  • Ley Nº 19.039, fija texto refundido y sistematizado de la ley de propiedad industrial.
  • D.L. Nº 2.695, fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella.
  • Ley Nº 18.101, fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos.
  • D.L. Nº 993, disposiciones especiales sobre arrendamiento  de predios rústicos, medierías  o aparcerías y otras formas de explotación por terceros.
  • Ley Nº 18.010, establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.
  • Ley Nº 19.496, establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
  • Ley Nº 20.830, crea el Acuerdo de Unión Civil.
  • D.S. Nº 510, aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
Descripción
La presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?