Añadir a la lista de deseos

Adquisición, Administración y Venta de Bienes Fiscales

$21.490

indice
Descripción
Adquisición, Administración y Venta de Bienes Fiscales
Análisis del Tráfico Jurídico de los Bienes de la Administración desde el Derecho Civil

Este libro intenta poner al día la literatura jurídica nacional sobre el régimen de bienes fiscales, desde la perspectiva del derecho civil. Para ello, el autor profundiza con un análisis crítico, en la adquisición, administración y enajenación de bienes públicos, proyectando la importancia de la confluencia de normas de derecho civil y administrativo en los actos jurídicos celebrados por el Estado, para la venta de inmuebles.

Se trata de una incursión en la regulación del Decreto Ley N° 1.939 que establece las “Normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes del Estado” y su relación con el Código Civil. En ese contexto, la investigación desarrolla un análisis sobre los requisitos especiales y distintos de la operatividad en los modos de adquirir el dominio, principalmente, de la accesión, la sucesión por causa de muerte y la tradición, como asimismo, en los títulos traslaticios de dominio de compraventa, donación y permuta.

Finalmente, la presente obra analiza los regímenes excepcionales en la adquisición y venta de bienes patrimoniales del Estado, dados por distintos cuerpos normativos, principalmente el Decreto Ley N° 1.113 que “Fija normas para las adquisición de bienes raíces por las FF.AA”.

Conforme a lo anterior, esta investigación pretende ser una herramienta destinada a estudiantes de pre y postgrado, profesores, abogados que asesoren a empresas vinculadas en negocios con la Administración, jueces y funcionarios de carteras ministeriales que tengan a su cargo el resguardo del patrimonio fiscal.

5 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789569947285
Categoría:
Etiqueta:

Autor: Gonzalo Carrasco Astudillo
Editorial: Rubicón Editor
Año de publicación: 2019
Numero de paginas :180

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Adquisición, Administración y Venta de Bienes Fiscales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsAdquisición, Administración y Venta de Bienes Fiscales removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove
NameAdquisición, Administración y Venta de Bienes Fiscales removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove
Image
SKU9789569947285978956607281297895640503249789561026469978-956-6072-78-29788411138857
Rating
Price$21.490$24.990 $36.270 $25.575$30.000 $13.000
Stock

5 disponibles

5 disponibles

13 disponibles

10 disponibles

6 disponibles

Agotado

Availability5 disponibles5 disponibles13 disponibles10 disponibles6 disponiblesAgotado
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Agotado

Agotado

DescriptionAutor: Gonzalo Carrasco Astudillo Editorial: Rubicón Editor Año de publicación: 2019 Numero de paginas :180  Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :478Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358  
Content
indice
Descripción
Adquisición, Administración y Venta de Bienes Fiscales
Análisis del Tráfico Jurídico de los Bienes de la Administración desde el Derecho Civil
Este libro intenta poner al día la literatura jurídica nacional sobre el régimen de bienes fiscales, desde la perspectiva del derecho civil. Para ello, el autor profundiza con un análisis crítico, en la adquisición, administración y enajenación de bienes públicos, proyectando la importancia de la confluencia de normas de derecho civil y administrativo en los actos jurídicos celebrados por el Estado, para la venta de inmuebles. Se trata de una incursión en la regulación del Decreto Ley N° 1.939 que establece las “Normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes del Estado” y su relación con el Código Civil. En ese contexto, la investigación desarrolla un análisis sobre los requisitos especiales y distintos de la operatividad en los modos de adquirir el dominio, principalmente, de la accesión, la sucesión por causa de muerte y la tradición, como asimismo, en los títulos traslaticios de dominio de compraventa, donación y permuta. Finalmente, la presente obra analiza los regímenes excepcionales en la adquisición y venta de bienes patrimoniales del Estado, dados por distintos cuerpos normativos, principalmente el Decreto Ley N° 1.113 que “Fija normas para las adquisición de bienes raíces por las FF.AA”. Conforme a lo anterior, esta investigación pretende ser una herramienta destinada a estudiantes de pre y postgrado, profesores, abogados que asesoren a empresas vinculadas en negocios con la Administración, jueces y funcionarios de carteras ministeriales que tengan a su cargo el resguardo del patrimonio fiscal.
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.Vigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 2 de febrero de 2022 Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley sobre el efecto retroactivo de las leyes.
  • Ley N° 19.947, establece nueva Ley de Matrimonio Civil.
  • Decreto N° 673, aprueba normas reglamentarias sobre matrimonio civil y registro de mediadores.
  • Ley N° 4.808, sobre registro Civil.
  • Ley N° 19.620, dicta normas sobre adopción de menores.
  • Reglamento sobre concesión de personalidad jurídica a corporaciones y fundaciones.
  • Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, extracto ( artículos 21 a 92).
  • Ley Nº 17.336, Propiedad Intelectual.
  • Ley Nº 19.039, fija texto refundido y sistematizado de la ley de propiedad industrial.
  • D.L. Nº 2.695, fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella.
  • Ley Nº 18.101, fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos.
  • D.L. Nº 993, disposiciones especiales sobre arrendamiento  de predios rústicos, medierías  o aparcerías y otras formas de explotación por terceros.
  • Ley Nº 18.010, establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.
  • Ley Nº 19.496, establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
  • Ley Nº 20.830, crea el Acuerdo de Unión Civil.
  • D.S. Nº 510, aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile
WeightN/DN/DN/DN/DN/D10 kg
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Peso 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?