-6%

Actos jurídicos, negocio jurídico y teoría general del contrato

$52.990

Este libro que les presento aborda el acto jurídico, agregado las tesis objetivas que se sustentan en lo que se ha denominado teoría del negocio jurídico. Como se trata de un trabajo destinado a alumnos de Derecho, abogados litigantes y jueces, no es posible descartar los aportes que al acto jurídico se han hecho desde perspectivas objetivas (el negocio juridico como criterio contrapuesto con el acto juridico destaca la relevancia de las tesis objetivas). Esta concepción del negocio jurídico por tanto de alguna forma se presenta como una evolución de la concepción del acto jurídico que le precede. El negocio jurídico ya no es una exquisitez juridica pro- veniente del Derecho comparado, concretamente del Derecho alemán e italiano, desde que esta figura ha sido recepcionada por importantes tra- bajos de la doctrina chilena, como las obras de LYON PUELMA, LÓPEZ SANTA MARÍA y ELORRIAGA DE BONIS y ALCALDE RODRÍGUEZ’, y por la mayoría de los países de Derecho continental europeo.

 

 

Índice
Abreviaturas        7
Prefacio        11
Prólogo del autor.        17
Capítulo I: Introducción al acto jurídico.         21
§ 1. Algunos aspectos relevantes de la teoría del acto jurídico en Chile.        21
Capítulo II: Concepto de acto jurídico y su clasificación        31
§ 1. Análisis del acto jurídico.        32
§ 2. La clasificación de los actos jurídicos.        42
Capítulo III: La estructura del acto jurídicos (los elementos y requisitos del acto jurídico).        81
§ 1. Los elementos o cosas del acto jurídico.        83
§ 2. Los requisitos del acto jurídico.        86
§ 3. La declaración de voluntad como requisito del acto jurídico.         89
§ 4. La formación del consentimiento.        99
§ 5. La voluntad o el consentimiento exentos de vicio como requisito
del acto jurídico.         136
§ 6. La capacidad de ejercicio como requisito del acto jurídico.        178
§ 7. El objeto y el objeto lícito como requisitos del acto jurídico.        222
§ 8. La causa y la causa lícita como requisitos del acto jurídico.        244
§ 9. Las solemnidades propiamente tales como requisitos del acto jurídico.        265
Capítulo IV: Las modalidades como elementos accidentales del acto jurídico.        283
§ 1. Algunos aspectos generales de las modalidades del acto jurídico.        283
§ 2. El plazo como modalidad del acto jurídico.        285
§ 3. La condición como modalidad del acto jurídico.        293
§ 4. El modo como modalidad del acto jurídico.        315
Capítulo V: Los efectos del acto jurídico.        319
§ 1. Los efectos del acto jurídico.        319
§ 2. La representación.        331
Capítulo VI: Los actos jurídicos anómalos.        337
§ 1. Los actos simulados: la simulación dentro de la teoría del acto jurídico.         338
§ 2. El acto jurídico fraudulento o en fraude a la ley.         362
§ 3. El acto jurídico fiduciario.         366
Capítulo VII: Ineficacias del acto jurídico.        371
§ 1. Aspectos generales de las ineficacias.        374
§ 2. Las causas que generan ineficacia en el Derecho chileno.        378
Capítulo VIII: Los principios que configuran el contrato.        507
Capítulo IX: La teoría del contrato y su interpretación.        569
Bibliografía        637

 

10 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Rodrigo Barcia Lehmann
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 657
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Actos jurídicos, negocio jurídico y teoría general del contrato”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsActos jurídicos, negocio jurídico y teoría general del contrato removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove
NameActos jurídicos, negocio jurídico y teoría general del contrato removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove
Image
SKU978841169867297895640504169789564050324978956405038697895661780409789563670929
Rating
Price $52.990 $16.740 $36.270 $41.850 $33.200 $27.667
Stock

10 in stock

5 in stock

10 in stock

Out of stock

11 in stock

2 in stock

Availability10 in stock5 in stock10 in stockOut of stock11 in stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Rodrigo Barcia Lehmann Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 657 Año de publicación: 2023Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022
ContentEste libro que les presento aborda el acto jurídico, agregado las tesis objetivas que se sustentan en lo que se ha denominado teoría del negocio jurídico. Como se trata de un trabajo destinado a alumnos de Derecho, abogados litigantes y jueces, no es posible descartar los aportes que al acto jurídico se han hecho desde perspectivas objetivas (el negocio juridico como criterio contrapuesto con el acto juridico destaca la relevancia de las tesis objetivas). Esta concepción del negocio jurídico por tanto de alguna forma se presenta como una evolución de la concepción del acto jurídico que le precede. El negocio jurídico ya no es una exquisitez juridica pro- veniente del Derecho comparado, concretamente del Derecho alemán e italiano, desde que esta figura ha sido recepcionada por importantes tra- bajos de la doctrina chilena, como las obras de LYON PUELMA, LÓPEZ SANTA MARÍA y ELORRIAGA DE BONIS y ALCALDE RODRÍGUEZ', y por la mayoría de los países de Derecho continental europeo.     Índice Abreviaturas        7 Prefacio        11 Prólogo del autor.        17 Capítulo I: Introducción al acto jurídico.         21 § 1. Algunos aspectos relevantes de la teoría del acto jurídico en Chile.        21 Capítulo II: Concepto de acto jurídico y su clasificación        31 § 1. Análisis del acto jurídico.        32 § 2. La clasificación de los actos jurídicos.        42 Capítulo III: La estructura del acto jurídicos (los elementos y requisitos del acto jurídico).        81 § 1. Los elementos o cosas del acto jurídico.        83 § 2. Los requisitos del acto jurídico.        86 § 3. La declaración de voluntad como requisito del acto jurídico.         89 § 4. La formación del consentimiento.        99 § 5. La voluntad o el consentimiento exentos de vicio como requisito del acto jurídico.         136 § 6. La capacidad de ejercicio como requisito del acto jurídico.        178 § 7. El objeto y el objeto lícito como requisitos del acto jurídico.        222 § 8. La causa y la causa lícita como requisitos del acto jurídico.        244 § 9. Las solemnidades propiamente tales como requisitos del acto jurídico.        265 Capítulo IV: Las modalidades como elementos accidentales del acto jurídico.        283 § 1. Algunos aspectos generales de las modalidades del acto jurídico.        283 § 2. El plazo como modalidad del acto jurídico.        285 § 3. La condición como modalidad del acto jurídico.        293 § 4. El modo como modalidad del acto jurídico.        315 Capítulo V: Los efectos del acto jurídico.        319 § 1. Los efectos del acto jurídico.        319 § 2. La representación.        331 Capítulo VI: Los actos jurídicos anómalos.        337 § 1. Los actos simulados: la simulación dentro de la teoría del acto jurídico.         338 § 2. El acto jurídico fraudulento o en fraude a la ley.         362 § 3. El acto jurídico fiduciario.         366 Capítulo VII: Ineficacias del acto jurídico.        371 § 1. Aspectos generales de las ineficacias.        374 § 2. Las causas que generan ineficacia en el Derecho chileno.        378 Capítulo VIII: Los principios que configuran el contrato.        507 Capítulo IX: La teoría del contrato y su interpretación.        569 Bibliografía        637  
Descripción
La presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER
Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.
Descripción
Transcurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER
INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    8
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?