Análisis de los Órganos Constitucionales del Sistema de Justicia, Falencias y Desafíos de Cara al Debate Constitucional
$16.750
Un sistema genuinamente democrático es aquel que logra consolidar un sistema de justicia capaz de proteger adecuadamente los derechos y garantías de las personas frente al Estado. Lo anterior supone órganos de persecución independientes y objetivos, jueces y juezas independientes interna y externamente e imparciales objetiva y subjetivamente. Ello aún requiere de sistemas de defensa penal independientes y dotados de adecuados modelos de servicio.
A lo largo de esta obra, se revisará la estructura, organización, gobierno y funciones de los órganos constitucionales del sistema de justicia, con foco en el Ministerio Público y los órganos jurisdiccionales del sistema penal, agregando a ello la organización que en Chile se ha desarrollado para la defensa penal pública. El análisis plasmado permite una revisión crítica de la institucionalidad establecida en la Constitución de 1980 y sus reformas posteriores, así como un análisis de mérito de las propuestas del proceso constituyente que culminó en el plebiscito de 4 de septiembre de 2022, evidenciando falencias y aciertos. Este conjunto de reflexiones y análisis críticos pretende constituirse en un insumo para el debate constitucional que se inicia nuevamente en nuestro país.
10 in stock
Directores: Silvana Adaros Rojas, Rafael Blanco Suárez
Editorial: Der Ediciones
Año de Publicación: 2023
Paginas: 170
Quick Comparison
Settings | Análisis de los Órganos Constitucionales del Sistema de Justicia, Falencias y Desafíos de Cara al Debate Constitucional remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | Derechos Humanos y Empresas Acceso a Remedios remove | Nueva Constitución y Proceso Constituyente remove | Curso de Derecho Político remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Análisis de los Órganos Constitucionales del Sistema de Justicia, Falencias y Desafíos de Cara al Debate Constitucional remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | Derechos Humanos y Empresas Acceso a Remedios remove | Nueva Constitución y Proceso Constituyente remove | Curso de Derecho Político remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564051437 | 978-956-405-122-2 | 9789564051178 | 9789569947506 | 9789564002620 | |
Rating | ||||||
Price | $16.750 | $23.250 | $25.000 | $22.000 | $11.995 | $52.568 |
Stock | 10 in stock | 11 in stock | 7 in stock | 2 in stock | 9 in stock | Out of stock |
Availability | 10 in stock | 11 in stock | 7 in stock | 2 in stock | 9 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Directores: Silvana Adaros Rojas, Rafael Blanco Suárez Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2023 Paginas: 170 | Autores: Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :224 | Autores: Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 1224 Año de publicación: 2022 | Autores: Daniela Ortega, Alejandra Parra, Judith Schönsteiner Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :227 | Autor: Jaime Gajardo Falcón, director Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :450 |
Content | INDICE Un sistema genuinamente democrático es aquel que logra consolidar un sistema de justicia capaz de proteger adecuadamente los derechos y garantías de las personas frente al Estado. Lo anterior supone órganos de persecución independientes y objetivos, jueces y juezas independientes interna y externamente e imparciales objetiva y subjetivamente. Ello aún requiere de sistemas de defensa penal independientes y dotados de adecuados modelos de servicio. A lo largo de esta obra, se revisará la estructura, organización, gobierno y funciones de los órganos constitucionales del sistema de justicia, con foco en el Ministerio Público y los órganos jurisdiccionales del sistema penal, agregando a ello la organización que en Chile se ha desarrollado para la defensa penal pública. El análisis plasmado permite una revisión crítica de la institucionalidad establecida en la Constitución de 1980 y sus reformas posteriores, así como un análisis de mérito de las propuestas del proceso constituyente que culminó en el plebiscito de 4 de septiembre de 2022, evidenciando falencias y aciertos. Este conjunto de reflexiones y análisis críticos pretende constituirse en un insumo para el debate constitucional que se inicia nuevamente en nuestro país. | Bajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro. | DescripciónBajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro. | Esta obra ofrece, por primera vez en la doctrina nacional, una mirada transversal y sistemática de los desafíos que tiene el sistema de justicia en relación con los remedios disponibles para víctimas de violaciones de derechos humanos por parte de actores económicos o a causa de actividades económicas en el contexto del derecho chileno. Con este objetivo, la obra principia con una exposición sinóptica de los elementos centrales de la discusión internacional sobre los deberes de los Estados y las empresas para con los derechos de las personas consagrados en distintos instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes. Luego, a través de la exposición y el análisis de jurisprudencia de tribunales de justicia nacionales y extranjeros, la obra contrasta diferentes remedios del derecho público y privado chileno con la naturaleza y características de las controversias que pueden surgir entre trabajadores, comunidades y pueblos indígenas, entre otros titulares de derechos, con empresas. Finalmente, la obra concluye con un estudio pormenorizado de temas de relevancia mundial, tales como el cambio climático, la pandemia de COVID-19 y la corrupción. | Indice Descripción Razones, Organización del proceso y Sujetos Constituyentes El 18 de octubre de 2019 Chile comenzó lo que hemos caracterizado como una ruptura constituyente, la cual dio origen al proceso de cambio constitucional actualmente en curso. En este marco, el 25 de octubre pasado se realizó un plebiscito en el que, a pesar de la crisis sanitaria, participó más del 50% de la ciudadanía, de los cuales el 78,2% se manifestó a favor de una Nueva Constitución para Chile, y el 79% expresó que ésta debe ser redactada por un órgano integrado por personas especialmente elegidas para tal efecto “Convención Constitucional”). Este proceso es inédito en nuestra historia y tiene características que lo hacen de especial interés para el constitucionalismo mundial. Es por ello que, con el propósito de contribuir al debate político, Editorial Rubicón organizó un simposio realizado los días 2 y 3 de julio de 2020, en el cual se reunieron profesionales de distintas disciplinas con el propósito de reflexionar en torno a tres ejes: (i) razones de la ruptura constituyente; (ii) proceso constituyente, perspectivas y límites, y (iii) inclusión y nuevos sujetos políticos constituyentes. El resultado de esta actividad son los artículos aquí reunidos, los cuales buscan poner a disposición de una amplia gama de lectores, distintas visiones y perspectivas del proceso, aportando una visión interdisciplinaria del mismo. | Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.