Actos jurídicos, negocio jurídico y teoría general del contrato
$52.990
Este libro que les presento aborda el acto jurídico, agregado las tesis objetivas que se sustentan en lo que se ha denominado teoría del negocio jurídico. Como se trata de un trabajo destinado a alumnos de Derecho, abogados litigantes y jueces, no es posible descartar los aportes que al acto jurídico se han hecho desde perspectivas objetivas (el negocio juridico como criterio contrapuesto con el acto juridico destaca la relevancia de las tesis objetivas). Esta concepción del negocio jurídico por tanto de alguna forma se presenta como una evolución de la concepción del acto jurídico que le precede. El negocio jurídico ya no es una exquisitez juridica pro- veniente del Derecho comparado, concretamente del Derecho alemán e italiano, desde que esta figura ha sido recepcionada por importantes tra- bajos de la doctrina chilena, como las obras de LYON PUELMA, LÓPEZ SANTA MARÍA y ELORRIAGA DE BONIS y ALCALDE RODRÍGUEZ’, y por la mayoría de los países de Derecho continental europeo.
Índice
Abreviaturas 7
Prefacio 11
Prólogo del autor. 17
Capítulo I: Introducción al acto jurídico. 21
§ 1. Algunos aspectos relevantes de la teoría del acto jurídico en Chile. 21
Capítulo II: Concepto de acto jurídico y su clasificación 31
§ 1. Análisis del acto jurídico. 32
§ 2. La clasificación de los actos jurídicos. 42
Capítulo III: La estructura del acto jurídicos (los elementos y requisitos del acto jurídico). 81
§ 1. Los elementos o cosas del acto jurídico. 83
§ 2. Los requisitos del acto jurídico. 86
§ 3. La declaración de voluntad como requisito del acto jurídico. 89
§ 4. La formación del consentimiento. 99
§ 5. La voluntad o el consentimiento exentos de vicio como requisito
del acto jurídico. 136
§ 6. La capacidad de ejercicio como requisito del acto jurídico. 178
§ 7. El objeto y el objeto lícito como requisitos del acto jurídico. 222
§ 8. La causa y la causa lícita como requisitos del acto jurídico. 244
§ 9. Las solemnidades propiamente tales como requisitos del acto jurídico. 265
Capítulo IV: Las modalidades como elementos accidentales del acto jurídico. 283
§ 1. Algunos aspectos generales de las modalidades del acto jurídico. 283
§ 2. El plazo como modalidad del acto jurídico. 285
§ 3. La condición como modalidad del acto jurídico. 293
§ 4. El modo como modalidad del acto jurídico. 315
Capítulo V: Los efectos del acto jurídico. 319
§ 1. Los efectos del acto jurídico. 319
§ 2. La representación. 331
Capítulo VI: Los actos jurídicos anómalos. 337
§ 1. Los actos simulados: la simulación dentro de la teoría del acto jurídico. 338
§ 2. El acto jurídico fraudulento o en fraude a la ley. 362
§ 3. El acto jurídico fiduciario. 366
Capítulo VII: Ineficacias del acto jurídico. 371
§ 1. Aspectos generales de las ineficacias. 374
§ 2. Las causas que generan ineficacia en el Derecho chileno. 378
Capítulo VIII: Los principios que configuran el contrato. 507
Capítulo IX: La teoría del contrato y su interpretación. 569
Bibliografía 637
10 in stock
Autor: Rodrigo Barcia Lehmann
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 657
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Actos jurídicos, negocio jurídico y teoría general del contrato remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Actos jurídicos, negocio jurídico y teoría general del contrato remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | ||||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||||
SKU | 9788411698672 | 9789561026438 | 9789564050409 | 978-956-405-122-2 | 9789566072812 | 9788411138857 | ||||
Rating | ||||||||||
Price | $52.990 | $19.995 | $15.810 | $25.000 | $24.990 | $13.000 | ||||
Stock | 10 in stock | 8 in stock | 1 in stock | 7 in stock | 5 in stock | Out of stock | ||||
Availability | 10 in stock | 8 in stock | 1 in stock | 7 in stock | 5 in stock | Out of stock | ||||
Add to cart | ||||||||||
Description | Autor: Rodrigo Barcia Lehmann Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 657 Año de publicación: 2023 | Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022 | Autores: Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 1224 Año de publicación: 2022 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | |||||
Content | Este libro que les presento aborda el acto jurídico, agregado las tesis objetivas que se sustentan en lo que se ha denominado teoría del negocio jurídico. Como se trata de un trabajo destinado a alumnos de Derecho, abogados litigantes y jueces, no es posible descartar los aportes que al acto jurídico se han hecho desde perspectivas objetivas (el negocio juridico como criterio contrapuesto con el acto juridico destaca la relevancia de las tesis objetivas). Esta concepción del negocio jurídico por tanto de alguna forma se presenta como una evolución de la concepción del acto jurídico que le precede. El negocio jurídico ya no es una exquisitez juridica pro- veniente del Derecho comparado, concretamente del Derecho alemán e italiano, desde que esta figura ha sido recepcionada por importantes tra- bajos de la doctrina chilena, como las obras de LYON PUELMA, LÓPEZ SANTA MARÍA y ELORRIAGA DE BONIS y ALCALDE RODRÍGUEZ', y por la mayoría de los países de Derecho continental europeo. Índice Abreviaturas 7 Prefacio 11 Prólogo del autor. 17 Capítulo I: Introducción al acto jurídico. 21 § 1. Algunos aspectos relevantes de la teoría del acto jurídico en Chile. 21 Capítulo II: Concepto de acto jurídico y su clasificación 31 § 1. Análisis del acto jurídico. 32 § 2. La clasificación de los actos jurídicos. 42 Capítulo III: La estructura del acto jurídicos (los elementos y requisitos del acto jurídico). 81 § 1. Los elementos o cosas del acto jurídico. 83 § 2. Los requisitos del acto jurídico. 86 § 3. La declaración de voluntad como requisito del acto jurídico. 89 § 4. La formación del consentimiento. 99 § 5. La voluntad o el consentimiento exentos de vicio como requisito del acto jurídico. 136 § 6. La capacidad de ejercicio como requisito del acto jurídico. 178 § 7. El objeto y el objeto lícito como requisitos del acto jurídico. 222 § 8. La causa y la causa lícita como requisitos del acto jurídico. 244 § 9. Las solemnidades propiamente tales como requisitos del acto jurídico. 265 Capítulo IV: Las modalidades como elementos accidentales del acto jurídico. 283 § 1. Algunos aspectos generales de las modalidades del acto jurídico. 283 § 2. El plazo como modalidad del acto jurídico. 285 § 3. La condición como modalidad del acto jurídico. 293 § 4. El modo como modalidad del acto jurídico. 315 Capítulo V: Los efectos del acto jurídico. 319 § 1. Los efectos del acto jurídico. 319 § 2. La representación. 331 Capítulo VI: Los actos jurídicos anómalos. 337 § 1. Los actos simulados: la simulación dentro de la teoría del acto jurídico. 338 § 2. El acto jurídico fraudulento o en fraude a la ley. 362 § 3. El acto jurídico fiduciario. 366 Capítulo VII: Ineficacias del acto jurídico. 371 § 1. Aspectos generales de las ineficacias. 374 § 2. Las causas que generan ineficacia en el Derecho chileno. 378 Capítulo VIII: Los principios que configuran el contrato. 507 Capítulo IX: La teoría del contrato y su interpretación. 569 Bibliografía 637 | Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado al 10 enero de 2022
Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| DescripciónLa presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
| DescripciónBajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro. | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | ||||
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | 10 kg | ||||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||||
Additional information |
|
|
Reviews
There are no reviews yet.