-6%

Acto Jurídico

$28.490

Teoría General del Acto Jurídico: La puerta de Entrada al Derecho Civil
Abordar el tema relativo a la Teoría General Del Acto Jurídico para cualquier estudiante de Derecho representa un desafío mayor, ya que es la puerta de entrada al complejo, extenso y demandante estudio del Derecho Civil.
Contar con un manual que trate esta disciplina, desde una perspectiva clara, concisa, didáctica y con un lenguaje cercano,  se vuelve imprescindible. Este libro está diseñado para ser tu compañero de estudio, facilitando la comprensión de conceptos esenciales y preparando el camino para estudios más avanzados.
La Universidad Central de Chile y en especial su carrera de Derecho, se enorgullece en presentar esta obra a través de la experiencia y palabras de este autor, ponemos a disposición de los futuros abogados una guía fundamental, ayudándote no solo a entender, sino también a disfrutar del estudio del Derecho Civil.
Esta pequeña, pero significativa obra, fue creada para permitir a quienes comienzan con el estudio de esta rama del saber jurídico a encantarse con tan relevante materia, preparándolos para afrontar los desafíos con confianza y conocimiento.

Índice
Presentación Manual del curso de Acto Jurídico        11

Teoría del Acto Jurídico
IDEAS GENERALES        13
I. GENERALIDADES        14
LOS ACTOS JURÍDICOS        16
ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO        19
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO        21
Clasificación de los actos jurídicos        24
Requisitos de los actos jurídicos        39
A) Requisitos o condiciones de existencia del acto jurídico        40
B) Requisitos, condiciones o elementos de validez del acto jurídico        40
La voluntad
Requisitos de la voluntad        44
Condiciones jurídicas de la voluntad        45
Formas en que se puede expresar la voluntad        46
La intención negocial        50
Formación del consentimiento        53
La aceptación        63
LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD (REQUISITO DE VALIDEZ VOLUNTAD EXENTA DE VICIOS)        71
El error
Clasificación del error        76
Prueba del error        85
La fuerza
Clasificación de la fuerza        88
Requisitos de la fuerza        89
El temor reverencial        91
El dolo
Área del derecho civil en que esta presente el dolo        94
Clasificación del dolo        95
Elementos constitutivos del dolo        97
Requisitos del dolo para que vicien la voluntad consagrados en el art. 1458 del código civil        99
SANCIÓN QUE RECIBE EL DOLO        101
La lesión        104
Teorías sobre la lesión        105
Requisitos de validez
La capacidad de las partes        109
Clasificación de la capacidad        110
Las incapacidades        111
Normas generales en torno a la capacidad        112
Incapacidad absoluta        112
Relativamente incapaces        115
Incapacidades especiales o prohibiciones consagradas en el inc. final del articulo 1447        119
El objeto
Conceptos generales        121
Requisitos del objeto        122
El objeto para el código civil        123
I.- Requisitos que debe reunir la cosa objeto de la declaración de voluntad        124
II.- Requisitos que debe reunir el hecho objeto de la declaración de voluntad        125
EL OBJETO ILÍCITO        126
Concepto general        126
Análisis particular de los casos de objeto ilícito        128
Estudio particular de los casos enumerados por el artículo 1464 del código civil        131
Sanción para la falta de objeto lícito        133
La causa
Conceptos generales        135
CRITERIOS O DOCTRINAS ELABORADOS EN RELACIÓN CON LA CAUSA        137
REQUISITOS DE LA CAUSA: CAUSA REAL Y LÍCITA        138
SANCIÓN PARA LA FALTA DE CAUSA Y PARA LA CAUSA ILÍCITA        138
Las formalidades
I. FORMALIDADES PROPIAMENTE TALES O SOLEMNIDADES        139
II. FORMALIDADES HABILITANTES        140
III. FORMALIDAD POR VÍA DE PRUEBA        141
IV. FORMAS O MEDIDAS DE PUBLICIDAD        141
SANCIÓN POR LA OMISIÓN DE UNA FORMALIDAD        141
Ineficacia de los actos jurídicos
GENERALIDADES        143
LA INEFICACIA POR INEXISTENCIA EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO        144
Conceptos generales        144
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL ACTO INEXISTENTE Y EL ACTO NULO        145
LA INEFICACIA POR NULIDAD EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO        146
Conceptos generales        146
Clases de nulidad        146
La nulidad absoluta        147
Causales        147
SANEAMIENTO DE LA NULIDAD ABSOLUTA        149
LA NULIDAD RELATIVA        149
CAUSALES        150
SANEAMIENTO DE LA NULIDAD RELATIVA        151
DIFERENCIAS ENTRE NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA        153
NULIDAD TOTAL Y NULIDAD PARCIAL        154
Efectos de la nulidad
CONCEPTOS GENERALES        155
EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL ESTABLECIDA POR EL ARTÍCULO 1687        157
EFECTOS DE LA NULIDAD JUDICIALMENTE DECLARADA EN RELACIÓN A TERCEROS        158
BIBLIOGRAFÍA        160
GLOSARIO        162

6 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Francisco Talep Pardo
Editorial: Tirant Lo Blanch
Numero de Paginas: 168
Año de publicación: 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Acto Jurídico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsActo Jurídico removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) removeArrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeEl Recurso de Revisión remove
NameActo Jurídico removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) removeArrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeEl Recurso de Revisión remove
Image
SKU978841095424397884111388579789562861939978-956-6178-06-497895640504099789564002675
Rating
Price $28.490 $13.000 $21.390 $32.085 $15.810 $71.461
Stock

6 in stock

Out of stock

3 in stock

9 in stock

1 in stock

2 in stock

Availability6 in stockOut of stock3 in stock9 in stock1 in stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Francisco Talep Pardo Editorial: Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 168 Año de publicación: 2025Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358  Autor: Carlos López Díaz Editorial : Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :288Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :425Autor:  Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022
ContentTeoría General del Acto Jurídico: La puerta de Entrada al Derecho Civil Abordar el tema relativo a la Teoría General Del Acto Jurídico para cualquier estudiante de Derecho representa un desafío mayor, ya que es la puerta de entrada al complejo, extenso y demandante estudio del Derecho Civil. Contar con un manual que trate esta disciplina, desde una perspectiva clara, concisa, didáctica y con un lenguaje cercano,  se vuelve imprescindible. Este libro está diseñado para ser tu compañero de estudio, facilitando la comprensión de conceptos esenciales y preparando el camino para estudios más avanzados. La Universidad Central de Chile y en especial su carrera de Derecho, se enorgullece en presentar esta obra a través de la experiencia y palabras de este autor, ponemos a disposición de los futuros abogados una guía fundamental, ayudándote no solo a entender, sino también a disfrutar del estudio del Derecho Civil. Esta pequeña, pero significativa obra, fue creada para permitir a quienes comienzan con el estudio de esta rama del saber jurídico a encantarse con tan relevante materia, preparándolos para afrontar los desafíos con confianza y conocimiento. Índice Presentación Manual del curso de Acto Jurídico        11 Teoría del Acto Jurídico IDEAS GENERALES        13 I. GENERALIDADES        14 LOS ACTOS JURÍDICOS        16 ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO        19 ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO        21 Clasificación de los actos jurídicos        24 Requisitos de los actos jurídicos        39 A) Requisitos o condiciones de existencia del acto jurídico        40 B) Requisitos, condiciones o elementos de validez del acto jurídico        40 La voluntad Requisitos de la voluntad        44 Condiciones jurídicas de la voluntad        45 Formas en que se puede expresar la voluntad        46 La intención negocial        50 Formación del consentimiento        53 La aceptación        63 LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD (REQUISITO DE VALIDEZ VOLUNTAD EXENTA DE VICIOS)        71 El error Clasificación del error        76 Prueba del error        85 La fuerza Clasificación de la fuerza        88 Requisitos de la fuerza        89 El temor reverencial        91 El dolo Área del derecho civil en que esta presente el dolo        94 Clasificación del dolo        95 Elementos constitutivos del dolo        97 Requisitos del dolo para que vicien la voluntad consagrados en el art. 1458 del código civil        99 SANCIÓN QUE RECIBE EL DOLO        101 La lesión        104 Teorías sobre la lesión        105 Requisitos de validez La capacidad de las partes        109 Clasificación de la capacidad        110 Las incapacidades        111 Normas generales en torno a la capacidad        112 Incapacidad absoluta        112 Relativamente incapaces        115 Incapacidades especiales o prohibiciones consagradas en el inc. final del articulo 1447        119 El objeto Conceptos generales        121 Requisitos del objeto        122 El objeto para el código civil        123 I.- Requisitos que debe reunir la cosa objeto de la declaración de voluntad        124 II.- Requisitos que debe reunir el hecho objeto de la declaración de voluntad        125 EL OBJETO ILÍCITO        126 Concepto general        126 Análisis particular de los casos de objeto ilícito        128 Estudio particular de los casos enumerados por el artículo 1464 del código civil        131 Sanción para la falta de objeto lícito        133 La causa Conceptos generales        135 CRITERIOS O DOCTRINAS ELABORADOS EN RELACIÓN CON LA CAUSA        137 REQUISITOS DE LA CAUSA: CAUSA REAL Y LÍCITA        138 SANCIÓN PARA LA FALTA DE CAUSA Y PARA LA CAUSA ILÍCITA        138 Las formalidades I. FORMALIDADES PROPIAMENTE TALES O SOLEMNIDADES        139 II. FORMALIDADES HABILITANTES        140 III. FORMALIDAD POR VÍA DE PRUEBA        141 IV. FORMAS O MEDIDAS DE PUBLICIDAD        141 SANCIÓN POR LA OMISIÓN DE UNA FORMALIDAD        141 Ineficacia de los actos jurídicos GENERALIDADES        143 LA INEFICACIA POR INEXISTENCIA EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO        144 Conceptos generales        144 PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL ACTO INEXISTENTE Y EL ACTO NULO        145 LA INEFICACIA POR NULIDAD EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO        146 Conceptos generales        146 Clases de nulidad        146 La nulidad absoluta        147 Causales        147 SANEAMIENTO DE LA NULIDAD ABSOLUTA        149 LA NULIDAD RELATIVA        149 CAUSALES        150 SANEAMIENTO DE LA NULIDAD RELATIVA        151 DIFERENCIAS ENTRE NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA        153 NULIDAD TOTAL Y NULIDAD PARCIAL        154 Efectos de la nulidad CONCEPTOS GENERALES        155 EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL ESTABLECIDA POR EL ARTÍCULO 1687        157 EFECTOS DE LA NULIDAD JUDICIALMENTE DECLARADA EN RELACIÓN A TERCEROS        158 BIBLIOGRAFÍA        160 GLOSARIO        162Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en ChileIndice El presente libro está destinado a las personas que trabajan o se ven involucradas en materia de arrendamiento de propiedades, sea como arrendadores, arrendatarios, o corredores, y todos aquellos que necesitan orientación legal al respecto. La presente edición se encuentra actualizada con la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería, publicada en el Diario Oficial el 20 de abril de 2021, que regula el arrendamiento o subarrendamiento abusivo. El presente libro proporciona las explicaciones básicas en contratos de arrendamiento, en los numerosos temas como la capacidad para contratar, el arriendo a extranjeros, las cláusulas de uso común, tributación, efectos del contrato, incumplimiento, desahucio, etc., entre otros numerosos aspectos. Asimismo se explica el procedimiento y tramitación que se sigue ante los tribunales, para los que se incluyen diferentes modelos de escritos. Se incluyen también diversos modelos de contrato de arrendamiento, que pueden ser adaptados a las necesidades de las partes. Finalmente se acompañan las diversas leyes que tratan del tema, tales como la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, de 1982, las normas pertinentes del Código Civil, y la Ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, entre otras.  La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.

Descripción

La presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
  1. INSOLVENCIA EN CHILE
1.1. Breve reseña a la evolución del derecho concursal chileno A) Libro Cuarto del Código de Comercio de Ocampo (1867) y Ley No 4.558, de 1929 B) Ley No 18.175 y sus principales reformas 1.2. Ley No 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Deudoras 1.3. La nueva justicia concursal en cifras, a ocho años de su entrada en vigencia 1.4. Boletín 13802-03, proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley No 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
  1. LEY NO 20.720 SOBRE LIQUIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE EMPRESA Y PERSONAS DEUDORAS. GENERALIDADES
2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Supuesto objetivo. Insolvencia en Chile 2.3. Supuesto subjetivo 2.4. Estructura 2.5. Disposiciones generales a los procedimientos A) Definiciones B) Competencia C) Recursos D) Incidentes E) Notificaciones F) Plazos G) Exigibilidad 2.6. Administradores concursales. Veedor y liquidador A) Veedor B) Liquidador
  1. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN DE EMPRESA DEUDORA Y DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA
3.1. Procedimiento de Reorganización de Empresa Deudora A) Objetivos 3.2. Tramitación del Procedimiento de Reorganización A) Antecedentes B) Nominación del veedor C) ¿Relatar/acreditar insolvencia? Prerrogativas del juez D) Resolución de reorganización E) Protección financiera concursal a. Efectos judiciales b. Efectos contractuales c. Efectos administrativos d. Plazos F) Financiamiento y continuación de actividades durante la protección financiera concursal a. Continuidad del suministro (art. 72) b. Venta de activos y contratación de préstamos (art. 74) c. Valoración y fiscalización de activos G) Fase de acuerdo a. Verificación e impugnación de créditos i. Verificación ii. Impugnación b. Presentación de la propuesta c. Examen de la propuesta por parte del veedor d. Conocimiento y votación de la propuesta H) Efectos del acuerdo I) Ineficacia del acuerdo a. Rechazo b. Impugnación c. Nulidad d. Incumplimiento 3.3. Procedimiento de Renegociación de Persona Deudora A) Ámbito de aplicación B) Requisitos C) Solicitud de inicio del procedimiento D) Etapas del procedimiento a. Resolución de admisibilidad i. Efectos de la resolución b. Audiencia de determinación del pasivo c. Audiencia de renegociación d. Audiencia de ejecución E) Impugnación de los acuerdos de renegociación y de ejecución F) Resolución de término
  1. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA Y PERSONA DEUDORA4.1. Clases de liquidaciones A) Liquidación voluntaria a. Antecedentes que deben acompañar la solicitud b. Tramitación B) Liquidación refleja C) Liquidación forzada a. Causales de liquidación forzada b. Tramitación de la solicitud c. Audiencia inicial d. Juicio de oposición i. Admisibilidad de la oposición ii. Audiencia de prueba iii. Audiencia de fallo 4.2. Efectos de la resolución de liquidación A) Efectos sobre los bienes B) Efectos respecto de las obligaciones C) Efectos respecto de los juicios D) Efectos respecto de los contratos 4.3. Determinación del pasivo A) Verificación ordinaria B) Objeción e impugnación de créditos C) Verificación extraordinaria 4.4. Realización de los activos A) Realización simplificada o sumaria B) Realización ordinaria C) Normas especiales de realización del activo a. Oferta de compra directa b. Leasing 4.5. Término del procedimiento concursal de liquidación A) Por dictación de la resolución de término B) Por acuerdo de reorganización judicial 5. ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES5.1. Aspectos generales 5.2. Revocabilidad objetiva A) Causales B) La actuación jurisdiccional 5.3. Revocabilidad subjetiva A) Requisitos de la revocabilidad subjetiva 5.4. Revocabilidad y las reformas a los pactos o estatutos sociales 5.5. Revocación de actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora 5.6. Sentencia de revocabilidad y sus efectos A) Efectos entre las partes B) Efectos respecto de terceros 5.7. Recursos 5.8. Costas y recompensas
Descripción
«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial
WeightN/A10 kgN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Weight 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?